Puntos Clave
• Desde el 3 de abril de 2025, 300 visas estudiantiles han sido revocadas en EE.UU., afectando gravemente a estudiantes internacionales.
• La eliminación de “áreas protegidas” en enero de 2025 permite redadas de ICE en universidades, aumentando la vulnerabilidad de estudiantes internacionales.
• La Universidad de Oregón implementa políticas de inclusión, privacidad (FERPA) y apoyo para proteger a sus estudiantes internacionales ante estas medidas.
La reciente revocación de visas estudiantiles ha puesto nuevamente en primer plano las políticas de inmigración en Estados Unidos. Desde el 3 de abril de 2025, las acciones contra estudiantes internacionales han incrementado, impactando comunidades académicas en todo el país. Recientemente, el gobierno de la administración Trump revocó las visas de diez estudiantes internacionales de dos importantes universidades de Colorado, generando incertidumbre y ansiedad entre estudiantes y académicos. Aunque la Universidad de Oregón (UO, por sus siglas en inglés) no ha registrado revocaciones de visas entre sus estudiantes internacionales, ha tomado medidas proactivas para enfrentar los desafíos derivados de los cambios en las políticas de inmigración.
Este análisis explora los acontecimientos actuales, las políticas federales que fomentan esta situación y las iniciativas de la Universidad de Oregón para proteger a su comunidad internacional.

Contexto General sobre la Revocación de Visas
Durante los últimos meses, Estados Unidos ha intensificado el cumplimiento de sus políticas de inmigración a través de varias órdenes ejecutivas y medidas de alcance nacional. El 2 de abril de 2025, informes confirmaron la revocación de visas de seis estudiantes internacionales de la Universidad Estatal de Colorado y de cuatro más en las universidades de Colorado en Boulder y Colorado Springs. Aunque las autoridades aún no han revelado detalles específicos sobre las razones detrás de estas medidas, algunos sugieren que podrían estar vinculadas a actividades de los estudiantes relacionados con posturas pro-palestinas. Sin embargo, esta relación no ha sido confirmada oficialmente.
Según el Secretario de Estado Marco Rubio, más de 300 visas estudiantiles han sido revocadas a nivel nacional, lo que resalta una creciente tendencia de acciones legales contra estudiantes internacionales. Mientras varios grupos defensores de inmigrantes han calificado estas medidas como intentos de politizar el control migratorio y suprimir el activismo, autoridades federales insisten en que se trata de prácticas enfocadas en la seguridad nacional. Para los estudiantes afectados, estas revocaciones llevan consigo graves consecuencias: desde enfrentar la amenaza de deportación hasta la interrupción abrupta de sus estudios y proyectos profesionales. Además, para universidades como CSU, el reto está en equilibrar el cumplimiento de las normativas federales con el respaldo a sus comunidades académicas.
Cambios en las Políticas Federales y su Impacto en las Universidades
El ambiente de hostilidad hacia los inmigrantes internacionales también ha sido impulsado por recientes modificaciones legales impulsadas en los primeros meses de 2025. A continuación, se mencionan dos de los cambios más importantes que han impactado directamente a instituciones académicas y sus estudiantes.
Eliminación de Políticas de “Áreas Protegidas”
Uno de los cambios más controvertidos ha sido la eliminación en enero de 2025 de la política conocida como “áreas protegidas”. Esta política impedía que los agentes de inmigración realizaran operaciones en lugares sensibles, como universidades y escuelas, salvo en circunstancias excepcionales. Con este cambio, las autoridades de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) ahora tienen libertad para actuar dentro de los campus universitarios.
Esta modificación ha desatado temores significativos, entre estudiantes, profesores y administradores. Los campus, tradicionalmente considerados espacios seguros para el aprendizaje y la expresión intelectual, ahora son vulnerables a posibles redadas y detenciones. Esto genera un ambiente de constante tensión para estudiantes internacionales que temen ser detenidos sin previo aviso, y coloca a las instituciones académicas en una posición difícil al tener que, por un lado, obedecer las regulaciones federales y, por otro, proteger a su comunidad.
Orden Ejecutiva sobre Antisemitismo y Supervisión de Estudiantes
Otro cambio significativo fue la orden ejecutiva emitida el 29 de enero de 2025, que establece mayor supervisión sobre estudiantes internacionales involucrados en protestas u otras actividades consideradas antisemitas. Aunque la orden busca contrarrestar discursos de odio, varios críticos sostienen que podría ser utilizada para monitorear e incluso castigar a estudiantes políticamente activos.
Esta política ha generado preocupación entre quienes participan en actividades políticas legítimas, pues temen que sus creencias puedan ser usadas en su contra. Las recientes revocaciones de visas relacionadas con supuestas simpatías pro-palestinas refuerzan el mensaje de que tales expresiones están en la mira de las autoridades.
Respuesta de la Universidad de Oregón
En este contexto, muchas instituciones educativas han emprendido esfuerzos para proteger a las comunidades de estudiantes internacionales y no documentados en sus campus. Aunque la Universidad de Oregón no se ha visto directamente afectada por revocaciones de visas, ha tomado medidas significativas para ofrecer tranquilidad y apoyo a su alumnado.
Apoyo y Políticas de Inclusión
La Universidad de Oregón ha reafirmado su compromiso con la inclusión y el apoyo a todos sus estudiantes, sin importar su estatus migratorio. La institución mantiene una política clara de no solicitar ni requerir información sobre la situación legal de sus estudiantes, lo que ayuda a reducir el riesgo de que información confidencial sea usada en su contra.
Esto se alinea con el estatus de Oregón como un “estado santuario”. Por ley estatal, las autoridades locales y estatales, incluidos los empleados universitarios, no están autorizados a cooperar con agentes federales de inmigración sin una orden judicial válida. Estas protecciones juegan un papel clave al crear un espacio seguro para los estudiantes, aun cuando cambien las condiciones externas.
Privacidad Garantizada por FERPA
La universidad también fortalece su compromiso con la privacidad mediante la aplicación de la Ley de Derechos Educativos y Privacidad Familiar (FERPA, por sus siglas en inglés), la cual prohíbe compartir información confidencial de los estudiantes sin su consentimiento o un requerimiento legal. Esta norma protege datos sensibles, incluida la información sobre visados o estatus migratorio, de posibles divulgaciones no autorizadas.
Activismo y Solidaridad en la Comunidad
Además de sus políticas institucionales, el activismo de estudiantes y grupos universitarios también destaca en la respuesta de UO. El 19 de febrero de 2025, más de 300 personas participaron en una manifestación organizada por Movimiento Estudiantil Chicanx de Aztlán (MEChA) en el campus de la universidad. Este tipo de movilizaciones resalta el papel fundamental de las comunidades en abogar por los derechos de los estudiantes internacionales y crear conciencia sobre los retos que enfrentan.
Desafíos y Temores entre los Estudiantes Internacionales
La combinación de políticas más estrictas y acciones como la revocación de visas genera un ambiente emocionalmente difícil para quienes vienen del extranjero a estudiar en EE.UU. Los grandes retos legales y personales pueden hacer que la experiencia educativa se torne incierta y estresante.
Historias como las de los estudiantes de Colorado, cuyos visados fueron abruptamente anulados, reafirman el sentido de vulnerabilidad entre la comunidad internacional. Ante el aumento de operaciones por parte de ICE, los estudiantes deben ser cautelosos y mantenerse informados de sus derechos, mientras las universidades, en un esfuerzo constante, intentan proporcionar recursos legales y emocionales en medio de las presiones externas.
Reflexión Final y Caminos a Seguir
Las recientes revocaciones de visas evidencian la importancia de una discusión constante sobre los derechos de los estudiantes internacionales y las responsabilidades de las instituciones educativas frente a políticas migratorias cambiantes. La Universidad de Oregón, a pesar de no haber sido directamente afectada hasta el momento, continúa esforzándose en garantizar un entorno seguro e inclusivo para sus estudiantes.
A medida que las normativas federales evolucionan, es crucial que universidades como UO refuercen recursos como asesoramiento jurídico y apoyo emocional. Al mismo tiempo, deben abogar activamente por sus comunidades frente a estas problemáticas. La intersección entre educación, derechos humanos y regulaciones gubernamentales seguirá siendo un punto central en el futuro de las instituciones educativas en Estados Unidos.
Para obtener más información sobre derechos de estudiantes internacionales y los procesos de visado, visite el sitio oficial de USCIS. Como señaló recientemente VisaVerge.com, las universidades no solo tienen un papel en la educación, sino también en la protección del bienestar de sus estudiantes.
En conclusión, los retos actuales exigen acciones claras y persistentes para salvaguardar la diversidad y garantizar que los espacios universitarios sigan siendo lugares de aprendizaje y oportunidad, abiertos al mundo.
Aprende Hoy
Visas estudiantiles → Documentos legales que permiten a estudiantes extranjeros residir temporalmente en un país para completar su educación.
Revocación de visas → Anulación oficial del permiso de residencia o entrada otorgado a una persona extranjera, finalizando sus derechos migratorios.
Áreas protegidas → Lugares sensibles, como universidades, donde las operaciones de agentes migratorios estaban previamente limitadas por políticas específicas.
Estado santuario → Región que limita la cooperación con autoridades federales de inmigración, ofreciendo protección a inmigrantes indocumentados.
FERPA (Ley de Derechos Educativos y Privacidad Familiar) → Norma que resguarda información educativa y personal de estudiantes, prohibiendo su divulgación sin consentimiento o requerimiento legal.
Este Artículo en Resumen
La revocación de visas estudiantiles en EE.UU. redefine la seguridad académica. Universidades como la de Oregón lideran con políticas inclusivas, protegiendo privacidad y derechos internacionales. Sin embargo, el miedo persiste. Estas acciones reafirman la necesidad de fortalecer la solidaridad y el apoyo jurídico frente a regulaciones migratorias cambiantes. Educación y derechos, en juego.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Senado prohíbe discriminar a inquilinos en Oregón por su estatus migratorio