Puntos Clave
• ICE detuvo a 206 inmigrantes ilegales en la ciudad de Nueva York del 6 al 12 de abril de 2025.
• 121 arrestados tenían antecedentes graves o cargos pendientes, muchos vinculados a pandillas internacionales como MS-13 y Tren de Aragua.
• El operativo reavivó debates sobre cooperación local-federal, políticas santuario y el enfoque migratorio en Estados Unidos.
Más de 200 inmigrantes ilegales arrestados por ICE en vecindarios con más delitos de la ciudad de Nueva York
Una operación intensiva llevada a cabo por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) entre el 6 y el 12 de abril de 2025 terminó con la detención de 206 personas en la ciudad de Nueva York 🇺🇸 y zonas cercanas. Esta acción se centró principalmente en vecindarios con altos índices de delitos y una fuerte presencia de pandillas, según informaron las autoridades federales. A continuación, te explicamos lo que pasó, quiénes estuvieron involucrados, y lo que esto significa para la ciudad y las políticas de inmigración.

Una semana de acción: objetivos principales de ICE
Durante la semana mencionada, ICE intensificó su trabajo en conjunto con otras agencias federales. El objetivo fue claro: identificar y detener a inmigrantes ilegales ya señalados por cometer delitos graves. La operación se realizó en los vecindarios más afectados por el crimen en la ciudad de Nueva York 🇺🇸, así como en Long Island y el Valle Bajo del Hudson.
Entre los 206 arrestados, 121 tenían condenas o estaban enfrentando cargos por crímenes violentos. Muchos de estos delitos incluían asesinato, asalto, incendio provocado, delitos sexuales (incluso contra menores), tráfico o posesión de drogas y delitos relacionados con armas de fuego.
ICE también señaló que varios detenidos estaban asociados a bandas criminales internacionales que operan en la ciudad de Nueva York 🇺🇸. Entre ellas, se identificó la presencia de la MS-13 (de origen salvadoreño 🇸🇻), el Tren de Aragua (vinculado a Venezuela 🇻🇪), los Sureños (con raíces mexicanas 🇲🇽) y la banda 18th Street.
Esta operación surge en respuesta a la preocupación persistente por la seguridad en ciertos barrios, donde el crimen violento está fuertemente relacionado con actividades de pandillas.
Perfíl de los arrestados
Te mostramos quiénes son algunos de los inmigrantes ilegales que fueron arrestados en esta operación liderada por ICE:
- Venezolano vinculado al Tren de Aragua: detenido por conspiración y robo.
- Español conectado a los Sureños: condenado por asalto y delitos relacionados con armas y drogas.
- Ecuatoriano acusado de delitos violentos: enfrentando cargos por poner en peligro a menores.
- Jamaicano condenado por homicidio: condenado por causar la muerte de otra persona.
- Otro ecuatoriano condenado por violación: enfrentando una condena por agresión sexual.
En total, más de la mitad de los arrestados ya tenían antecedentes penales significativos o estaban enfrentando cargos graves. ICE dejó claro que el objetivo era sacar de circulación a quienes representan una amenaza real para la comunidad.
Vecindarios con más delitos: ¿Dónde se enfocó la operación?
La policía federal eligió cuidadosamente las zonas donde actuar. Entre los barrios más señalados en esta operación estuvieron:
- South Bronx (Bronx): Muchas agresiones, robos y una fuerte actividad de pandillas.
- Brownsville (Brooklyn): Altas tasas de homicidios, tiroteos y delitos de drogas.
- East Harlem (Manhattan): Robo, asalto, delitos con armas y drogas.
- Fordham (Bronx): Robos, asaltos y robos a viviendas.
- Hunts Point (Bronx): Altos niveles de crimen violento.
Estos vecindarios son conocidos por tener algunos de los mayores problemas de seguridad en la ciudad de Nueva York 🇺🇸. Según informes públicos, sufren desde hace años por la pobreza, la presencia de bandas y las disputas violentas. VisaVerge.com’s investigation reveals que estos lugares aparecen frecuentemente en reportes oficiales donde se advierte sobre el riesgo para residentes y visitantes debido a los altos índices de delito.
Colaboración entre agencias: trabajo en equipo para la seguridad
Lo que hizo única a esta operación fue la amplia colaboración entre varias agencias de seguridad. Además de ICE, participaron:
- Homeland Security Investigations (HSI)
- Oficina Federal de Investigación (FBI)
- Administración de Control de Drogas (DEA)
- Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF)
- Servicio de Alguaciles de Estados Unidos
- Servicio de Seguridad Diplomática del Departamento de Estado
- Oficinas de Fiscales Federales de los Distritos Este y Sur de Nueva York
Este enfoque de trabajo en conjunto permitió a las autoridades compartir recursos y coordinar los operativos en varios distritos al mismo tiempo. Según informaron los directivos de ICE, esa cooperación fue clave para identificar, localizar y arrestar a los sospechosos más peligrosos.
Polémica por la colaboración local: detenciones ignoradas por las autoridades municipales
Un punto que genera debate es el papel de las autoridades locales frente a las acciones de ICE. Muchos de los arrestados ya habían sido liberados previamente por tribunales o cárceles locales, a pesar de que ICE había solicitado formalmente que los mantuvieran detenidos (lo que se conoce como “detainers”). Estos pedidos suelen ser ignorados en ciudades con políticas llamadas “santuario”.
Esto crea tensión entre el gobierno federal y los gobiernos locales, como el de la ciudad de Nueva York 🇺🇸. ICE sostiene que si estos inmigrantes ilegales hubieran sido entregados cuando se pidió, se habrían evitado nuevos crímenes o amenazas a la seguridad comunitaria.
Declaraciones oficiales: Seguridad, colaboración y opiniones divididas
Las autoridades de ICE destacaron que la operación hizo a la ciudad de Nueva York 🇺🇸 “mucho más segura” al retirar a quienes consideran una amenaza directa. Resaltaron que la prioridad era enfocarse en delincuentes reincidentes, sobre todo aquellos liberados sin notificar a las agencias federales.
El alcalde de Nueva York 🇺🇸, Eric Adams, mostró acuerdo en deportar a personas condenadas por crímenes peligrosos. Sin embargo, dejó en claro que para la ciudad, la colaboración con las fuerzas del orden sigue siendo prioritaria siempre que se trate de delincuentes violentos. El alcalde también mencionó la importancia de que las autoridades federales, estatales y municipales trabajen juntas, especialmente cuando hay sospechosos que salen libres sin que ICE sea informado.
¿Cómo afecta esta operación a los inmigrantes, la ciudad y sus políticas?
La detención de más de 200 inmigrantes ilegales en solo una semana manda un mensaje contundente sobre la postura de ICE ante los delitos cometidos por extranjeros sin documentos legales. Las autoridades buscan demostrar que se toman en serio la seguridad de las comunidades más afectadas por la violencia.
Sin embargo, este tipo de acciones también despiertan preguntas sobre el trato a todos los inmigrantes —incluso aquellos sin antecedentes— y el impacto de las políticas llamadas “santuario”. Para quienes viven o trabajan en la ciudad de Nueva York 🇺🇸, la situación sigue siendo delicada:
- Residentes preocupados por el crimen: pueden sentir alivio al saber que personas con historial peligroso ya no están en las calles.
- Inmigrantes sin antecedentes: pueden temer ser blanco de futuras operaciones, aunque no tengan crímenes cometidos.
- Políticos y autoridades: siguen debatiendo sobre cómo balancear la seguridad pública y los derechos de los inmigrantes.
¿Por qué ICE pone el foco en las pandillas internacionales?
Muchos de los crímenes violentos recientes en la ciudad de Nueva York 🇺🇸 tienen que ver con peleas entre pandillas, distribución de drogas y luchas por el control de territorios. Al atacar directamente a miembros o relacionados de bandas como MS-13, Tren de Aragua, Sureños o 18th Street, el gobierno federal busca:
- Reducir la violencia a nivel local.
- Mandar una señal clara de que la criminalidad organizada no será tolerada.
- Impulsar la cooperación internacional para vigilar y frenar el movimiento de delincuentes entre países.
Además, al detener a personas con acusaciones formales o condenas graves, ICE intenta convencer al público de que su trabajo se enfoca en los casos más peligrosos, y no en personas que solo cometieron faltas menores.
Los barrios más afectados: Impacto a largo plazo
Los vecindarios como South Bronx, Brownsville o East Harlem llevan muchos años enfrentando problemas de crimen y pobreza. Aquí, la llegada y actividad de pandillas internacionales ha complicado aún más la vida de los vecinos.
Después de esta operación, algunos de estos barrios podrían ver una reducción temporal de delitos. Sin embargo, expertos en seguridad advierten que, para lograr un cambio duradero, será necesario:
- Mejorar las oportunidades de empleo y educación.
- Invertir en programas sociales que alejen a la juventud de las pandillas.
- Mantener un diálogo constante entre autoridades locales, federales y la comunidad.
Aunque las detenciones recientes pueden generar sensación de alivio, la lucha contra el crimen y la integración social en la ciudad de Nueva York 🇺🇸 es un tema complejo.
¿Qué sigue? Próximas acciones y consejos para la comunidad
ICE ha dicho que sus operaciones seguirán enfocándose en inmigrantes ilegales que cometen delitos graves o son miembros de pandillas. Los residentes y dueños de negocios pueden esperar nuevas acciones en áreas con altos niveles de criminalidad.
Para quienes deseen conocer los derechos de los inmigrantes y las políticas federales en materia migratoria, la página oficial de ICE ofrece información actualizada sobre sus operaciones y recomendaciones para ciudadanos y residentes. Puedes consultar esta información directamente en el sitio web oficial de ICE.
Conclusión: Seguridad, debate político y el futuro de la ciudad
La operación de ICE en la ciudad de Nueva York 🇺🇸 logró la detención de más de 200 personas —con una mayoría enfrentando cargos graves o condenas— en una de las acciones más grandes de los últimos años. Esto refuerza la intención de las autoridades federales de mantener el control sobre los inmigrantes ilegales responsables de delitos violentos.
Sin embargo, el tema sigue generando desacuerdos. Mientras una parte de la población apoya medidas estrictas por razones de seguridad, otros insisten en la necesidad de diferenciar entre quienes representan un peligro real y quienes solo buscan una vida mejor sin cometer delitos. El futuro del debate sobre inmigración, seguridad y cooperación federal-local en la ciudad de Nueva York 🇺🇸 dependerá del diálogo abierto, la transparencia y el compromiso con la seguridad y los derechos para todos.
Para seguir estas noticias y encontrar recursos útiles sobre temas migratorios, puedes visitar sitios especializados como VisaVerge.com, donde se presenta información confiable y recomendaciones para inmigrantes y sus familias.
En resumen, la más reciente operación de ICE pone en el centro del debate los retos de las grandes ciudades como Nueva York 🇺🇸 para proteger a sus residentes sin perder de vista los derechos humanos y la justicia para todos los que la conforman.
Aprende Hoy
ICE → Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, agencia federal encargada de la deportación y control migratorio en Estados Unidos.
Detainer → Petición escrita de ICE para que autoridades locales mantengan a una persona detenida hasta que pueda ser transferida a custodia federal.
Política santuario → Normas locales o estatales que limitan la cooperación con agencias federales de inmigración, a menudo rechazando solicitudes de detainer.
MS-13 → Pandilla internacional originada en El Salvador, conocida por actividades violentas y presencia en varias ciudades estadounidenses.
Expulsión → Proceso legal mediante el cual se solicita formalmente la deportación de un extranjero del país.
Este Artículo en Resumen
Entre el 6 y el 12 de abril de 2025, ICE arrestó a 206 inmigrantes ilegales en zonas con más delitos de la ciudad de Nueva York. Más de la mitad tenía antecedentes criminales graves o vínculos con pandillas. El operativo agudizó el debate sobre seguridad, inmigración y colaboración entre autoridades locales y federales.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Documentos clave para visa de estudiante de Nueva Zelanda
• Nueva Zelanda detalla requisitos de visa de estudiante para 2025
• DHS aplica nuevas normas de registro de extranjeros
• Formulario G-325R: Nueva norma para extranjeros en EE. UU.
• Esquemas fraudulentos afectan a solicitantes de asilo en Nueva York