Puntos Clave
• El DHS lanzó el 21 de abril de 2025 una campaña publicitaria masiva contra inmigrantes ilegales, con altos riesgos y multas.
• Anuncios advierten multas diarias de hasta $1,000, prisión y prohibición permanente para quienes permanezcan irregularmente.
• La app “CBP Home” promueve la auto-deportación voluntaria, ofreciendo menor castigo y posible regreso legal futuro.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha lanzado una fuerte campaña publicitaria tanto en Estados Unidos 🇺🇸 como en varios países del extranjero para advertir a los inmigrantes ilegales que son “los siguientes” en ser deportados. Esta medida comenzó el 21 de abril de 2025 y marca un cambio claro en la forma en que el gobierno, bajo la dirección del presidente Trump, comunica y ejecuta sus políticas migratorias. El objetivo es hacer llegar el mensaje a la mayor cantidad posible de personas, advirtiendo las graves consecuencias de permanecer de manera irregular en el país.
¿Quiénes son el objetivo de la campaña y cómo se está comunicando el mensaje?

Desde las primeras horas de su lanzamiento, la campaña del DHS apareció en la televisión, la radio y en plataformas digitales. Los anuncios se transmiten en varios idiomas y dialectos, y están dirigidos tanto a los inmigrantes ilegales que ya viven en Estados Unidos 🇺🇸 como a personas de otros países que estén pensando en entrar sin autorización.
El alcance de esta campaña es grande. Se está difundiendo no solo en medios estadounidenses, sino también internacionalmente, con el fin de evitar que futuros inmigrantes ilegales piensen en cruzar la frontera. Además, para lograr un mayor impacto, la campaña usa redes sociales, mensajes de texto y vídeos en línea enfocados en segmentos específicos de la población que, según el DHS, tienen mayor probabilidad de incluir inmigrantes ilegales o personas que están considerando emigrar.
Con un presupuesto de más de 200 millones de dólares, el gobierno deja claro que está dispuesto a invertir mucho en mantener sus fronteras bajo control. Las autoridades esperan que con estos esfuerzos, el mensaje llegue a los millones de personas afectadas dentro de Estados Unidos 🇺🇸 y también a quienes planean venir.
¿Qué dicen los anuncios y cuál es el mensaje central?
La campaña publicitaria contiene mensajes muy directos y claros. La Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, aparece diciendo: “Si está aquí ilegalmente, usted es el siguiente. Recibirá multas de casi $1,000 diarios, será encarcelado y deportado”. Los anuncios muestran casos reales de personas que, tras ser deportadas, fueron arrestadas de nuevo como advertencia a otros sobre las fuertes consecuencias de quedarse en situación irregular.
Estos anuncios también explican que si la persona se entrega de manera voluntaria y decide salir, podría tener la posibilidad de volver legalmente en el futuro. Pero si es capturada y deportada a la fuerza, enfrentará prohibiciones permanentes para volver a Estados Unidos 🇺🇸. Las multas y la cárcel también son riesgos principales. El mensaje es claro: las autoridades están decididas a usar todas las herramientas posibles para vigilar, multar y expulsar a quienes permanezcan sin autorización.
Aplicación de nuevas tecnologías
Para aumentar la eficacia de la campaña, el DHS está usando tecnologías de segmentación digital. Esto facilita que los anuncios lleguen a grupos específicos, como comunidades de inmigrantes ilegales dentro de Estados Unidos 🇺🇸 y personas interesadas en emigrar. Se envían mensajes de texto, anuncios en redes sociales y vídeos adaptados, lo que permite un contacto más personal y efectivo.
Un elemento central de la estrategia es la invitación a los inmigrantes ilegales para que descarguen y usen una herramienta llamada “CBP Home”. Esta aplicación permite que las personas informen a las autoridades sobre su intención de auto-deportarse, es decir, salir del país por sus propios medios antes de ser arrestadas o recibir una orden de expulsión permanente.
La invitación es directa: quienes tomen la decisión de salir voluntariamente y notifiquen al DHS usando la aplicación, pueden evitar el arresto, la cárcel y, lo más importante, una prohibición de por vida para regresar a Estados Unidos 🇺🇸. En cambio, aquellos que ignoren la advertencia, enfrentan la amenaza de multas diarias de hasta $1,000, prisión y expulsión inmediata.
Las razones detrás de la campaña: ¿Qué busca el gobierno?
Según la Secretaria Noem, el propósito es “restablecer la integridad de nuestras fronteras y reducir la presión sobre las fuerzas del orden encargadas de remover a estas personas”. La administración Trump considera que un enfoque estricto y visible ayuda a disuadir tanto a quienes ya están dentro del país como a quienes piensan ingresar ilegalmente.
Frases como “VÁYASE AHORA” y “si no se auto-deporta, lo vamos a buscar” muestran la firmeza del mensaje. La esperanza es que ante amenazas reales de ser encontrados, multados y encarcelados, muchos decidan irse por su cuenta, lo que según el gobierno aliviaría el trabajo de las autoridades.
El argumento del DHS es que, además de controlar el ingreso, es igual de importante enviar un mensaje fuerte a quienes ya viven en el país sin autorización, para que sepan que sus días aquí están contados si no buscan salir por cuenta propia.
Efectos inmediatos y posibles a largo plazo
En el corto plazo, hay varias posibles consecuencias:
- Aumento en la auto-deportación: Con tantas amenazas y riesgos expuestos, es posible que más inmigrantes ilegales decidan salir antes de ser arrestados.
- Reducción del flujo migratorio: La campaña no solo se dirige a quienes ya viven en Estados Unidos 🇺🇸, sino que también busca desalentar a quienes todavía están considerando emigrar ilegalmente.
- Mayor uso de la app CBP Home: La promoción de la aplicación podría canalizar los procesos de salida voluntaria, haciendo más sencillo para el DHS registrar y procesar salidas.
A largo plazo, el gobierno espera que esta estrategia fortalezca la percepción pública de un sistema migratorio más estricto, lo que podría influir en la opinión nacional e internacional sobre emigrar a Estados Unidos 🇺🇸. Se espera una caída en los números de detenidos y deportados forzados si los inmigrantes ilegales optan por irse por su cuenta.
Controversias y reacciones
Esta campaña, por su tono y enfoque, puede causar polémicas:
- Algunos defensores de derechos migratorios critican que los anuncios aumentan el temor y la ansiedad dentro de las comunidades de inmigrantes ilegales, incluso entre quienes llevan años en el país o tienen hijos ciudadanos estadounidenses.
- Otros opinan que las amenazas de multas diarias y prisión son demasiado duras y podrían llevar a la separación de familias.
Sin embargo, las autoridades sostienen que el objetivo principal es hacer cumplir la ley y garantizar la seguridad fronteriza. El debate persiste sobre la mejor forma de gestionar una población de más de 11 millones de inmigrantes ilegales en el país y cómo equilibrar la firmeza con el trato humano.
¿Qué otros datos importantes aporta la campaña?
Algunos puntos clave que resaltan en la información oficial y de medios como VisaVerge.com son:
- Si una persona es deportada de forma forzada, recibirá una prohibición permanente de regreso a Estados Unidos 🇺🇸, sin excepciones.
- Las multas de hasta $1,000 por día buscan castigar financieramente la estancia ilegal y aumentar la urgencia para salir.
- Se muestran historias reales de deportaciones en los anuncios como advertencia visual y emocional, para impactar a los inmigrantes ilegales y sus familias.
- Hay recursos y enlaces directos dentro de los anuncios para que las personas puedan descargar la aplicación CBP Home fácilmente, aumentando la opción de auto-deportarse.
- El esfuerzo de segmentar por idioma, región y hasta por comunidad dentro de Estados Unidos 🇺🇸 hace que la campaña sea más personal y difícil de ignorar.
Un enfoque histórico y reciente
El uso de campañas públicas para desalentar la inmigración ilegal no es nuevo, pero nunca antes se había invertido tanto ni se había utilizado tal variedad de medios. Bajo la administración Trump, las políticas de control migratorio han sido cada vez más estrictas, dando prioridad a acciones que se puedan ver y sentir en la vida cotidiana de las personas afectadas.
En comparación con campañas anteriores, esta destaca por el uso de tecnología digital avanzada y mensajes mucho más duros. Además, el contexto internacional está siempre presente, ya que países emisores de migrantes también reciben los anuncios.
¿Qué deben hacer los inmigrantes ilegales ante esta situación?
Si eres un inmigrante ilegal en Estados Unidos 🇺🇸 en este momento, tienes dos caminos claros según el mensaje del DHS:
- Auto-deportarte voluntariamente usando la app CBP Home (con la posibilidad de solicitar un regreso legal en el futuro).
- Ignorar las advertencias y arriesgarte a ser encontrado, multado y expulsado permanentemente, perdiendo cualquier posibilidad futura de regresar.
La decisión es personal, pero tanto el DHS como el gobierno advierten que la tolerancia se ha reducido y que los controles serán mucho más fuertes de ahora en adelante.
Orientación y recursos oficiales
El DHS recomienda encarecidamente a los inmigrantes ilegales que visiten su portal oficial y descarguen la aplicación CBP Home si deciden salir voluntariamente. En su página, también se explican los detalles de la campaña, las reglas de deportación y los diferentes escenarios y consecuencias legales para quienes se queden.
Es recomendable informarse bien antes de tomar cualquier decisión, porque las consecuencias de ignorar este llamado pueden ser graves y definitivas. Si tienes familia, trabajo o una vida establecida en Estados Unidos 🇺🇸, evalúa todas las opciones legales y procura asesoría, porque el margen para esperar soluciones políticas o parches temporales parece cada vez más limitado.
Conclusión: Un giro drástico en la política migratoria
La nueva campaña publicitaria y la firmeza con la que el gobierno de Estados Unidos 🇺🇸, encabezado por el presidente Trump, comunica sus intenciones envía un mensaje claro: los tiempos de espera y tolerancia han terminado para los inmigrantes ilegales. Con amenazas reales de multas grandes, prisión y la expulsión definitiva, la administración apuesta por el miedo y urgencia como formas de reducir la población sin papeles.
El uso de tecnología, una estrategia fuerte de segmentación y una inversión millonaria hacen ver que se trata de una política seria y no solo palabras vacías. El resultado final de esta campaña se verá con el tiempo, pero ya es una de las más fuertes y visibles en temas migratorios de los últimos años.
Según lo analizado por VisaVerge.com, esta acción del DHS representa una de las estrategias de control migratorio más intensivas en la historia reciente del país y, de mantenerse en el tiempo, puede cambiar profundamente las dinámicas de la inmigración ilegal y la vida de millones de personas. Quienes se encuentran en esta situación deben estar atentos, informarse en fuentes oficiales y tomar decisiones lo más pronto posible para protegerse y entender qué viene en el futuro.
Aprende Hoy
Auto-deportación → Salir voluntariamente del país, notificando a las autoridades para evitar castigos más graves y posibles vetos definitivos.
Prohibición Permanente → Sanción legal que impide el reingreso definitivo a Estados Unidos tras una deportación forzosa.
App CBP Home → Aplicación móvil del DHS que permite informar la intención de salir voluntariamente y comenzar el proceso de auto-deportación.
Segmentación Digital → Técnicas de publicidad enfocadas en grupos de riesgo, usando idioma, ubicación o características migratorias.
Multas Diarias → Castigos económicos de hasta $1,000 por cada día de permanencia ilegal tras iniciar la campaña.
Este Artículo en Resumen
El DHS usa anuncios agresivos en múltiples países e idiomas desde abril 2025, alertando a inmigrantes ilegales sobre multas diarias, cárcel y expulsión definitiva. La campaña impulsa la app “CBP Home” para la auto-deportación voluntaria, subrayando las graves consecuencias de quedarse irregular bajo la administración Trump.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Kazajistán pide a sus ciudadanos en EE.UU. regresar si enfrentan deportación
• Alemania busca deportación por protesta pro palestina en Berlín
• Corte Suprema detiene deportación por Ley de Enemigos Extranjeros
• Inmigrantes prefieren la auto-deportación antes que ser detenidos
• Corte Suprema frena deportaciones de venezolanos por administración Trump