Puntos Clave
• Las Credenciales Digitales de Viaje buscan sustituir las tarjetas de embarque según estándares de la Organización de Aviación Civil Internacional.
• El sistema usa reconocimiento facial y datos biométricos, facilitando el paso por aeropuertos y reduciendo filas y errores.
• La privacidad está garantizada: los usuarios controlan qué datos comparten y pueden borrarlos tras el viaje según las normas internacionales.
El mundo de la aviación está comenzando un cambio muy grande con el desarrollo de las Credenciales Digitales de Viaje, también conocidas como DTC por sus siglas en inglés. Se trata de un avance que busca dejar atrás las tarjetas de embarque de papel y cambiar completamente la forma en la que las personas viven el proceso de viajar en avión. La industria está apostando fuerte por este cambio porque promete hacer el viaje más simple, rápido y seguro para todos.
Las Credenciales Digitales de Viaje son documentos electrónicos que contienen datos verificados del pasaporte y se guardan en el teléfono del viajero. Esta información puede ser leída de manera segura en los controles del aeropuerto. La Organización de Aviación Civil Internacional, conocida como ICAO por sus siglas en inglés, creó las reglas para que estos documentos digitales sean aceptados en todo el mundo. Estas reglas aseguran que todos los países utilicen el mismo tipo de tecnologías y sistemas, haciendo posible que los viajeros usen sus credenciales en cualquier aeropuerto.

Ahora te preguntarás: ¿cómo funciona todo este sistema? Cuando compras un boleto de avión, la aerolínea te envía un pase digital de viaje, que es mucho más que la vieja tarjeta de embarque. Este pase integra los datos de tu pasaporte, la información de tu vuelo y cualquier novedad que salga en tiempo real, como cambios de puerta o retrasos. Desde tu teléfono, puedes acceder a todo en un solo lugar.
En el aeropuerto, en vez de sacar tu pasaporte y tarjeta de embarque, solo tienes que pararte frente a una cámara habilitada. Aquí entra en juego el reconocimiento facial. El sistema compara tu rostro con la foto de tu pasaporte digital. Si coincide, puedes pasar sin mostrar papeles. Lo mismo ocurre en los puntos de control de seguridad, migración y abordaje del avión. Así, no es necesario mostrar documentos físicos varias veces ni hacer largas filas para ser atendido por empleados que revisan uno por uno.
Este proceso de reconocimiento facial y manejo de datos personales puede despertar preguntas sobre privacidad. Sin embargo, las nuevas tecnologías usadas permiten que cada viajero decida qué información compartir en cada paso. Los datos solo quedan en el sistema el tiempo necesario. Después de pasar por cada control, la información puede borrarse en segundos, cumpliendo con las leyes de privacidad, según expertos citados en UnitingAviation.com.
La comodidad es uno de los puntos más fuertes de las Credenciales Digitales de Viaje. Primero, porque olvidas las tarjetas de embarque en papel y los trámites repetidos de mostrar documentos. Segundo, porque reduces el tiempo que pasas en filas. Tercero, porque el pase digital se actualiza solo si hay algún cambio en tu vuelo, evitando confusiones y eliminando la necesidad de pedir ayuda al personal del aeropuerto.
También hay ventajas para las empresas que forman parte de esta cadena, como las aerolíneas y los aeropuertos. Como explica VisaVerge.com, se eliminan muchos costos al dejar de imprimir tarjetas de embarque y otros documentos físicos. Los aviones pueden embarcar más rápido, lo que ayuda a que los vuelos no se retrasen tanto y se aproveche mejor cada avión y cada puerta de salida. Además, todo el sistema se vuelve más seguro, ya que los controles biométricos y digitales hacen casi imposible que una persona viaje con documentos falsos.
Por supuesto, este cambio tan grande no está libre de retos. El primero es que los aeropuertos deben invertir en cámaras y lectores nuevos capaces de procesar datos biométricos y vincular todo esto a las bases de datos de las aerolíneas en tiempo real. No se trata solo de instalar aparatos; es necesario entrenar al personal, actualizar los sistemas de software y cumplir con todas las reglas de seguridad de cada país. Algunos aeropuertos ya están a la vanguardia, pero otros necesitan tiempo y presupuesto para hacerlo.
Otro reto importante tiene que ver con la protección de los datos personales y biométricos. Como explicó la Organización de Aviación Civil Internacional, el sistema debe garantizar que la información no termine en manos equivocadas y que se cumplan todas las normas de privacidad. Las personas quieren viajar fácil, pero no están dispuestas a correr riesgos con su identidad o su información privada.
La línea de tiempo para que las Credenciales Digitales de Viaje estén disponibles en el mundo entero no es corta. La propia ICAO plantea que la adopción mundial podría llegar en el año 2028. Sin embargo, cada aeropuerto tiene su propio ritmo. Mientras en Europa ya se están preparando para lanzar carteras digitales de identidad ciudadana en 2027, hay regiones en las que todavía no hay fecha fija para estos cambios. Por ejemplo, algunos países están haciendo pruebas piloto bajo el estándar One ID, creado por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo.
Estos proyectos piloto han mostrado resultados alentadores. Personas han viajado desde el mostrador de la aerolínea hasta la puerta de embarque sin sacar un solo papel. La integración de las Credenciales Digitales de Viaje con los sistemas de control fronterizo y seguridad ha demostrado reducir los tiempos de espera y mejorar la experiencia del usuario.
Pero para que esto funcione bien, todos los sistemas deben trabajar en conjunto. La colaboración entre aerolíneas, aeropuertos, autoridades migratorias y empresas de tecnología es clave. Al seguir las reglas de la Organización de Aviación Civil Internacional, se busca que el intercambio de datos sea seguro y que todos los países acepten el mismo tipo de credenciales. Si tienes dudas sobre cómo funcionan estos estándares y cómo se validan los documentos digitales, puedes leer la guía en la página oficial de la ICAO: Organización de Aviación Civil Internacional.
Los cambios no solo benefician a quienes viajan. Las aerolíneas y los aeropuertos también salen ganando. Por ejemplo:
– Menos gasto en impresión de tarjetas de embarque y otros papeles.
– Mejor tiempo de atención por pasajero y menos demoras.
– Más seguridad y confianza para todos los que trabajan en el aeropuerto.
– Mayor capacidad para atender más vuelos con los mismos recursos.
En el lado de la seguridad, el control biométrico significa una revolución respecto al sistema tradicional. Con las tarjetas de embarque en papel, hay espacio para errores humanos o fraudes. En cambio, con las Credenciales Digitales de Viaje, la conexión directa entre la cara del pasajero y su documento oficial hace que sea casi imposible suplantar identidades. Todo esto, además, ayuda a cumplir con requisitos legales cada vez más exigentes sobre control de fronteras y registro de viajeros.
Sin embargo, el paso a lo digital implica también una tarea de educación y preparación del público. ¿Qué pasa si se pierde el celular antes de abordar? ¿O si hay algún fallo en la aplicación? Por ahora, muchas aerolíneas ofrecen formas mixtas: puedes elegir entre la tarjeta de embarque en papel, la digital tradicional o la nueva Credencial Digital de Viaje desde el teléfono. Esto permite que la transición sea gradual y que la gente se adapte sin miedo.
Otro asunto a considerar es el acceso a la tecnología. No todas las personas tienen smartphones de última generación o acceso constante a Internet móvil. Por eso, la industria aún mantiene alternativas para que nadie se quede afuera, aunque el futuro esté tan cerca.
Algunos datos muestran el avance: varias de las principales líneas aéreas esperan dejar de usar sistemas de papel por completo en menos de cinco años, según informes de la IATA. En Europa, el plan de las carteras digitales de identidad a partir de 2027 apoya este objetivo, apostando por una adopción masiva en poco tiempo.
El objetivo final es lograr un viaje más simple, donde cada paso se pueda hacer desde el teléfono y la experiencia sea parecida en cualquier lugar. La tecnología ya permite recibir notificaciones en tiempo real si hay un cambio de puerta, un retraso o un nuevo requisito sanitario, todo integrado en el pase digital. Además, gracias a las reglas de privacidad, cada pasajero elige qué datos compartir con cada entidad y por cuánto tiempo, manteniendo el control sobre su información.
El impulso de las Credenciales Digitales de Viaje responde también al compromiso con el medio ambiente. La industria aérea ha sido criticada durante años por el gran consumo de papel, plástico y recursos para los trámites y controles. El cambio a lo digital reduce este impacto y apoya los objetivos globales de sostenibilidad.
La confianza del público y la cooperación internacional serán necesarias para convertir esta visión en realidad. La ICAO, como organismo central, tiene el reto de coordinar a cientos de países y garantizar que los sistemas funcionen sin problemas. En su guía sobre Credenciales Digitales de Viaje, se explica cómo los datos se verifican, se almacenan y se eliminan para proteger la privacidad de las personas. Puedes consultar la información en la Organización de Aviación Civil Internacional.
El camino hacia la digitalización completa del viaje apenas comienza, pero los cambios ya se sienten en las principales terminales aéreas. Si bien todavía quedan retos técnicos y dudas que resolver, está claro que las tarjetas de embarque de papel tienen los días contados. Muy pronto, las Credenciales Digitales de Viaje marcarán el estándar mundial para volar.
Si eres viajero frecuente, trabajador del sector o simplemente curioso por las novedades en tecnología en viajes, vale la pena mantenerse informado y preparado para este salto. Verifica si tu próximo aeropuerto o aerolínea ya ofrece la opción de pase digital y prueba la experiencia por ti mismo. Es importante estar atento también a consejos y actualizaciones de fuentes confiables como los portales de la ICAO y VisaVerge.com, que analizan estos temas con detalle y autoridad.
En resumen, la introducción de las Credenciales Digitales de Viaje, bajo las reglas estrictas de la Organización de Aviación Civil Internacional, está cambiando la forma en que el mundo vuela. Esta tecnología hará que el viaje en avión sea más fácil, rápido y seguro, tanto para las personas como para las empresas del sector. Las tarjetas de embarque tradicionales pronto serán solo un recuerdo, mientras la seguridad y la eficiencia ganan terreno en cada rincón de los aeropuertos del mundo. Mantente atento, porque el futuro del vuelo ya está aquí, y pronto todos podremos ser parte de esta nueva manera de viajar.
Aprende Hoy
Credenciales Digitales de Viaje → Versión electrónica y segura del pasaporte y la tarjeta de embarque almacenada en el teléfono móvil del viajero.
Organización de Aviación Civil Internacional (OACI/ICAO) → Organismo de la ONU que define estándares globales para seguridad aérea y documentos de viaje digitales.
Reconocimiento facial → Tecnología biométrica que verifica la identidad del viajero comparando su rostro con la foto oficial digital.
Cartera de Identidad Digital → Aplicación móvil que almacena y permite compartir documentos de identidad y viaje de forma segura y controlada.
One ID → Norma internacional de IATA para viajar sin papeles, integrando credenciales digitales y procesos automáticos en el aeropuerto.
Este Artículo en Resumen
Las Credenciales Digitales de Viaje cambiarán la forma de viajar en avión, reemplazando papeles por identificaciones en el móvil. Bajo reglas de la OACI, prometen mayor rapidez, seguridad y control de datos personales. Para el 2028, se espera adopción global, con pruebas ya mostrando mejoras en eficiencia y experiencia.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• EE.UU. aplicará arancel del 21% a tomates importados de México en 2025
• Southwest Airlines elimina equipaje gratis, genera debate
• CBP refuerza leyes comerciales de EE.UU. para proteger economía y agricultura
• Visa de Talento Global del Reino Unido y su impacto en parejas dependientes
• Aeropuerto de Dublín revisa teléfonos de viajeros a EE. UU.