Puntos Clave
• La Visa Tipo D permite residir en España a no ciudadanos UE, EEE o Suiza más de 90 días.
• La residencia permanente exige cinco años continuos legales bajo esta visa sin ausencias prolongadas.
• Se requieren fondos suficientes, seguro médico y antecedentes penales limpios; las tasas varían según nacionalidad.
La Visa de Residencia Permanente Nacional de España (Tipo D) es un permiso que permite a ciudadanos de fuera de la Unión Europea, el Espacio Económico Europeo y Suiza vivir legalmente en España por más de 90 días. Obtener la residencia permanente en España 🇪🇸 abre muchas puertas, desde el derecho a vivir y trabajar en el país hasta el acceso a ciertos beneficios. Este proceso requiere atención cuidadosa y cumplir con una serie de criterios de elegibilidad y requisitos estrictos. A continuación, encontrarás una guía paso a paso que te ayudará a entender cómo funciona el procedimiento de solicitud y qué debes tener en cuenta en cada etapa.

Checklist inicial: documentos requeridos
Antes de comenzar tu solicitud de la Visa de Residencia Permanente Nacional de España (Tipo D), asegúrate de preparar lo siguiente:
- Formulario oficial de solicitud de visado nacional de larga duración y formulario EX correspondiente
- Pasaporte vigente (mínimo un año de validez a partir de la fecha de entrada prevista)
- Fotografías recientes tipo pasaporte
- Comprobantes de medios económicos suficientes (extractos bancarios, comprobante de ingresos)
- Seguro médico válido en España 🇪🇸
- Certificado de antecedentes penales (de los países donde has vivido los últimos cinco años)
- Certificado médico (que pruebe que no tienes enfermedades infectocontagiosas)
- Comprobante de alojamiento (contrato de alquiler, título de propiedad, o carta de invitación)
- Recibo de pago de las tasas consulares
Nota: Es posible que te pidan documentos adicionales según tu caso particular (por ejemplo, carta de admisión para estudiantes o contrato laboral).
1. ¿Quién puede aplicar? Criterios de elegibilidad
El primer paso es saber si cumples con los criterios de elegibilidad para esta visa. Los puntos clave para poder solicitar la Visa de Residencia Permanente Nacional de España (Tipo D) son:
- No ser ciudadano de la Unión Europea, el EEE ni Suiza. Esta visa está dirigida a personas extranjeras que desean vivir legalmente en España 🇪🇸 más de 90 días y que no tienen nacionalidad de estos países.
- Tener una razón legal para residir más de 90 días. Debes encajar en alguna de las categorías aprobadas: por ejemplo, personas jubiladas que pueden mantenerse económicamente (residencia no lucrativa), estudiantes, empleados con contrato o personas a cargo de familiares residentes.
- Cinco años de residencia legal continua. Si tu meta es la residencia permanente, debes haber vivido legalmente en España bajo un permiso Tipo D durante 5 años sin interrupciones largas. Si acumulas ausencias que superan los límites permitidos, puedes perder el derecho.
- No estar en situación irregular. Debes encontrarte fuera de España o, si ya te encuentras dentro, tener tu estancia regularizada al momento de la solicitud.
- Ser mayor de 18 años. Menores de edad deben aplicar con un adulto responsable.
Importante:
- Mantener tus estancias legales durante cinco años es básico para solicitar la residencia de larga duración.
- Las estancias temporales, como las de turistas, no ayudan a alcanzar este requisito.
2. Requisitos y documentación detallada
Cumplir con los criterios de elegibilidad es solo el inicio. El procedimiento de solicitud exige la presentación de una serie de documentos. La falta de alguno podría detener o rechazar tu caso.
Principales requisitos documentales:
- Pasaporte vigente:
- Debe tener al menos un año de validez desde el día en que piensas entrar a España.
- No puede tener más de diez años de antigüedad.
- Debe tener al menos dos páginas en blanco.
- Medios económicos suficientes:
- Para 2025 exigen al menos 400% del IPREM anual (unos €31,632 para una persona).
- Por cada dependiente, añade el 100% del IPREM (unos €7,908 adicionales por acompañante).
- Debes aportar extractos bancarios que prueben que tienes ese dinero, ya sea en ahorros, ingresos regulares o pensión.
- Seguro médico privado:
- La póliza debe ser de una aseguradora reconocida para operar en España 🇪🇸.
- Debe cubrir repatriación en caso de fallecimiento si el consulado así lo requiere.
- La cobertura debe ser válida durante toda la estancia.
- Certificado de antecedentes penales:
- Emitido por las autoridades de los países donde hayas residido en los últimos cinco años.
- Necesita ser original, estar legalizado y traducido al español (según corresponda).
- Certificado médico:
- Debe declarar que no padeces enfermedades graves o transmisibles.
- Generalmente, tiene que estar emitido no más de tres meses antes de la solicitud.
- Comprobante de alojamiento:
- Contrato de alquiler, escritura de propiedad, reserva de hotel o carta de invitación de familiar/residente.
Consejos útiles:
- Todos los documentos extranjeros deben estar apostillados y traducidos oficialmente al español.
- Lleva siempre copias y originales de cada documento.
- Mantente atento a las actualizaciones de requisitos en el consulado elegido.
3. Tasas y tarifas: ¿Cuánto cuesta aplicar?
La solicitud de la Visa de Residencia Permanente Nacional de España (Tipo D) tiene un coste que varía según tu nacionalidad:
- Ciudadanos estadounidenses: unos $160 dólares.
- Otras nacionalidades: aproximadamente $94 dólares.
- Adicionalmente, se pueden cobrar tasas de centro de visados (unos $18 dólares).
Importante: Las tasas se pagan generalmente en moneda local, no son reembolsables y pueden cambiar dependiendo del consulado y las fluctuaciones monetarias.
4. Tiempos de procesamiento: ¿Cuánto tarda todo?
El proceso para obtener una Visa de Residencia Permanente Nacional de España (Tipo D) tarda, en la mayoría de los casos, entre 1 y 2 meses desde el momento en que presentas la solicitud hasta que recibes una respuesta oficial. Es posible que, por alta demanda o falta de documentos completos, el tiempo de espera llegue hasta tres meses.
Ten en cuenta:
- Cualquier error o falta de documentos puede causar retrasos importantes.
- Algunos consulados ofrecen seguimiento por email o SMS.
- Planifica comenzar el proceso con suficiente anticipación para evitar problemas con tus fechas de viaje.
5. ¿Por cuánto tiempo es válida la visa y cómo pasar a la residencia permanente?
Validez inicial:
- Al llegar a España 🇪🇸 con la visa Tipo D, puedes solicitar tu tarjeta de residencia temporal, la cual suele ser válida por un año y es renovable.
De la residencia temporal a la permanente:
- Después de cinco años de residencia legal y continua en España bajo esta categoría, puedes solicitar la residencia permanente (llamada “residencia de larga duración”).
- El permiso de residencia permanente tiene una validez de cinco años. Al completar este periodo, podrás renovarlo bajo condiciones similares.
- Para renovar debes demostrar que no has salido fuera de España más de seis meses seguidos ni un total de diez meses en cinco años.
6. Procedimiento de solicitud: paso a paso
A continuación, te mostramos el paso a paso para solicitar la Visa de Residencia Permanente Nacional de España (Tipo D) de manera organizada:
Paso 1: Reúne todos los documentos
Verifica que tienes cada uno de los documentos requeridos. Si vas con tu familia, prepara también documentos para cada miembro. Usa el checklist del principio para no olvidar nada.
Paso 2: Agenda cita consular
Solicita una cita en el consulado o embajada española más cercana a tu lugar de residencia. Algunos permiten reservas en línea, otros requieren llamada o visita presencial.
Paso 3: Presenta la solicitud en persona
Debes acudir personalmente al consulado el día de la cita, presentar todos los formularios y entregar tus documentos. Usualmente, te tomarán datos biométricos (huellas y foto).
Paso 4: Paga las tasas
Haz el pago de las tasas correspondientes. Recuerda guardar y presentar el recibo como parte de tu solicitud.
Paso 5: Entrevista, si la solicitan
En algunas ocasiones, el consulado puede solicitar una entrevista para verificar detalles de tu caso. Sé sincero, proporciona información clara y lleva documentos que expliquen cualquier situación atípica.
Paso 6: Espera la decisión
Recibirás una notificación cuando tu pasaporte esté listo para recoger y sabrás si fue aprobada o no la visa. El tiempo de respuesta habitual es de uno a dos meses, pero puede variar.
Paso 7: Viaja a España 🇪🇸 y tramita tu tarjeta de residencia temporal
Después de obtener la visa:
- Entra a España durante la vigencia inicial del visado.
- Dentro del primer mes, acude al Ayuntamiento para empadronarte (registrarte como residente).
- Solicita la “Tarjeta de Identidad de Extranjero” (TIE) en una comisaría de policía o en la oficina de extranjería presentando nuevamente ciertos documentos y tu visado.
7. Cómo pasar a la residencia permanente después de cinco años
El objetivo principal para muchos es obtener la residencia permanente. Debes cumplir con los siguientes pasos:
- Demostrar residencia legal e ininterrumpida por cinco años completos. Usa tu tarjeta de residencia, empadronamiento y contratos de alquiler o propiedad como prueba.
- Aportar documentación actualizada de solvencia económica y seguro médico privado.
- Presentar el formulario EX–11 (descargable desde la página oficial del Ministerio del Interior: EX-11 Formulario de residencia de larga duración) en la comisaría o departamento de extranjería local.
- Pagar las tasas administrativas relacionadas con la solicitud.
- Esperar la resolución, que suele tardar hasta tres meses.
- Recibir la nueva tarjeta de residencia tras la aprobación.
Cuidado:
- Una interrupción larga en tu residencia puede invalidar el derecho a solicitar la residencia permanente. No superes los límites de tiempo fuera de España.
- Mantén siempre activo tu seguro médico y justifica tus ingresos de manera constante.
Recomendaciones y recursos adicionales
- Consulta siempre el sitio web de tu consulado local. Las exigencias pueden variar dependiendo del país de origen y del consulado donde presentes tu solicitud. Puedes revisar información oficial adicional en el Ministerio de Asuntos Exteriores de España.
- Si tienes dudas o situaciones complejas, considera pedir ayuda a un abogado especializado en extranjería.
Análisis de VisaVerge.com indica que una buena preparación documental y el seguimiento cercano de los plazos son claves para evitar retrasos o rechazos. Además, mantener copia de todo lo enviado y recibido te permitirá resolver cualquier consulta rápidamente.
Resumen de puntos clave
- La Visa de Residencia Permanente Nacional de España (Tipo D) es para quienes quieren residir legalmente más de 90 días y no forman parte de la Unión Europea, EEE o Suiza.
- Debes demostrar solvencia económica, tener seguro médico, antecedentes limpios y cumplir con todos los requisitos documentales.
- El procedimiento de solicitud consta de pasos firmes: preparación de documentos, cita y presentación presencial, pago de tasas y espera de respuesta.
- El visado inicial te permite pedir una tarjeta de residencia temporal, renovable hasta que completes cinco años para la residencia permanente.
- Cumplir con los criterios de elegibilidad y los tiempos legales es fundamental para avanzar sin problemas.
Si necesitas información más detallada sobre el procedimiento de solicitud o quieres consultar requisitos actualizados según tu nacionalidad y situación, visita la fuente oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores de España o consulta plataformas especializadas como VisaVerge.com. Prepararte con anticipación y estar atento a cada paso son la mejor forma de lograr una transición exitosa y estable en España 🇪🇸.
Aprende Hoy
Visa Tipo D → Permiso de larga duración para extranjeros no UE/EEE/Suiza que buscan residir más de 90 días en España.
IPREM → Índice de referencia económico español para determinar la solvencia exigida en visados y ayudas.
Empadronamiento → Registro oficial del domicilio en el ayuntamiento español, necesario para trámites de residencia.
TIE (Tarjeta de Identidad de Extranjero) → Documento que identifica legalmente a extranjeros residentes en España.
Apostilla → Certificación internacional que valida documentos oficiales para su uso en otro país, necesaria en trámites migratorios.
Este Artículo en Resumen
La Visa de Residencia Permanente Nacional de España (Tipo D) es clave para extranjería no europea. Exige solvencia económica, seguro médico y cumplir criterios específicos. Tras cinco años con residencia legal continua, puedes solicitar la residencia permanente y acceder a derechos cercanos a los ciudadanos, facilitando tu estabilidad a largo plazo en España.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Visa de Tránsito Aeroportuario Schengen de España: Guía Completa
• Guía de Elegibilidad 2025 para Visado Digital Nomada Nacional de España
• Huawei presenta soluciones de aeropuerto inteligente en España
• España pone fin al programa de visa dorada tras 12 años
• Turistas Británicos Advertidos: ¡España Prohíbe la Entrada Sin Este Documento de Visa Crucial!