Puntos Clave
• El CPD refuerza políticas santuario con un memorándum que limita cooperación en arrestos por inmigración.
• Proponen enmiendas a la Ordenanza para permitir colaboración en casos graves como tráfico de drogas.
• Operaciones federales e investigaciones generan tensiones con las políticas de santuario en Chicago.
La ciudad de Chicago 🇺🇸, conocida por ser una ciudad santuario, se encuentra una vez más en el centro de un debate nacional. En los últimos meses, esta posición ha sido objeto de un escrutinio intenso debido a las políticas del Departamento de Policía de Chicago (CPD, por sus siglas en inglés) relacionadas con la cooperación con las autoridades federales en casos de arrestos de inmigrantes. Este tema enfrenta los principios fundamentales de protección comunitaria contra las normativas federales, poniendo en evidencia la complicada relación entre las ciudades santuario y el gobierno federal. En este artículo, analizaremos cómo estas dinámicas afectan a Chicago, su política de ciudad santuario y, en particular, su Ordenanza de Ciudad Acogedora.
La base de las ciudades santuario en Chicago

Chicago 🇺🇸 mantiene una política de protección a las comunidades inmigrantes basada en la Ordenanza de Ciudad Acogedora, que busca limitar la cooperación entre las autoridades locales y las agencias federales de inmigración, como el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés). Estas medidas están diseñadas para fomentar la confianza entre los residentes inmigrantes y las instituciones públicas, permitiéndoles interactuar con ellas sin el temor constante de la deportación. En este sentido, las ciudades santuario como Chicago buscan apoyar a los residentes indocumentados para que reporten crímenes y colaboren con las autoridades locales.
Sin embargo, esta postura no ha sido ajena a las críticas. Algunos opositores consideran que estas políticas ponen en riesgo la seguridad pública al ofrecer protección a personas que podrían representar una amenaza. Los defensores argumentan que estas políticas ayudan a crear sociedades más seguras al priorizar la confianza entre las comunidades y las fuerzas del orden.
La postura actual del Departamento de Policía de Chicago
En septiembre de 2024, el CPD reafirmó su compromiso con las políticas de no cooperación con las autoridades federales mediante un memorándum interno. Este documento instruyó a los oficiales a no participar en arrestos relacionados con inmigración y dejar esas situaciones en manos de sus supervisores. Aunque el CPD confirmó la autenticidad de esta directiva, no aclaró si procedía de la oficina del alcalde Brandon Johnson. La decisión fue percibida como una acción destinada a reforzar las políticas de ciudad santuario en un contexto donde las operaciones de inmigración a nivel federal han sido objeto de debate.
Propuestas de cambio a la Ordenanza de Ciudad Acogedora
En enero de 2025, la situación dio un giro cuando los concejales Raymond López y Silvana Tabares propusieron enmendar la Ordenanza de Ciudad Acogedora. Esta propuesta permitiría al CPD colaborar con las agencias federales en casos de arrestos o condenas relacionadas con crímenes graves, como delitos de drogas, pandillas, prostitución o abuso sexual de menores. Los partidarios creen que esta modificación reforzaría la seguridad pública, asegurándose de que quienes cometen crímenes graves no evadan las consecuencias legales.
No obstante, la oposición fue inmediata. Activistas proinmigrantes calificaron la propuesta como un intento de erosionar las protecciones legales estatales, como la Ley TRUST de Illinois, que restringe la implicación de las autoridades locales en la aplicación de leyes migratorias federales. Argumentaron que la enmienda podría desalentar a las comunidades inmigrantes a denunciar crímenes o cooperar con la policía, lo que comprometería la confianza tan arduamente construida entre estas comunidades y el CPD.
La administración del alcalde Brandon Johnson, fiel a los principios de ciudad santuario, rechazó la enmienda contundentemente. Johnson reiteró su compromiso con proteger a los residentes inmigrantes, asegurando que la seguridad pública no puede lograrse mediante el miedo o las amenazas de deportación.
Creciente presión federal sobre las ciudades santuario
Mientras Chicago reafirmaba su compromiso con las políticas de protección comunitaria, el gobierno federal intensificó sus esfuerzos de aplicación de leyes migratorias. En enero de 2025, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) lanzó operativos dirigidos en Chicago, con el objetivo de arrestar a inmigrantes indocumentados designados por el gobierno como “criminales conocidos”. Esos movimientos se enmarcaron dentro de una amplia estrategia para abordar supuestas violaciones migratorias en grandes ciudades del país.
A esto se sumó una advertencia por parte del Departamento de Justicia en febrero de 2025, que amenazó con investigar y procesar a funcionarios estatales y locales en ciudades santuario que obstaculizaran las normativas de inmigración federal. Para muchos líderes locales, esta declaración fue tomada como un intento directo de desmantelar las protecciones de las ciudades santuario, lo que llevó a algunas jurisdicciones a considerar posibles litigios legales contra las acciones del gobierno federal.
Desafíos operativos para el Departamento de Policía de Chicago
Con el aumento de las operaciones y presiones federales, el Departamento de Policía de Chicago se enfrenta a desafíos incrementales en sus operaciones diarias. Mientras algunos oficiales expresan inquietudes sobre cómo las políticas de no cooperación podrían comprometer su seguridad durante redadas federales, otros ven en estas políticas un imperativo ético necesario para asistir a comunidades vulnerables. Sea como sea, estas tensiones reflejan la difícil posición en que se encuentran las fuerzas policiales locales en ciudades santuario como Chicago.
Impacto en las comunidades inmigrantes
Para las comunidades inmigrantes, el panorama es complicado. Por un lado, la política de ciudad santuario de Chicago refuerza la sensación de seguridad entre muchos residentes. Por otro lado, las amenazas de operativos del ICE y el endurecimiento de las políticas federales generan miedo e incertidumbre entre los inmigrantes.
Las estrategias locales y federales, en casos como el de Chicago, afectan directamente la confianza entre las comunidades inmigrantes y las autoridades públicas. Es esencial que todas las partes encuentren maneras de trabajar juntas sin comprometer la estabilidad emocional y económica de estas poblaciones. En este marco, organizaciones defensoras de derechos humanos han reiterado la importancia de usar herramientas legales disponibles, como el acceso a recursos a través de gobiernos locales y sitios autorizados. Por ejemplo, el sitio oficial del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos es un recurso confiable para obtener información sobre políticas de inmigración.
Reflexión final y futuro de las ciudades santuario
El debate en Chicago sobre la cooperación entre el Departamento de Policía y las autoridades federales subraya una realidad más amplia en todo el país. Otras ciudades santuario también enfrentan tensiones similares cuyo manejo determinará el desarrollo de las políticas sobre inmigración en Estados Unidos. En este sentido, el caso de Chicago no solo muestra la complejidad de equilibrar seguridad y justicia, sino que también plantea preguntas importantes sobre la relación entre los gobiernos locales y federales.
A medida que la ciudad sigue adelante con sus principios de santuario, queda claro que habrá desafíos legales significativos en el horizonte. Sin embargo, el compromiso de Chicago 🇺🇸 para proteger a sus comunidades diversas sigue siendo inquebrantable, sirviendo de modelo nacional para otros municipios que buscan un equilibrio entre las realidades de la inmigración y la necesidad de preservar la seguridad pública.
Aprende Hoy
Ciudad santuario → Ciudad que limita la cooperación local con la aplicación de las leyes migratorias federales.
Ordenanza de Ciudad Acogedora → Política de Chicago para restringir apoyo de agencias locales en arrestos de inmigración.
Ley TRUST de Illinois → Restricción estatal que limita cooperación de policías locales con autoridades de inmigración sin órdenes judiciales.
ICE (Servicio de Inmigración y Aduanas) → Agencia federal centrada en la aplicación de leyes migratorias e inmigración.
Departamento de Seguridad Nacional (DHS) → Entidad federal responsable de seguridad nacional, incluida la inmigración en EE.UU.
Este Artículo en Resumen
Chicago reafirma compromiso como ciudad santuario al limitar cooperación migratoria. Las enmiendas propuestas, operativos del ICE y tensiones federales generan incertidumbre, poniendo a prueba las políticas locales y su liderazgo frente a la creciente presión en la protección de comunidades inmigrantes.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Kilmar Abrego Garcia espera regreso ante plazo en Estados Unidos
• American Airlines deja de imprimir pases de abordar automáticos en kioscos
• Exazafata de Southwest demanda a la aerolínea por 5 millones de dólares
• Detienen a cientos de migrantes en el aeropuerto JFK, informan autoridades
• United Airlines suma vuelos a Tailandia, Vietnam y Australia en su expansión