Puntos Clave
• Los inmigrantes legales e indocumentados tienen tasas de encarcelamiento mucho menores que los ciudadanos estadounidenses nacidos en el país.
• En Texas, los nativos son hasta cuatro veces más propensos a ser arrestados que los inmigrantes en la mayoría de los delitos.
• Estudios respaldan que la inmigración no incrementa la criminalidad y desmienten mitos comunes sobre inmigrantes y delitos.
En la discusión pública sobre la inmigración y la seguridad en Estados Unidos 🇺🇸, el tema de las tasas de criminalidad entre inmigrantes indocumentados, inmigrantes legales y ciudadanos nacidos en el país suele generar muchas opiniones. A menudo se escucha que la llegada de inmigrantes, especialmente de quienes no tienen documentos, está relacionada con un aumento en los delitos. Sin embargo, estudios recientes muestran una realidad muy distinta. Los datos señalan que, tanto los inmigrantes indocumentados como los inmigrantes legales, presentan tasas de criminalidad mucho más bajas que los ciudadanos nacidos en Estados Unidos 🇺🇸. Esta diferencia se ha mantenido durante varios años y puede ayudarnos a entender mejor cómo funciona la migración y la seguridad en el país.
Fuentes de los datos y periodo cubierto

Los datos que detallaremos provienen de investigaciones publicadas en 2023, tomando cifras oficiales sobre encarcelamiento y arrestos en varios estados de Estados Unidos 🇺🇸, con un enfoque especial en estudios realizados en Texas. Las fuentes principales incluyen la American Immigration Council, el Migration Policy Institute y análisis de publicaciones científicas reconocidas (como Proceedings of the National Academy of Sciences). Estos estudios comparan los diferentes grupos (nativos, inmigrantes indocumentados e inmigrantes legales) usando información reciente y confiable.
Resumen de los resultados clave
- Los inmigrantes legales tienen las tasas de criminalidad más bajas de todos los grupos examinados.
- Los inmigrantes indocumentados también muestran tasas de criminalidad mucho menores que los ciudadanos nacidos en el país.
- En casi todos los tipos de delitos, incluyendo homicidio, robo y delitos de drogas, los ciudadanos estadounidenses presentan tasas de arresto y encarcelamiento mucho más altas.
- Estas diferencias se han mantenido estables o incluso han crecido con el paso de los años.
Tasas de encarcelamiento: Una diferencia clara
Veamos primero los números actuales sobre cuántas personas están en la cárcel, según el estatus migratorio:
- Ciudadanos nacidos en Estados Unidos 🇺🇸: 1,221 personas encarceladas por cada 100,000
- Inmigrantes indocumentados: 613 personas encarceladas por cada 100,000
- Inmigrantes legales: 319 personas encarceladas por cada 100,000
Esto significa que los inmigrantes indocumentados tienen casi la mitad de probabilidad de estar en prisión que los ciudadanos nacidos en el país. Para los inmigrantes legales, el riesgo es incluso menor: su tasa es casi tres veces menor que la de los estadounidenses nativos.
Si se tradujeran estas diferencias en la población general, reducir las tasas de criminalidad de los ciudadanos a los niveles de los inmigrantes podría ahorrar cientos de miles de encarcelamientos cada año.
Comparación por tipo de delito según datos de Texas
Estudios específicos de Texas ofrecen más detalles sobre cómo se comparan los arrestos por tipo de delito entre los diferentes grupos:
Tipo de delito | Probabilidad de ser arrestado (comparación: nativo vs. indocumentado) |
---|---|
Delitos violentos | Más del doble de probabilidad para nativos |
Delitos de drogas | Dos veces y media más probable para nativos |
Delitos contra la propiedad | Más de cuatro veces más probable para nativos |
Por ejemplo, en delitos violentos como asaltos graves o incluso homicidios, los ciudadanos estadounidenses son el doble de propensos a ser arrestados que los inmigrantes indocumentados. En delitos de drogas, los datos muestran que los nacidos en el país tienen dos veces y media más de probabilidad de ser arrestados. Y en delitos contra la propiedad, como robos, la diferencia es aún mayor: los nativos son cuatro veces más propensos a enfrentar arrestos que los indocumentados.
La única excepción observada en un estudio de Texas fue que, en casos de agresión sexual, los inmigrantes legales tuvieron, en una medición, tasas de arresto ligeramente más altas que los nativos. Fuera de esa excepción, la tendencia se mantiene firme.
Representación visual de los datos
Si estos datos se mostraran en una gráfica de barras, veríamos tres columnas por grupo (nativos, indocumentados, legales) para cada tipo de delito. La barra más alta siempre sería la de los ciudadanos nacidos en Estados Unidos 🇺🇸. Por ejemplo, si para delitos de drogas la barra de los nativos llegara al nivel 100, la de los indocumentados estaría en 40 y la de los inmigrantes legales en apenas 20. Esta visualización clara ayuda a entender rápidamente que la proporción de crímenes cometidos por inmigrantes es mucho menor, sin importar el tipo de delito examinado.
En una tabla detallada, los números de encarcelamiento por cada 100,000 personas servirían como referencia para comparar de manera más sencilla y visual entre los tres grupos, mostrando siempre la posición relativa inferior de los inmigrantes legales y los indocumentados frente a los nativos.
Tendencias a lo largo del tiempo
Al analizar los datos de años anteriores, se observa que la diferencia en las tasas de criminalidad no solo se ha mantenido, sino que en algunos casos se ha hecho más grande. ¿Por qué sucede esto? Porque mientras que los delitos cometidos por ciudadanos nativos han mostrado ligeros aumentos, las cifras en los grupos de inmigrantes han permanecido estables. No se ha encontrado evidencia de que los inmigrantes indocumentados hayan incrementado su participación en delitos durante los últimos años.
Estas tendencias siguen un patrón donde, a pesar de cambios en leyes migratorias o debates públicos más intensos, las tasas de criminalidad de los inmigrantes, tanto legales como indocumentados, se mantienen bajas y sin aumentos.
Razones detrás de la brecha en tasas de criminalidad
Las investigaciones identifican varias causas probables para explicar why inmigrantes legales y especialmente los indocumentados cometen menos delitos:
- Miedo a la deportación: Los inmigrantes indocumentados saben que cualquier problema con la ley puede llevarlos a ser deportados. Esto los hace mucho más cuidadosos y evita que se expongan a situaciones de riesgo.
- Enfoque en el futuro: Muchas personas tomaron grandes riesgos al migrar. Esto hace que valoren más su vida y sus oportunidades en Estados Unidos 🇺🇸, pensando en el largo plazo y evitando acciones que puedan poner en peligro su situación.
- Redes de apoyo social: La comunidad inmigrante suele estar bien unida. Hay una presión social clara para portarse bien y evitar llamar la atención de las autoridades.
Curiosamente, estos patrones también se ven al analizar las tasas de criminalidad por grupo étnico, edad o sexo. Aunque los inmigrantes indocumentados suelen ser más jóvenes y hombres (factores que normalmente se asocian a más crímenes), aun así tienen tasas más bajas que los nativos comparables.
Contexto adicional y análisis
VisaVerge.com’s investigation reveals que la baja participación de los inmigrantes en la delincuencia se mantiene incluso después de controlar por factores sociales y económicos, como ingresos o acceso a educación. Esto sugiere que el estatus migratorio puede influir directamente en la conducta, quizás por las consecuencias mucho más graves que enfrentan los inmigrantes en comparación con los ciudadanos nacidos en el país.
En la discusión política y mediática, muchas veces se presentan historias individuales que pueden dar una impresión equivocada. Sin embargo, los datos generales muestran un panorama muy diferente. Por eso es esencial detenernos y mirar los números antes de aceptar ideas erróneas sobre el vínculo entre inmigración y crimen.
Percepciones públicas y consecuencias políticas
A pesar de la clara evidencia de que tanto los inmigrantes indocumentados como los inmigrantes legales son menos propensos a cometer delitos que los ciudadanos estadounidenses, la percepción pública a menudo es contraria. Temores sobre la seguridad y el orden público suelen crecer en tiempos de polarización política o durante campañas electorales.
Las encuestas muestran que muchas personas creen, equivocadamente, que la llegada de inmigrantes, principalmente indocumentados, aumenta la inseguridad. Sin embargo, las cifras demuestran lo contrario. De hecho, si los ciudadanos nativos tuvieran las mismas tasas de criminalidad que los inmigrantes, las cárceles en el país estarían mucho menos llenas. Esto resalta cómo la falta de información precisa puede influir en las políticas y en la visión pública sobre la migración.
Posibles factores que influyen en las diferencias
Factores socioculturales, como las familias y la vida comunitaria fuerte dentro de los grupos inmigrantes, pueden actuar como frenos a la conducta delictiva. Por otro lado, el miedo constante a las consecuencias legales podría ser una poderosa barrera contra las conductas de riesgo en la población inmigrante indocumentada. Al mismo tiempo, las oportunidades laborales limitadas y la discriminación pueden aumentar el estrés, pero aun así, los datos muestran resiliencia y deseos de integración pacífica por parte de estos grupos.
Otro punto interesante que refuerzan los estudios es que la baja criminalidad entre inmigrantes legales no solo es consecuencia de su mayor acceso a derechos, sino que también refleja el deseo de mantener su estatus y evitar cualquier conflicto con la ley.
Limitaciones y posibles sesgos
Como toda investigación estadística, hay que tener en cuenta algunas limitaciones:
- Los datos de arrestos y encarcelamientos dependen de la clasificación correcta del estatus migratorio, lo que puede estar sujeto a errores.
- Algunos delitos menores pueden no registrarse igual entre los grupos, por miedo de los inmigrantes a denunciar situaciones donde ellos puedan salir perjudicados.
- Los números presentados no necesariamente reflejan todos los crímenes cometidos, sólo aquellos que terminan en arresto o prisión.
Aun así, la solidez de los resultados se apoya en la comparación de diferentes fuentes, estados y años de estudio.
Comparación con tendencias históricas
No es una novedad que los inmigrantes legales presenten tasas de criminalidad más bajas. Estudios anteriores, incluso de décadas pasadas, ya mostraban este patrón. Lo que ha cambiado es la cantidad y calidad de información disponible, que hoy permite medir con mucha más precisión las diferencias, incluso entre inmigrantes indocumentados y los nacidos en el país. Las diferencias han permanecido o incluso han aumentado, con estabilidad y consistencia en los resultados.
Qué significa esto para la política migratoria y la vida en sociedad
Los datos exigen que quienes hacen las leyes y toman decisiones piensen con cuidado antes de asociar migración con inseguridad. Los inmigrantes legales y los inmigrantes indocumentados, lejos de aumentar el crimen, ayudan a mantener bajas las tasas de criminalidad en la sociedad.
Las políticas migratorias, entonces, deberían enfocarse más en la integración y los derechos de los inmigrantes en vez de en el castigo o la exclusión. También es importante que la sociedad reciba información clara y datos precisos, para evitar juicios equivocados y tomar decisiones basadas en los hechos, no en percepciones infundadas.
Quienes buscan más datos oficiales pueden consultar la página del American Immigration Council, que reúne estudios y reportes sobre inmigración y tasas de criminalidad en Estados Unidos 🇺🇸. Aquí podrá encontrar información completa y actualizada que respalda los resultados que acabamos de revisar.
Conclusión y visión hacia el futuro
La diferencia en tasas de criminalidad entre los ciudadanos estadounidenses y los inmigrantes indocumentados y legales es grande, clara y estable. Todos los datos revisados coinciden en que los inmigrantes, sin documentos o con residencia legal, cometen muchos menos delitos que quienes nacieron en Estados Unidos 🇺🇸. Esta verdad debe formar parte central de cualquier conversación responsable sobre migración y seguridad.
Es importante seguir investigando y publicando datos objetivos, para ayudar a construir políticas y opiniones basadas en la realidad, no en mitos. Si el país reconoce y aprovecha la baja tasa de criminalidad entre su población migrante como una fortaleza, podrá tomar mejores decisiones para el futuro. El reto está en informar, educar, y dejar de lado los miedos infundados sobre la inmigración.
Aprende Hoy
Tasas de encarcelamiento → Número de personas encarceladas por cada 100,000 habitantes, usado como indicador de nivel de criminalidad.
Inmigrante indocumentado → Persona que reside en un país sin autorización legal o sin los documentos migratorios requeridos.
Inmigrante legal → Individuo que vive en un país con permiso oficial y estatus migratorio reconocido.
Red de apoyo social → Grupos de familiares y amigos que brindan respaldo social y ayudan a evitar conductas delictivas.
Deportación → Expulsión legal de una persona del país por no cumplir con leyes migratorias u otras normativas.
Este Artículo en Resumen
Lejos de aumentar la criminalidad, los inmigrantes legales e indocumentados en Estados Unidos presentan tasas de delitos y encarcelamiento mucho menores que los ciudadanos nativos. Los datos sólidos contradicen percepciones erróneas y subrayan la necesidad de políticas migratorias justas, basadas en evidencia y no en temores infundados.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• DEA detiene a más de 100 inmigrantes indocumentados en club de Colorado Springs
• El miedo a la deportación aleja a inmigrantes de la atención médica
• Fondos federales en riesgo si otorgan beneficios de desempleo a inmigrantes ilegales
• Avistamientos de ICE y estafas preocupan a inmigrantes en Nevada
• Más de 1,000 inmigrantes bangladesíes ilegales detenidos en Gujarat