Puntos Clave
• El 19 de febrero de 2025, el Senado nigeriano inició investigaciones sobre posible financiamiento de USAID a Boko Haram indirectamente.
• El 10 de marzo de 2025, la Cámara de Representantes exigió auditorías financieras detalladas de las ONG financiadas por USAID entre 2015-2024.
• La suspensión de fondos de USAID afecta sectores clave en Nigeria, con $200 millones asignados para cubrir déficit en salud pública.
Las agencias financiadas por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) están enfrentando un escrutinio legislativo sin precedentes en Nigeria 🇳🇬. Acusaciones serias sobre la posible canalización involuntaria de fondos hacia organizaciones terroristas, incluido Boko Haram, han desencadenado investigaciones tanto por parte de legisladores nigerianos como de funcionarios estadounidenses. Estas denuncias no solo amenazan con alterar la dinámica histórica de cooperación entre ambos países, sino que también destacan la necesidad urgente de mayor transparencia y responsabilidad en la gestión de la ayuda internacional.
El Origen de las Denuncias

En los primeros meses de 2025, el congresista estadounidense Scott Perry presentó acusaciones contundentes que sacudieron a la comunidad internacional, al afirmar que fondos de USAID destinados a proyectos humanitarios en Nigeria podrían haber terminado, de forma no intencionada, en manos de grupos extremistas como Boko Haram. Perry alegó que algunas organizaciones no gubernamentales (ONG) y actores locales involucrados en la distribución de esta ayuda podrían haber facilitado ese desvío. Esto ocurrió en el contexto de una revisión más amplia de los programas de asistencia extranjera ordenada por el ex Presidente Donald Trump a principios de 2025, con un congelamiento temporal de 90 días en dichos programas para verificar su alineación con los intereses nacionales de los Estados Unidos 🇺🇸.
Aunque estas acusaciones aún no han sido respaldadas por evidencia concluyente, el hecho de que Boko Haram sea una fuente constante de violencia y sufrimiento en Nigeria otorga un peso significativo a estas denuncias. Recordemos que el grupo ha sido responsable de secuestros, asesinatos y la desestabilización de regiones enteras, por lo que cualquier sospecha de apoyo financiero, así sea inadvertido, genera una justificada indignación.
Respuesta del Senado Nigeriano
La respuesta del Senado de Nigeria 🇳🇬 no se hizo esperar. El 19 de febrero de 2025, se convocó a altos funcionarios de seguridad, incluyendo al Asesor de Seguridad Nacional, Nuhu Ribadu, y a los Directores Generales de la Agencia de Inteligencia Nacional (NIA), la Agencia de Inteligencia de Defensa (DIA), y el Departamento de Servicios de Estado (DSS), para investigar estas denuncias. La tarea principal era determinar si las actividades de USAID o sus ONG asociadas en el país podrían haber facilitado directa o indirectamente el financiamiento a Boko Haram.
Por otro lado, líderes influyentes como el senador Ali Ndume jugaron un papel central en proponer investigaciones más exhaustivas y transparentes. Ndume argumentó que una evaluación profunda de los programas financiados por USAID es esencial no solo para aclarar estas acusaciones, sino también para garantizar que los recursos destinados no fortalezcan a grupos extremistas bajo ninguna circunstancia.
La Cámara de Representantes Intensifica la Investigación
Simultáneamente, la Cámara de Representantes de Nigeria tomó medidas adicionales para examinar a fondo las operaciones de las ONG que han recibido financiamiento de USAID. El 10 de marzo de 2025, los legisladores ordenaron una auditoría completa de la documentación financiera de estas organizaciones, cubriendo un período de casi una década, desde 2015 hasta 2024. Además, se requirió la comparecencia de la directora de país de USAID en Nigeria, Melissa Jones, el 19 de marzo de 2025, para rendir cuentas detalladas sobre el uso de los recursos de la agencia durante ese período.
Ambas iniciativas reflejan la intención del parlamento nigeriano de garantizar la rendición de cuentas en el uso de la ayuda extranjera y de asegurar que las organizaciones internacionales cumplan altos estándares de transparencia.
Reacciones de las Partes Involucradas
Frente a los crecientes cuestionamientos, las partes implicadas no han dudado en emitir sus posturas. Algunas ONG, en particular, han calificado las investigaciones como meros ataques sin base. Auwal Musa Rafsanjani, líder destacado de Transparencia Internacional en Nigeria, desestimó las denuncias al indicar que no existe evidencia sólida presentada por las agencias financieras o de seguridad del país para sustentar estos señalamientos. Según él, estas investigaciones podrían desalentar aún más la ayuda internacional en un país que depende notablemente de ella.
Por su parte, la Embajada de Estados Unidos en Nigeria expresó su rechazo total a las acusaciones, destacando los rigurosos mecanismos de supervisión que utiliza USAID para prevenir cualquier mal uso de sus fondos. A pesar de estas declaraciones, el daño ya parece estar hecho, con una suspensión inmediata de la financiación de USAID a Nigeria, afectando sectores esenciales.
Impacto en el Sector Salud de Nigeria
La suspensión de los fondos de USAID ha tenido un impacto considerable en los servicios de salud pública en Nigeria. Antes de las denuncias, la agencia proveía recursos indispensables para vacunas, tratamientos médicos durante emergencias y respuestas a brotes epidémicos. La ausencia de este apoyo ha exacerbado los problemas existentes en el sistema de salud ya frágil del país. Como medida paliativa, el gobierno nigeriano aprobó en el presupuesto nacional de 2025 una asignación adicional de $200 millones para cubrir parcialmente el déficit causado por la falta de ayuda de USAID. Este presupuesto estará enfocado en mantener la disponibilidad de vacunas y en responder ante posibles crisis epidemiológicas.
Repercusiones Diplomáticas y de Desarrollo
Más allá del impacto en la salud, esta controversia puede tener implicancias más amplias en la relación diplomática entre Nigeria 🇳🇬 y los Estados Unidos 🇺🇸. La asociación entre ambos países, históricamente basada en la lucha conjunta contra el terrorismo y el desarrollo sostenible, enfrenta ahora tensiones que podrían complicar futuras colaboraciones. Además, la suspensión de proyectos de desarrollo financiados por USAID ha generado retrasos significativos en programas educativos, iniciativas destinadas a combatir la pobreza y esfuerzos de desarrollo económico.
Estas circunstancias no solo ponen en riesgo los logros anteriores, sino que también resaltan la necesidad de fortalecer la supervisión y la transparencia en la gestión de fondos extranjeros. Tanto el gobierno de Nigeria como los socios internacionales tendrán que revisar los mecanismos actuales para evitar cualquier forma de abuso.
Próximos Pasos y Conclusión
Al 24 de marzo de 2025, las investigaciones no han arrojado resultados definitivos sobre las acusaciones que vinculan a USAID con el financiamiento de grupos terroristas. Según un análisis de VisaVerge.com, este episodio subraya los desafíos permanentes que enfrentan los programas de asistencia extranjera en contextos de conflicto y alta volatilidad. Además, este caso pone de relieve la importancia de reconfigurar los marcos de cooperación internacional para priorizar la transparencia sin sacrificar la efectividad de la ayuda.
Con el avance de las investigaciones, tanto Nigeria como Estados Unidos deberán enfocarse en restaurar la confianza mutua. Este proceso podría convertirse en un punto de inflexión para la relación bilateral, redefiniendo los términos de la ayuda y abriendo paso a nuevas políticas de supervisión que sean más estrictas.
En última instancia, cualquier esfuerzo en el ámbito de la asistencia extranjera debe garantizar que los fondos lleguen a las personas más vulnerables sin alimentar inadvertidamente las estructuras que perpetúan la violencia y el sufrimiento. La experiencia del escrutinio legislativo en Nigeria ofrece lecciones críticas para mejorar la administración y el impacto de la ayuda internacional de cara al futuro.
Para más información sobre las actividades y programas de USAID, puedes consultar su sitio web oficial USAID.
Aprende Hoy
USAID (Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional) → Organización del gobierno estadounidense que financia proyectos de asistencia internacional en desarrollo, salud y ayuda humanitaria.
Boko Haram → Grupo terrorista originado en Nigeria, conocido por sus actos de violencia extrema, secuestros y desestabilización regional.
Transparencia Internacional → Organización global que promueve la responsabilidad y lucha contra la corrupción en gobiernos, empresas e instituciones internacionales.
Congelamiento temporal → Suspensión provisional de una actividad o programa, en este caso, programas de asistencia extranjera, para su evaluación.
Rendición de cuentas → Proceso mediante el cual individuos u organizaciones explican y justifican el uso de recursos o la toma de decisiones.
Este Artículo en Resumen
El escrutinio legislativo sobre USAID en Nigeria revela fisuras en la supervisión de la ayuda internacional. Acusaciones de financiamiento inadvertido a Boko Haram generan tensiones diplomáticas y afectan sectores vitales. Este caso subraya la importancia de la transparencia para evitar abusos y garantizar que la ayuda llegue a quienes más la necesitan.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Canadá rechaza solicitudes de refugio de más de 13,000 nigerianos en 11 años
• Más de 71,000 Nigerianos han obtenido la ciudadanía canadiense desde 2005
• Migrantes de Hong Kong enfrentan rechazos de visa y desempleo en Canadá
• Más de 110,000 turistas turcos visitaron Grecia con visa al llegar
• Piden Acelerar Procesamiento de Visas para Estudiantes en EE.UU.