Puntos Clave
• El programa CHNV se pausa hasta el 14 de abril de 2025, sin nuevas solicitudes admitidas.
• Perder patrocinador CHNV pone en riesgo tu permiso y trabajo; busca alternativas migratorias rápidamente.
• Opciones: asilo, TPS, peticiones familiares, visas laborales o ajuste cubano, según nacionalidad.
Cuando una persona entra a los Estados Unidos 🇺🇸 bajo el programa de libertad condicional para Cuba 🇨🇺, Haití 🇭🇹, Nicaragua 🇳🇮 y Venezuela 🇻🇪 conocido como CHNV, confía mucho en su patrocinador. Si por alguna razón ese patrocinador decide retirar su apoyo, o si hay cambios en las reglas o en la política del gobierno que ponen en duda el futuro del programa y tu estatus en el país, es importante conocer las opciones disponibles. A continuación, se presenta una guía clara y detallada sobre los pasos que puedes tomar si tu patrocinador en CHNV retira su apoyo o si tu permiso de permanencia (parole) se ve afectado.

Checklist Inicial: Documentos y Acciones Rápidas
Antes de leer los pasos, estos son los documentos y puntos clave que debes tener listos:
- Prueba de la fecha de llegada bajo el programa CHNV (tarjeta de embarque, sello de pasaporte, o documentos de entrada).
- Copias de todas las solicitudes y formularios presentados ante USCIS.
- Documentos que respalden tu historia, especialmente si consideras pedir asilo (ej. evidencia de persecución, documentos personales).
- Número de caso y cualquier comunicación recibida de USCIS.
¿Qué está pasando con el programa CHNV? Información actual
Varias personas han tenido dudas desde que un tribunal federal detuvo de manera temporal el fin del programa de libertad condicional CHNV el 14 de abril de 2025. Esto significa que los beneficiarios actuales pueden quedarse en Estados Unidos 🇺🇸 hasta que termine su periodo de permiso individual, pero ya no se están recibiendo nuevas solicitudes por el momento, según reportan fuentes como USCIS. Si tu tarjeta de autorización de trabajo depende exclusivamente de este estatus, dejará de ser válida cuando termine el permiso de libertad condicional, a menos que consigas otro tipo de permiso o visa.
Paso a Paso: Opciones si el Patrocinador se Retira
Te presentamos caminos alternativos que puedes tomar si perdiste el apoyo de tu patrocinador del programa de libertad condicional CHNV o si prefieres buscar un estatus migratorio más estable.
1. Busca ayuda legal de inmediato
Importante:
– Contacta lo antes posible a un abogado de inmigración o un representante autorizado.
– Existen organizaciones sin fines de lucro que ofrecen ayuda legal gratuita o de bajo costo en comunidades migrantes.
Los expertos recomiendan que, incluso si tu patrocinador se retira, no te quedes sin orientación profesional. Un abogado puede ayudarte a analizar si puedes solicitar asilo, Estatus de Protección Temporal (TPS), una visa de empleo o una petición familiar.
2. Reúne todos tus documentos
- Guarda bien cualquier documento que pruebe tu fecha de llegada con el programa CHNV.
- Conserva copias de todo lo que hayas presentado a USCIS.
- Junta pruebas o documentos que expliquen tu caso particular.
Tener a la mano estos papeles será esencial si decides buscar otras alternativas migratorias o apelar alguna decisión.
3. Evalúa pedir asilo
Si temes regresar a tu país porque crees que serías perseguido por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social específico u opiniones políticas, el asilo puede ser una opción.
Pasos para considerar asilo:
– Solicita asilo dentro del primer año desde tu llegada a Estados Unidos 🇺🇸.
– Prepara pruebas o historias que demuestren tu miedo fundado a sufrir daño en tu país.
– Al presentar la solicitud de asilo, puedes pedir autorización de trabajo una vez tu trámite esté pendiente. Esto puede tardar unos meses, pero te abre la puerta a trabajar legalmente si tu permiso bajo el programa de libertad condicional termina.
Consejo: Puedes obtener información oficial y formularios sobre asilo en el sitio de USCIS.
4. Considera el Estatus de Protección Temporal (TPS)
Para algunas nacionalidades, como Haití 🇭🇹, el gobierno de Estados Unidos 🇺🇸 ha designado TPS debido a conflictos o desastres. Este estatus permite:
- Protegerte de la deportación mientras dure la designación.
- Obtener autorización de trabajo, independiente de tu patrocinador original.
- Renovación del estatus mientras el TPS esté vigente para tu país.
Si eres de un país elegible para TPS, revisa si cumples con los criterios de inscripción (fechas de presencia física, antecedentes, etc.).
5. Explora la inmigración basada en familia
Si tienes familiares inmediatos que son ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes, podrían iniciar una petición familiar a tu favor.
- Esto requiere que la familia presente una petición oficial, y en muchos casos, puedes cambiar tu estatus a uno más permanente.
- Este camino puede ser largo, pero te ofrece un plan a futuro más seguro.
Recuerda siempre seguir las reglas para no perder posibles beneficios.
6. Consulta opciones de inmigración laboral
Si tienes estudios o experiencia laboral que te permite aplicar a una visa de empleo (por ejemplo, H-1B para trabajos especializados), podrías considerar una de estas alternativas:
- Busca empleadores dispuestos a patrocinarte.
- Asegúrate de cumplir los requisitos del trabajo y de la visa.
- Este camino a menudo exige trámites adicionales, pero te permite trabajar y, en algunos casos, iniciar el camino hacia la residencia permanente.
7. Si eres cubano, el Acta de Ajuste Cubano puede ayudarte
Los ciudadanos de Cuba 🇨🇺 que han estado físicamente presentes en Estados Unidos 🇺🇸 durante al menos un año pueden ser elegibles para pedir la residencia legal bajo esta ley especial sin necesidad de mantener un patrocinador.
Este proceso sigue vigente aunque termine el permiso de libertad condicional y puedes aplicar directamente para obtener la residencia.
8. Mantente informado durante cambios o incertidumbre
- Consulta fuentes oficiales como USCIS para saber si hay cambios en el estado del programa CHNV y en las leyes aplicables.
- El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) puede cancelar permisos humanitarios de forma individual incluso con la orden judicial vigente. Tener otra solicitud activa (como asilo o TPS) te da una capa de protección contra la deportación.
Consejos y Buenas Prácticas
- No ignores avisos o cartas que lleguen de USCIS o de la corte. Las fechas límite son muy importantes.
- Haz copias digitales de todos tus documentos importantes y guárdalos en un lugar seguro.
- Avisa a tus contactos o familiares de confianza sobre tu situación y documentos, por si necesitas ayuda.
Errores comunes que debes evitar
- Esperar hasta el último momento para buscar ayuda profesional.
- No guardar copias de tus trámites y documentos.
- Creer que el patrocinador es la única opción para permanecer legalmente en Estados Unidos 🇺🇸.
- No considerar solicitudes alternativas a tiempo, como el asilo o el TPS.
- Dejar que se venza tu tarjeta de autorización de trabajo sin buscar alternativas.
Tabla de alternativas cuando termina el patrocinio bajo CHNV
Alternativa | ¿Quién puede aplicarla? | ¿Qué ofrece? |
---|---|---|
Asilo | Personas con miedo de persecución | Protección y posible permiso laboral |
Estatus de Protección Temporal | Nacionales de países designados (ej. Haití) | Protección y permiso de trabajo |
Petición familiar | Familiares de ciudadanos o residentes legales | Camino a residencia legal |
Visa laboral | Personas con empleadores dispuestos a patrocinar | Permiso de trabajo y de estancia |
Acta de Ajuste Cubano | Cubanos con más de 1 año en EE.UU. | Camino directo a la residencia |
Qué hacer después de completar estos pasos
Una vez evalúes tus opciones y tomes una decisión:
- Presenta la solicitud más adecuada a tu caso.
- Da seguimiento a cualquier trámite en curso poniendo atención a fechas límite y correspondencia oficial.
- Si tu autorización de trabajo aún está válida, úsalas hasta su vencimiento. Trata de solicitar una nueva autorización en relación con tu nueva solicitud (por ejemplo, en trámite de asilo o de TPS).
- Mantente al tanto de los cambios en la política, ya que el ambiente migratorio puede cambiar rápidamente.
Recursos y contactos útiles
- El sitio de USCIS tiene información oficial sobre el programa de libertad condicional CHNV y actualizaciones sobre la litigación.
- Organizaciones como Welcome.US (https://welcome.us/explainers/alternative-legal-options-for-humanitarian-parolees) ofrecen guías y recursos gratuitos.
- Puedes encontrar formularios y requisitos oficiales en los portales del gobierno, como el formulario para solicitar asilo (Form I-589).
Información clave para recordar
- La autorización de trabajo obtenida bajo el programa de libertad condicional CHNV depende del estatus de tu permiso. Si termina, tu permiso laboral también puede terminar, a menos que logres obtener otro tipo de estatus o visa.
- No siempre es necesario tener un patrocinador para conseguir otra vía legal, pero sí debes actuar con rapidez.
- Mantener siempre la documentación ordenada y buscar apoyo profesional aumenta tus posibilidades de éxito.
VisaVerge.com señala que la situación de quienes llegaron bajo el programa CHNV y pierden a su patrocinador o enfrentan cambios en la política es delicada, pero hay caminos legales alternativos si se actúa a tiempo y con buena documentación. Cada caso es único y merece atención personalizada.
Resumen final: Próximos pasos y cómo avanzar
- Actúa cuanto antes si tu patrocinador se retira.
- Obtén orientación legal y revisa todas tus alternativas.
- Reúne, guarda y protege todos tus documentos.
- Explora opciones como asilo, TPS, peticiones familiares, visas laborales o, si eres cubano, la Ley de Ajuste Cubano.
- Mantente bien informado por fuentes oficiales y organizaciones de confianza.
Saber qué hacer si el apoyo del patrocinador termina es fundamental para no perder tu derecho a permanecer en Estados Unidos 🇺🇸 y proteger a tu familia. Si tienes dudas o necesitas más ayuda, busca siempre una organización confiable o consulta la información oficial del gobierno para tomar la mejor decisión para tu caso.
Para más información actualizada accede directamente al portal oficial de USCIS sobre noticias y alertas. Mantente atento, pues la ley y las políticas migratorias pueden cambiar, y cada paso debe hacerse con responsabilidad y atención a los detalles.
Aprende Hoy
Programa de libertad condicional CHNV → Permite la entrada temporal de cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos con patrocinador estadounidense.
Autorización de trabajo → Permiso otorgado por el gobierno para que extranjeros trabajen legalmente en Estados Unidos, vinculado al estatus migratorio.
Estatus de Protección Temporal (TPS) → Permite a nacionales de ciertos países permanecer y trabajar temporalmente en EE.UU. por emergencias graves.
Asilo → Protección para quienes temen persecución en su país de origen por raza, religión, nacionalidad, grupo social u opiniones políticas.
Ley de Ajuste Cubano → Permite a cubanos pedir residencia legal permanente tras un año de presencia física en Estados Unidos.
Este Artículo en Resumen
Si pierdes tu patrocinador CHNV, tu permiso y autorización laboral corren riesgo. Actúa rápido: reúne documentos, evalúa asilo, TPS, peticiones familiares o laborales. Cubanos pueden acceder a la Ley de Ajuste. Busca asesoría profesional, infórmate en fuentes oficiales y no confíes solo en redes sociales.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• USCIS Aumenta los Requisitos de Ingresos para Patrocinadores de Tarjetas Verdes
• El gobierno de Trump elimina límites para compartir datos de patrocinadores de menores migrantes
• Departamento de Justicia permite acceso de DOGE a datos de casos de inmigración
• Proyecto de ley de protección migratoria avanza en el Senado de Colorado
• España Schengen (Tipo C): requisitos para visa de tratamiento médico