Puntos Clave
• Impacto de conejo causó incendio en motor derecho del vuelo UA2325 de United Airlines tras despegar de Denver.
• Pilotos dieron vueltas 75 minutos y aterrizaron de emergencia; los 159 a bordo resultaron ilesos, sin heridos reportados.
• La FAA investiga este caso excepcional; solo hubo 4 impactos de conejo reportados el año pasado en EE.UU.
Un vuelo de United Airlines vivió momentos de tensión este domingo cuando, poco después de despegar del Aeropuerto Internacional de Denver, el motor derecho de la aeronave comenzó a incendiarse. La causa, poco común y sorprendente, fue el impacto de un conejo que fue absorbido por el motor. El incidente llevó al piloto a realizar un aterrizaje de emergencia, devolviendo a salvo al avión y sus 159 ocupantes a Denver. Este hecho ha llamado la atención no sólo por la rareza del impacto de conejo, sino también por el riesgo que representan animales en los aeropuertos para la aviación y la seguridad de los pasajeros.
Primeros Minutos: Temor en Cabina y Respuesta Rápida

Eran cientos los viajeros que abordaban el vuelo UA2325 de United Airlines con destino a Edmonton, Canadá 🇨🇦, cuando un fuerte estruendo sacudió la tranquilidad en la cabina. Pasajeros relataron haber escuchado un “loud bang” —un gran estallido—, seguido de vibraciones notables y estallidos intermitentes de llamas. Scott Wolff, uno de los pasajeros, contó: “Había un fuerte golpe y una vibración significativa… cada cierto tiempo había llamas saliendo del motor, enormes bolas de fuego detrás. Todos en el avión comenzaron a entrar en pánico”.
Los pilotos del Boeing 737-800 supieron reaccionar ante los indicadores del tablero y el fuego en el motor. A pesar de la alarma general y las llamas visibles, mantuvieron la calma. Guiaron la aeronave en círculos durante unos 75 minutos, controlando la falla mientras coordinaban el regreso al aeropuerto. Finalmente, lograron aterrizar sin que ninguno de los 153 pasajeros ni los seis miembros de la tripulación resultaran heridos.
Detalles Técnicos del Impacto de Conejo y el Incendio del Motor
Los incidentes conocidos como “wildlife strikes” ocurren cuando alguna parte de un animal choca con un avión, generalmente en el despegue o aterrizaje. En Estados Unidos 🇺🇸, este fenómeno es relativamente frecuente, pues se reportaron más de 20,000 eventos similares en el último año, según datos de la Administración Federal de Aviación (FAA). Sin embargo, la gran mayoría —cerca del 97%— involucra aves.
Chocar con un conejo, y mucho más ser absorbido por el motor, es un hecho realmente atípico. Solo cuatro casos así se notificaron en los aeropuertos de todo el país durante el año pasado, de acuerdo con la FAA. Por tanto, lo ocurrido en Denver es considerado un accidente altamente raro en un espacio donde existen múltiples sistemas especiales para mantener a los animales alejados de las pistas.
Impacto Directo en el Vuelo y Medidas Tomadas
Tras el incendio del motor provocado por el impacto de conejo, el piloto optó por volver inmediatamente a Denver, priorizando la seguridad de todos a bordo. Si bien la experiencia generó miedo entre los pasajeros y algunos ataques de pánico, United Airlines confirmó que nadie resultó herido y que la tripulación aplicó todos los protocolos de emergencia de forma ejemplar.
Después de aterrizar, el equipo técnico inspeccionó el avión afectado. United Airlines proporcionó otra aeronave para que los pasajeros pudieran continuar su viaje hacia Edmonton con el menor retraso posible. Los esfuerzos de la aerolínea para asistir a los viajeros y mantenerlos informados fueron reconocidos por varios pasajeros.
Investigación en Curso y Preocupación de Autoridades
La FAA ha iniciado una investigación para determinar con exactitud cómo se produjo el impacto de conejo y si hubo alguna falla adicional en los procedimientos de control de fauna en la pista. Este seguimiento es clave, tanto para revisar los sistemas de seguridad del aeropuerto de Denver como para conocer si hay aspectos de mejora en los protocolos internacionales.
Un piloto del vuelo, ya en tierra y al conocer la causa, comentó con naturalidad: “Un conejo en el motor número dos, eso lo explica”. Esta frase dejó claro que los pilotos están entrenados para responder a incidentes poco comunes, aunque el evento haya sido inusual.
El reto de la fauna en los aeropuertos: ¿cómo se previene?
La presencia de animales pequeños como conejos, zorros o aves en los alrededores de los aeropuertos no es simplemente un tema anecdótico. Puede suponer riesgos reales para la aviación. Muchos aeropuertos, incluido el de Denver, cuentan con brigadas de control de fauna, utilizando cercas altas, sistemas de ultrasonido y personal especializado para monitorear las zonas cercanas a las pistas. Sin embargo, como quedó en evidencia en este vuelo de United Airlines, ningún método es completamente infalible.
A nivel mundial, los aeropuertos de países con grandes extensiones abiertas, como Canadá 🇨🇦 y Estados Unidos 🇺🇸, aplican recomendaciones de la FAA para reducir el riesgo de impactos de animales. Estos consejos incluyen el uso de barreras físicas, control de pastos y eliminación de fuentes de alimento para los animales silvestres. Aun así, la vigilancia debe ser constante, y no se pueden descartar incidentes raros como este.
Perspectiva histórica: ¿por qué estos eventos sorprenden tanto?
Los impactos de ave han sido una preocupación histórica en la aviación. Por ejemplo, el célebre aterrizaje de emergencia del “Milagro en el Hudson” se debió a la ingestión simultánea de aves en ambos motores. Los impactos de mamíferos terrestres, por el contrario, son diez veces menos frecuentes.
La baja incidencia podría hacer pensar que el peligro es menor. Sin embargo, como muestra el incendio del motor en este avión de United Airlines por impacto de conejo, incluso los incidentes poco probables pueden desencadenar emergencias serias. Por eso, las regulaciones y mejoras en el control de la fauna permanecen en revisión constante.
Reacciones de Pasajeros y Tripulación
El susto inicial dio paso, tras el aterrizaje, al alivio y agradecimiento por la respuesta rápida del personal. Uno de los pasajeros mencionó: “El equipo nos mantuvo informados y logró mantener el orden incluso cuando todos estábamos muy asustados”. La tripulación recibió instrucciones continuas del control aéreo y del equipo de bomberos del aeropuerto, quienes ya estaban preparados para la llegada de una posible emergencia.
United Airlines, por su parte, ratificó que la seguridad de clientes y empleados es siempre la prioridad. Además, la empresa ya trabaja en coordinación con la FAA para poner en práctica todas las recomendaciones que resulten de la investigación.
Efectos Globales y Lecciones para el Sector
Aunque se trató de un caso aislado en Denver, el evento llama la atención de autoridades aeroportuarias en otros países. Aeropuertos grandes de Europa, Asia y América Latina toman estos ejemplos para ajustar sus protocolos y tecnologías de control de fauna. Además, destaca la necesidad de invertir continuamente en capacitación del personal y en el desarrollo de sistemas para identificar la presencia de animales cerca de las pistas.
El impacto de conejo no solo afectó la operación aérea, sino que evidencia la importancia de la colaboración entre aerolíneas y personal aeroportuario para gestionar riesgos. Según la investigación de VisaVerge.com, los cambios locales después de eventos como este suelen repercutir a nivel internacional, sirviendo de referencia para la evaluación de riesgos y la mejora de protocolos.
Información Oficial y Recomendaciones
La FAA, como autoridad responsable, recomienda la revisión frecuente de manuales de respuesta ante impactos de fauna y la documentación detallada de cada incidente, por menor que sea su frecuencia. Para más información sobre la prevención de impactos de fauna en aeropuertos de Estados Unidos 🇺🇸 y el reporte de incidentes, puedes consultar la página oficial de Wildlife Strike Database de la FAA.
El incidente también refuerza la importancia de reportar cualquier anomalía observada durante el embarque o el despegue tanto por parte de la tripulación como de los pasajeros, ya que una detección temprana puede salvar vidas y evitar daños mayores a las aeronaves.
Desglose de Estadísticas y Datos Clave
- Más de 20,000 impactos de fauna silvestre se reportaron en 2023 en Estados Unidos 🇺🇸; el 97% involucró aves.
- De esos casos, sólo 4 fueron por conejos, según la FAA.
- La mayoría de los impactos no genera daños graves, aunque algunos pueden provocar incendios de motor o incluso pérdida de potencia.
- Denver International es uno de los aeropuertos más modernos y transitados del país, con sistemas de vigilancia avanzados para este tipo de incidentes.
El caso UA2325 subraya que, aunque los sistemas sean modernos, el riesgo cero es imposible y siempre hay margen para mejorar.
Contexto para Migrantes, Estudiantes y Turistas
Si viajas con frecuencia o eres inmigrante recién llegado a Estados Unidos 🇺🇸, es importante saber que las aerolíneas del país aplican protocolos estrictos para proteger a los viajeros ante incidentes de cualquier tipo. Aunque los impactos de fauna suelen ser muy raros y la seguridad aérea es una prioridad máxima, se recomienda familiarizarse con los procedimientos de emergencia y prestar atención a las instrucciones del personal a bordo.
Estudiantes y trabajadores extranjeros, especialmente aquellos que vuelan a menudo entre ciudades como Denver y Edmonton, pueden tener la tranquilidad de que incidentes como el incendio del motor por impacto de conejo son sumamente inusuales. Las probabilidades de que afecten tu viaje son mínimas, pero la preparación mental puede marcar la diferencia.
Debate en la Comunidad de Expertos y Futuro de la Aviación
El incendio del motor en el vuelo de United Airlines por culpa de un conejo avivó el debate sobre la convivencia de aeropuertos y vida silvestre. Algunos expertos reclaman inversiones mayores en infraestructura, como cercas más resistentes y sistemas de radar para animales terrestres. Otros defienden el equilibrio entre el respeto a la fauna local y la máxima seguridad operativa.
Lo que está claro es que la colaboración entre países, el intercambio de datos y la aplicación de nuevas tecnologías resultarán clave para minimizar los riesgos a futuro, tanto en Estados Unidos 🇺🇸 como en Canadá 🇨🇦 y otros destinos internacionales. Como muestran los datos y la experiencia del vuelo UA2325, la improvisación no tiene lugar en la seguridad aérea, pero la sorpresa nunca puede descartarse por completo.
Resumen y Próximos Pasos
El vuelo de United Airlines de Denver a Edmonton demostró cómo un evento totalmente inesperado —el impacto de un conejo y el posterior incendio del motor— puede convertirse en una emergencia mayor, incluso en uno de los aeropuertos más avanzados del mundo. Gracias a la reacción profesional de la tripulación y los sistemas de emergencia, se evitó una tragedia. Ahora, la investigación abierta por la FAA podría aportar nuevas recomendaciones que ayuden a aumentar aún más la seguridad en la aviación mundial.
Este caso específico refuerza la idea de que, aunque la probabilidad sea pequeña, los riesgos siempre existen y es deber de todos —autoridades, aerolíneas y viajeros— estar preparados y actuar responsablemente.
Si necesitas más información sobre protocolos de seguridad o regulación de impactos de fauna en el aeropuerto, te aconsejamos consultar las fuentes oficiales, como la página de la FAA, o visitar plataformas especializadas como VisaVerge.com para estar siempre informado.
En conclusión, aunque el impacto de conejo y el incendio del motor en el vuelo de United Airlines marcaron un día inquietante para muchos, la experiencia sirve como recordatorio del papel crucial de la previsión, el trabajo en equipo y la preparación en cada viaje aéreo. Mantente atento y tranquilo; la seguridad sigue siendo la prioridad central en la aviación moderna.
Aprende Hoy
Impacto de conejo → Evento donde un conejo choca o es absorbido por el motor de una aeronave, causando daño potencial y riesgo.
FAA (Administración Federal de Aviación) → Autoridad de EE.UU. encargada de regular y supervisar la seguridad aérea y registrar incidentes con fauna.
Incendio de motor → Fuego originado en uno de los motores de un avión, generalmente por mal funcionamiento o impacto externo.
Aterrizaje de emergencia → Maniobra rápida y no programada realizada por los pilotos ante fallos o peligros durante el vuelo.
Wildlife strike → Incidente en que cualquier animal, normalmente aves o mamíferos, impacta una aeronave, poniendo en riesgo el vuelo.
Este Artículo en Resumen
Un conejo fue absorbido por el motor de un vuelo de United Airlines en Denver, provocando un incendio poco después del despegue. Los pilotos lograron un aterrizaje de emergencia exitoso y no hubo heridos. Estos impactos son extremadamente inusuales y refuerzan la importancia de los protocolos de seguridad y vigilancia en aeropuertos.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Estudiantes indios a salvo tras incendio cerca del consulado en Jersey City
• IRS amplía fechas de impuestos por desastres naturales
• Los 10 aeropuertos más concurridos del mundo para aeronaves de fuselaje ancho
• Aerolíneas alertaron a Heathrow sobre fallo eléctrico días antes del cierre
• Vuelo de American Airlines desde Charlotte es evacuado tras aterrizar