Puntos Clave
- El acuerdo permitiría que el IRS utilice información fiscal para ayudar a ICE a localizarlos deportados, generando controversia.
- Grupos legales demandaron en 2025 por violaciones a la Sección 6103, argumentando que esta práctica pone en riesgo a los inmigrantes.
- El IRS proyecta una reducción de más del 10% en ingresos fiscales si los inmigrantes temen usar ITINs al declarar impuestos.
El debate sobre la colaboración entre el Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés) y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) está causando mucha preocupación en los Estados Unidos. Una propuesta de acuerdo que permitiría el intercambio limitado de datos entre ambas agencias ha generado controversia entre defensores de derechos de inmigrantes, economistas y legisladores. La razón principal de esta inquietud es que el acuerdo podría desalentar a millones de inmigrantes de cumplir con sus obligaciones fiscales, lo que a su vez podría impactar los ingresos públicos.
Cambio de Política: El Rol del IRS y su Colaboración con ICE

Históricamente, el IRS ha sido protector de la confidencialidad de los datos fiscales. Esto incluye a las personas que usan Números de Identificación Personal del Contribuyente (ITIN, por sus siglas en inglés), diseñados específicamente para quienes trabajan en los Estados Unidos pero no son elegibles para un Número de Seguro Social. Esta política ha sido crucial para que tanto ciudadanos como inmigrantes sin documentos sientan confianza al cumplir con sus impuestos.
Sin embargo, el posible acuerdo con ICE podría cambiar este panorama. De acuerdo con la propuesta, ICE podría enviar al IRS información personal como nombres y direcciones de personas que están en proceso de deportación. El IRS, en lugar de entregar directamente archivos al ICE, verificaría si los datos coinciden con su base de datos. Esta colaboración utilizaría al IRS como intermediario para ayudar a ICE a localizar a personas con órdenes finales de deportación.
Aunque el IRS no compartiría directamente los archivos completos, este cambio de propósito en su función plantea dudas críticas. Convertir al IRS en un apoyo activo de las medidas de inmigración es un giro sin precedentes que plantea preocupaciones legales, éticas y económicas.
Desafíos Legales y Confidencialidad de Datos
El acuerdo propuesto desafía directamente el Código Fiscal Federal, específicamente la Sección 6103, que restringe la divulgación de datos sobre declaraciones fiscales. Las pocas excepciones que existen bajo esta ley no incluyen el uso de información fiscal para asuntos relacionados con la inmigración. Este marco legal no es trivial: la protección de los datos fiscales es esencial para que más personas se animen a cumplir con estas responsabilidades sin temor.
Este posible cambio ya ha llevado a demandas legales. En marzo de 2025, grupos como Centro de Trabajadores Unidos y Immigrant Solidarity DuPage presentaron una demanda en un tribunal federal. Afirmaron que compartir información fiscal con ICE no solo viola las leyes federales, sino que también pone en peligro a las comunidades inmigrantes. Aunque el juez rechazó la solicitud inicial de una orden de restricción temporal, los procedimientos legales aún están en curso.
Además, el uso de información fiscal para fines de inmigración trae consigo dilemas éticos. ¿Es justificable utilizar datos financieros privados en un contexto diferente al previsto? Los defensores de los derechos de inmigrantes y varios expertos coinciden en que esta estrategia podría abrir la puerta a abusos de confianza por parte de los organismos gubernamentales.
El Aporte Económico de los Migrantes al Sistema Fiscal
A menudo ignorado en el debate público es el hecho de que los inmigrantes indocumentados realizan contribuciones significativas al sistema fiscal de Estados Unidos. En 2022, esta población pagó aproximadamente $96.7 mil millones en diversos impuestos, incluyendo contribuciones al Seguro Social y Medicare. Paradójicamente, aunque no son elegibles para recibir beneficios de estos programas federales, estas contribuciones fortalecen el sistema de seguridad social.
El uso de ITINs ha sido clave en este proceso. Al proporcionar una vía segura para que las personas sin seguro social puedan presentar sus impuestos, el IRS ha asegurado una alta participación de contribuyentes inmigrantes. Cambiar esta dinámica generaría desconfianza y podría reducir significativamente la recaudación fiscal.
Impactos Inmediatos en Cumplimiento e Ingresos Públicos
Uno de los efectos más inmediatos que podría causar este acuerdo es la disminución en la presentación de declaraciones fiscales por parte de inmigrantes sin documentos. Una reducción de más del 10% en los ingresos fiscales ha sido proyectada por el IRS. El miedo a que sus datos sean utilizados para propósitos de inmigración podría alejar a los contribuyentes del sistema, ya que muchos podrían no sentirse seguros para cumplir con sus obligaciones.
Esto tendría consecuencias graves: desde menos fondos para programas sociales y de infraestructura, hasta una erosión general en la confianza que las personas tienen hacia el sistema impositivo. Además, reducir la cantidad de declaraciones presentadas podría impactar la habilidad del gobierno para planear presupuestos adecuados y realizar proyecciones económicas confiables.
Impactos en Comunidades e Industrias Locales
El alcance de esta nueva estrategia no se limita únicamente al sistema fiscal. Podría causar un efecto dominó en comunidades e industrias que dependen de inmigrantes, como la agricultura, el procesamiento de alimentos y la hospitalidad. Si el aumento en temores de deportación detona una disminución en la población inmigrante, muchas partes de la economía podrían enfrentar escasez de trabajadores. Donde haya menos trabajadores disponibles, los precios al consumidor probablemente subirán, afectando aún más la economía.
Erosión de la Confianza Pública: Un Problema Sistémico
Una de las mayores preocupaciones en esta situación es la pérdida de confianza pública. El IRS siempre ha sido percibido como una agencia neutral, encargada exclusivamente de la recaudación de ingresos. Si se convierte en un apoyo instrumental para ICE, especialmente en la persecución de inmigrantes, podría transformar la percepción general que los contribuyentes tienen del sistema.
Este cambio de percepción no se limitaría a los inmigrantes. Grupos más amplios de la sociedad podrían comenzar a cuestionar qué tan privada es realmente la información que suelen entregar al gobierno. Comportamientos futuros como votar o participar en censos también podrían ser afectados negativamente por la ansiedad pública sobre el uso de datos.
Privacidad y Sociedad: Líneas Éticas Dificultosas
En el centro de esta controversia está la protección de la privacidad. El IRS maneja información de gran sensibilidad que incluye detalles sobre ingresos, direcciones y situación financiera. Compartir este tipo de datos, incluso en circunstancias limitadas, podría sentar un precedente preocupante. ¿Qué garantizaría que otros organismos del gobierno no empiecen a solicitar esta información también para sus propios fines?
En comunidades ya vulnerables, los riesgos son particularmente altos. El simple conocimiento de que el IRS colabora con ICE podría crear un “efecto frío,” en el cual los contribuyentes deciden no presentar declaración por miedo a las repercusiones. Abogados y activistas han subrayado que esta eventualidad haría aún más difícil conectar con poblaciones históricamente marginadas.
Encuentro entre la Ley y la Ética: Un Balance Difícil
El reto radica en equilibrar intereses encontrados. Por un lado, hay quienes apoyan este acuerdo como una táctica válida para lograr deportaciones eficientes. Pero por otro lado, los costos de implementar dicha medida van mucho más allá de la esfera del cumplimiento migratorio. Desde problemas económicos hasta rupturas en la confianza pública, los riesgos son realmente significativos.
Por lo tanto, los legisladores enfrentan una cuestión clave: ¿es posible reforzar las leyes de inmigración sin poner en peligro la estabilidad económica y la confianza en las instituciones fiscales?
Conclusión
Este posible intercambio de datos entre el IRS e ICE es un recuerdo de la estrecha relación que existe entre temas como política fiscal y reglas de inmigración. Aunque los inmigrantes, incluyendo millones que pagan bajo medidas como los ITINs, han sido piezas fundamentales en la economía de los Estados Unidos, estas contribuciones están en riesgo por políticas que podrían inspirar desconfianza en el sistema.
Las preguntas legales, éticas y económicas desafían esta propuesta de colaboración. Mientras el gobierno busca balancear prioridades, es crucial que cualquier decisión futura mantenga la privacidad, la justicia y la equidad como puntos centrales. Para obtener información oficial sobre procesos fiscales relacionados con ITINs, se recomienda visitar el sitio oficial del IRS.
Aprende Hoy
Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) → Agencia encargada de la implementación de leyes migratorias y deportación de personas en Estados Unidos.
Números de Identificación Personal del Contribuyente (ITIN) → Identificadores fiscales para personas sin Número de Seguro Social, utilizados para presentar impuestos en EE.UU.
Sección 6103 → Ley del Código Fiscal Federal que regula estrictamente la confidencialidad de la información sobre declaraciones fiscales.
Efecto frío → Fenómeno donde el temor a represalias desincentiva a las personas a participar en procesos legales o administrativos.
Confidencialidad de datos → Protección de información personal sensible para garantizar la privacidad y evitar usos no autorizados.
Este Artículo en Resumen
¿IRS aliado de ICE? Un debate crucial
La posible colaboración entre IRS e ICE preocupa a inmigrantes y expertos. Compartir datos fiscales podría desalentar el cumplimiento tributario, reduciendo ingresos públicos. Además, plantea dilemas legales y éticos sobre privacidad. Frente a esto, proteger la confianza en el sistema fiscal es clave para garantizar justicia, estabilidad económica y cohesión social.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• India busca aliviar barreras y abrirse a inversión china ante tarifas de EE. UU.
• El IRS podría compartir datos con ICE para localizar a migrantes sin papeles
• Ser elegido para la visa H-1B no asegura un regreso sencillo
• Juez James Boasberg decide que migrantes deportados merecen debido proceso
• Acuerdo Bangladesh-Australia busca frenar la migración irregular