Puntos Clave
• El vuelo TOM173 de TUI Airways realizó un aterrizaje de emergencia en Birmingham el 21 de diciembre de 2023, salvando 311 vidas.
• Condiciones climáticas severas y combustible limitado forzaron una declaración de emergencia y priorización del aterrizaje mediante el protocolo “MAYDAY”.
• Nuevas regulaciones mejoran gestión de emergencias: combustible adicional, comunicación piloto-control aéreo y capacitación de controladores para aterrizajes prioritarios.
El vuelo TOM173 de TUI Airways, operado con un Boeing 787-8 Dreamliner, se convirtió en el centro de atención el 21 de diciembre de 2023, cuando enfrentó grandes desafíos climáticos en su trayecto desde Cancún, México 🇲🇽, hacia Manchester, Reino Unido 🇬🇧. Lo que comenzó como un viaje transatlántico largo, pero rutinario, se transformó en una situación de emergencia que culminó con un aterrizaje inesperado en el Aeropuerto de Birmingham 🇬🇧. Gracias a la acción rápida de la tripulación y las capacidades avanzadas del avión, 311 vidas se salvaron en medio de circunstancias extremas.
Un inicio aparentemente normal

El vuelo despegó de Cancún a las 5:50 PM, hora local, con 301 pasajeros y 10 miembros de la tripulación a bordo. TUI Airways, conocida por sus operaciones transatlánticas confiables, había planeado adecuadamente el vuelo. Previamente, la tripulación fue informada sobre las inclemencias climáticas que afectaban Inglaterra del norte. Se esperaba que ráfagas de viento de hasta 47 millas por hora complicaran la llegada a Manchester. A pesar de esto, los pronósticos indicaban que las condiciones podrían mejorar antes del aterrizaje, generando optimismo moderado.
En preparación para posibles retrasos, los pilotos solicitaron 2,170 libras adicionales de combustible, permitiendo unos 15 minutos adicionales de vuelo, una práctica estándar en aviación. Sin embargo, cuando el avión llegó al espacio aéreo británico, la situación climática era mucho más severa de lo anticipado, cambiando el curso del vuelo por completo.
Condiciones hostiles en la aproximación a Manchester
A medida que el avión se acercaba a Manchester Airport, las condiciones climáticas complicaron todo. Los vientos cruzados alcanzaron las 32 millas por hora, e intensas ráfagas de 47 millas por hora desestabilizaban el Boeing 787-8 durante su primer intento de aterrizaje. Los avanzados sistemas de control de vuelo del Dreamliner, diseñados para gestionar turbulencias, no pudieron contrarrestar por completo la fuerza de los vientos, forzando a la tripulación a abortar la maniobra y preparar un segundo intento.
El intento siguiente corrió la misma suerte. Ante la imposibilidad de aterrizar con seguridad, el control de tráfico aéreo sugirió desviar el avión hacia East Midlands Airport. Sin embargo, este aeropuerto informó que no tenía capacidad suficiente para recibir el vuelo, lo que forzó una decisión más crítica: el desvío al Aeropuerto de Birmingham.
Un aterrizaje de emergencia en Birmingham
Para este momento, la tripulación ya monitoreaba de cerca los niveles de combustible, que estaban disminuyendo rápidamente. Por si fuera poco, en su primera aproximación a Birmingham, el avión encontró un fenómeno conocido como cizalladura del viento, donde la velocidad y dirección del viento cambian repentinamente, complicando aún más la maniobra. Debido a esto, el avión tuvo que realizar un giro conocido como “ida al aire” para estabilizarse nuevamente.
Con el combustible en niveles críticos, los pilotos declararon emergencia, utilizando el protocolo internacional conocido como “MAYDAY”. Esto implicó una comunicación urgente al control aéreo, dando máxima prioridad al aterrizaje de este vuelo sobre cualquier otro tráfico aéreo en la zona.
Finalmente, el Boeing 787-8 aterrizó exitosamente en Birmingham a las 8:26 AM. El avión aún contaba con 2,750 libras de combustible—aproximadamente para 20 minutos más de vuelo, un margen seguro pero ajustado bajo los estándares de seguridad de la aviación. Las 311 personas a bordo salieron ilesas, y los pasajeros mostraron alivio al llegar a suelo firme, aunque algunos expresaron descontento por las turbulencias durante el aterrizaje.
Repercusiones e investigaciones posteriores
Tras el incidente, las autoridades pertinentes, incluida la Rama de Investigación de Accidentes Aéreos del Reino Unido (AAIB), lanzaron una revisión detallada de lo ocurrido. Este análisis abordó factores como la decisión de cargar solo 15 minutos adicionales de combustible en Cancún y la falta de respuesta inmediata por parte del control de tráfico aéreo, que no priorizó al vuelo durante su emergencia inicial.
El informe final, publicado en febrero de 2025, reconoció que las condiciones climáticas jugaron un papel esencial. Sin embargo, también señaló áreas de mejora en la comunicación entre pilotos y control aéreo, así como en las políticas de gestión de combustible para vuelos que enfrentan condiciones climáticas extremas.
Nuevas medidas de seguridad introducidas:
– Reglas más estrictas para el manejo de emergencias de combustible.
– Mejora en los sistemas de comunicación entre pilotos y control aéreo.
– Capacitación adicional para el personal de control aéreo en la gestión de aterrizajes prioritarios.
Estas medidas buscan evitar incidentes similares en el futuro y reforzar los altos estándares que la industria de la aviación mundial aplica para proteger vidas.
La fiabilidad del Boeing 787 Dreamliner
El Dreamliner, introducido como parte de la flota de TUI Airways en 2013, se ha convertido en un avión clave para vuelos largos, gracias a su eficiencia de combustible y tecnología moderna. Aunque el avión ha enfrentado problemas a lo largo de su historia, como fallos en baterías de iones de litio en 2013 y problemas de materiales reportados en 2024, sigue siendo reconocido por su diseño avanzado.
En esta emergencia, el desempeño del 787 fue fundamental. A pesar de los desafíos, el avión respondió bien en circunstancias extremas, destacando tanto la innovación en ingeniería como la pericia de los pilotos que lo operaron.
Aprendizajes para la industria
Este evento resalta importantes lecciones para aerolíneas y autoridades de aviación. Las principales son:
– Planificación del combustible: Cargar cantidades más conservadoras de combustible adicional podría mitigar situaciones críticas, especialmente en vuelos largos que enfrentan malas condiciones climáticas.
– Capacitación del personal: Los simulacros y entrenamientos regulares para pilotos y personal de control aéreo son esenciales para enfrentar emergencias efectivamente.
– Mejora en la coordinación: Establecer canales de comunicación inmediatos y fluidos entre los diferentes actores del tráfico aéreo es vital durante incidentes críticos.
Además, la experiencia de esta emergencia destaca la importancia de actualizar constantemente los protocolos de seguridad y mantener una evaluación rigurosa del desempeño de los aviones en uso.
Conclusión
El aterrizaje de emergencia del vuelo TOM173 de TUI Airways en Birmingham Airport el 21 de diciembre de 2023, sirvió como un recordatorio impactante de los riesgos y retos que aún enfrentan las operaciones de aviación moderna. Este incidente también mostró claramente que, incluso en situaciones de estrés extremo, el compromiso de los pilotos, la avanzada tecnología de aviones como el Boeing 787-8 Dreamliner y un control aéreo bien capacitado pueden marcar la diferencia.
El evento deja lecciones invaluables para toda la industria, motivando ajustes que refuercen la seguridad y mejoren las respuestas frente a condiciones impredecibles. Estas iniciativas, junto con las acciones tomadas por TUI Airways y los operadores de aeronaves, no solo fomentarán la confianza de los pasajeros, sino que ayudarán a garantizar que los cielos sigan siendo seguros para millones de viajeros cada año.
Para más información sobre los estándares de emergencia en aviación, visita el sitio oficial de la CAA (Autoridad de Aviación Civil del Reino Unido).
Aprende Hoy
Cizalladura del viento → Cambio repentino en la velocidad o dirección del viento, dificultando el control de aeronaves durante el vuelo.
Desvío → Acción de dirigir un vuelo a un aeropuerto diferente al planeado originalmente debido a emergencias o condiciones adversas.
MAYDAY → Código internacional para declarar una emergencia, solicitando prioridad inmediata al control de tráfico aéreo para aterrizar.
Ida al aire → Maniobra donde un avión abandona un intento de aterrizaje para realizar otro intento de manera más segura.
Dreamliner → Sobrenombre del Boeing 787, avión moderno conocido por su tecnología avanzada y eficiencia en vuelos largos.
Este Artículo en Resumen
Vuelo TOM173: Lección de precisión y valentía
El 21 de diciembre de 2023, el vuelo TOM173 enfrentó vientos extremos mientras intentaba aterrizar en Manchester. Tras desvíos y emergencias, logró aterrizar en Birmingham gracias a pilotos expertos y la tecnología del Boeing 787-8. Este incidente refuerza la importancia del entrenamiento, coordinación y planificación en la seguridad aérea global.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• El Gobierno del Reino Unido da marcha atrás y permite el regreso de un hombre desde Turquía
• ¡Gira del Afghan Youth Orchestra por el Reino Unido garantizada: ¡Se revoca la negación de visa para el espectáculo de Southbank!