Puntos Clave
• La Visa Nacional de España (Tipo D) requiere negocio innovador, ENISA favorable y fondos suficientes para no UE/EEE/Suiza.
• Documentos obligatorios: plan de negocio, seguro de salud, antecedentes penales, y papeles traducidos y legalizados según consulado.
• Trámite ágil: resolución en 3-4 semanas; residencia inicial de un año, renovable hasta tres, luego residencia permanente tras cinco años.
La Visa Nacional de España (Tipo D) para Emprendedores es un permiso especial diseñado para nacionales no UE/EEE/Suiza que desean llevar a cabo un negocio innovador en España 🇪🇸. Este visado reconoce la importancia de atraer nuevos proyectos, sobre todo los que aportan ideas frescas, tecnología puntera y crean puestos de trabajo en la economía española. El proceso de solicitud puede parecer complicado, pero aquí tienes una guía detallada para entender, preparar y completar cada paso del proceso de principio a fin.

Checklist de requisitos y documentos
Antes de sumergirse en cada paso, aquí tienes una lista de lo que necesitarás:
- Ser nacional de un país fuera de la Unión Europea, Espacio Económico Europeo o Suiza.
- Tener un negocio innovador que traiga beneficios económicos a España (por ejemplo, tecnología, creación de empleo, inversión relevante).
- Medios económicos suficientes para ti y tus familiares.
- Seguro médico válido en España.
- Certificados de antecedentes penales de los últimos cinco años.
- Plan de negocios completo y favorablemente evaluado por ENISA.
- Documentación legalizada y traducida (si aplica).
- Pasaporte válido y fotografías recientes.
- Pagar las tasas de la visa.
Esta guía detalla cada parte del proceso y te ayuda a evitar errores comunes.
1. Introducción y por qué es importante este visado
La Visa Nacional de España (Tipo D) para Emprendedores permite a nacionales no UE/EEE/Suiza mudarse a España 🇪🇸 para abrir o desarrollar un negocio innovador. El gobierno español busca crecer su economía con empresas nuevas, tecnología diferente e inversión extranjera, por lo que esta visa es esencial para quienes desean participar activamente en ese crecimiento.
A través de esta visa, miles de personas con ideas originales han abierto puertas a nuevas oportunidades, tanto para ellos mismos como para la sociedad española. Es un camino ideal para quienes desean emprender y vivir legalmente en Europa.
2. Requisitos principales de elegibilidad
Para poder pedir la Visa Nacional de España (Tipo D) para Emprendedores, debes cumplir estos criterios básicos:
- Ser nacional de fuera de la Unión Europea / EEE / Suiza
- Esto quiere decir que si eres ciudadano de cualquier país excepto los europeos mencionados, puedes pedir este visado.
- Presentar un negocio innovador con interés económico
- El proyecto debe ser algo diferente, nuevo, con impacto en la economía de España 🇪🇸. Suele centrarse en tecnología, generación de empleo o inversión relevante.
- Contar con medios económicos suficientes
- Debes demostrar que puedes mantenerte a ti mismo y a tus familiares. El mínimo es el 100% del IPREM anual (alrededor de 7.200 € por año) más un 50% extra por cada dependiente.
- Tener antecedentes penales limpios
- No debes tener condenas penales en los últimos cinco años en los países donde viviste.
- Contratar seguro médico válido en España
- Es obligatorio tener un seguro de salud autorizado para garantizar que recibirás atención médica durante tu estancia.
Consejo: Reúne primero todos estos requisitos antes de seguir con la preparación formal de tu solicitud para evitar rechazos o retrasos.
3. Reúne y prepara toda la documentación necesaria
Esta parte es uno de los puntos más importantes y suele ser donde muchos solicitantes cometen errores.
a. Documento de solicitud (formulario nacional D)
- Debes descargar y completar el formulario nacional correspondiente. Accede aquí al Formulario Nacional D oficial para evitar errores de versión.
- Fírmalo y fírmalo también para los familiares incluidos en la petición.
b. Fotografías
- Fotografía actual, en color, fondo claro, tamaño pasaporte.
c. Pasaporte válido
- Debe ser expedido en los últimos 10 años, tener al menos 1 año de vigencia y dos páginas en blanco.
d. Plan de negocios + informe de ENISA
- Prepara un plan de negocio detallado donde expliques:
- Cómo tu negocio es innovador.
- Por qué es viable y tiene sentido en España 🇪🇸.
- Qué mercado vas a atacar.
- Previsión de ingresos/costes.
- Cuántos empleos crearás o qué impacto tendrá.
- Envía el plan a ENISA a través del portal de la UGE para que lo valoren. Si es aprobado, te dan un informe favorable, esencial para la visa.
e. Medios económicos
- Bancos, activos o documentos que prueben que tienes dinero suficiente.
- Si los documentos vienen de fuera de España, legalízalos (apostilla de La Haya, por ejemplo) y tradúcelos oficialmente al español.
f. Seguro de salud
- Presenta póliza o certificado de seguro médico que cubra toda tu estancia y cualquier posible atención.
g. Antecedentes penales
- Certificados originales y actualizados de los países donde has vivido en los últimos 5 años.
- Legaliza y traduce estos documentos al español si son de otros países.
h. Documentos familiares (si aplica)
- Certificados de nacimiento, matrimonio, etc. También legalizados y traducidos.
Importante: Si falta alguno de estos documentos o están mal legalizados o traducidos, rechazarán tu solicitud o la retrasarán. Es mejor revisar dos o tres veces y consultar la lista oficial del consulado local.
4. Presenta y paga tu solicitud en el consulado o embajada
Ahora que tienes todos los papeles, pide una cita en el consulado o la embajada española más cercana. Lleva todos los originales y copias. Presenta:
- El formulario rellenado y firmado.
- Original y copia del pasaporte.
- Fotografías.
- El informe favorable de ENISA (necesario sí o sí).
- Toda la documentación de medios económicos, seguro de salud y antecedentes penales.
Tasas a pagar:
– La tasa depende del país del solicitante:
– General: 80-90 €
– EE.UU.: 152-167 €
– Canadá: 100 €
– Confirma el importe exacto y el modo de pago antes de ir. Normalmente solo se acepta en efectivo o transferencia bancaria directa.
Consejo: Guarda siempre el resguardo de pago y copia de todos los documentos entregados. Si te piden entrevista o documentación extra, respóndelo rápido para no retrasar el proceso.
5. Espera la decisión: tiempos de tramitación
El proceso para la Visa Nacional de España (Tipo D) para Emprendedores es más ágil que el de otros visados de larga duración:
- El informe de ENISA suele tardar unos 10 días.
- Una vez recibido, la decisión del consulado tarda unos 20 días.
- En total, si no hay problemas ni papeles faltantes, puedes tener la resolución en unas 3 o 4 semanas.
Nota: Si el consulado te pide una entrevista presencial, información adicional o comprobar más documentos, el tiempo puede aumentar. Por eso es vital entregar una solicitud completa desde el principio.
6. Si aprueban tu visa: siguiente paso, viajar y empadronarte
Al recibir la aprobación, recoge tu visa estampada en el pasaporte. Entonces:
- Organiza el viaje a España dentro del plazo que indica la visa.
- Ya estando en España, debes ir a la policía o a la oficina de extranjeros para solicitar tu Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE o NIE).
- Apunta tu dirección en el registro local (empadronamiento).
Este paso es obligatorio para obtener la residencia legal y para que puedas comenzar oficialmente tu negocio innovador.
7. Vigencia, renovaciones y residencia permanente
- El primer visado inicial suele tener una validez de un año.
- Una vez en España 🇪🇸, puedes pedir una autorización de residencia que te permite quedarte hasta tres años.
- Puedes renovar siempre y cuando tu negocio siga activo y cumplas los requisitos (normalmente, renovaciones de dos años).
- Tras cinco años con residencia legal continua, puedes pedir la residencia permanente.
Esto ofrece un camino claro para personas que desean establecerse a largo plazo y, si lo desean, traer a familiares bajo la misma categoría.
8. Consejos finales y mejores prácticas
- Asegúrate siempre de consultar la página oficial del consulado correspondiente para confirmar los detalles actualizados, ya que requisitos y tasas pueden cambiar.
- Haz todos los trámites y comunicaciones en español. Si necesitas ayuda, recurre a un abogado o gestor especializado en inmigración y emprendimiento.
- Si el ENISA no da su informe favorable, revisa tus argumentos y prepáralo de nuevo. La parte “innovadora” y el impacto económico son clave.
- Señala todos los detalles y beneficios sociales, tecnológicos y económicos concretos que tu negocio traerá a España.
- Guarda copias de todo: formularios, pagos, cartas y comunicaciones.
9. Qué hacer si hay denegación o problemas
Si tu solicitud de visa es denegada:
- Lee cuidadosamente el motivo oficial de la denegación.
- Puedes apelar o presentar una nueva solicitud corregida, según lo indicado en la comunicación oficial.
- Es recomendable pedir apoyo profesional para revisar los puntos débiles que llevaron a la negativa.
10. ¿Dónde buscar ayuda o más información?
Si tienes dudas o necesitas confirmar información, acude siempre a fuentes oficiales. Por ejemplo, la página del Ministerio de Asuntos Exteriores de España 🇪🇸 ofrece información oficial sobre visados y trámites: Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.
Además, análisis realizados por VisaVerge.com explican que trabajar de la mano con expertos locales, tanto legales como en certificación digital, ayuda a acelerar el proceso y reducir errores comunes.
Resumen de los puntos clave:
- La Visa Nacional de España (Tipo D) para Emprendedores ofrece una vía clara para nacionales no UE/EEE/Suiza que quieren crear un negocio innovador en España 🇪🇸.
- El proceso está centrado en el valor económico y la innovación de tu proyecto.
- Tener todos los documentos completos, legalizados y traducidos evita retrasos.
- La rapidez del trámite y opciones de residencia prolongada hacen de este visado una de las mejores opciones para emprendedores internacionales.
Si deseas comenzar tu aventura empresarial en España, empezar el proceso pronto y seguir cada paso con atención te acercará mucho más a tu meta. Las oportunidades están ahí; sólo hace falta prepararse y dar el primer paso.
Aprende Hoy
ENISA → Empresa Nacional de Innovación encargada de evaluar la innovación y viabilidad económica del proyecto empresarial presentado.
IPREM → Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples; referencia anual de ingresos mínimos exigidos para residencia e inmigración.
Apostilla de La Haya → Certificación internacional que valida documentos extranjeros para su legalidad en España y países del Convenio de La Haya.
UGE → Unidad de Grandes Empresas; portal online oficial para el trámite y envío del plan de negocio ante ENISA.
TIE/NIE → Tarjeta/Número de Identidad de Extranjero: identificación necesaria para residencia y trámites en España.
Este Artículo en Resumen
La Visa Nacional (Tipo D) para Emprendedores en España ofrece a extranjeros fuera de la UE/EEE/Suiza la posibilidad de iniciar negocios innovadores, generando empleo e inversión. Exige plan aprobado por ENISA, fondos demostrables y seguro médico. Tras un año inicial, se permite residencia prolongada y acceso a la residencia permanente.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Guía completa sobre la Carta de Consentimiento para emprendedores en Singapur
• Trump anuncia baja en Tarifas a China del 145% pero no las elimina
• Visados Dorados transforman la migración y la inversión mundial
• Visa de Autoempleo Nacional Tipo D de Italia: principales requisitos 2025
• Tennessee detiene intento de limitar derecho a la educación por estatus migratorio