Puntos Clave
• ICE solo puede entrar a zonas privadas con una orden judicial firmada por juez federal, no basta una orden administrativa.
• Tienes derecho a permanecer en silencio y a consultar a un abogado antes de responder o firmar documentos.
• Se debe documentar el operativo, avisar a la gerencia y abogados, y nunca destruir ni ocultar documentos requeridos por ICE.
Cuando agentes de ICE llegan al lugar de trabajo, es importante que tanto trabajadores como empleadores tengan claro cuáles son sus derechos legales y lo que pueden y no pueden hacer en esa situación. Los encuentros con ICE pueden generar miedo y confusión, pero conocer el procedimiento ayuda a proteger tanto la seguridad individual como las operaciones del empleador. Aquí vas a encontrar una guía detallada para saber cómo actuar si ICE presenta una inspección, auditoría o redada en tu lugar de trabajo, cuáles son tus derechos legales como trabajador y qué debe hacer la empresa.

Lista de verificación rápida
Antes de leer los pasos detallados, aquí tienes una lista simple de lo que siempre debes recordar si ICE aparece en tu lugar de trabajo:
- Mantén la calma y no corras.
- Informa de inmediato a la gerencia o asesor legal.
- Pide ver la orden judicial antes de permitir el acceso a áreas privadas.
- No des consentimiento ni compartas información voluntariamente.
- No firmes nada ni respondas preguntas sin hablar antes con un abogado.
- Toma nota de los nombres y motivos de los agentes.
- Da seguimiento al incidente con los empleados afectados si surge algún problema con sus documentos.
Ahora, vamos a ver cada paso con mayor detalle y por qué son importantes para proteger tus derechos legales y el funcionamiento del lugar de trabajo.
1. Conserva la calma y no huyas
Cuando ICE llega, la reacción instintiva puede ser de miedo o intentar salir corriendo del lugar. Sin embargo, establecer calma es la mejor defensa:
- Si corres, los agentes pueden usar esto como pretexto para detenerte o interrogarte.
- Mantente en tu puesto. Respira hondo y observa lo que ocurre a tu alrededor.
Nota: Mantener la tranquilidad es defendido por grupos de derechos de inmigrantes y abogados, ya que correr o alterarse puede poner en riesgo a más personas.
2. Alerta de inmediato a la gerencia y a los abogados
Cuando notes la presencia de ICE en el lugar de trabajo:
- Informa tan pronto como puedas a tu jefe, supervisor o al departamento legal de la empresa.
- Si eres el responsable a cargo, avisa también a tu equipo legal externo, si existe.
La rapidez es importante porque permite que la empresa active su plan interno de respuesta y pueda ofrecer apoyo o representación inmediata a los empleados y empleadas.
3. Identifica a los agentes de ICE y su motivo
Es tu derecho saber quién está entrando a tu lugar de trabajo y por qué. Tanto empleadores como empleados pueden actuar de la siguiente forma:
- Pide identificación profesional a los agentes que lideran el operativo.
- Escribe el nombre de cada agente y sus datos de contacto.
- Pregunta cuál es el motivo de la visita: ¿van a realizar una auditoría de documentos, hay una redada o buscan detener a alguien en específico?
Para auditorías (Notices of Inspection):
– Por ley, tienes tres días hábiles para entregar documentos laborales solicitados. No estás obligado a dárselos en el momento. Solicita el aviso oficial y consulta a tu abogado antes de entregar nada.
– En este enlace del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos puedes leer más sobre auditorías laborales formales.
Para redadas, búsquedas o detenciones:
– Solicita ver la ORDEN judicial (warrant) antes de permitir que los agentes entren a áreas privadas. Debe estar firmada por un juez federal y decir “U.S. District Court”.
4. Verifica la validez de la orden de ingreso
El acceso de ICE a cada parte del lugar de trabajo depende de si el área es pública o reservada:
- Áreas públicas (por ejemplo: entrada, recepción): ICE puede ingresar sin orden judicial. De todas maneras, mantén la calma y no des información.
- Áreas privadas o restringidas (oficinas interiores, almacenes, zona de empleados): ICE necesita una orden judicial firmada por un juez. La orden válida debe decir “U.S. District Court” y llevar la firma del juez, nunca solo de ICE.
Importante: Las órdenes administrativas firmadas solo por personal de ICE NO son suficientes para ingresar a áreas privadas. Si presentan este papel, responde de manera cortés: “No puedo permitirle el acceso sin una orden judicial firmada por un juez”.
Si tienes dudas sobre el documento que presenta ICE, llama de inmediato a tu abogado antes de permitir el ingreso.
5. No respondas preguntas ni firmes nada sin orientación legal
Los derechos legales protegen a todos los empleados, sin importar tu situación migratoria:
- No tienes la obligación de decir de qué país eres, cómo entraste a Estados Unidos 🇺🇸 o cuál es tu situación migratoria.
- Puedes mencionar: “Deseo permanecer en silencio” (“I wish to remain silent”).
- Si te detienen o interrogan, pide hablar con un abogado antes de responder o firmar cualquier documento.
- Recuerda: Nunca firmes formularios o papeles relacionados con tu estatus migratorio sin comprender bien su contenido y sin el consejo de un abogado de inmigración.
Esta protección también cubre a testigos y personas presentes en el lugar de trabajo durante el operativo.
6. No obstruyas a ICE, pero tampoco ayudes voluntariamente
El equilibrio es clave:
- Nunca bloquees físicamente el camino de un agente porque esto puede considerarse obstrucción, un delito federal.
- Solo cumple lo que exige la ley y solo entrega información solicitada expresamente con base en una orden válida o citación oficial.
- No proporciones datos, documentos ni nombres sin consultar antes con tu empleador o abogado.
Las empresas deben designar en cada turno uno o más empleados (como el personal de recepción) para atender de forma educada y tranquila a los agentes de ICE, siguiendo un guion previamente entrenado.
7. Documenta todo el suceso
Tomar notas es esencial para futuras revisiones legales:
- Escribe los nombres de todos los agentes presentes y sus credenciales.
- Anota la hora a la que llegaron, qué áreas visitaron y qué documentos pidieron o se llevaron.
- Informa por escrito a la gerencia y al equipo legal todo lo ocurrido, con la mayor fidelidad posible.
- Este registro puede ser útil si surge una queja, demanda o investigación posterior.
8. Capacita y prepárate antes de una visita de ICE
La mejor herramienta es la preparación. Tanto empleados como gerentes pueden hacer lo siguiente:
- Escribe y comparte un plan escrito de respuesta a ICE, incluyendo instrucciones claras y frases que se usarán ante ellos.
- Organiza capacitaciones periódicas sobre tus derechos legales en caso de presencia de autoridades migratorias.
- Señala claramente con letreros las áreas privadas, como “Solo empleados / No pasar”, y limita el acceso a estas áreas.
- Mantén actualizado un directorio de abogados de inmigración conocidos para casos urgentes.
- Construye lazos con grupos y organizaciones locales de protección de derechos de trabajadores e inmigrantes, ya que a menudo ofrecen acompañamiento y asesoría cuando ICE intenta ingresar al lugar de trabajo.
9. Da seguimiento después del incidente
Cuando se produce una visita de ICE, sigue estos pasos:
- Reúnete con todos los empleados para informarles sobre lo ocurrido, posibles próximos pasos y para recopilar sus observaciones.
- Si algún trabajador fue afectado en su documentación o estatus, ofrece apoyo, incluyendo contacto inmediato con un abogado de inmigración.
- Notifica a los sindicatos o representantes laborales si existe uno dentro de la empresa.
Consideraciones importantes para empleadores
Las empresas deben:
- Respetar la ley sin poner en riesgo la seguridad ni de los empleados ni del propio negocio.
- Recordar que negar el acceso a áreas públicas puede ser ilegal, pero permitir la entrada a zonas privadas sin orden judicial puede vulnerar los derechos legales de la plantilla.
- Si ICE presenta una notificación para revisar documentos (“Notice of Inspection”), actúa con calma y consulta siempre antes a un abogado laboral y de inmigración.
- Capacita a todos los turnos, incluidos supervisores, para que sepan qué hacer, qué decir y a quién avisar.
Como lo indica VisaVerge.com, prepararse en prevención es la mejor herramienta para actuar bien en el momento crítico. Anticipar cada escenario reduce el riesgo de errores que puedan afectar el negocio o dañar innecesariamente a los empleados.
Cómo puede afectar un operativo de ICE en el lugar de trabajo
Un operativo de ICE puede traer consecuencias directas e indirectas:
- Los empleados pueden enfrentar interrogatorios, detenciones o deportaciones si no conocen sus derechos legales.
- El empleador puede enfrentar investigaciones, multas o sanciones si incumple las leyes laborales o de inmigración.
- El ambiente laboral puede cambiar por miedo o rumores si no se aclaran los procedimientos y derechos rápidamente.
Mantener siempre protocolos y comunicación clara ayuda a superar la situación y evita pánicos innecesarios.
Recursos adicionales y dónde buscar ayuda
Para ampliar información sobre respuestas ante presencia de ICE en el lugar de trabajo y detalles legales, consulta:
- Guía oficial de la NILC y NELP para empleadores
- Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos
- Documentos “Conozca sus derechos”
Si necesitas apoyo, contacta a abogados especializados en inmigración y grupos comunitarios que trabajan por los derechos legales de los inmigrantes y trabajadores.
Resumen y próximos pasos
Los operativos de ICE pueden crear tensión y miedo, pero la información es la mejor defensa. Entre los puntos clave que siempre debes recordar están: mantener la calma, pedir siempre ver una orden judicial para áreas privadas, no firmar ni declarar nada sin un abogado a tu lado y tener un plan escrito que incluya a todo el personal. Los derechos legales protegen tanto a empleados como a empleadores, y conocerlos es vital para superar una intervención en el lugar de trabajo sin consecuencias graves.
Si recibes una visita de ICE, sigue todos los pasos de este manual, solicita ayuda legal lo antes posible y documenta lo ocurrido. Mantenerse bien informado es la mejor estrategia para proteger tu futuro y el de tus compañeros de trabajo.
Aprende Hoy
Orden judicial → Documento firmado por un juez federal (no solo por ICE) requerido para ingresar a áreas privadas del lugar de trabajo.
Orden administrativa → Documento emitido por ICE, sin firma de juez, que no autoriza entrada a zonas privadas de la empresa.
Auditoría (Notice of Inspection) → Revisión de documentos laborales; el empleador tiene tres días hábiles para responder a la petición de ICE.
Derecho a permanecer en silencio → Protección legal para no responder preguntas de ICE ni declarar sin abogado presente.
Obstrucción → Acción ilegal de dificultar físicamente la labor de ICE; constituye un delito federal y debe evitarse.
Este Artículo en Resumen
Las visitas de ICE pueden ser súbitas, pero estar preparado es esencial. Exige una orden judicial para áreas privadas, conserva la calma y consulta a un abogado antes de hablar o firmar algo. Documenta todo el operativo y apóyate en abogados y grupos locales para proteger tus derechos en el trabajo.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Trabajo es la principal razón de inmigración a Estados Unidos
• Hoteles de EE.UU. dependen del programa de visa H-2B para trabajo estacional
• Universidad Fordham crea Grupo de Trabajo tras cancelaciones de visas
• Visa Nacional Italiana Tipo D de Vacaciones y Trabajo: requisitos y países elegibles
• Visas de trabajo para tecnólogos enfrentan más escrutinio