Puntos Clave
- Los residentes permanentes deben portar la green card en todo momento según la Sección 264(e) del Immigration and Nationality Act.
- El incumplimiento puede resultar en multas de hasta $100, prisión de hasta 30 días y complicaciones legales.
- Desde febrero de 2025, se intensificó el cumplimiento de esta norma, incluyendo sanciones por no informar cambios de dirección a USCIS.
Los Estados Unidos albergan a millones de residentes permanentes legales (LPRs, por sus siglas en inglés), comúnmente conocidos como portadores de green card. Estas personas disfrutan de numerosos beneficios, incluyendo el derecho a vivir y trabajar de manera permanente en el país, la posibilidad de viajar al extranjero y regresar, y establecer raíces a largo plazo. Sin embargo, hay una obligación legal clave que a menudo pasa desapercibida: la obligación de portar la green card en todo momento. Este requisito, aunque no es nuevo, ha ganado atención debido a cambios en las políticas e intensificación en la aplicación de las leyes migratorias. Muchos titulares de green card desconocen las consecuencias de no cumplir con este mandato, lo que puede derivar en problemas legales y administrativos.
La Base Legal para Portar la Green Card

De acuerdo con la Sección 264(e) del Immigration and Nationality Act (INA), todas las personas no ciudadanas mayores de 18 años deben llevar consigo su documento de registro en todo momento. En el caso de los residentes permanentes, este documento es su green card. No portar este documento constituye un delito menor que podría resultar en multas de hasta $100 o incluso en prisión por un máximo de 30 días.
Esta disposición tiene como objetivo facilitar la verificación rápida del estatus migratorio en situaciones necesarias, ya sea durante interacciones casuales con las fuerzas del orden o en circunstancias más formales, como controles en aeropuertos. Sin embargo, muchas personas desconocen esta regla o no comprenden sus implicaciones legales, lo que puede exponerlas a riesgos innecesarios.
Enfoque en el Cumplimiento y Nuevos Desarrollos
En los últimos años, se ha intensificado el cumplimiento de las leyes relacionadas con la inmigración. En febrero de 2025, la administración actual emitió una orden ejecutiva que refuerza la prioridad en la aplicación de las leyes de registro migratorio. Este mandato subrayó la necesidad de portar y presentar documentación válida, como la green card, cuando se solicite. También se enfatizó la importancia de notificar cualquier cambio de dirección a los Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) dentro de los 10 días posteriores al cambio de residencia. El incumplimiento de estas reglas puede derivar en sanciones adicionales, fortaleciendo la seriedad de esta obligación legal.
Además, se ha observado un aumento en los controles a los portadores de green card al regresar a los Estados Unidos después de viajes prolongados al extranjero. En algunos casos, oficiales de aduanas han intentado persuadir a las personas para que renuncien voluntariamente a su estatus de residente permanente mediante la firma del Formulario I-407, un documento que pone fin a dicho estatus. Abogados especializados en inmigración aconsejan no firmar nada bajo presión y buscar asesoría legal de inmediato.
Contexto Histórico de Este Requisito
La obligación de portar documentación que acredite el estatus migratorio tiene raíces profundas en la historia de la inmigración en los Estados Unidos. Comenzó con la Ley de Registro de Extranjeros de 1940, que exigía a todos los no ciudadanos mayores de 14 años registrarse y proporcionar sus huellas dactilares. Como resultado, se les entregaba una tarjeta de recibo de registro (Formulario AR-3). En 1946, los residentes permanentes comenzaron a recibir un documento conocido como la green card, inicialmente llamado Formulario I-151, que adquirió ese nombre debido a su color verde.
Aunque los diseños de la green card han cambiado con los años para mejorar la seguridad y prevenir fraudes, el requisito legal de portarla ha permanecido inalterado. Este documento sigue siendo la prueba principal de que una persona tiene estatus de residente permanente legal.
¿Por Qué Muchos Portadores de Green Card Desconocen Este Requisito?
A pesar de que esta regla ha estado vigente durante décadas, una parte considerable de los portadores de green card no sabe que deben llevarla consigo en todo momento. Entre las razones por las que ocurre esta falta de conocimiento, destacan:
- Comunicación Insuficiente: Los portadores de green card no siempre reciben información clara sobre este requisito al momento de recibir su tarjeta.
- Confusión sobre Documentación Equivalente: Muchos creen incorrectamente que otros documentos, como licencias de conducir o tarjetas de Seguro Social, son suficientes para demostrar su estatus, cuando no es el caso.
- Miedo a Pérdida o Robo: Dado su valor, algunos evitan llevar la green card por temor a perderla o a que sea robada, sin considerar las repercusiones de no cumplir con la ley.
Este desconocimiento puede exponer a los residentes permanentes a multas, detenciones y otras complicaciones innecesarias.
Consecuencias del Incumplimiento
El no cumplir con la obligación de portar la green card puede tener serias implicaciones, tanto legales como prácticas. Algunos de los problemas más comunes incluyen:
- Sanciones Legales: No portar la green card se considera una ofensa menor que, aunque puede parecer insignificante, puede complicar el historial de una persona.
- Riesgo de Detención: Los LPRs que no puedan demostrar instantáneamente su estatus migratorio podrían ser retenidos por las autoridades hasta que se verifique su información, lo que puede ser estresante y tomar tiempo.
- Problemas Cotidianos: Desde verificar el derecho a trabajar hasta reingresar al país, la falta de la green card puede complicar actividades comunes, creando retrasos innecesarios.
Estos riesgos subrayan la importancia de estar bien informado sobre las responsabilidades como residente permanente legal.
Pasos Prácticos para Evitar Problemas
Para evitar complicaciones, los portadores de green cards deben seguir estas medidas:
- Llevar la Tarjeta Siempre Consigo: La única forma de cumplir con la ley es portar el documento original. Copias o reproducciones digitales no son suficientes.
- Informar Cambios de Dirección: Los LPRs deben notificar a USCIS cualquier cambio de domicilio dentro de los 10 días. Esto se puede hacer mediante el Formulario AR-11 en el sitio web oficial de USCIS.
- Proteger sus Derechos: En situaciones como la llegada a aeropuertos, los portadores de green card deben saber que renunciar voluntariamente a su estatus, por ejemplo, mediante la firma del Formulario I-407, no es obligatorio. Siempre consulte a un abogado si siente presión para firmar.
- Mantenerse Actualizado: Dado que las políticas de inmigración cambian frecuentemente, es útil mantenerse informado a través de fuentes confiables, como USCIS.
Conclusión
Portar la green card puede parecer un detalle menor, pero infracciones relacionadas con este requisito pueden llevar a consecuencias graves. En un momento donde las políticas de cumplimiento migratorio están bajo un foco más intenso, los residentes permanentes deben ser conscientes de sus derechos y cumplir con cada uno de sus deberes legales.
Al entender el marco legal, aceptar las medidas preventivas y mantenerse informado, los portadores de green card pueden proteger su estatus de residentes permanentes y minimizar riesgos a largo plazo. Como señala la investigación de VisaVerge.com, pequeños pasos como llevar consigo este documento legalizado pueden marcar la diferencia entre una vida tranquila o desafíos innecesarios en el ámbito migratorio.
Aprende Hoy
Residente Permanente Legal (LPR) → Persona no ciudadana autorizada para vivir y trabajar permanentemente en los Estados Unidos.
Green Card → Documento oficial que prueba el estatus de residente permanente legal en los Estados Unidos.
Formulario I-407 → Documento utilizado para renunciar voluntariamente al estatus de residente permanente en los Estados Unidos.
Immigration and Nationality Act (INA) → Ley que regula la inmigración y nacionalidad en los Estados Unidos, incluyendo requisitos legales para no ciudadanos.
Formulario AR-11 → Formulario requerido para notificar a las autoridades cualquier cambio de dirección por parte de residentes permanentes legales.
Este Artículo en Resumen
Portar tu green card es vital como residente permanente en Estados Unidos. Según la ley, debes llevarla siempre contigo para evitar multas o detenciones. Este pequeño acto protege tu estatus y facilita verificar tu residencia. Ignorarlo puede traer problemas legales. ¡Infórmate, prepárate y evita consecuencias innecesarias!
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• USCIS Aumenta los Requisitos de Ingresos para Patrocinadores de Tarjetas Verdes
• Hombre arrestado por ICE por vender tarjetas falsas del Seguro Social
• Venden 1,000 tarjetas de oro de Trump en un día, valoradas en $5 millones cada una
• United Airlines aumenta tarifas de salas VIP y tarjetas de recompensas
• Trump Promete Tarjetas Verdes Automáticas para Estudiantes Graduados