Puntos Clave
• ICE realizó poco más de 135,000 deportaciones en los primeros 100 días de 2025, no 271,000.
• El total anual de deportaciones en 2024 fue de 271,000, no en un periodo de 100 días.
• Cambios en política aumentaron arrestos, pero procesos legales y recursos limitan crecimientos rápidos.
En los primeros 100 días de 2025, se han escuchado muchas afirmaciones sobre la cantidad de deportaciones realizadas por ICE en Estados Unidos 🇺🇸 bajo el gobierno del Presidente Trump. Algunos reportes aseguran que ICE deportó a más de 271,000 personas en ese corto tiempo. Sin embargo, cuando revisamos datos oficiales y medios confiables, los números reales cuentan otra historia. Aquí explicamos, de forma clara y sencilla, qué revelan los hechos, cómo se comparan estos datos con otros años y qué significa para quienes viven y trabajan en el país.

Las cifras reales: ¿Cuántas personas deportó ICE en los primeros 100 días de 2025?
El número más citado en muchos artículos es “más de 271,000 deportaciones”. Sin embargo, este dato, aunque suena alarmante y decisivo, no refleja la realidad de los primeros 100 días de 2025. Veamos de dónde viene ese número y qué dicen las fuentes oficiales.
- Fuentes de noticias recientes
La cifra de 271,000 deportaciones fue promovida en medios internacionales y redes sociales. Al analizar los informes, se observa que ese número no se refiere solamente a los primeros 100 días de 2025. Más bien, es una comparación con los totales anuales de años pasados, y algunos medios mezclaron estadísticas de distintos períodos. -
Datos del gobierno
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) y comunicados de la Casa Blanca indican que, durante los primeros 100 días del año 2025, ICE realizó más de 151,000 arrestos y poco más de 135,000 deportaciones. Esta cifra oficial es menos de la mitad de lo que sugieren los rumores y publicaciones en redes. -
Remociones por mes según ICE
Si analizamos los meses más recientes, en marzo de 2025 ICE hizo poco más de 12,300 deportaciones. En febrero, la cifra fue cercana a 11,000. Esto demuestra “aumentos” mes a mes, pero no un salto drástico ni una duplicación o triplicación de las deportaciones.
Como puede observarse, los 271,000 mencionados en algunos sitios probablemente no reflejan un periodo de 100 días, sino el total a lo largo de un año completo, que es mucho más tiempo.
Comparando con años anteriores: ¿Es un cambio tan grande?
Para entender la magnitud de estas cifras, ayuda mirar la historia reciente de deportaciones en Estados Unidos 🇺🇸. Usaremos los números anuales de deportaciones para tener una mejor perspectiva:
Año Fiscal | Deportaciones Totales (aprox.) |
---|---|
2014 (mayor pico con Obama) | ~316,000 |
2019 (mayor pico con Trump) | ~267,000 |
2024 (último año con Biden) | ~271,000 |
En el año fiscal 2024 (que va de octubre de 2023 a septiembre de 2024), justo antes del regreso de Trump, hubo un poco más de 271,000 deportaciones en total. Esta fue la cifra más alta en una década, pero cubre todo un año, no solo los primeros tres meses ni los 100 días iniciales de 2025.
Con los poco más de 135,000 deportaciones reportadas en los primeros 100 días de 2025, vemos que hay un aumento respecto a algunos años anteriores, pero no es, ni de cerca, el doble o triple de lo que pasaba antes en un periodo similar. La comparación justa es entre los totales de 12 meses (año fiscal), no de apenas un trimestre.
As reported by VisaVerge.com, muchas veces los debates públicos y los titulares confunden los totales de años enteros con los resultados de periodos cortos, creando impresiones equivocadas sobre la situación de las deportaciones y el trabajo de ICE.
¿Por qué tantas diferencias en los números que se reportan?
El ambiente político puede hacer que las cifras se usen para motivar opiniones o para mostrar dureza en la política migratoria. En este caso, hay varias razones por las que los 271,000 no corresponden a los primeros 100 días de 2025:
- Confusión entre años y trimestres
Muchos reportes usan los totales anuales (271,000 en 2024) como si fueran trimestrales o para los primeros 100 días de 2025. Eso da la impresión de una ola nunca vista, cuando en realidad sigue la línea de años anteriores. -
Proyecciones y suposiciones
Algunos artículos tienden a proyectar tendencias a futuro. Por ejemplo, si el ritmo de deportaciones sube un poco un mes, multiplican esa cifra por todo el año para dar un número mayor, aunque no se sabe si el ritmo se mantendrá igual. Proyecciones así pueden ser engañosas. -
Enfoque en arrestos, no solo en deportaciones
El gobierno ha resaltado que los arrestos en el interior de Estados Unidos 🇺🇸 y las detenciones de personas sin antecedentes criminales han subido. Sin embargo, muchos de estos arrestos no llegan de inmediato a deportaciones, ya que hay procesos legales y recursos de apelación. -
Restricciones logísticas y legales
Aunque hay deseos políticos de aumentar las deportaciones, factores como recursos limitados, cantidad de jueces, capacidad de detención y leyes vigentes hacen que no sea posible duplicar o triplicar las deportaciones de golpe.
Cambios y tendencias en la política migratoria de 2025
Desde el regreso de Trump a la presidencia, ICE ha dejado clara su intención de realizar más arrestos y aumentar las deportaciones, no solo en la frontera sino también en el interior del país. Aquí resumimos los puntos principales:
- Aumentan los arrestos en el interior
ICE está enfocando más recursos en buscar a personas que viven y trabajan en Estados Unidos 🇺🇸 desde hace años, especialmente si no tienen antecedentes criminales. Esto rompe con la tendencia del gobierno anterior, que priorizaba a personas con condenas criminales. -
Planes para expandir centros de detención
Hay propuestas para aumentar la capacidad de los centros donde ICE retiene a los inmigrantes antes de la deportación. Por ahora, los resultados en número de deportaciones mensuales no han alcanzado lo prometido en la campaña electoral de Trump. -
Cambian los criterios para decidir quién es prioridad
Mientras en el pasado la prioridad eran personas con delitos graves, ahora el objetivo se ha ampliado a cualquier persona sin papeles, incluyendo residentes de largo plazo. Esto ha generado preocupación entre muchas familias. -
Menos personas detenidas en la frontera
Según el gobierno, las detenciones en la frontera han bajado, lo que significa que también hay menos personas elegibles para deportación inmediata. El enfoque ha pasado entonces a quienes ya están dentro del país. -
Restricciones presupuestarias y legales
Aunque existe la intención política de aumentar las deportaciones aún más en 2025, hay obstáculos prácticos difíciles de superar: procesos legales pueden tomar meses o años, y los fondos federales no siempre alcanzan para un crecimiento tan rápido del sistema migratorio.
¿A quiénes afectan más estas medidas?
Las acciones de ICE durante 2025 tienen impactos diferentes para distintas comunidades y actores sociales. Veamos cómo afecta esta política a los inmigrantes, empleadores y otros intereses públicos:
- Inmigrantes residentes sin papeles
Especialmente quienes viven en el país por varios años, trabajan y no tienen historial criminal, ahora enfrentan más riesgo de ser arrestados en operativos en sus casas, trabajos o espacios públicos. -
Familias mixtas
Muchas familias tienen miembros con papeles y otros sin regularizar. El temor a la separación y las deportaciones repentinas ha aumentado, causando estrés y ansiedad en comunidades enteras. -
Empleadores y comercio
Negocios en sectores como agricultura, construcción y hospitalidad, donde trabajan muchos inmigrantes, sienten preocupación por la posible escasez de mano de obra y el impacto económico si aumentan las deportaciones. -
Escuelas y universidades
Hay inquietud en instituciones educativas por el futuro de estudiantes que podrían perder a padres o tutores debido a arrestos y procesos de deportación. -
Opinión pública y grupos activistas
Mientras algunos apoyan una política más estricta, otros muestran alarma y denuncian lo que consideran abusos, discriminación o trato inhumano.
Debates y controversia en torno a las deportaciones
La política migratoria y las acciones de ICE siempre generan controversia. Hay quienes defienden las nuevas medidas, argumentando que cumplen con la ley y mejoran la seguridad. Sin embargo, otros señalan problemas humanitarios, cuestionan la eficiencia y temen que errores administrativos lleven a deportaciones injustas.
El debate se intensifica en años de elecciones y cuando se lanza mucha información confusa o exagerada en redes sociales. Es importante recurrir a datos oficiales, como los que ofrece el Departamento de Seguridad Nacional, para entender el impacto real y evitar creencias erróneas.
Resumen y próximos pasos
En conclusión, no existen pruebas ni datos oficiales que confirmen que ICE logró más de 271,000 deportaciones en los primeros 100 días de 2025 bajo el gobierno de Trump. Las cifras reales hablan de un poco más de 135,000 deportaciones para ese periodo, una cantidad importante pero muy inferior a los números que se comparten en algunos medios.
Las experiencias recientes muestran que aunque la política migratoria se ha vuelto más severa y los arrestos han aumentado, los límites prácticos y legales hacen que el número total anual de deportaciones no se dispare de forma inmediata. Solo al analizar los números con cuidado y según las fuentes oficiales, se puede entender realmente el efecto de las nuevas políticas.
Las familias, los trabajadores, las empresas y las escuelas deben permanecer atentos a los cambios en las leyes y a las cifras reales, ya que la política migratoria seguirá marcando la vida de millones.
Si quieres revisar los datos oficiales sobre remociones y estadísticas, puedes visitar directamente la página del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos.
El año 2025 trae consigo retos y debates, pero informarse bien siempre es el primer paso para tomar decisiones acertadas y proteger los derechos y el bienestar de las comunidades inmigrantes.
Aprende Hoy
Deportación → Expulsión formal de un extranjero de Estados Unidos por parte de ICE tras un proceso legal.
Arrestos en el interior → Detenciones realizadas por ICE a inmigrantes dentro de EE.UU., no en la frontera.
Centros de detención → Instalaciones donde ICE mantiene a personas mientras esperan audiencias o deportación.
Rezagos judiciales → Acumulación de casos sin resolver en los tribunales migratorios, retrasando los procesos de deportación.
Año fiscal → Período de doce meses usado por el gobierno; en EE.UU. es del 1 de octubre al 30 de septiembre.
Este Artículo en Resumen
Los reportes de más de 271,000 deportaciones en los primeros 100 días de 2025 por ICE no son ciertos. Los datos oficiales señalan poco más de 135,000 deportaciones en ese periodo. Las cifras anuales se confundieron con datos trimestrales. Obstáculos legales y operativos frenan el aumento instantáneo de deportaciones.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Administración Trump aplica Ley de Enemigos Extranjeros en deportaciones
• Juez de Estados Unidos libera a pareja venezolana y frena deportaciones
• Deportaciones en Connecticut aumentan y preocupan al sector económico
• DHS bajo presión por deportaciones del DoD que ignoran fallos judiciales
• Canary Mission vinculada a deportaciones de estudiantes por activismo pro-palestino