Puntos Clave
• Desde el 25 de abril de 2025, se endurecen controles sobre turismo de nacimiento en visas estadounidenses.
• Funcionarios consulares de EE. UU. pueden negar visas a embarazadas si detectan intención de obtener ciudadanía para bebés.
• Empresas que facilitan turismo de nacimiento enfrentan mayor vigilancia y posibles sanciones legales.
A partir del 25 de abril de 2025, los funcionarios consulares de EE. UU. han recibido instrucciones claras del Departamento de Estado para ser más estrictos con el turismo de nacimiento. Esta medida responde a la preocupación de que personas extranjeras estén viajando a Estados Unidos 🇺🇸 solo con la intención de dar a luz y lograr que sus hijos reciban la ciudadanía al nacer. Esta práctica, llamada turismo de nacimiento, ha crecido en los últimos años y ha llevado a cambios importantes en la forma en la que se revisan las solicitudes de visa.
¿Qué es el turismo de nacimiento?

El turismo de nacimiento es cuando una persona viaja a Estados Unidos 🇺🇸 usando una visa de turista (como la visa B-2) únicamente para tener un bebé. Según la ley del país, todos los niños nacidos en suelo estadounidense reciben la ciudadanía automática, sin importar la nacionalidad de sus padres. Esto ha motivado a muchas familias de países como China 🇨🇳, Rusia 🇷🇺 y Turquía 🇹🇷 a buscar esta opción para darles mejores oportunidades a sus hijos.
Esta situación ha creado un mercado de servicios, donde empresas ayudan a las mujeres embarazadas a viajar y quedarse en hospitales de Estados Unidos 🇺🇸. El costo de estos servicios puede ser muy alto, y quienes los ofrecen prometen discreción y apoyo durante el proceso.
Nuevas instrucciones para los funcionarios consulares de EE. UU.
El cambio principal es que los funcionarios consulares de EE. UU. ahora deben ser más cuidadosos al revisar las solicitudes de visa de turistas. Recibieron indicaciones expresas de negar las solicitudes de visa si creen que el verdadero motivo del viaje es dar a luz en Estados Unidos 🇺🇸 y así conseguir la ciudadanía para el bebé. VisaVerge.com’s investigation reveals que dar a luz no es un motivo considerado válido al solicitar una visa de turista.
Antes, era común que estos casos se mezclaran con otros viajeros, pero las nuevas reglas buscan diferenciar a quienes desean hacer turismo común y a quienes buscan entrar solo para dar a luz. Si un funcionario consular cree o descubre que alguien intenta viajar por turismo de nacimiento, tiene la obligación de negar la visa.
- Las entrevistas para solicitudes de visa ahora incluyen preguntas específicas sobre embarazo, razones del viaje, y planes detallados de estadía.
- Los funcionarios consulares de EE. UU. tienen más apoyo y recursos para investigar los casos y así tomar decisiones más informadas.
- En caso de duda, se puede pedir información adicional o incluso rechazar la solicitud sin más trámite.
Razón de la medida: proteger el sistema migratorio
El objetivo central de este endurecimiento es evitar que el sistema de visas de turista sea usado para fines distintos a los permitidos. El turismo de nacimiento se percibe como un abuso porque aprovecha un vacío en la ley: aunque el niño se convierte en ciudadano, los padres no tienen automáticamente ese derecho ni la intención de hacer turismo genuino.
Otra razón importante es que muchos partos en hospitales estadounidenses acaban generando gastos médicos que, en algunas ocasiones, deben ser cubiertos por el Estado o por los hospitales. Esto preocupa al gobierno por el posible costo para los contribuyentes estadounidenses.
Consecuencias para quienes recurren al turismo de nacimiento
Las personas que sean descubiertas intentando o realizando turismo de nacimiento pueden enfrentar consecuencias graves:
- Ser declaradas no elegibles para una visa de turista u otro tipo de visa en el futuro.
- No poder ingresar a Estados Unidos 🇺🇸, incluso si presentan nuevas solicitudes de visa.
- Posible revisión de sus antecedentes por otras agencias migratorias.
Estas sanciones no solo afectan a la persona directamente, sino que pueden afectar a sus familiares y acompañantes.
Empresas detrás del turismo de nacimiento
Este fenómeno no se limita a acciones individuales. En varios países han surgido negocios que ofrecen paquetes especiales para embarazadas que desean dar a luz en Estados Unidos 🇺🇸. Estos servicios pueden incluir, por ejemplo:
- Trámites de solicitudes de visa;
- Hospedaje en centros especiales para embarazadas;
- Reservas de hospitales y médicos;
- Traslados internos y traducción.
Los precios de estos paquetes varían, pero en muchos casos cuestan decenas de miles de dólares. Las empresas suelen presentar estos servicios como legales —argumentando que el nacimiento en suelo estadounidense es un derecho—, pero en la práctica promueven actividades que ahora el gobierno de Estados Unidos 🇺🇸 considera un abuso del sistema de visas.
Antecedentes legales y sociales
La razón por la que los hijos de personas extranjeras se vuelven ciudadanos estadounidenses al nacer está en la Enmienda 14 de la Constitución. Esta enmienda dice que toda persona nacida en Estados Unidos 🇺🇸 es ciudadana del país. Esta norma se creó para proteger a los hijos de personas de diferentes orígenes y garantizar igualdad ante la ley.
Sin embargo, esta regla no fue definida pensando en el turismo de nacimiento. En años recientes, hay voces políticas que buscan cambiar la interpretación de la Enmienda 14 para evitar el uso del sistema de visas con fines diferentes al turismo real. Hoy por hoy, el gobierno no puede cambiar esta parte de la Constitución, pero sí puede ajustar la manera en la que se otorgan visas.
Por eso, la estrategia no se centra en cambiar la Constitución, sino en bloquear el acceso a la visa de turista cuando hay señales claras de que podría usarse para turismo de nacimiento.
¿Cómo afecta esto a quienes desean visitar Estados Unidos 🇺🇸?
El endurecimiento de las reglas puede hacer que el proceso de solicitar una visa de turista sea más difícil para todas las personas, especialmente para mujeres en embarazo que tienen motivos legítimos para viajar.
- Las entrevistas pueden ser más largas e incluir preguntas personales.
- Los funcionarios consulares de EE. UU. tienen margen para emitir rechazos si creen que hay un motivo oculto, incluso sin pruebas absolutas.
- Se pide a los viajeros preparar pruebas claras de los objetivos del viaje, como itinerarios detallados, reservas de hoteles, y explicaciones de los planes médicos en caso de embarazo.
El Departamento de Estado recomienda que las mujeres embarazadas sean transparentes al explicar sus planes y que no oculten información, ya que esto podría usarse en su contra en futuras solicitudes de visa.
Impactos a largo plazo
La medida pretende frenar el crecimiento del turismo de nacimiento y desalentar la creación de negocios que se lucran con el proceso. Analistas consultados por VisaVerge.com opinan que, aunque el número de casos pueda disminuir, algunas personas buscarán nuevas maneras de obtener la ciudadanía para sus hijos, como el uso de visados distintos, tramitaciones en otros países, o solicitud de asilo y refugio.
Además, existe preocupación por un posible aumento en las denuncias falsas, donde las embarazadas legítimas sean perjudicadas por los nuevos controles. Para contrarrestar esto, el Departamento de Estado orienta a sus funcionarios consulares de EE. UU. sobre la importancia de un trato justo y de evaluar caso por caso.
Contrapuntos y discusiones
El tema del turismo de nacimiento genera opiniones divididas. Quienes defienden el derecho a la ciudadanía por nacimiento dicen que negar visas con base en posibles intenciones es injusto y puede afectar a mujeres con necesidades médicas reales o razones urgentes para viajar.
Por otro lado, quienes apoyan el endurecimiento de los controles opinan que es la única forma de impedir abusos, proteger el erario público y mantener el orden en el sistema migratorio.
El debate también se traslada a otros países, donde se analiza cómo las decisiones de Estados Unidos 🇺🇸 pueden llevar a cambios similares en Canadá 🇨🇦, Australia 🇦🇺, y países de Europa 🇪🇺.
¿Qué pueden hacer quienes desean solicitar una visa de turista?
Para quienes preparan solicitudes de visa y tienen un embarazo o planean viajar por motivos familiares o de turismo legítimo, lo ideal es:
- Reunir documentación que demuestre claramente la intención del viaje.
- Preparar argumentos sólidos sobre por qué la visita es necesaria en esa fecha.
- Traer pruebas de recursos económicos y reservas auténticas de alojamiento y transporte.
- Si el viaje es por motivos médicos, contar con cartas médicas, citas previas y seguros de salud.
- Responder con sinceridad a las preguntas de los funcionarios consulares de EE. UU.
Cada caso se evalúa individualmente, y una preparación adecuada puede marcar la diferencia entre obtener o no la visa.
Puedes encontrar información oficial y actualizada sobre estos requisitos, así como los pasos para iniciar el trámite, en la página del Departamento de Estado de EE. UU..
Casos recientes y estadísticas
De acuerdo con reportes citados en las fuentes, aunque no hay cifras exactas del total de personas que incurren en turismo de nacimiento cada año, se estima que miles de mujeres viajan a Estados Unidos 🇺🇸 con esta finalidad. En el pasado reciente, las autoridades han intervenido en redes criminales que ofrecen estos servicios, imponiendo multas y prohibiciones de entrada a los involucrados.
Algunos hospitales en estados como California, Texas y Florida han reportado aumentos en partos de mujeres extranjeras. Estos datos alertan a las autoridades migratorias sobre la necesidad de protocolos más estrictos.
¿Qué sigue para el turismo de nacimiento?
Las autoridades de Estados Unidos 🇺🇸 vigilarán más de cerca las solicitudes de visa y a las empresas sospechosas de promover el turismo de nacimiento. Se espera que las regulaciones sigan haciéndose más detalladas para detectar fraudes y proteger la integridad del sistema migratorio.
A mediano y largo plazo, podrían discutirse nuevas leyes para influir de forma más directa en la interpretación de la Enmienda 14. Sin embargo, esto requiere debate político y la participación del Congreso.
Mientras tanto, la función principal recae en los funcionarios consulares de EE. UU., quienes son la primera línea de defensa para filtrar las solicitudes de visa y decidir quién puede y quién no ingresar a Estados Unidos 🇺🇸 como turista.
Resumen y próximos pasos
La decisión del Departamento de Estado representa un cambio importante en el control migratorio. Busca frenar el uso indebido de las visas de turista y limitar el turismo de nacimiento. Todos los solicitantes deben ser claros y honestos acerca de sus intenciones al pedir una visa, y deben estar preparados para demostrar que cumplen con los requisitos.
Aquellos que viajan con motivos legítimos deben reunir toda la documentación posible, mientras que las personas que piensen en usar el turismo de nacimiento deben saber que enfrentarán sanciones y muchas dificultades.
Para más detalles sobre las reglas, los formularios y el proceso de solicitud, puedes consultar la sección oficial de visas para turismo y visita del Departamento de Estado de EE. UU..
Así, el endurecimiento de la política marca un antes y un después para quienes desean viajar, y recuerda la importancia de cumplir con las leyes y procedimientos migratorios en Estados Unidos 🇺🇸.
Aprende Hoy
Turismo de nacimiento → Viajar a Estados Unidos únicamente para dar a luz y conseguir ciudadanía para el bebé.
Funcionario consular → Empleado gubernamental en embajadas o consulados, encargado de entrevistas y aprobaciones de visas.
Enmienda 14 → Parte de la Constitución de EE. UU. que otorga ciudadanía automática a quienes nacen en el país.
Visa B-2 → Tipo de visa otorgada a extranjeros que desean ingresar temporalmente a EE. UU. por turismo.
Fraude de visa → Mentir u ocultar información relevante en solicitudes de visa para obtenerla de manera indebida.
Este Artículo en Resumen
Estados Unidos refuerza controles para impedir el turismo de nacimiento: desde abril de 2025, funcionarios consulares deben indagar y negar visas de turista si sospechan que el objetivo es dar a luz. Así se protege el sistema migratorio, se reduce el abuso y se previenen gastos médicos no cubiertos en el país.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Donald Trump resta importancia a caída del turismo internacional en EE.UU.
• Turismo crece: Rusia elige Khanh Hoa en Vietnam
• Retirada del turismo costará a EE.UU. $90 mil millones para 2025
• Turkmenistán introduce sistema de visa electrónica para turismo
• El turismo en EE. UU. enfrenta pérdidas de $64 mil millones por guerras comerciales