Puntos Clave
• La VLS-TS permite a no europeos trabajar y residir legalmente en Francia con contrato laboral vigente.
• La solicitud exige pasaporte, contrato, autorización laboral, prueba de fondos, seguro médico y pagos de 99€ más unos 200€.
• La visa tiene validez según el contrato; renovación debe hacerse dos meses antes de vencer en la prefectura local.
Solicitar la Visa de larga estancia de la República Francesa equivalente a un permiso de residencia (VLS-TS) como empleado es un paso importante si tienes planes de trabajar y vivir en Francia 🇫🇷 por más de 90 días. Este proceso es fundamental para personas de países que no forman parte de la Unión Europea y desean firmar un contrato laboral con una empresa francesa. A continuación, explicamos cada etapa del proceso, los documentos necesarios, reglas de elegibilidad, tasas, duración y otros detalles clave para ayudar a los futuros empleados a preparar su solicitud de manera clara y sin complicaciones.

¿Qué es la Visa de larga estancia de la República Francesa (VLS-TS) para empleado?
La Visa de larga estancia de la República Francesa, conocida como VLS-TS para empleados, permite que personas de fuera de la Unión Europea puedan vivir y trabajar legalmente en Francia 🇫🇷 bajo un contrato de trabajo. Esta visa, además de permitirte entrar a Francia 🇫🇷, tiene el mismo valor que un permiso de residencia, por lo que no necesitas hacer trámites extras al llegar para recibir otro permiso temporal si cumples todos los requisitos.
Es importante saber que este tipo de visa es exclusiva para quienes tienen una oferta de empleo en vigor y ya cuentan con la autorización (“autorisation de travail”) de parte de un empleador francés.
¿Quiénes pueden solicitar la VLS-TS como empleado?
- Personas que no son ciudadanas de la Unión Europea.
- Quienes tienen una oferta de trabajo válida y una autorización de empleo aprobada por una empresa en Francia 🇫🇷.
- Aquellos con un contrato laboral firmado, ya sea por tiempo indefinido o por tiempo definido.
- Es obligatorio tramitar la visa estando fuera de Francia 🇫🇷, en la embajada o consulado francés de su país de residencia.
Requisitos de elegibilidad
Debes cumplir con estas condiciones antes de iniciar tu solicitud:
- Tienes una oferta de trabajo con un empleador en Francia 🇫🇷 que ya ha gestionado y conseguido la autorización laboral necesaria para ti.
- Firmaste un contrato de trabajo, bien sea indefinido o por un periodo específico.
- No puedes estar en territorio francés cuando hagas la solicitud; debes procesarla en el país donde resides.
- Vas a vivir y trabajar en Francia 🇫🇷 al menos por 3 meses y hasta un año, dependiendo de lo que indique tu contrato.
Nota: Si tu contrato es por menos de un año, la visa se otorga sólo por el tiempo estipulado en el contrato.
Documentos requeridos y checklist para solicitud
Antes de empezar tu trámite, prepara cada uno de estos documentos. Todos deben estar en francés o acompañados de una traducción certificada. Lleva tanto originales como copias de cada uno.
- Pasaporte válido (debe estar vigente más allá del periodo de tu estadía).
- Formulario de solicitud de visa de larga estancia completo.
- Fotos recientes tamaño pasaporte (por lo general, tres fotos).
- Autorización de trabajo aprobada por la empresa francesa.
- Contrato de trabajo firmado por ti y por el empleador.
- Prueba de alojamiento en Francia 🇫🇷 (puede ser un contrato de alquiler, carta del hotel, etc.).
- Comprobantes de medios financieros (demuestra que tienes dinero suficiente para vivir).
- Seguro médico que cubra como mínimo tu primer año en Francia 🇫🇷.
- Prueba del estado civil (acta de nacimiento, matrimonio si aplica).
- Declaración bajo juramento si tu país permite la poligamia, acerca de tu situación matrimonial.
Importante: Revisa siempre la lista más actualizada usando el asistente oficial de visas de Francia, ya que los requisitos pueden variar según tu país de origen y situación personal.
Pasos del proceso de solicitud
A continuación, encontrarás el proceso explicado paso a paso para obtener tu Visa de larga estancia de la República Francesa como empleado.
1. Solicitud previa al viaje
- Accede y llena tu formulario en línea a través del portal oficial France Visas.
- Sube todos los documentos requeridos, revisa bien la información antes de enviar.
- Agenda una cita para dejar tus huellas digitales y hacer entrevista (si corresponde) en el consulado francés o el proveedor oficial (por ejemplo, VFS Global o TLScontact).
- El día de tu cita, entrega toda la documentación original y las copias. Ese mismo día pagarás la tasa de solicitud de visa (99 euros al corte más reciente).
Consejo: Nunca solicites la visa con más de tres meses de anticipación a la fecha en que planeas entrar a Francia 🇫🇷.
2. Procesamiento y decisión
- El tiempo de espera varía según el consulado, pero toma en cuenta que puede ir de algunas semanas hasta más de un mes.
- El consulado puede pedirte documentos adicionales o llamar para una entrevista extra si lo considera necesario.
Nota: Las tasas que pagaste no se devuelven en caso de que la visa sea rechazada.
3. Llega a Francia 🇫🇷 y valida tu visa
- Cuando llegues al país, tienes tres meses como máximo para realizar el siguiente paso: validar tu visa en línea en administration-etrangers-en-france.interieur.gouv.fr.
- Deberás pagar un impuesto de residencia (alrededor de 200 euros actualmente).
- Es posible que te pidan una revisión médica con el OFII (Oficina Francesa de Inmigración e Integración) o una visita de bienvenida. Esto depende de cada caso.
“Dentro de los 3 meses posteriores a tu llegada a Francia 🇫🇷, debes validar tu VLS‑TS y pagar un impuesto… Así podrás estar en situación regular y volver a cruzar fronteras cuando lo necesites.” — Service-Public.fr
4. Durante tu estancia como empleado
- Tu Visa de larga estancia de la República Francesa (VLS-TS) tiene también valor de permiso de residencia.
- No necesitas acudir a la prefectura mientras esté vigente la visa.
- Puedes entrar y salir de Francia 🇫🇷 tantas veces como quieras, siempre y cuando tu visa y pasaporte estén en vigor.
- Si deseas quedarte más de un año, deberás pedir la renovación o solicitar la “carte de séjour” (permiso de residencia) en la prefectura de tu lugar de residencia. Hazlo dos meses antes de que termine la validez.
5. ¿Qué hacer si cambias de empleo o tu estatus laboral?
- Si consigues un nuevo trabajo o cambias tu estatus mientras vives en Francia 🇫🇷, solicita la actualización o renovación directamente en la prefectura. Prepara documentación que pruebe el nuevo empleo o tu nueva situación legal.
Costos
A continuación, se detallan los principales pagos que deberás realizar durante este proceso:
- Tasa de solicitud de visa: 99 euros (no reembolsable).
- Impuesto de residencia a la validación: cerca de 200 euros (se paga en línea al validar la visa tras llegar a Francia 🇫🇷).
Te recomendamos consultar las tasas vigentes en cada portal oficial antes de hacer tu trámite, ya que pueden sufrir cambios.
Duración y validez
El periodo de validez de tu Visa de larga estancia de la República Francesa como empleado depende del tipo de contrato que tienes:
- Contrato a plazo fijo menor a 12 meses: tu visa será válida solo por la duración del contrato.
- Contrato permanente o superior a 12 meses: tu visa generalmente será válida por un año completo.
Para quedarse más tiempo después de ese año, recuerda solicitar tu permiso de residencia (“carte/titre de séjour”) antes de que expire la visa.
Resumen rápido: Checklist para tu solicitud
Antes de presentar tu trámite, revisa que cumples lo siguiente:
- [ ] Tienes una oferta y autorización de empleo de una empresa en Francia 🇫🇷.
- [ ] Tu pasaporte es válido.
- [ ] Llenaste y firmaste el formulario oficial.
- [ ] Tienes fotos recientes tipo pasaporte.
- [ ] Cuentas con contrato laboral firmado.
- [ ] Reúnes pruebas de alojamiento en Francia 🇫🇷.
- [ ] Demuestras medios económicos suficientes.
- [ ] Contrataste seguro médico válido en Francia 🇫🇷.
- [ ] Llevas documentos civiles (acta de nacimiento, etc.).
- [ ] Revisaste si necesitas declaración sobre tu estado civil.
Consejos importantes y errores comunes a evitar
- No ignores la traducción: Todos los documentos deben estar en francés, o traducidos por un traductor autorizado.
- Revisa fechas de validez: Un pasaporte que expire pronto puede causar el rechazo de tu visa.
- No presentes documentos falsos: Si la embajada detecta documentos alterados o falsos, tu solicitud será rechazada automáticamente y tendrás problemas para futuras solicitudes.
- No te saltes la validación: Si olvidas validar tu visa en los primeros tres meses al llegar a Francia 🇫🇷, te arriesgas a multas e incluso deportación.
- Conserva copias: Guarda copias de todo, tanto digitales como en papel, para cualquier requerimiento futuro.
¿Qué esperar después de completar todos los pasos?
Una vez valides tu visa y pagues el impuesto, podrás vivir y trabajar legalmente en Francia 🇫🇷 durante todo el periodo autorizado. No tendrás que presentarte en la prefectura hasta la fecha de renovación, salvo que cambies tu estatus o empleo. Si planeas quedarte más de un año o cambiar de empleador, inicia el trámite de renovación al menos dos meses antes de que acabe tu visa.
Recursos y ayuda adicional
Para información precisa y personalizada, así como para obtener el checklist adaptado a tu nacionalidad y situación, visita siempre el asistente oficial de visas de Francia.
Si tienes dudas complicadas o enfrentas obstáculos, puedes contactar con la embajada francesa más cercana, un abogado especializado en inmigración o solicitar orientación del OFII.
Análisis de VisaVerge.com muestra que la Visa de larga estancia de la República Francesa como empleado es una de las opciones más claras y directas para quienes reciben una oferta laboral en Francia 🇫🇷. Esta visa no sólo otorga la entrada, sino que también hace posible trabajar sin trámites extras de residencia inmediatos, siempre que cumplas los pasos de validación y renovación.
En resumen, la Visa de larga estancia de la República Francesa, cuando se solicita correctamente como empleado, abre la puerta a nuevas oportunidades de vida y trabajo en Francia 🇫🇷. Seguir con atención cada etapa del proceso y preparar bien los documentos hace que el proceso sea mucho más simple y seguro para todos los futuros empleados.
Aprende Hoy
VLS-TS → Visa de larga estancia francesa que equivale a un permiso de residencia para vivir y trabajar legalmente en Francia.
Prefectura → Oficina local de gobierno en Francia, donde se gestionan permisos y renovaciones de residencia para extranjeros.
OFII → Oficina Francesa de Inmigración e Integración, encargada de controles médicos y trámites de integración de extranjeros.
Permiso de residencia → Documento oficial que autoriza a un extranjero a residir y, en este contexto, trabajar en Francia.
Autorisation de travail → Permiso laboral oficial aprobado por autoridades francesas para poder trabajar legalmente en Francia como extranjero.
Este Artículo en Resumen
La Visa de larga estancia de la República Francesa (VLS-TS) facilita que no europeos trabajen legalmente en Francia más de 90 días. Se requiere oferta laboral, contrato y autorización, además de documentos, tasas y validación tras la llegada. Cumplir cada paso y plazo asegura una estancia y empleo regularizados en Francia.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Fannie Mae despide a 700 empleados por uso indebido del programa
• Empleados inmigrantes en tecnología aconsejados a no salir de EE. UU. por incertidumbre bajo políticas de Trump
• PSA Airlines traslada su sede a Charlotte y creará una base con 400 empleados
• Inmigración y Control de Aduanas arresta a miles por empleo ilegal
• Casa Blanca exige cambios radicales en Harvard