Puntos Clave
• DHS lanza la app CBP Home para facilitar auto-reporte de salida voluntaria y posible reingreso legal futuro.
• Desde enero 2025, la deportación rápida aplicará en todo EE.UU. si no se pueden probar dos años de residencia.
• Campañas publicitarias multimillonarias y endurecimiento legal buscan desalentar la inmigración irregular y acelerar deportaciones.
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, junto con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), presentó recientemente una serie de pasos diseñados para acelerar el proceso de deportación en Estados Unidos 🇺🇸. Este anuncio marca un cambio importante en cómo el país trata la presencia de inmigrantes indocumentados, centrándose en el uso de nuevas tecnologías, campañas de información y una aplicación más estricta de las leyes existentes. A continuación, veremos cada una de estas nuevas medidas, cómo afectan a diferentes grupos y el contexto más amplio que rodea a estas acciones.
Un resumen de los nuevos pasos

Desde el 2025, el DHS bajo la dirección de Noem, está implementando un conjunto de políticas que buscan tanto facilitar la salida voluntaria de inmigrantes indocumentados como endurecer las consecuencias para quienes no cumplen. Estas medidas incluyen:
- El lanzamiento de una aplicación móvil para reportar la intención de auto-deportarse.
- Campañas de anuncios a gran escala, tanto en Estados Unidos 🇺🇸 como en el extranjero, advirtiendo sobre las consecuencias de quedarse en el país ilegalmente.
- La aplicación total de partes de la ley de inmigración que antes no se usaban mucho, como multas y penas de cárcel.
- La ampliación del proceso de deportación rápida (expedited removal).
- Mejoras en los sistemas de registro y cooperación entre agencias.
El objetivo central es animar a las personas a salir voluntariamente, pero también reforzar la capacidad del gobierno para localizar, detener y expulsar rápidamente a quienes ignoran estas advertencias.
La aplicación CBP Home y el reporte de auto-deportación
Uno de los elementos más llamativos es la nueva aplicación CBP Home, desarrollada por el DHS. Esta herramienta permite a cualquier persona en situación irregular reportar, de manera voluntaria a través de su teléfono, su deseo de salir de Estados Unidos 🇺🇸.
El gobierno explica que esta vía es más segura tanto para la persona como para los agentes de seguridad, ya que evita enfrentamientos y ahorra recursos públicos. Además, quienes eligen irse por este método pueden conservar la posibilidad de regresar legalmente en el futuro. De acuerdo con la información oficial, el uso de la aplicación ayuda a documentar la salida y a cumplir con las normas migratorias de forma ordenada.
Para aquellas personas interesadas en conocer el funcionamiento detallado de la aplicación CBP Home o para descargarla, la información oficial está disponible en la página del DHS.
Campañas publicitarias en Estados Unidos 🇺🇸 y el extranjero
Otra medida central anunciada por Noem y el DHS son las campañas de anuncios a gran escala. Estas campañas están presentes en radio, televisión, redes sociales, mensajes de texto y otros medios, dentro y fuera de Estados Unidos 🇺🇸.
El principal mensaje es claro: si alguien está en el país de manera ilegal, debe irse enseguida o enfrentará medidas muy severas, incluyendo sanciones que pueden implicar desde la prohibición permanente de volver al país hasta multas y prisión. Los anuncios se diseñaron para llegar tanto a quienes ya están en territorio estadounidense como a aquellos en el extranjero que consideran ingresar de manera irregular.
Según el DHS, la meta de estos mensajes es informar y asustar lo suficiente para que más personas opten por la salida voluntaria, lo que ayudaría a reducir la presión sobre el sistema migratorio y de seguridad nacional.
Aplicación total de las leyes migratorias existentes
El anuncio de Noem marca el inicio de una aplicación completa de varias partes de la Ley de Inmigración y Nacionalidad que, por muchos años, no se habían usado con firmeza. Destacan tres acciones:
- Sanciones penales: Quienes no se van cuando reciben una orden de salida pueden ahora enfrentar multas o incluso prisión, algo que rara vez ocurría antes.
- Registro obligatorio: El DHS requerirá a los inmigrantes que están en proceso de deportación que se registren y proporcionen huellas digitales. Esta medida permite una mejor identificación y control.
- Pérdida de futuras oportunidades: Quienes no salgan de forma voluntaria pueden perder la posibilidad de volver legalmente en el futuro.
La secretaria Noem ha recalcado que es mejor salir por propia voluntad, porque en caso contrario habrá consecuencias graves: “los encontraremos… y nunca regresarán”. Esto representa un mensaje fuerte y directo, alineado con la línea dura que caracterizó a las políticas migratorias de la administración del presidente Trump.
Ampliación del proceso de deportación rápida
Otra medida de gran impacto es la expansión del proceso conocido como “expedited removal” o deportación expedita. Desde enero de 2025, cualquier oficial de bajo rango del DHS puede ordenar la expulsión rápida de personas sin documentos, en cualquier parte del país, y no solo en las zonas fronterizas o puertos de entrada como ocurría antes.
Este proceso se puede usar contra cualquier persona que no pueda probar que ha estado en el país al menos dos años continuos. Los únicos que quedan fuera de este procedimiento son quienes expresan miedo creíble de regresar a su país, una declaración que puede abrir la puerta a pedir asilo.
El cambio al proceso de deportación rápida afecta directamente a miles de personas, y según análisis de VisaVerge.com, facilita la salida de migrantes irregulares al eliminar grandes retrasos que existían cuando cada caso tenía que pasar por un juez de inmigración.
Mejora en la cooperación interagencial: el programa SAVE
El DHS busca además mejorar la identificación y seguimiento de las personas en situación irregular usando herramientas ya existentes. Un ejemplo es el programa SAVE (“Sistema para Verificación de Elegibilidad de Extranjeros”, por sus siglas en inglés), que ayuda a agencias estatales y locales a verificar si una persona puede acceder a servicios por su situación migratoria.
Con los nuevos cambios, el programa SAVE se conecta ahora de manera más efectiva con otras agencias como USCIS y DOGE, mejorando el intercambio de información y permitiendo detectar personas sin autorización más rápido y a través de muchos canales del gobierno.
Estos ajustes buscan cerrar “puertas traseras” por donde algunos migrantes accedían a beneficios o servicios públicos, asegurando que solo quienes cumplen con la ley puedan usarlos.
Relación con políticas del presidente Trump
Las nuevas acciones de Noem y el DHS se enmarcan en una política migratoria que retoma muchas de las ideas planteadas por el presidente Trump. El énfasis en el cumplimiento estricto de la ley, en desalentar la inmigración irregular mediante mensajes fuertes y en facilitar deportaciones rápidas son todos sellos distintivos de esa administración.
Este contexto político ayuda a entender la velocidad y contundencia con la que se están tomando estas decisiones, así como la insistencia en que la salida voluntaria es “la mejor opción” para quienes se encuentran en este momento en situación irregular.
Efectos inmediatos y a largo plazo
Si estas medidas se implementan de la manera que describe Noem, se espera que haya varios efectos, tanto inmediatos como de largo plazo:
Efectos inmediatos
- Aumentará el número de personas que deciden salir de Estados Unidos 🇺🇸 por su cuenta, buscando evitar castigos severos.
- El proceso de deportación se hará mucho más rápido para quienes no puedan probar que llevan mucho tiempo en el país.
- Los servicios públicos y autoridades locales tendrán mejores herramientas para identificar a personas sin autorización.
Efectos a largo plazo
- Podría bajar de manera notable la presencia de personas en situación irregular, si los mensajes y la presión son efectivos.
- Es posible que aumenten los miedos y la desconfianza en muchas comunidades migrantes, ya que el margen de error es muy pequeño y las consecuencias, duras.
- Las relaciones entre agencias federales, estatales y locales serán más estrechas respecto al control migratorio.
Con el paso del tiempo, serán los datos los que mostrarán si realmente baja el número de personas sin documentos y si el proceso de deportación, con la ayuda del nuevo enfoque tecnológico y legal, logra sus metas.
Críticas, dudas y controversias
No todos ven estas medidas como algo totalmente positivo. Grupos defensores de los derechos de los inmigrantes han mostrado preocupación por los posibles errores y abusos en el proceso de deportación rápida, ya que al eliminar pasos judiciales podría haber menos garantías legales.
También hay quienes piensan que las campañas de anuncios podrían provocar miedo excesivo y consecuencias graves para familias con miembros en diferentes situaciones migratorias.
El DHS insiste en que existen excepciones para personas que huyen de situaciones de peligro, como persecución, y que el proceso de asilo seguirá disponible en esos casos. Sin embargo, la confianza en estos procesos depende mucho de su aplicación práctica y de la experiencia diaria de los afectados.
Qué deben saber los inmigrantes y sus familias
Si tú o alguien que conoces está en Estados Unidos 🇺🇸 sin documentos, es muy importante conocer bien estas nuevas reglas. Aquí tienes algunos puntos clave:
- Usar la aplicación CBP Home para reportar la intención de salir podría protegerte de castigos más graves y permitir futuros reingresos legales.
- No hacer caso a las advertencias puede llevar no solo a la deportación, sino también a no poder volver nunca al país.
- En caso de tener un temor fundado de regresar al país de origen, es importante manifestarlo claramente a las autoridades, ya que eso podría abrir el camino a pedir asilo.
- Mantenerse informado en fuentes oficiales y buscar ayuda legal si es necesario es fundamental en este contexto.
Recuerda que las reglas pueden cambiar y que cada caso personal puede ser diferente. Para información oficial sobre el proceso de deportación y los pasos exactos a seguir, el sitio del Departamento de Seguridad Nacional es una fuente confiable y actualizada.
Resumen de los pasos más recientes según Noem y el DHS
Aquí se presenta una tabla breve con los cambios anunciados:
Medida | Descripción |
---|---|
App CBP Home | Permite informes de salida voluntaria por medio digital |
Campañas publicitarias en EE. UU./extranjero | Advierte sobre consecuencias de no irse por voluntad propia |
Ley aplicada estrictamente | Multas, cárcel y registro obligatorio de huellas |
Ampliación de deportación rápida | Expulsión directa si no se prueban 2 años de residencia |
Mejora del programa SAVE | Más control e identificación a nivel gobierno completo |
Conclusión y próximos pasos
Los anuncios recientes de Noem y el DHS marcan el inicio de una nueva etapa en las políticas migratorias de Estados Unidos 🇺🇸. El enfoque actualiza y amplía los recursos tecnológicos, renueva la colaboración entre agencias y endurece las consecuencias para quienes ignoran las reglas.
Como muestra la investigación de VisaVerge.com, estas acciones representan uno de los esfuerzos más grandes para hacer más rápido el proceso de deportación en el país bajo la ley actual. Queda por ver su impacto real en la vida diaria de millones de personas y lo efectivo que será el enfoque de “auto-deportación masiva” buscado por el gobierno.
Para quienes están preocupados o afectados por este cambio, lo mejor es mantenerse informados por medios oficiales, considerar el uso de la aplicación CBP Home y, si es necesario, consultar con expertos en derecho migratorio. El proceso de deportación puede ser rápido y definitivo, pero conocer tus derechos y opciones puede marcar la diferencia.
Esta etapa representa una advertencia clara: el sistema migratorio de Estados Unidos 🇺🇸 está entrando en una fase de cumplimiento muy estricto, y tomar los pasos adecuados a tiempo podría evitar consecuencias permanentes.
Aprende Hoy
Deportación expedita → Procedimiento acelerado que permite al DHS expulsar a inmigrantes sin audiencia judicial si no cumplen ciertos requisitos.
App CBP Home → Aplicación móvil del DHS para que inmigrantes irregulares reporten su intención de salir voluntariamente y mejoren sus opciones de regreso legal.
Programa SAVE → Sistema de Verificación de Elegibilidad de Extranjeros; ayuda a agencias a comprobar el estatus migratorio para acceso a beneficios públicos.
Salida voluntaria → Salida del país realizada por el propio inmigrante después de notificar a las autoridades, evitando la expulsión forzada.
Asilo → Protección otorgada a personas que temen persecución o peligro en su país de origen, permitiéndoles quedarse en EE.UU.
Este Artículo en Resumen
Estados Unidos acelera deportaciones bajo el liderazgo de Noem y DHS: app CBP Home para auto-reporte, endurecimiento de sanciones y campañas masivas de información. La deportación rápida se extiende nacionalmente. Colaboración interagencial y nuevas tecnologías buscan restringir la inmigración irregular mediante aplicación estricta y modernización de los procesos migratorios.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• DHS lanza campaña que advierte deportación a inmigrantes ilegales
• DHS propone multas diarias para quienes no se auto-deportan
• DHS aplica nuevas normas de registro de extranjeros
• Kilmar Abrego Garcia deportado a El Salvador, DHS aclara situación
• Nicole Micheroni recibe orden de salir de EE.UU. del DHS