Puntos Clave
• Al menos cinco universidades de Florida firmaron acuerdos 287(g) con ICE, otorgando poderes migratorios inéditos a la policía universitaria.
• Ocho estudiantes de la Universidad de Florida han perdido sus visas; surgen protestas y miedo en toda la comunidad académica.
• El fortalecimiento policial genera dudas sobre discriminación, acceso a servicios y el ambiente inclusivo en las universidades estatales.
Varios de los principales centros educativos públicos de Florida 🇺🇸 han firmado acuerdos con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Estos acuerdos, bajo el Programa 287(g), permiten que los departamentos de policía de los campus actúen en tareas de control migratorio. De este modo, Florida 🇺🇸 se convierte en el primer estado donde la policía universitaria recibe esta autorización directa para colaborar con las tareas federales de inmigración, lo que ha generado un debate importante dentro y fuera de las universidades.
¿Qué es el Programa 287(g)?

El Programa 287(g) nace gracias a la Ley de Reforma de la Ilegalidad Migratoria y Responsabilidad del Inmigrante de 1996. Esta ley permite que ICE delegue ciertas funciones de control migratorio—que normalmente solo correspondían a agentes federales—a cuerpos de policía estatales, locales y, en este caso, universitarios.
Entre las actividades permitidas, los policías capacitados pueden:
- Preguntar a las personas sobre su estatus migratorio si existe sospecha.
- Detener o arrestar a quienes crean que violan leyes de inmigración.
- Ejecutar órdenes de detención por violaciones migratorias, a veces sin requerir una orden judicial previa.
De esta forma, la vida diaria dentro de las Universidades de Florida 🇺🇸 cambia, ya que el alcance de la autoridad policial crece en gran medida bajo la supervisión directa de ICE.
¿Qué universidades participan?
Hasta el momento, al menos cinco grandes Universidades de Florida 🇺🇸 han firmado acuerdos para integrar el Programa 287(g):
- Universidad de Florida (UF)
- Universidad del Sur de Florida (USF)
- Florida Atlantic University (FAU)
- Universidad del Norte de Florida (UNF)
- Otras instituciones estatales están en proceso de establecer convenios semejantes
Esto no surge de la nada. En febrero de 2025, el Gobernador Ron DeSantis instruyó que todas las dependencias policiales públicas de Florida 🇺🇸—inclusive las policiales universitarias—cooperen plenamente con ICE.
¿Cómo funciona en la práctica?
Los oficiales de policía en los campus recibirán entrenamiento directo de ICE para:
- Interrogar a cualquier persona que consideren extranjera sobre su derecho a permanecer en el país.
- Procesar infracciones migratorias en aquellos arrestados por otros delitos.
- Detener o arrestar, incluso sin orden previa, a quienes intenten entrar ilegalmente y sean identificados por un agente.
Estos acuerdos entre las Universidades de Florida 🇺🇸 y ICE sigue el modelo de los convenios firmados previamente entre ICE y las oficinas del sheriff de los diferentes condados del estado, ampliando el alcance a la vida universitaria.
Reacción de los estudiantes y la comunidad
No pasó mucho tiempo antes de que surgieran protestas estudiantiles. Un caso polémico fue el arresto de Felipe Zapata Velasquez, estudiante de la UF, debido a manejar con una licencia expirada. Su arresto resultó en una detención migratoria, encendiendo la alarma en la comunidad universitaria. Muchos estudiantes, especialmente los internacionales e indocumentados, expresan miedo y preocupación ante esta nueva realidad.
Los temores principales incluyen:
- Incremento del monitoreo y vigilancia dentro del campus.
- Posible discriminación basada en raza, apariencia o acento.
- Disminución en el acceso a servicios y actividades universitarias, ya sea por miedo a ser interrogados o detenidos.
- Riesgo de que los estudiantes internacionales o indocumentados teman pedir ayuda, incluso cuando la necesiten.
Muchos se preguntan: ¿influirá esta política en la decisión de venir a estudiar a las Universidades de Florida 🇺🇸? El ambiente en el campus podría volverse menos acogedor y más hostil para individuos de otros países.
Razones y justificaciones oficiales
Las autoridades universitarias explican que solo cumplen con las órdenes impuestas desde el gobierno estatal. Señalan que, bajo las directivas recientes del gobernador, es obligatorio para todas las fuerzas de seguridad pública—campus incluidos—colaborar con ICE.
Según ICE, este trabajo conjunto busca “proteger a la comunidad a través del arresto y la remoción de personas que no cumplen con las leyes migratorias”.
Así, la policía universitaria debe reportar casos y trabajar bajo la supervisión directa de ICE, según lo establece el Programa 287(g).
¿Qué cambia para los estudiantes y la universidad?
Aún no se sabe con exactitud cuántos agentes universitarios recibirán estos nuevos poderes por campus ni con qué frecuencia se usarán. Sin embargo, las cifras iniciales dan una idea del impacto: al menos ocho estudiantes de la Universidad de Florida han perdido sus visas desde la implementación de este programa a principios del año.
Esto pone en el centro del debate la vida universitaria habitual. ¿Qué pueden esperar ahora los estudiantes? ¿Se sentirán seguros o inseguros en su propio lugar de estudio?
Dudas y miedos
- Algunos temen que los oficiales puedan interrogar alumnos simplemente por su aspecto físico o su acento.
- Otros piensan que los estudiantes podrían dejar de buscar servicios básicos como consejería, asistencia médica o ayuda psicológica por miedo al contacto con la policía del campus.
- También se teme un efecto indirecto en las actividades académicas, de investigación y deportivas, ya que los estudiantes extranjeros podrían terminar rechazando oportunidades en las universidades de Florida 🇺🇸.
Comparación con otras regiones
Antes de esta decisión, ya existían ejemplos de policías locales colaborando con ICE, pero nunca en departamentos universitarios. Ahora, las Universidades de Florida 🇺🇸 marcan un precedente nacional en la integración total de sus cuerpos de seguridad a tareas migratorias.
Otras regiones siguen de cerca el impacto de esta decisión. Por ejemplo, mientras la mayoría de los condados en Florida 🇺🇸 ya participan en el Programa 287(g), la llegada de estos acuerdos a los campus universitarios representa un cambio de fondo, ya que altera la relación habitual entre estudiantes y la policía universitaria.
VisaVerge.com señala que la combinación de órdenes estatales y políticas federales pueden crear un entorno muy diferente para los estudiantes inmigrantes respecto a otros estados.
Respondiendo dudas frecuentes
Al concretarse estos acuerdos, son comunes las siguientes preguntas:
¿Me pueden interrogar si soy estudiante internacional o indocumentado?
Sí, si un oficial de policía del campus capacitado bajo el programa 287(g) sospecha que alguien no tiene un estatus migratorio legal, puede hacer preguntas sobre el derecho de esa persona a permanecer en Estados Unidos 🇺🇸. Esto puede ocurrir en cualquier momento en que la persona sea detenida por otro asunto, como una infracción de tráfico.
¿Qué sucede si una persona es arrestada bajo esta regla?
Puede ser puesta a disposición de ICE, lo que podría derivar en la cancelación de su visa o incluso expulsión del país, dependiendo del caso.
¿Significa que todos los policías del campus tendrán este poder?
No necesariamente. Aunque los acuerdos permiten capacitar a oficiales, las universidades todavía están definiendo cuántos agentes serán elegidos para estos roles.
¿Cambian los derechos de los estudiantes?
No cambian los derechos legales básicos, pero los estudiantes deben estar conscientes de la posibilidad de ser interrogados sobre su situación migratoria de manera más frecuente.
¿Dónde puedo encontrar información oficial y actualizada sobre el Programa 287(g)?
Puedes consultar la página oficial del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos sobre el Programa 287(g).
Resumen en tabla sencilla
Tema principal | Detalle |
---|---|
Acuerdo | Colaboración ICE–policía universitaria bajo Programa 287(g) |
Universidades involucradas | UF, USF, FAU, UNF, y otras en proceso |
Funciones policiales | Preguntar, detener, arrestar sin orden previa si identifican violaciones |
Base legal | Ley de Reforma de la Ilegalidad Migratoria de 1996, sección 287(g) |
Orden estatal | Directiva ejecutiva del gobernador DeSantis, febrero de 2025 |
Respuesta pública | Protestas, miedo a discriminación, dudas sobre acceso a servicios |
¿Por qué es importante este cambio?
Este cambio convierte a las universidades en punto clave en el control migratorio estatal y federal. El acceso a la educación, la investigación y la vida académica podría verse afectado para muchos estudiantes, ya que la posibilidad de ser interrogado o detenido por asuntos migratorios se vuelve realidad dentro del campus. Grupos de defensa de estudiantes y migrantes temen:
- Que personas vulnerables opten por no acceder a recursos y oportunidades universitarias.
- Que el miedo y la desconfianza reemplacen el clima de apertura tradicional.
- Que aumente la discriminación, intencional o accidental, basada en apariencia, idioma o país de origen.
Posturas enfrentadas
Entre quienes apoyan la medida destacan los argumentos de mayor seguridad y cumplimiento de las leyes federales. Para ellos, la cooperación entre Universidades de Florida 🇺🇸 e ICE ayuda a crear un entorno protegido frente a posibles amenazas.
En contraste, los críticos alertan sobre el riesgo de:
- Crímenes de odio o perfiles raciales.
- Disminución en el atractivo de las universidades para estudiantes extranjeros.
- Pérdida de confianza en las instituciones educativas.
Diversos profesores, organizaciones estudiantiles y medios han levantado la voz para pedir que se reconsidere la aplicación del Programa 287(g) dentro de los campus.
Perspectiva a futuro
A medida que avance la aplicación de estos acuerdos, se espera que más universidades públicas estatales sigan el mismo camino. Esto podría abarcar las doce universidades públicas de Florida 🇺🇸, generando un modelo que quizás otros estados adopten o rechacen según sus propias realidades.
Analistas y comunidades dentro y fuera de Florida 🇺🇸 observan el resultado con mucha atención. El número de estudiantes internacionales podría disminuir, y el debate sobre acceso, equidad y derechos estudiantiles seguirá en la agenda.
La consecuencia más visible hasta ahora es la incertidumbre entre quienes ven el campus universitario no solo como lugar de estudio, sino como espacio de comunidad y refugio.
Conclusión
La decisión de las Universidades de Florida 🇺🇸 de adherirse al Programa 287(g) junto a ICE representa un cambio profundo en el trato a los estudiantes inmigrantes y la relación entre policía universitaria y comunidad. El papel dual de la policía universitaria—proteger y también hacer cumplir leyes federales de inmigración—abre nuevas preguntas sobre a quién sirven primero: ¿a la universidad o al estado?
Para quienes estudian en Florida 🇺🇸, este es un momento clave que definirá el carácter de los campus en los años venideros. La vigilancia continua, el potencial de pérdida de visas y el efecto “enfriador” sobre la vida académica crean una situación única cuyo impacto total apenas comienza a medirse.
Para más datos oficiales y detalles sobre el Programa 287(g), consulta la página oficial de ICE sobre el tema. Además, puedes seguir el desarrollo de esta situación en fuentes confiables como VisaVerge.com, que proporciona análisis sobre cómo esta política influye en estudiantes, académicos y la vida universitaria en Florida 🇺🇸.
En este contexto, las Universidades de Florida 🇺🇸 siguen siendo el foco de un debate nacional sobre los límites entre seguridad, derechos humanos y acceso a una educación abierta y diversa. El tiempo dirá cómo evolucionará este delicado equilibrio.
Aprende Hoy
Programa 287(g) → Acuerdo que permite a policías estatales y universitarios ejecutar funciones migratorias bajo supervisión de ICE tras capacitación.
ICE → Agencia federal estadounidense encargada del control migratorio y la deportación de personas sin estatus legal.
Visa → Documento oficial que autoriza la permanencia temporal para estudiar, trabajar o vivir en Estados Unidos.
Orden ejecutiva → Mandato oficial emitido por el gobernador que establece obligaciones legales a las instituciones públicas.
Deportación → Proceso oficial para expulsar a un extranjero de Estados Unidos por violar leyes migratorias.
Este Artículo en Resumen
Las Universidades de Florida adoptaron el Programa 287(g), permitiendo a la policía del campus colaborar con ICE en tareas migratorias. Ocho estudiantes ya perdieron su visa. Proliferan protestas, temores de discriminación y cambios en la vida universitaria. Este giro redefine la relación entre seguridad, derechos y acceso en la educación superior.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Autobús ICE con inmigrantes venezolanos regresa tras fallo judicial
• ICE detiene a 206 inmigrantes en operativo en Nueva York
• Tata Consultancy Services investigada en EE.UU. por despidos selectivos
• ICE firma contrato de $30M con Palantir para tecnología de datos
• ICE detiene a Juan Carlos Lopez Gomez pese a certificado de nacimiento