Puntos Clave
• El 46% aprueba la gestión migratoria de Trump, superando su aprobación en economía y comercio.
• Americanos están divididos: la mitad piensa que Trump ha ido demasiado lejos en deportaciones.
• Solo 2 de cada 10 temen verse afectados por políticas migratorias estrictas, según AP-NORC.
La inmigración sigue siendo el tema más fuerte para Trump, pero muchos estadounidenses opinan que ha ido demasiado lejos, según una encuesta reciente del AP-NORC Center for Public Affairs Research. Este asunto no solo destaca por el apoyo que recibe, sino también por la profundidad de las divisiones en la sociedad estadounidense alrededor de las políticas migratorias impulsadas durante la administración Trump.
Inmigración: El Tema Más Fuerte en la Agenda de Trump

La última encuesta del centro AP-NORC muestra que cerca del 46% de los adultos en Estados Unidos 🇺🇸 aprueban la forma como el presidente Trump ha gestionado la inmigración. Por otro lado, un 53% expresa su desaprobación acerca de sus políticas migratorias. Este dato es importante porque la aprobación de Trump en inmigración supera en casi diez puntos porcentuales la que obtiene en otros temas centrales como la economía y las negociaciones comerciales, donde el respaldo llega solo al 37%.
Estos resultados revelan que, aunque la figura de Trump no goza de gran aprobación general, su enfoque sobre inmigración logra conectar con una parte considerable de la población. De hecho, la aprobación general al presidente es más baja: solo el 39% de los encuestados valora positivamente su trabajo total durante el mandato, frente al 58% que lo desaprueba. Por tanto, existe un grupo de estadounidenses que, aunque no apoyan a Trump en otros aspectos, sí coinciden con él en el tema migratorio.
Opiniones Divididas Sobre las Políticas de Deportación
Uno de los puntos más sensibles en la agenda de Trump es la deportación de inmigrantes que permanecen en el país sin autorización legal. La encuesta de AP-NORC señala una clara división de opiniones:
- Aproximadamente la mitad de los estadounidenses considera que Trump ha “ido demasiado lejos” en la deportación de inmigrantes en situación irregular.
- Un 32% cree que sus medidas han sido “adecuadas”.
- Solo un 18% estima que le falta tomar medidas más duras en materia de deportaciones.
Esta división está marcada por las diferencias entre partidos. Por ejemplo, entre los republicanos, la mayoría piensa que el presidente ha actuado correctamente con las deportaciones. En cambio, la percepción entre los demócratas es mayormente negativa. Estos datos reflejan lo polarizada que está la discusión sobre la inmigración en Estados Unidos 🇺🇸.
Posturas Frente a Políticas Migratorias Específicas de Trump
Las opiniones del público sobre las políticas concretas de Trump en inmigración también están profundamente divididas:
- Acerca de la propuesta de enviar a inmigrantes venezolanos acusados de pertenecer a bandas criminales a una cárcel en El Salvador 🇸🇻, la opinión pública está casi mitad y mitad, con aproximadamente 4 de cada 10 estadounidenses apoyando y oponiéndose a la medida.
- Del mismo modo, cerca del 40% aprueba y otro 40% rechaza la idea de deportar a todos los inmigrantes indocumentados en el país.
- Hay una mayor oposición respecto a quitar visas de estudiantes a quienes participan en manifestaciones pro-palestinas. Se considera esta como la política menos popular entre las encuestadas por AP-NORC.
Estos datos evidencian que no existe consenso, y que cada política despierta reacciones distintas en amplios sectores sociales. VisaVerge.com explica que estas reacciones son consecuencia tanto de los retos que enfrenta el país en materia de seguridad como de la diversidad de valores y experiencias de quienes viven en Estados Unidos 🇺🇸.
Divisiones Políticas y de Partido: Un Tema que Separa
El estudio profundiza en cómo las diferencias partidistas marcan la visión sobre lo que Trump hace en inmigración. Un dato destacado es que 8 de cada 10 republicanos apoyan las decisiones de inmigración del presidente. Este nivel de apoyo supera al respaldo que le dan a su gestión de la economía o de los acuerdos comerciales. Sin embargo, en el otro extremo, solo 2 de cada 10 demócratas ven con buenos ojos el manejo de Trump en asuntos migratorios. Esta cifra, aunque baja, es superior a la que obtiene en economía y en su desempeño global, en donde apenas 1 de cada 10 demócratas le muestra apoyo.
Por su parte, alrededor del 40% de quienes se identifican como independientes consideran positiva la gestión de Trump en inmigración. Esta franja es importante porque muchas elecciones recientes en Estados Unidos 🇺🇸 se deciden por los votantes independientes. Que casi la mitad vea el tema de inmigración con buenos ojos en el caso de Trump, podría ser un factor relevante en el futuro político.
Preocupación Personal: ¿A Quiénes les Afecta Más la Política Migratoria?
A pesar de la atención mediática que reciben los cambios en inmigración, la mayoría de los estadounidenses no teme ser directamente afectada por un aumento en la aplicación de la ley migratoria. Solo 2 de cada 10 personas dicen estar “muy preocupadas” o “extremadamente preocupadas” por ser ellas —o alguien que conocen— víctimas de una deportación.
Sin embargo, hay diferencias claves según el grupo social. Los demócratas se sienten más inquietos ante un posible impacto directo que los republicanos. En términos raciales, los adultos hispanos temen más por ellos o sus allegados que los adultos blancos o afroamericanos.
Esta diferente percepción puede estar vinculada a la experiencia personal. Los datos muestran que hay una mayor concentración de inmigrantes en situación irregular entre comunidades hispanas en comparación con otros grupos, por lo que los efectos de las políticas son más tangibles en sus vidas cotidianas.
Contexto: El Aumento de la Mano Dura en la Segunda Administración de Trump
En los primeros meses de su segundo periodo presidencial, el gobierno de Trump ha colocado la inmigración en el centro de su agenda, priorizando el endurecimiento de las políticas. Parte de sus acciones han incluido:
- Luchas legales en los tribunales para facilitar y acelerar deportaciones.
- Medidas para retirar visas a estudiantes extranjeros que participan en protestas pro-palestinas.
- Intentos de suspender la admisión de personas refugiadas.
Según el sitio oficial del Departamento de Seguridad Nacional, estos cambios buscan, de acuerdo con el gobierno, reforzar la seguridad interna. Pero sus detractores argumentan que pueden tener efectos negativos sobre familias, estudiantes y sobre la imagen de Estados Unidos 🇺🇸 en el exterior.
Analizando el Impacto a Largo Plazo
Las políticas migratorias de Trump abren muchas preguntas sobre el futuro del país. Por un lado, quienes apoyan su enfoque suelen argumentar que una aplicación estricta de las leyes es necesaria para el control fronterizo y la protección del empleo. Por otro lado, los críticos advierten sobre efectos negativos en comunidades inmigrantes, en la educación de los jóvenes extranjeros y en el atractivo internacional de Estados Unidos 🇺🇸.
Un dato a considerar es que las posiciones rígidas respecto a la deportación y a los requisitos para las visas pueden llevar a una disminución en la llegada de estudiantes y trabajadores calificados del extranjero. Esto, según análisis de expertos citados por AP-NORC, podría afectar tanto a universidades como a empresas que dependen de talento internacional.
Además, el temor vivido por ciertas comunidades, especialmente la hispana y la inmigrante en general, puede contribuir a un ambiente de desconfianza y aislamiento. En el mismo sentido, al conocerse posturas tan contrarias entre republicanos y demócratas, se reafirma que cada administración enfrenta el reto de buscar puntos de encuentro para evitar que el tema de inmigración siga generando polarización.
Diferentes Visiones Sobre lo Que Significa Seguridad
Durante la gestión de Trump, “seguridad” ha sido el término fundamental que justifica los ajustes en inmigración. Para algunos ciudadanos, esto significa proteger el país de posibles delitos o competidores laborales. Para otros, la seguridad incluye la garantía de un trato justo para quienes han vivido durante años en Estados Unidos 🇺🇸 o buscan oportunidades para sus familias.
Por ejemplo, la política de enviar inmigrantes venezolanos acusados de pertenecer a pandillas a cárceles en El Salvador 🇸🇻 ha generado mucho debate. Hay quienes la consideran un acto de firmeza ante el crimen, y otros advierten que puede violar derechos humanos o afectar a personas que no han sido condenadas formalmente.
Con respecto a los estudiantes, la propuesta de cancelar visas por participar en protestas políticas también ha levantado críticas por su posible repercusión en la libertad de expresión y el clima académico.
La Importancia de la Opinión Pública
El estudio de AP-NORC deja claro que el tema de inmigración no es solo una cuestión legal, sino también social y emocional. Los estadounidenses están muy interesados en qué tipo de país quieren construir y cómo equilibrar la seguridad con la inclusión. La inmigración sigue siendo uno de los asuntos que más define la identidad y las prioridades del país, y esto explica por qué Trump pone tanto énfasis en este tema durante sus campañas.
Aunque la política de inmigración da réditos en la base republicana, no está exenta de riesgos. Si los votantes perciben que las medidas son demasiado rígidas o dañan injustamente a personas inocentes, ese capital político podría perderse. Los expertos y medios como VisaVerge.com sugieren que, a medida que avancen los ciclos electorales, la estrategia migratoria de Trump tendrá que adaptarse si quiere atraer a una mayoría más diversa.
Estadísticas Claves de la Encuesta AP-NORC
Para entender la magnitud de estas divisiones y percepciones, es útil repasar los datos principales:
- 46% aprueba la forma en que Trump maneja la inmigración.
- 53% lo desaprueba en este tema.
- 39% aprueba su gestión general como presidente.
- 8 de cada 10 republicanos apoyan sus medidas migratorias.
- Solo 2 de cada 10 demócratas lo aprueban en inmigración.
- 40% de los independientes está de acuerdo con su postura migratoria.
- Solo 2 de cada 10 estadounidenses temen ser afectados por la aplicación reforzada de la ley migratoria.
Estos porcentajes, recogidos por AP-NORC, reflejan tanto los puntos fuertes de la estrategia de Trump como sus límites ante la opinión pública.
Desafío Principal: Unir a una Nación Dividida
El tema de la inmigración seguirá marcando el debate nacional en los próximos años. Trump ha demostrado que puede consolidar su apoyo en la materia dentro del Partido Republicano, pero según las tendencias detectadas por AP-NORC, el reto sigue siendo ampliar su base sin alejar al electorado moderado e independiente.
Por otro lado, los grupos que se oponen a estas políticas han reforzado su activismo, promoviendo cambios en el Congreso y en los tribunales. La lucha política y social por el rumbo de la inmigración parece lejos de terminar, y cada decisión de la administración puede tener un impacto duradero en millones de vidas dentro y fuera del país.
Conclusión: Más Allá de la Encuesta
El análisis de AP-NORC muestra cuán importante y divisivo es el tema de inmigración en Estados Unidos 🇺🇸. La aprobación relativamente alta a las políticas de Trump en esta materia se debe tanto a inquietudes legítimas sobre la seguridad y la economía como a las realidades cambiantes de la sociedad estadounidense. Sin embargo, también se observan riesgos de profundizar la polarización y de dejar de lado las necesidades de las comunidades más vulnerables.
A medida que se acercan nuevas elecciones y el debate se intensifica, la inmigración probablemente seguirá siendo el tema central, definiendo alianzas políticas, movilizando votantes y moldeando la identidad del país. Para información oficial sobre políticas migratorias y datos actualizados, se recomienda consultar la página oficial del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos.
El equilibrio entre la aplicación de la ley y el respeto a los derechos y aspiraciones de los inmigrantes será fundamental para el futuro de Estados Unidos 🇺🇸, y el mundo observará de cerca cómo se define esa balanza en los próximos años.
Aprende Hoy
AP-NORC → Centro de Investigación de Asuntos Públicos asociado a Associated Press, especializado en estudios y encuestas de opinión en Estados Unidos.
Deportación → Expulsión forzada de una persona de un país por estar en situación irregular o violar leyes migratorias.
Visas estudiantiles → Permisos temporales otorgados a extranjeros para cursar estudios en instituciones educativas dentro de un país.
Migración indocumentada → Presencia o ingreso de personas en un país sin la autorización legal necesaria o sin documentos válidos.
Endurecimiento migratorio → Aplicación de medidas más estrictas y severas para controlar la entrada, permanencia y derechos de inmigrantes.
Este Artículo en Resumen
La inmigración es el punto fuerte de Trump según AP-NORC, con un 46% de aprobación. Sin embargo, las opiniones están divididas, especialmente en las deportaciones y retiro de visas estudiantiles. La preocupación personal es baja, pero la polarización política mantiene a la inmigración como tema central e irresuelto en el país.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Departamento de Justicia de Trump autoriza a Inmigración a entrar sin orden
• Inmigración a Estados Unidos casi imposible para ciudadanos de 10 países
• Florida suspende detenciones tras bloqueo judicial a ley de inmigración
• Controles de inmigración aumentan riesgo de detención por autoridades
• Jose Hermosillo, ciudadano estadounidense, detenido por funcionarios de inmigración