Puntos Clave
• Kazajistán insta a sus ciudadanos con orden de deportación a regresar voluntariamente ante nuevas medidas migratorias estadounidenses.
• Ignorar la orden implica multas diarias de $998, posible pérdida de ahorros y prohibición absoluta de retorno a EE.UU.
• La aplicación móvil CBP Home facilita el retorno voluntario y protege derechos y oportunidades futuras para ciudadanos kazajos.
Kazajistán 🇰🇿 pide a sus ciudadanos en Estados Unidos 🇺🇸 con órdenes de deportación que vuelvan a su país de manera voluntaria. La Embajada de Kazajistán en Washington ha lanzado este llamado ante nuevas medidas migratorias más estrictas y una vigilancia más fuerte de parte de las autoridades estadounidenses. El mensaje es claro: quien enfrenta una orden de deportación debe pensar en regresar antes que arriesgarse a consecuencias graves. Esta advertencia ha creado preocupación en la comunidad kazaja de Estados Unidos 🇺🇸. Aquí te explicamos en detalle quiénes están afectados, las opciones que existen y lo que puede pasar si no se cumple con esta recomendación.
¿Quiénes están siendo llamados a regresar?

La Embajada de Kazajistán 🇰🇿 ha declarado que este aviso es para sus ciudadanos que recibieron una orden oficial de deportación de un tribunal de inmigración en Estados Unidos 🇺🇸. Es importante saber que no se trata solo de personas detenidas, sino también de quienes viven libres en el país, pero ya tienen un fallo final en su contra. Actualmente, según cifras oficiales, hay 369 kazajos que enfrentan este tipo de orden en Estados Unidos 🇺🇸. Aunque la mayoría de ellos no están bajo custodia de ICE (la agencia de inmigración y aduanas), sí deben acatar la decisión legal y la embajada los insta a organizar su regreso.
La mayoría son personas que por alguna razón perdieron su estatus legal en Estados Unidos 🇺🇸, ya sea por quedarse más tiempo del permitido en su visa, no cumplir con requisitos migratorios, o bien porque se rechazó su solicitud para quedarse de manera permanente o temporal. Como explica la embajada, cuando una estancia ya no es legal, el apoyo consular se vuelve muy limitado y las posibilidades de regularizar la situación desaparecen.
¿Por qué se recomienda salir de forma voluntaria?
Salir de Estados Unidos 🇺🇸 por propia voluntad trae ventajas muy claras frente a esperar una deportación forzada. La embajada lo explica así:
- Puedes elegir tu propio vuelo de regreso, planificando la fecha y el destino exacto.
- Si lograste ahorrar dinero en Estados Unidos 🇺🇸, puedes llevarte tus ganancias contigo.
- Nadie te encierra antes de salir; evitas pasar días o semanas en un centro de detención.
- No vives el proceso traumático de que te arresten por la fuerza y te saquen de inmediato.
- Las autoridades suelen tener un trato más flexible con quienes regresan voluntariamente.
El proceso de salida voluntaria puede organizarse fácilmente usando la aplicación móvil CBP Home. Con esta herramienta oficial, se notifica a inmigración y se demuestra que estás cumpliendo con la orden. Además, el gobierno de Kazajistán 🇰🇿 menciona que existe apoyo económico para ayudar con los boletos de avión para quienes no pueden pagarlos.
Quizás el beneficio más importante es que al salir de manera voluntaria, existe la posibilidad de volver legalmente a Estados Unidos 🇺🇸 en el futuro. Por el contrario, aquellos que son deportados a la fuerza reciben casi siempre una prohibición definitiva de entrada.
¿Qué pasa si alguien no obedece la orden de deportación?
Las consecuencias de ignorar la orden pueden ser graves y costosas. Según la embajada, quienes no salen después de ser notificados se exponen a multas diarias de $998 dólares, que se suman cada día hasta que alcancen un máximo de $1 millón si han pasado cinco años ignorando la orden. Además, hay sanciones extras de entre $1,000 y $5,000 dólares si la persona no reporta la salida usando la aplicación móvil CBP Home.
No solo se trata de dinero; la ley dice que si una persona no sale voluntariamente, el Departamento de Seguridad Nacional puede arrestarla y sacarla del país sin previo aviso. En ese mismo procedimiento, existe el riesgo de que las autoridades confisquen bienes o dinero que alguien tenga en territorio estadounidense.
Además, toda persona expulsada por la fuerza enfrenta una prohibición absoluta para volver a obtener una visa o permiso de entrada a Estados Unidos 🇺🇸. Esta sanción afecta la vida profesional, familiar y la posibilidad de visitar el país, estudiar o trabajar en el futuro.
Cambios recientes en la política de inmigración estadounidense
La presión sobre los migrantes con órdenes de deportación ha aumentado como parte de las nuevas políticas del gobierno de Estados Unidos 🇺🇸. En el último año, la administración ha reforzado el control en las fronteras y ha regresado a prácticas como “Permanecer en México”, que requiere a muchas personas esperar fuera del país mientras se decide su situación migratoria. También ha terminado el programa informal conocido como “catch and release”, que permitía a quienes estaban en proceso legal viajar o vivir libres dentro del país hasta su cita en la corte.
El acceso a aplicaciones como CBP One, que antes servían para pedir asilo o reportar la presencia en el país, ha sido restringido. Ahora, estas apps se usan sobre todo como herramienta para quienes están saliendo voluntariamente y quieren evitar sanciones.
Kazajistán 🇰🇿, a través de su embajada y sobre la base de reportes oficiales, advierte que la época de reglas más flexibles ha terminado y que quienes se saltan las leyes migratorias ya no contarán con ayuda diplomática si pierden su estatus legal. Las autoridades kazajas recalcan que no pueden intervenir ante las autoridades estadounidenses si se ha perdido el derecho a residir legalmente.
Datos y cifras sobre deportaciones
Los datos recientes muestran cuán grande es el problema para los países de Asia Central. A finales de noviembre de 2024, había en Estados Unidos 🇺🇸 más de 1,800 personas de esa región con órdenes de deportación. Así se reparten los casos:
- Kazajistán 🇰🇿: 369 personas
- Uzbekistán: 975 personas
- Kirguistán: 319 personas
- Tayikistán: 149 personas
- Turkmenistán: 40 personas
La cifra real de deportaciones cada año es baja en comparación con la lista total. Por ejemplo, solo dos docenas de kazajos son enviados de vuelta en un año normal. Sin embargo, en los últimos meses estas cifras han comenzado a subir. Esto demuestra que las autoridades estadounidenses están acelerando procesos pendientes y están cada vez menos dispuestas a conceder extensiones o aceptar excusas, como destaca VisaVerge.com en sus análisis.
No todos los que tienen la orden están arrestados. De hecho, la mayoría siguen viviendo fuera de centros de detención, aunque tienen un documento oficial que manda su salida del país. El hecho de no estar en custodia da tiempo para planificar una salida ordenada, pero no elimina el riesgo de ser detenido en cualquier momento.
¿Qué deben hacer las personas afectadas?
El camino más seguro y que recomienda la embajada de Kazajistán 🇰🇿 es cumplir con la ley y usar las herramientas oficiales para salir, como la aplicación móvil CBP Home. Esta opción hace que todo el proceso sea más fácil y menos doloroso. Quien deja el país de esta forma:
- Puede programar el vuelo cuando le convenga.
- Informa a las autoridades y evita el peligro de detención.
- Hace posible que su nombre no quede registrado de forma negativa para futuras solicitudes de visa.
- Conserva el dinero y las propiedades que logró acumular en Estados Unidos 🇺🇸.
Además, hay apoyo financiero disponible: si alguien tiene problemas comprando el boleto de avión, debe contactar a la embajada o consulado para solicitar ayuda. Así lo indican los avisos oficiales publicados por la representación diplomática kazaja.
Todos estos pasos requieren usar la aplicación móvil CBP Home, que es la vía reconocida para mostrar a las autoridades de inmigración que los procedimientos se están cumpliendo bien. Más detalles y acceso a esta herramienta están disponibles en el sitio oficial de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos.
Lo que dice la embajada de Kazajistán
El comunicado de la embajada de Kazajistán 🇰🇿 no deja lugar a dudas. Según su declaración:
“En vista de las posibles consecuencias negativas, urgimos a los ciudadanos a aprovechar esta oportunidad.”
Su mensaje es claro: cumplir con la orden trae beneficios a largo plazo, mientras que no hacerlo puede marcarte de forma definitiva para futuras visitas a Estados Unidos 🇺🇸.
Las autoridades kazajas repiten que quienes no atienden las órdenes pierden cualquier posibilidad de recibir ayuda consular cuando llegan los problemas. Si ya no hay estatus legal, las manos de la embajada están atadas y la cooperación con las autoridades estadounidenses se rige por las leyes locales, que son estrictas en cuanto a personas que viven sin documentos válidos.
Impacto en los migrantes, familias y comunidades
La situación tiene efectos dolorosos para muchas personas y familias kazajas. Para algunos, significa terminar sueños de vivir, trabajar o estudiar en Estados Unidos 🇺🇸. Otros luchan con el miedo a perderlo todo en un arresto repentino. La decisión de regresar, aunque difícil, puede evitar traumas mayores derivados de una deportación a la fuerza.
Volver voluntariamente puede también facilitar la adaptación de regreso en Kazajistán 🇰🇿. Al salir en buenos términos, los migrantes pueden mantener relaciones laborales, evitar problemas con la justicia y, quizás, regresar a Estados Unidos 🇺🇸 si cambian las leyes o su situación en el futuro.
Por su parte, las familias que se quedan en Estados Unidos 🇺🇸 deben considerar cómo enfrentan la separación y los retos económicos y sociales que esto conlleva. La embajada insiste en que una salida ordenada reduce el impacto emocional y da espacio para prepararse.
Perspectiva global y advertencias para el futuro
Lo que ocurre con Kazajistán 🇰🇿 refleja una tendencia global: muchos países están endureciendo sus políticas de inmigración y revisando la forma en que se aplican las deportaciones. La experiencia de los kazajos puede servir de ejemplo para ciudadanos de otras naciones que viven situaciones parecidas.
El mensaje final de las autoridades es directo: quien no respeta las reglas migratorias tiene cada vez menos opciones de resolver su situación. Salir por voluntad propia, informar a las autoridades y buscar apoyo en canales oficiales es ahora más importante que nunca.
Resumen y pasos a seguir
Ante una orden de deportación en Estados Unidos 🇺🇸, la recomendación para ciudadanos de Kazajistán 🇰🇿 es clara: organizar el regreso lo antes posible y aprovechar la oportunidad de salir en buenos términos, usando la aplicación móvil CBP Home. Así se evitan multas, se puede volver al país en el futuro y se protege el patrimonio.
Para más información y para iniciar el proceso, los interesados pueden consultar directamente en el sitio oficial dedicado a los procedimientos migratorios o buscar orientación en su embajada local.
La decisión puede ser difícil, pero cumplir la ley siempre traerá mejores consecuencias que resistirse. Así lo muestran los casos reales, los datos oficiales y las recomendaciones de aquellos que ya han pasado por este proceso.
La historia de los kazajos en Estados Unidos 🇺🇸 es una llamada de atención sobre la importancia de respetar las leyes de migración y de actuar a tiempo cuando la situación lo requiere.
Aprende Hoy
Salida voluntaria → Procedimiento que permite a una persona regresar a su país antes de una deportación forzada, preservando derechos migratorios futuros.
Orden de deportación → Documento oficial de EE.UU. que exige a un individuo salir del país por violaciones migratorias.
Aplicación móvil CBP Home → Herramienta digital oficial para reportar salida, coordinar viaje y cumplir los requisitos de deportación en EE.UU.
Prohibición absoluta de ingreso → Restricción permanente para volver a entrar legalmente a EE.UU., impuesta tras una deportación forzada.
Protección consular → Asistencia que brinda la embajada o consulado a sus ciudadanos en el exterior, limitada si se pierde el estatus migratorio.
Este Artículo en Resumen
Ante políticas migratorias más estrictas en EE.UU., la embajada de Kazajistán recomienda a sus ciudadanos con orden de deportación regresar voluntariamente. Usar la aplicación móvil CBP Home permite evitar multas graves, detención y prohibiciones de retorno. Salir voluntariamente protege ahorros, derechos y futuras oportunidades para quienes enfrentan posibles expulsiones forzadas.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Alemania busca deportación por protesta pro palestina en Berlín
• Corte Suprema detiene deportación por Ley de Enemigos Extranjeros
• Inmigrantes prefieren la auto-deportación antes que ser detenidos
• Corte Suprema frena deportaciones de venezolanos por administración Trump
• Deportación de Kilmar Abrego Garcia plantea inquietudes legales