Puntos Clave
• Contacta a la embajada de EE.UU. o consulado inmediatamente si tu pasaporte presenta daños graves como manchas o páginas faltantes.
• Lleva tu pasaporte dañado, foto reciente, prueba de identidad y ciudadanía, y dinero para las tarifas de reemplazo.
• Se puede emitir un pasaporte de emergencia para viajes urgentes; el reemplazo regular suele tardar de 1 a 5 días hábiles.
Viajar al exterior puede ser una experiencia emocionante, pero también implica ciertas responsabilidades. Uno de los documentos más importantes durante cualquier viaje internacional es el pasaporte. Sin embargo, cuando ocurre un problema con este documento, como el caso de un pasaporte dañado, puede surgir una situación riesgosa y estresante. En un país extranjero, quedarse con un pasaporte dañado presenta desafíos, ya que muchas aerolíneas y países no permiten viajar usando un documento en mal estado. Por esta razón, es fundamental conocer paso a paso qué hacer en esta situación y cómo obtener ayuda de la embajada de EE.UU. para poder regresar de manera segura a Estados Unidos 🇺🇸.
A continuación, te presentamos una guía detallada, clara y sencilla sobre qué hacer si tu pasaporte sufré daños mientras estás en el extranjero, cómo puedes recurrir a la embajada de EE.UU., qué documentos necesitas, cuándo podrías recibir un pasaporte de emergencia y aspectos clave como los tiempos de procesamiento y las tarifas que podrías pagar. Así, podrás actuar sin pánico y resolver tu problema con rapidez y tranquilidad.

Lista de verificación rápida para pasaporte dañado en el extranjero:
– Revisa los daños de tu pasaporte
– Contacta a la embajada de EE.UU. o consulado más cercano
– Agenda una cita para asistir en persona
– Reúne los documentos claves y fotos
– Prepara el pago de las tarifas
– Acude a tu cita y sigue las instrucciones del personal consular
Importancia de actuar rápidamente con un pasaporte dañado
Cuando el pasaporte sufre algún daño durante un viaje fuera de Estados Unidos 🇺🇸, la situación se vuelve urgente. Un pasaporte en mal estado puede impedirte abordar tu vuelo o incluso entrar a otros países. Según la información recogida por VisaVerge.com y fuentes como el Departamento de Estado de EE.UU., la mayoría de las aerolíneas y gobiernos suelen negarse a aceptar documentos dañados, especialmente si el daño afecta la información personal, la foto o los sellos de viaje. Por ejemplo, manchas de líquidos, desprendimiento de páginas, rayones o marcas no oficiales, roturas importantes o la falta de hojas pueden convertir tu pasaporte en inválido para viajar.
Por eso, no trates de ignorar o solucionar por tu cuenta el daño; actúa de inmediato para obtener ayuda oficial.
Paso 1: Verifica el daño del pasaporte
Lo primero que debes hacer es examinar cuidadosamente tu pasaporte. Pregúntate:
- ¿Hay manchas visibles por agua, café u otros líquidos?
- ¿La foto o los datos personales están borrosos o tachados?
- ¿Hay páginas arrancadas o faltantes?
- ¿Existen rayones, cortes o agujeros en la portada o en el interior?
- ¿Hay sellos extraños o marcas no oficiales hechas por personas ajenas a migración?
Importante: Si solo notas desgaste leve, como esquinas dobladas, probablemente no necesitas reemplazo. Pero, si encuentras daños importantes, especialmente en la página con tu información personal o en la zona de los sellos, debes proceder de inmediato.
Paso 2: Contacta a la embajada de EE.UU. o el consulado más cercano
Si confirmas que tienes un pasaporte dañado, el paso siguiente es buscar la embajada de EE.UU. o el consulado en la ciudad o país donde te encuentres. Puedes hacerlo de la siguiente forma:
- Busca el sitio oficial de la embajada de EE.UU. en el país donde estás.
- Encuentra el número de teléfono y el correo electrónico de la sección de servicios a ciudadanos estadounidenses.
- La mayoría de las embajadas y consulados permite programar citas en línea (en sus páginas web oficiales).
- Algunas sedes pueden requerir que solicites la cita por teléfono o por correo electrónico, según la urgencia de tu caso.
Consejo: Agenda tu cita lo antes posible, ya que en temporadas altas la demanda puede ser alta. Indica claramente que se trata de un pasaporte dañado y que podrías necesitar un reemplazo urgente.
Paso 3: Reúne los documentos y materiales necesarios
Antes de acudir a tu cita en la embajada de EE.UU., prepara con antelación los siguientes documentos y materiales. Esto agiliza el proceso y reduce retrasos:
a) Fotografía tipo pasaporte (actual y reciente, fondo blanco). Puedes obtenerla en estudios fotográficos locales, farmacias o incluso en supermercados grandes.
b) Prueba de identidad. Idealmente, una licencia de conducir estadounidense o tarjeta de identificación válida. Si no tienes esto, lleva cualquier documento oficial con tu nombre y foto.
c) Prueba de ciudadanía estadounidense. Si tienes contigo tu acta de nacimiento, copia digital del registro de nacimiento, o una fotocopia del pasaporte dañado, llévalos. Si perdiste ambos, el personal consular hará lo posible por ayudarte.
d) El pasaporte dañado. Incluso si está muy roto, siempre presenta lo que queda para que puedan verificar la legitimidad y darte un reemplazo.
e) Pago de tarifa correspondiente. Consulta el sitio oficial de la embajada o consulado para saber el monto exacto y las formas de pago aceptadas (puede ser en dólares, moneda local, efectivo o tarjetas).
Nota: Aunque no logres reunir todo lo anterior, acude de igual manera a la cita. El personal de la embajada de EE.UU. está preparado para ayudarte en situaciones de emergencia y buscarán una solución.
Paso 4: Asiste a la cita en la embajada o consulado
Llega puntual a la cita programada. El procedimiento general es así:
- Presenta tus documentos en la ventanilla o recepción.
- Explica claramente que tu problema es un pasaporte dañado y necesitas reemplazo antes de poder salir del país.
- Entrega el formulario que te den para completar, si es necesario. El personal te dirá cuál formulario utilizar, normalmente el DS-11 para solicitud de pasaporte de reemplazo.
- Entrega tu foto, los documentos que lleves y paga la tarifa indicada.
- El personal revisará los daños y verificará tu identidad y ciudadanía.
Tip: Sé cortés y responde con claridad a todas las preguntas; esto acelera tu trámite.
Paso 5: Recibe tu nuevo pasaporte—regular o de emergencia
En la mayoría de los casos, la embajada de EE.UU. puede emitir un nuevo pasaporte regular si cuentas con tiempo suficiente antes del retorno. Sin embargo, si tu regreso es muy próximo o tienes una urgencia, podrías recibir un documento de emergencia con validez limitada (por lo general hasta un año). Este pasaporte de emergencia te permite regresar a Estados Unidos 🇺🇸 rápidamente, pero deberás solicitar después el pasaporte válido por 10 años.
Nota importante: Los pasaportes de emergencia no son válidos para todos los países y solo sirven para trayectos urgentes. Consulta con la aerolínea y revisa los requisitos de entrada en los países por los que vas a transitar.
Tiempos de procesamiento
El tiempo para recibir tu nuevo pasaporte, según los informes de VisaVerge.com y datos del Departamento de Estado, suele ser más corto que en trámites regulares en Estados Unidos 🇺🇸. Si tienes un vuelo o salida inminente, informa esa situación; la embajada de EE.UU. normalmente puede acelerar el trámite.
- Procesamiento regular: De 1 a 5 días hábiles, dependiendo de la embajada y la documentación entregada.
- Pasaporte de emergencia: Puede estar listo en pocas horas si el caso es realmente urgente.
Costos y excepciones de tarifas
En la mayoría de los casos, se aplican tarifas estándar para tramitar pasaportes en el extranjero. Los precios suelen ser similares a los que pagas dentro de Estados Unidos 🇺🇸 por renovaciones o reemplazos. Sin embargo, si hay un desastre natural declarado por FEMA que afecte a ciudadanos estadounidenses en tu país de estadía, podrías obtener una exención de tarifa.
Ten en cuenta: Siempre consulta la página oficial del consulado o embajada antes de acudir a la cita para confirmar los montos y métodos de pago aceptados.
Qué daños requieren reemplazo y cuáles no
No todo problema con el pasaporte significa daño que obligue a reemplazo. Según la embajada de EE.UU., el desgaste normal como esquinas dobladas, rayones mínimos o manchas leves no afectan la validez del documento. Por el contrario, estos sí requieren reemplazo:
- Manchas grandes de líquidos, tinta, pintura, café o agua.
- Fotografías, nombres o datos ilegibles o rayados.
- Hojas arrancadas, rotas o que falten.
- Página con datos personales suelta, pegada o dañada.
- Marcas extrañas hechas con bolígrafo, marcador o lápiz en la página de datos o sellos de entrada.
Advertencia: Viajar con un pasaporte dañado puede causarte la negación de abordaje o problemas en migración, incluso si solo vas de tránsito por otro país.
Qué hacer si no tienes todos los documentos
Si tu pasaporte está dañado y has perdido otros documentos de identidad o pruebas de ciudadanía, no te preocupes. El personal consular está entrenado para estos casos y hará preguntas adicionales para validar tu identidad. A veces te pedirán el contacto de familiares en Estados Unidos 🇺🇸 o te solicitarán completar un formulario adicional. Siempre coopera con calma.
Qué esperar después de recibir el pasaporte de emergencia
Recuerda que el pasaporte de emergencia solo te permite viajar hasta Estados Unidos 🇺🇸. Una vez allí, deberás solicitar el pasaporte regular lo antes posible, ya que el documento de emergencia tiene validez limitada y no se puede renovar.
Más recursos y dónde pedir ayuda
Para obtener información comprobada y actualizada sobre cómo reemplazar un pasaporte dañado en el extranjero, consulta el portal oficial del Departamento de Estado de EE.UU.. Ahí encontrarás teléfonos de todas las embajadas y consulados, detalles de formularios y los pasos recomendados según tu país de estadía.
Resumen de pasos principales en caso de pasaporte dañado en el extranjero:
1. Examina el tipo de daño.
2. Contacta y agenda cita en la embajada de EE.UU. o consulado.
3. Prepara los documentos y lleva una foto tipo pasaporte.
4. Paga la tarifa indicada.
5. Recibe tu nuevo pasaporte o documento de emergencia.
6. Consulta antes de viajar si tu documento de emergencia es válido para el trayecto previsto.
Si alguna vez enfrentas una situación estresante con tu pasaporte dañado, recuerda que no estás solo; en cada país encontrarás el respaldo de la embajada de EE.UU. para trámites rápidos y asistencia. Mantén la calma, sigue los pasos indicados y pronto podrás continuar tus planes de retorno con total seguridad y cumpliendo con las normas internacionales de viaje.
Aprende Hoy
Embajada → Oficina oficial de un país en el extranjero, ofrece asistencia consular y reemplazo de pasaportes a ciudadanos en el exterior.
Pasaporte de emergencia → Documento temporal emitido ante urgencias, con validez limitada, solo para retornar a EE.UU. o resolver un viaje urgente.
Prueba de ciudadanía → Documentos oficiales, como acta de nacimiento o pasaporte anterior, que acreditan la nacionalidad estadounidense.
Formulario DS-11 → Solicitud oficial para tramitar un pasaporte de reemplazo en embajadas y consulados de EE.UU.
Exención de tarifa → Dispensa de pago de tarifas, aplicable en desastres naturales reconocidos oficialmente por FEMA u otras agencias.
Este Artículo en Resumen
Un pasaporte dañado en el extranjero requiere acción rápida. Acude a la embajada o consulado de EE.UU., reúne documentos y sigue las instrucciones del personal. Si tienes urgencia, puedes solicitar un pasaporte de emergencia. Revisa que tus datos estén correctos y no viajes hasta tener el nuevo documento.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• No Traigas Documentos Falsos a la Entrevista de Visa de Estudiante, Advierte Embajada de EE.UU.
• Obteniendo un Certificado de Soltería en la Embajada de los Estados Unidos
• Visa de Tránsito España permite a marineros llegar a puertos Schengen
• Pasaporte de emergencia: guía para ciudadanos estadounidenses en el exterior
• Visa Nacional de España (Tipo D) No Lucrativa: requisitos para solicitarla