Puntos Clave
• El Pentágono canceló contratos de TI por $5.1 mil millones con Accenture y Deloitte el 10 de abril de 2025.
• Se prevé un ahorro de $4 mil millones al trasladar las operaciones de TI internamente en el Departamento de Defensa.
• El DOGE lidera reformas para reducir la dependencia gubernamental de consultores por eficiencia y responsabilidad fiscal.
El 10 de abril de 2025, el Pentágono anunció la terminación de contratos de servicios de tecnología de la información (TI) valorados en $5.1 mil millones, afectando directamente a importantes empresas como Accenture y Deloitte. Según un memorando oficial, el Secretario de Defensa de los Estados Unidos, Pete Hegseth, explicó que esta medida forma parte de un esfuerzo por reducir gastos que consideran “no esenciales” al depender de consultores de terceros. La decisión marca un cambio estratégico dentro del Departamento de Defensa, que ahora busca realizar estas tareas internamente, previendo ahorros significativos de casi $4 mil millones.
Nueva Dirección en el Gasto Gubernamental

El movimiento del Pentágono se alinea con una política más amplia liderada por la administración Trump para optimizar el uso de los fondos públicos y disminuir la dependencia en consultores externos. Estas acciones están encabezadas por el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), liderado por Elon Musk. DOGE se ha dedicado a analizar y reducir contratos de consultoría en todas las agencias federales, identificando aquellos que no agregan beneficios medibles a los contribuyentes.
En marzo de 2025, la Administración de Servicios Generales (General Services Administration, GSA) emitió una directriz que instaba a las agencias a evaluar sus contrataciones con las diez principales firmas de consultoría, incluidas Accenture y Deloitte. El resultado ha sido una eliminación significativa de acuerdos no esenciales y un enfoque renovado en fortalecer las capacidades internas del gobierno.
Esto refleja un cambio en la forma en que el gobierno federal se acerca a la consultoría: priorizar servicios que brinden un retorno tangible de inversión y recortar los gastos que no cumplen con este estándar. Aunque la iniciativa ha generado ahorros notables, también plantea desafíos operativos para las agencias que ahora deben asumir responsabilidades anteriormente manejadas por expertos externos.
Impacto Económico en las Consultoras
El fin de estos contratos supone un duro golpe para firmas como Accenture y Deloitte, cuyos ingresos dependen en gran medida de los acuerdos gubernamentales. Accenture, por ejemplo, informó que aproximadamente el 8% de sus ingresos en 2024 provenían de contratos federales. Julie Sweet, la directora ejecutiva de la compañía, ha mencionado que los recortes ya han provocado retrasos y cancelaciones en nuevos acuerdos de adquisición, poniendo presión financiera en sus operaciones.
Para Deloitte, la incertidumbre es palpable. Empleados dentro de su división de Servicios Públicos y Gubernamentales han expresado preocupación por posibles recortes de empleos y cancelaciones de contratos. Las firmas consultoras han pasado a enfrentar un entorno donde la competencia aumenta y las oportunidades federales se hacen cada vez más escasas.
Además, la cancelación de más de 30 contratos en las últimas seis semanas evidencia un cambio rápido y significativo. Firmas más pequeñas dentro del sector enfrentan aún más dificultades, ya que carecen de los recursos necesarios para adaptarse a estas pérdidas de ingresos.
Cambios Internos en el Pentágono
Desde la perspectiva del Pentágono, terminar estos contratos brinda una oportunidad para ajustar sus operaciones internas y reducir los gastos generales. Sin embargo, esta decisión plantea desafíos logísticos. Las tareas manejadas previamente por expertos de firmas externas ahora deben ser asumidas por el personal interno del Pentágono. Esto demandará no solo la reasignación de recursos existentes, sino también la necesidad de capacitaciones intensivas y, en algunos casos, de nuevas contrataciones para llenar vacíos en habilidades.
Estos cambios, aunque complejos, podrían tener beneficios a largo plazo. Al depender menos de los consultores externos, el Pentágono espera tomar decisiones más rápidas, reducir la burocracia y ejercer un mayor control sobre la ejecución de los proyectos. Esta transición podría transformar la dinámica operativa dentro del Departamento de Defensa, promoviendo una mayor autosuficiencia.
Razonamiento Detrás de la Decisión
La raíz de esta decisión está cimentada en una revisión exhaustiva del gasto público. El Pentágono apuntó a lograr lo que considera un modelo operativo más ajustado que priorice planes que ofrezcan resultados concretos. Al eliminar la dependencia de servicios tercerizados, el departamento adopta un enfoque más eficiente y económico en línea con los principios de la administración Trump.
El papel del DOGE aquí ha sido clave. Elon Musk y su equipo proponen que cada dólar destinado a consultores externos debe responder claramente al interés público, promoviendo una mayor rendición de cuentas dentro de las operaciones federales. Esta filosofía impulsa una nueva tendencia en la gestión gubernamental: centrarse en autosuficiencia y reducir contratos externos solo a áreas donde el gobierno requiere experiencia altamente especializada.
Repercusiones en la Industria
El impacto de este cambio va más allá del Pentágono o las firmas afectadas directamente por la terminación de contratos. Representa una señal de alerta para todo el sector de consultoría que dependerá de ingresos federales. Para gigantes como Accenture y Deloitte, la diversificación será crucial. Estas empresas deberán buscar oportunidades en el sector privado, así como en gobiernos locales y estatales.
Además, las empresas enfrentan el desafío de mostrar su valor único. En un entorno donde los organismos gubernamentales están reduciendo costos, los consultores necesitan justificar por qué ciertas capacidades externas siguen siendo necesarias. Esto podría significar una apuesta más fuerte por especialidades como inteligencia artificial, ciberseguridad y otras tecnologías emergentes que son difíciles de replicar internamente dentro de las agencias federales.
Consideraciones Futuras para el Gobierno
Al abordar esta transición interna, el Pentágono deberá enfrentarse a importantes desafíos estructurales y estratégicos para mantener las operaciones sin interrupciones. La administración adecuada de este proceso será crucial para demostrar la viabilidad de depender menos de los consultores externos.
Si este enfoque tiene éxito, podría servir como modelo para otras agencias gubernamentales interesadas en recortar costos y fortalecer capacidades internas. Sin embargo, también pone al gobierno ante nuevos retos, como garantizar que el personal interno tenga los recursos y la formación necesarios para cumplir con sus nuevas responsabilidades.
Conclusión
La decisión del Pentágono de cancelar contratos valorizados en $5.1 mil millones con empresas como Accenture y Deloitte marca una pauta importante en el manejo de los gastos públicos. Es un movimiento dirigido no solo a generar ahorros sustanciales, sino también a transformar la manera en que las agencias gubernamentales gestionan sus operaciones.
Aunque estas medidas prometen ahorros de casi $4 mil millones, la implementación no estará exenta de desafíos. Tanto las firmas consultoras como las entidades del gobierno federal deben adaptarse a una nueva realidad donde los recursos son administrados con mayor cautela.
Para empresas como Accenture y Deloitte, este cambio exige una revisión estratégica inmediata. Mientras tanto, el gobierno, y en especial el Pentágono, busca demostrar que un modelo de menor dependencia en consultoras puede ser tanto eficiente como sostenible en el largo plazo.
Por último, esta decisión pone de manifiesto el compromiso del gobierno con la transparencia y la responsabilidad fiscal, cumpliendo con la promesa de administrar los recursos públicos para obtener los mayores beneficios posibles. Para más información sobre cómo las políticas gubernamentales afectan a la industria de consultoría, visita usaspending.gov.
Aprende Hoy
Contratos de servicios de TI → Acuerdos para que empresas brinden soluciones tecnológicas a organizaciones o agencias gubernamentales.
Pentágono → La sede del Departamento de Defensa de los Estados Unidos, que supervisa la seguridad nacional y operaciones militares.
Accenture → Una compañía global de consultoría especializada en soluciones de TI y negocios, con contratos significativos en el sector federal.
Administración de Servicios Generales (GSA) → Agencia federal en EE. UU. que gestiona adquisiciones y contratos del gobierno.
Empresas consultoras → Organizaciones que ofrecen asesoramiento experto o servicios contratados por gobiernos o sectores privados.
Este Artículo en Resumen
El Pentágono eliminó contratos de $5.1 mil millones con Accenture y Deloitte para reducir costos, ahorrar $4 mil millones y fortalecer capacidades internas. Este cambio refleja reformas federales que priorizan la eficiencia, presionando a las firmas de consultoría a diversificarse y adaptarse a la dependencia gubernamental en recursos internos.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Deloitte reducirá personal en EE. UU. tras revisión de contratos públicos
• Administración de Trump revisará contratos y fondos federales de Harvard por $9 mil millones
• Frontier Airlines retira pronóstico de 2025 por conflicto arancelario
• Sindicatos de Kentucky buscan frenar la deportación de trabajadores
• Cómo obtener residencia permanente canadiense con el programa provincial