Puntos Clave
• Canadá introduce categoría de Educación para reducir escasez de maestros.
• Nuevas profesiones añadidas en salud incluyen farmacéuticos y trabajadores sociales.
• STEM prioriza ingenieros pero excluye desarrolladores de software.
En un mundo donde los cambios económicos y laborales evolucionan rápidamente, Canadá ha anunciado una serie de actualizaciones a su conocido sistema Express Entry, lo que supone un cambio importante en su política migratoria. El 27 de febrero de 2025, el Honorable Marc Miller, Ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía, presentó estos cambios, destacando su propósito: resolver la escasez de habilidades en sectores clave para los objetivos económicos y sociales del país. Entre las novedades se incluye una nueva categoría de educación y ajustes significativos a otras clasificaciones ocupacionales existentes, lo cual promete impactar de manera directa al mercado laboral y al crecimiento poblacional de Canadá.
Estas modificaciones forman parte de una estrategia más amplia destinada a adaptarse a las necesidades laborales, apoyar el crecimiento demográfico y mantener a Canadá como líder mundial en políticas migratorias. A continuación, exploraremos a fondo estas transformaciones y sus posibles implicaciones.

Nueva Categoría de Educación: Un impulso para los educadores
Uno de los cambios más destacados es la introducción de la nueva categoría de educación dentro del sistema Express Entry. Este esfuerzo responde a la creciente escasez de profesionales en el ámbito de la enseñanza. Con comunidades a lo largo del país enfrentando una alta demanda de educadores calificados, el programa busca facilitar la residencia permanente a quienes puedan fortalecer el sistema educativo de Canadá.
El programa está diseñado para profesionales en roles específicos considerados fundamentales para la educación. Estas ocupaciones, según la Clasificación Nacional de Ocupaciones (NOC) y sus niveles TEER (Training, Education, Experience and Responsibilities, por sus siglas en inglés), incluyen:
- Asistentes de enseñanza en primaria y secundaria (NOC 43100, TEER 3)
- Instructores para personas con discapacidades (NOC 42203, TEER 2)
- Educadores y asistentes de primera infancia (NOC 42202, TEER 2)
- Maestros de primaria y jardín de infantes (NOC 41221, TEER 1)
- Profesores de secundaria (NOC 41220, TEER 1)
Estas profesiones se eligieron cuidadosamente debido a la urgente necesidad de cubrir vacantes en los niveles educativos básicos y especializados. Por ejemplo, los educadores de primera infancia desempeñan un papel importante para las familias trabajadoras, mientras que los instructores para personas con discapacidades ofrecen apoyo crucial a comunidades marginadas. Además de aliviar la escasez de trabajadores, esta categoría busca mejorar el acceso a una educación de calidad, contribuyendo a la cohesión social y al crecimiento sostenido de las comunidades.
Este cambio subraya la dedicación de Canadá para reforzar su sistema educativo y anticiparse a las necesidades de una economía basada en el conocimiento. Reconoce la educación como un pilar estratégico que también fortalece el tejido social del país.
Cambios en Categorías Existentes: Mejor Adaptación al Mercado Laboral
Además de la inclusión de la nueva categoría de educación, las actualizaciones de 2025 abarcan modificaciones sustanciales en otras categorías del sistema Express Entry, reflejando las prioridades del mercado laboral canadiense.
Salud y Servicios Sociales: Mayor Inclusión para Roles Claves
En respuesta a las presiones del sistema de salud, exacerbadas por el envejecimiento de la población y los efectos de la pandemia, se han ampliado las profesiones elegibles en esta categoría. Ahora se incluyen farmacéuticos, higienistas dentales y trabajadores sociales, reconociendo la urgente necesidad de recursos humanos en esta área esencial.
Sin embargo, algunos ajustes han generado controversia, como la eliminación de consejeros educativos e instructores para personas con discapacidades de la categoría de salud, reubicándolos bajo la categoría de educación. Esto busca simplificar el acceso a la residencia permanente según las contribuciones específicas de los trabajadores al mercado laboral.
STEM: Cambios en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas
El sector STEM también ha experimentado ajustes importantes con la inclusión de ocupaciones como tecnólogos en ingeniería civil e ingenieros mecánicos. Estas modificaciones reflejan la necesidad de reforzar la infraestructura y apoyar proyectos de innovación industrial. Sin embargo, la eliminación de roles tradicionalmente demandados, como desarrolladores de software e ingenieros de sistemas, ha causado preocupación en la comunidad tecnológica.
Aunque el cambio parece buscar diversificar el talento, algunos expertos advierten que podría limitar la capacidad del sector para adaptarse a nuevos desafíos tecnológicos.
Oficios: Enfoque en la Construcción y Equipos Pesados
En esta categoría se han agregado 19 ocupaciones nuevas, siendo los gerentes de construcción y mecánicos de equipos pesados algunos de los más destacados. Estos roles refuerzan los objetivos de desarrollo de infraestructura a gran escala en Canadá. No obstante, la eliminación de roles como montadores de elevadores y ajustadores mecánicos sugiere un enfoque más específico hacia oficios con mayor demanda proyectada.
Agricultura y Agroalimentación: Atención a Economías Rurales
La categoría de Agricultura y Agroalimentación también ha recibido nuevas inclusiones, como contratistas de servicios agrícolas y supervisores de granjas. Esto resalta la necesidad de fortalecer sectores vitales para la sostenibilidad alimentaria y para las economías regionales, especialmente en áreas rurales donde se depende intensamente de estas profesiones.
Criterios para Elegir Ocupaciones Priorizadas
Estas actualizaciones se basaron en tres criterios clave: necesidad del mercado laboral, impacto económico y requerimientos demográficos.
La selección priorizó las áreas con mayores escaseces de trabajadores, como educación y salud. Además, se prestó atención a roles con un impacto económico significativo, especialmente aquellos en servicios públicos e infraestructura. Finalmente, las necesidades demográficas jugaron un papel importante, como en el caso del personal sanitario para una población en envejecimiento y los educadores de infantes, dado el aumento de tasas de natalidad.
Reacciones de los Sectores: Perspectivas Mixtas
Las actualizaciones han generado diversas reacciones entre los sectores afectados:
- Sector educativo: Ha aplaudido la creación de la categoría de educación, que representa un esfuerzo por aliviar las demandas crecientes en esta área esencial del sistema público.
- Sector salud: Ha celebrado la inclusión de farmacéuticos y trabajadores comunitarios, reconociendo su contribución al bienestar de la población.
- Industria tecnológica: Ha mostrado inquietud por la exclusión de algunas profesiones clave. Los expertos advierten que despriorizar estas áreas podría limitar la capacidad de Canadá para mantenerse competitivo, especialmente en un mercado tecnológico globalizado.
Impactos Proyectados: Inmigración y Mercado Laboral
Se espera que estas actualizaciones tengan efectos amplios sobre la inmigración y la fuerza laboral. Por un lado, las personas en ocupaciones priorizadas tendrán más oportunidades para obtener la residencia permanente. Sin embargo, podría ser más complicado para aquellos en roles que ahora tienen menos prioridad. En el mercado laboral, estas modificaciones podrían aliviar las presiones en sectores críticos como salud y educación, aunque persisten dudas sobre los efectos en la industria tecnológica.
Conclusión: Una Política que Mira al Futuro
Las actualizaciones en el sistema Express Entry de Canadá subrayan un compromiso claro con la innovación en política migratoria. La incorporación de la categoría de educación y los ajustes en comunidades estratégicas reflejan un esfuerzo por atender las necesidades más urgentes del país, mientras se promueve un crecimiento inclusivo y sostenible.
Si bien es pronto para evaluar el impacto completo, estas medidas reafirman la posición de Canadá como uno de los destinos más atractivos y estratégicamente adelantados en inmigración global. Para más detalles sobre el sistema Express Entry y sus requisitos actualizados, puedes visitar el sitio oficial de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá (IRCC).
Aprende Hoy
Express Entry → Sistema migratorio de Canadá que gestiona solicitudes de residencia permanente según programas económicos.
Categoría de Educación → Nueva vía prioritaria en Express Entry enfocada en resolver la escasez de maestros.
NOC (Clasificación Nacional de Ocupaciones) → Sistema canadiense que clasifica empleos por tareas, habilidades y niveles de experiencia.
TEER (Formación, Educación, Experiencia y Responsabilidades) → Nivel de clasificación ocupacional dentro del NOC basado en la complejidad del trabajo.
STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) → Áreas clave para la innovación y el crecimiento económico nacional e internacional.
Este Artículo en Resumen
Canadá actualiza el sistema Express Entry para 2025 con la nueva categoría de Educación, abordando carencias laborales en sectores clave. Los cambios benefician a maestros, trabajadores de salud e ingenieros, alineando la inmigración con metas económicas y demográficas cruciales del país.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Provincias ajustan Programas de Nominación Provincial para residencia
• HUD exige ciudadanía o residencia para préstamos FHA
• Inmigrantes asiáticos protestan por retrasos en permisos de residencia
• Agente de visa de residencia canadiense engaña a residente de Vadodara por Rs 23 lakh
• ¿Qué documentos debo llevar si tengo residencia legal y temo a ICE?