Puntos Clave
• En enero de 2025, Corea del Sur lanzó tarjetas de registro de extranjeros móviles; menos del 1% ha adoptado el sistema.
• Los obstáculos principales son el proceso de registro complicado, falta de campañas informativas y barreras tecnológicas.
• El gobierno considera simplificar el registro y realizar campañas multilingües para aumentar la adopción de las tarjetas digitales.
En enero de 2025, Corea del Sur 🇰🇷 dio un paso importante hacia la transformación digital con el lanzamiento de las tarjetas de registro de extranjeros móviles para residentes extranjeros en el país. Este programa, diseñado como parte de un esfuerzo más amplio para modernizar los sistemas de identificación, buscaba reducir trámites administrativos y facilitar la vida diaria de su población no ciudadana. Sin embargo, dos meses después de su implementación, los resultados muestran cifras desalentadoras: menos del 1% de los residentes extranjeros elegibles han adoptado estas tarjetas digitales. Este bajo nivel de uso genera preocupaciones y preguntas sobre su ejecución y efectividad.
A medida que examinamos los desafíos detrás de esta baja tasa de adopción, es importante entender los objetivos del programa, los obstáculos que enfrentan los residentes, y las acciones que podrían tomarse para abordar estas dificultades.

Objetivos de las tarjetas de registro de extranjeros móviles
El sistema de tarjetas de registro de extranjeros móviles simboliza los esfuerzos de Corea del Sur 🇰🇷 por construir un entorno digital más eficiente e inclusivo. Conocido como un líder mundial en innovación tecnológica, el país ya había implementado con éxito licencias de conducir móviles en 2022 y credenciales digitales para veteranos en 2023. Estas iniciativas buscaban facilitar el acceso a documentos esenciales a través de plataformas digitales, reduciendo la dependencia de documentos físicos.
La introducción de tarjetas digitales para extranjeros tiene como objetivo simplificar procesos administrativos, reducir los trámites tradicionales y garantizar el acceso rápido a servicios esenciales. Además, el uso de tecnologías avanzadas como el blockchain y la encriptación mejora la seguridad de estas tarjetas, promoviendo la confianza entre los usuarios. En teoría, este avance podría acercar al país a una sociedad más inclusiva y conectada, pero la realidad hasta ahora refleja una adopción muy por debajo de lo esperado.
Factores detrás de la baja adopción
Aunque las tarjetas de registro de extranjeros móviles prometen múltiples beneficios, una combinación de factores administrativos, tecnológicos y de comunicación ha dificultado su adopción.
1. Un proceso de registro complicado
Para muchos residentes extranjeros, el proceso para obtener estas tarjetas digitales ha resultado ser un obstáculo significativo. Aquellos que recibieron sus tarjetas de residencia antes de 2025 deben acudir en persona a las oficinas de inmigración para completar el registro digital. Este requisito, combinado con horarios laborales y responsabilidades familiares, dificulta que los residentes puedan dedicar tiempo a completar este trámite. Así, lo que debía ser un sistema moderno y sencillo comienza a sentirse tedioso para los usuarios potenciales.
Por otro lado, las nuevas tarjetas físicas emitidas desde 2025 incluyen un código QR que facilita la transición al formato digital. Esto evidencia una falta de consideración hacia quienes obtuvieron tarjetas físicas antes de esta fecha, creando desigualdades involuntarias dentro del mismo programa.
2. Falta de campañas informativas
Un factor crítico en la baja adopción es la ausencia de una comunicación efectiva por parte del gobierno. Muchos residentes extranjeros desconocen la existencia de estas tarjetas móviles o no comprenden claramente sus beneficios. Sin un enfoque informativo multilingüe, diseñado específicamente para las comunidades de migrantes, el Ministerio de Justicia ha fallado en generar interés y confianza en esta nueva herramienta digital. Esto refleja una estrategia comunicativa débil que ha limitado el potencial de participación en el programa.
3. Barreras tecnológicas
El acceso desigual a la tecnología también ha desempeñado un papel central. A diferencia de las tarjetas físicas, las tarjetas digitales exigen que los usuarios tengan teléfonos inteligentes compatibles con la aplicación oficial del Ministerio de Justicia. No todos los extranjeros tienen dispositivos actualizados o registrados a su nombre, y en algunos casos, existe una falta total de acceso a smartphones. Estas condiciones excluyen automáticamente a una parte considerable de la población objetivo, evidenciando una brecha tecnológica que el programa no anticipó adecuadamente.
4. Preocupaciones sobre la seguridad
Aunque las tarjetas móviles incluyen avanzadas funciones de seguridad, como autenticación blockchain y encriptación, los temores sobre la privacidad de los datos todavía disuaden a algunos usuarios. Las preocupaciones sobre posibles infracciones o robos de identidad suelen surgir durante la transición hacia sistemas digitales. Para muchos residentes extranjeros, quienes podrían estar más acostumbrados a los documentos físicos, estas dudas pesan más que las ventajas potenciales de adoptar las nuevas tarjetas digitales.
El contexto más amplio: Políticas digitales de Corea del Sur
El lanzamiento de las tarjetas de registro de extranjeros móviles forma parte de un enfoque más amplio del gobierno de Corea del Sur 🇰🇷 para modernizar la infraestructura digital. Programas previos, como las licencias de conducir móviles, fueron bien recibidos entre los ciudadanos coreanos, demostrando que la transformación digital es posible con una adecuada planificación y ejecución.
Sin embargo, los problemas actuales reflejan un desfase importante en la implementación de programas inclusivos. La población internacional enfrenta desafíos únicos, como barreras lingüísticas, falta de familiaridad con las herramientas digitales locales y desigualdades en el acceso tecnológico. Si estos problemas no son atendidos, el objetivo de crear una sociedad digitalmente inclusiva podría verse gravemente comprometido.
Implicaciones de la baja adopción
Los números actuales de adopción generan consecuencias tanto para los responsables de la política pública como para los mismos residentes extranjeros.
Para los responsables de políticas públicas
El fracaso inicial del programa destaca una necesidad urgente de reevaluar sus estrategias. Si se mantienen las bajas tasas de uso, podría afectar la confianza del público, especialmente entre los extranjeros, en futuros proyectos digitales. Este llamado de atención también subraya la importancia de priorizar la accesibilidad y el diseño inclusivo desde el principio.
Para los sistemas administrativos
La coexistencia de tarjetas físicas y digitales crea mayores demandas administrativas, lo que conlleva costos operativos duplicados. Los sistemas de identificación diseñados para ser más eficientes corren el riesgo de convertirse en una carga más pesada en términos de gestión, afectando su propósito principal.
Para los residentes extranjeros
Para quienes no adoptan las tarjetas digitales, la falta de acceso podría limitar su participación en servicios públicos más eficientes y cómodos. Esto perpetúa una brecha entre las comunidades migrantes y la población general de Corea del Sur, avivando sentimientos de exclusión social que contradicen los motivos iniciales del programa.
Posibles soluciones
Consciente de los problemas actuales, el Ministerio de Justicia está considerando varias medidas para revertir las bajas tasas de adopción. Una de las estrategias propuestas incluye simplificar el proceso de registro, reduciendo los obstáculos que enfrentan los residentes extranjeros. Además, se necesitan campañas de promoción multilingües y colaboración con asociaciones de residentes extranjeros para aumentar la visibilidad y accesibilidad de las tarjetas móviles.
Aunque estas propuestas son prometedoras, su carácter vago hasta la fecha genera incertidumbre. La ejecución eficaz y oportuna será esencial para asegurar que el programa cumpla sus objetivos. El Ministerio debe actuar rápidamente para construir confianza y generar un cambio positivo en la percepción pública de estos sistemas digitales.
Conclusión
Las tarjetas de registro de extranjeros móviles demuestran cómo Corea del Sur 🇰🇷 busca liderar la transformación digital en servicios de identificación. Sin embargo, la tasa de adopción inferior al 1% plantea preguntas importantes sobre planificación, diseño inclusivo y accesibilidad tecnológica. El programa, aunque innovador, enfrenta desafíos significativos que requieren soluciones centradas en los usuarios.
Para que esta iniciativa alcance su potencial, el gobierno debe abordar cuestiones clave, desde procesos administrativos hasta la reducción de barreras tecnológicas. Estas lecciones no son aisladas; representan un recordatorio de que cualquier iniciativa digital debe ser diseñada pensando en todos los usuarios, sin importar su origen o situación tecnológica. Si la estrategia se ajusta adecuadamente, estas tarjetas digitales pueden convertirse en el símbolo de un verdadero compromiso con la inclusión y modernización en Corea del Sur.
Para más información sobre los procesos de registro, se puede consultar el sitio oficial del Ministerio de Justicia aquí.
Aprende Hoy
Tarjetas de registro de extranjeros móviles → Documentos digitales diseñados para extranjeros en Corea del Sur, que sustituyen tarjetas físicas y simplifican trámites administrativos.
Blockchain → Tecnología que garantiza seguridad y transparencia en transacciones digitales, utilizado en las tarjetas móviles para proteger datos.
Adopción digital → Proceso en que usuarios comienzan a usar herramientas tecnológicas nuevas, como las tarjetas de registro digitales.
Barreras tecnológicas → Obstáculos relacionados con el acceso o uso de tecnologías, como falta de dispositivos compatibles o acceso a internet.
Estrategia comunicativa → Plan para informar y educar efectivamente a la población sobre iniciativas, productos o servicios, como las tarjetas digitales.
Este Artículo en Resumen
Corea del Sur lanzó tarjetas de registro móviles para extranjeros en 2025, prometiendo inclusión digital y menos trámites. Sin embargo, solo el 1% las adoptó, destacando procesos complicados, falta de información y barreras tecnológicas. Mejorar accesibilidad y comunicación es clave para que esta innovadora herramienta realmente transforme la vida de su población migrante.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Corea del Sur lanza visa de alto nivel para atraer talento global
• China, Japón y Corea del Sur unirán esfuerzos contra aranceles de EE. UU.
• El sector duty-free coreano confía en el regreso de turistas chinos para crecer
• Gigantes automotrices coreanos temen recortes de visas en EE. UU.: Impacto en la inversión automotriz
• Grupo Booyoung ofrece incentivo de $75,000 por nacimiento para impulsar la tasa de natalidad en Corea del Sur.