Puntos Clave
• La Visa Nacional de Trabajo Autónomo (Tipo D) requiere plan de negocio detallado, fondos comprobados y antecedentes penales limpios.
• El proceso cuesta usualmente entre €400 y €600, con plazos de respuesta entre 15 días y tres meses.
• El permiso inicial dura un año, se renueva cada dos, y lleva a residencia permanente tras cinco años legales en España.
La Visa de Trabajo Autónomo Nacional de España (Tipo D) ofrece a quienes no son ciudadanos de la Unión Europea 🇪🇺 la oportunidad de vivir y trabajar de forma independiente en España 🇪🇸. Este permiso es conocido también como visa de “autónomo” o visa para trabajadores por cuenta propia. A continuación, encontrarás una guía detallada y sencilla sobre los Criterios de Elegibilidad, la Documentación Requerida, los costos, el periodo de validez, el tiempo de tramitación y el procedimiento paso a paso para solicitar esta visa.

Introducción: ¿Por qué elegir la Visa de Trabajo Autónomo Nacional de España (Tipo D)?
Esta visa está pensada para personas que desean iniciar un negocio, prestar servicios como freelance o invertir en su propio proyecto en España 🇪🇸. Es importante porque no solo te permite trabajar legalmente, sino también abrir puertas para solicitar la residencia permanente en el futuro.
Muchos eligen este camino porque podrán ser sus propios jefes, gestionar su propio calendario y crear oportunidades para otros. Además, tras cinco años viviendo en España bajo esta visa y cumpliendo con los requisitos, tienes la posibilidad de solicitar la residencia permanente.
Checklist: Prepara todo antes de empezar
Antes de comenzar, verifica que tienes todos los puntos listos:
- Cumples con los Criterios de Elegibilidad
- Reúnes toda la Documentación Requerida con traducción/apostilla si corresponde
- Cuentas con los fondos económicos suficientes
- Tienes un plan de negocio real y bien estructurado
- Conoces las tasas y los tiempos estimados
- Tienes clara la ruta de renovación y residencia permanente
Paso 1: Verifica los Criterios de Elegibilidad
Antes de recoger documentos o invertir tiempo, asegúrate de cumplir cada requisito:
- Nacionalidad: No ser ciudadano de la Unión Europea 🇪🇺 ni del Espacio Económico Europeo.
- Edad: Tener al menos 18 años. Para ciertos trabajos, pueden aceptarse solicitantes de 16 años o más.
- Sin antecedentes penales: No tener condenas en España 🇪🇸 ni en tu país de residencia durante los últimos cinco años.
- Plan de negocio: Debes contar con un plan realista y sólido para tu actividad profesional.
- Cualificaciones profesionales: Tener títulos/certificados relacionados con tu oficio o futura empresa.
- Medios económicos: Demostrar que puedes financiar tu vida y tu negocio sin depender de un empleador en España 🇪🇸.
- Estatus legal: No haber ingresado ni permanecido ilegalmente en España.
Importante: Debes cumplir con todos los puntos anteriores, no solo con algunos.
Paso 2: Reúne la Documentación Requerida
La Documentación Requerida es clave para que la solicitud avance sin problemas. Necesitarás entregar originales y copias. Si tus documentos son de otro país, deben estar apostillados (o legalizados) y traducidos oficialmente al español.
Lista de documentos principales:
- Formulario nacional de solicitud de visa Tipo D
- Descarga este formulario desde el sitio web oficial del consulado español.
- Formulario EX–07
- Es el formulario de solicitud para el permiso inicial de residencia temporal y trabajo por cuenta propia.
- Pasaporte (original y copia de todas las páginas)
- Vigente por al menos cuatro meses más allá de la fecha prevista de entrada en España.
- Fotografía reciente tipo pasaporte
- Plan de negocio detallado
- Especifica inversión, pronóstico de beneficios, estudio de mercado y posible creación de empleo.
- Cualificaciones profesionales o certificados
- Relacionados con lo que planeas hacer en España.
- Permisos o licencias de actividad
- Como licencia de apertura municipal si prestas servicios presenciales o certificado que confirma que has iniciado los trámites de permisos locales.
- Pruebas de fondos económicos
- Extractos bancarios, contratos de préstamo o de inversión que demuestren que tienes recursos suficientes para tus gastos personales y el emprendimiento.
- No puedes depender de un trabajo asalariado en España, salvo que sea parte de tu propia empresa.
- Puedes incluir compromisos financieros de otras personas.
- Certificado de antecedentes penales
- Cubriendo los últimos cinco años; apostillado/legalizado y traducido al español si es de otro país.
- Certificado médico
- Demuestra que no sufres de enfermedades consideradas graves según regulaciones internacionales. Debe haberse emitido en los últimos tres meses.
- Comprobante de residencia
- Que demuestre que vives en la zona consular donde pedirás la visa.
Nota: El consulado puede pedirte información o documentos adicionales, o incluso invitarte a una entrevista.
Tips:
– Haz copias y guarda escaneos de todos tus papeles.
– Asegúrate de que las traducciones sean oficiales y recientes.
Paso 3: Calcula las Tasas y Prepara el Presupuesto
Las tasas varían según tu nacionalidad y el país desde el que solicitas, pero normalmente hay que pagar dos veces:
Nacionalidad | Primera etapa | Segunda etapa |
---|---|---|
Estados Unidos 🇺🇸 | $225 | $270 |
Reino Unido 🇬🇧 | $225 | $910 |
Canadá 🇨🇦 | $225 | $1502 |
Australia 🇦🇺 | $225 | $2950 |
Otras nacionalidades | $225 | €94 |
Otras tarifas a considerar:
– Traducciones y apostillas
– Certificados médicos (aprox. €60)
– Costos administrativos de antecedentes policiales
– Seguro médico privado (obligatorio)
Gasto total esperado: Entre €400 y €600 normalmente, aunque para algunas nacionalidades puede subir.
Importante: Revisa las tasas exactas en el consulado de España 🇪🇸 donde vayas a presentar tu solicitud.
Paso 4: Entiende los Plazos y la Vigencia
Tiempo de tramitación: Entre 15 y 45 días hábiles después de entregar todos los papeles en el consulado. En algunos casos, puede demorar hasta tres meses. Planea con antelación y presenta la solicitud hasta tres meses antes de tu viaje.
Periodo de validez:
– El permiso inicial dura un año.
– Si todo va bien y sigues cumpliendo los requisitos, puedes renovarlo cada dos años.
– Después de cinco años de residencia legal continua en España bajo este permiso, puedes pedir la residencia permanente.
Importante: Si tu solicitud es rechazada, puedes apelar por vía administrativa en el plazo de un mes o solicitar revisión judicial en dos meses.
Paso 5: Solicita y Presenta la Documentación
Etapa 1: Solicitud de permiso de residencia y trabajo
- Reúne todos los documentos, verifica que estén actualizados y completos.
- Rellena y firma el formulario EX–07.
- Presenta la solicitud junto con tu plan de negocio y demás papeles en el Consulado General de España 🇪🇸 que corresponda a tu lugar de residencia.
Etapa 2: Solicitud de la Visa Nacional (Tipo D)
- Tras la aprobación inicial de la Oficina de Extranjeros, presenta la solicitud de visa nacional en el mismo consulado.
- Adiciona los papeles ya aprobados y cualquier documento nuevo solicitado.
- Paga las tasas usando los formularios oficiales (Form790 código052 y Form790 código062).
Consejo:
Visita el sitio web consular para verificar los formularios específicos y evitar errores. La página oficial del Consulado de España en Washington contiene información y enlaces directos para solicitudes en EE.UU.
Paso 6: Lo que debes hacer al llegar a España
- Viaja a España con tu visa dentro del plazo indicado.
- Registra tu dirección local en el Ayuntamiento (proceso llamado empadronamiento).
- Solicita en persona la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE) en la Oficina de Extranjeros antes de que pase un mes desde tu llegada. Este documento confirma tu residencia legal.
Renovación y Vida en España
Si tu negocio sigue activo y cumples con las condiciones (actividad profesional, fondos, cotizaciones), renueva tu permiso cada dos años. Recuerda que, tras cinco años, puedes pedir la residencia permanente.
Nota: Mantén siempre tu documentación al día (certificados, seguros, etc.) y no dejes pasar los plazos para renovaciones.
Errores comunes y cómo evitarlos
- No traducir o apostillar documentos extranjeros. Esto es motivo frecuente de rechazo.
- Fondos insuficientes. Debes demostrar medios económicos claros y legales.
- Falta de plan de negocio serio. Un plan flojo o poco realista afecta la aprobación.
- Solicitar desde fuera de tu jurisdicción consular. Siempre haz el trámite en el consulado donde resides.
- Presentar papeles incompletos o desactualizados.
Otras consideraciones y recursos útiles
- Si tienes dudas, pide cita en el consulado para resolverlas antes de presentar la solicitud.
- Puedes consultar recursos adicionales y requisitos actualizados en exteriores.gob.es, el sitio oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores de España.
As reported by VisaVerge.com, cada caso puede presentar detalles distintos, así que mantenerse informado y utilizar fuentes oficiales es vital.
Resumen de puntos clave
- La Visa de Trabajo Autónomo Nacional de España (Tipo D) es para quienes no son ciudadanos de la Unión Europea 🇪🇺 y desean crear su propio trabajo en España 🇪🇸.
- Cumplir los Criterios de Elegibilidad y presentar toda la Documentación Requerida es esencial.
- Las tasas, proceso y requisitos pueden cambiar según tu nacionalidad y el consulado donde apliques.
- El proceso completo puede tardar hasta tres meses, así que planifica tu tiempo.
- Tras cinco años de residencia legal y cumplimiento de requisitos, puedes acceder a la residencia permanente.
¿Dónde buscar ayuda?
- Consultar directamente en el consulado español más cercano es la mejor manera de recibir orientación adaptada a tu caso. En la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de España encontrarás información oficial, formularios y preguntas frecuentes.
- Considera trabajar con un asesor legal especializado si tu caso implica circunstancias particulares o si tienes dudas durante el proceso.
Preparar y presentar la solicitud para la Visa de Trabajo Autónomo Nacional de España (Tipo D) requiere atención a los detalles y paciencia, pero abre la posibilidad de trabajar y vivir en uno de los países más acogedores de Europa 🇪🇸. Cumple cada paso, guarda toda tu documentación, y disfruta la experiencia de crear tu propio proyecto en España.
Aprende Hoy
Visa de Trabajo Autónomo Nacional (Tipo D) → Permiso para ciudadanos no europeos que desean trabajar o emprender legalmente en España por cuenta propia.
Plan de negocio → Documento detallado explicando la viabilidad, inversión y proyección de tu actividad profesional en España.
Apostilla → Certificación que otorga validez internacional legal a documentos extranjeros presentados en España.
Formulario EX–07 → Formulario oficial para solicitar residencia temporal y permiso de trabajo como autónomo.
Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE) → Documento español que acredita la residencia legal y permiso de trabajo de extranjeros.
Este Artículo en Resumen
La Visa de Trabajo Autónomo Nacional (Tipo D) permite a no europeos vivir y crear su propio negocio en España. Presenta plan realista, fondos suficientes y documentos oficiales. Sigue todos los pasos, como empadronamiento y solicitud de TIE, para asegurar tu estancia y avanzar hacia la residencia permanente.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Visa Nacional de España (Tipo D) para Voluntarios: requisitos clave
• España Schengen: pasos y criterios para la Visa de visita familiar
• Visa Turista Schengen España: requisitos claves y cómo solicitarla
• Visa Nacional de España (Tipo D) de Trabajo: requisitos clave para aplicar
• Visa Nacional de España (Tipo D) para Emprendedores impulsa negocio innovador