Puntos Clave
• El Tribunal de Justicia de la UE declaró ilegal el programa maltés de pasaporte dorado.
• Malta otorgaba ciudadanía por una inversión mínima de 600.000 euros y tres años de residencia.
• Malta debe cerrar su programa de inmediato o enfrentarse a fuertes sanciones económicas.
El Tribunal de Justicia de la UE ha emitido una decisión histórica que afecta directamente al futuro de los programas conocidos como “pasaporte dorado”. En su reciente fallo, este tribunal ha declarado ilegal el programa de ciudadanía por inversión de Malta 🇲🇹, marcando así el final de la última iniciativa de este tipo dentro de la Unión Europea. Esta decisión tiene grandes consecuencias no solo para Malta, sino también para cualquier país de la UE que pueda considerar estrategias similares en el futuro.
El fallo del Tribunal de Justicia de la UE

El Tribunal de Justicia de la UE ha puesto el foco en el programa de “pasaporte dorado” de Malta 🇲🇹, que otorgaba la nacionalidad maltesa –y, por tanto, el acceso pleno a los derechos ciudadanos de la UE– a personas que hacían fuertes inversiones económicas en el país. Según la sentencia, esta práctica representa “la comercialización de la concesión de la nacionalidad de un estado miembro y, por extensión, de la ciudadanía de la Unión”, lo que va en contra del derecho comunitario.
El tribunal reconoce que cada Estado de la UE conserva la autoridad para decidir sobre la concesión y retirada de la nacionalidad. Sin embargo, esa facultad tiene límites: debe ejercerse respetando las normas de la Unión Europea. El argumento principal es que vender la ciudadanía a cambio de una suma determinada de dinero convierte una decisión importante, como es la ciudadanía, en una simple transacción comercial. Esta visión, según los jueces, está lejos de los valores que defienden la cooperación, la confianza y la solidaridad entre los países de la Unión.
Cómo funcionaba el programa de pasaporte dorado en Malta
El programa de Malta permitía que extranjeros adquirieran la nacionalidad maltesa poniendo sobre la mesa una inversión mínima de 600.000 euros, unos 684.000 dólares. Además, los solicitantes debían comprar o alquilar una propiedad, hacer donaciones a organizaciones benéficas y residir en Malta al menos tres años. Al cumplir todos estos requisitos, obtenían no solo el pasaporte maltés, sino también el acceso libre a los 27 países miembros de la Unión Europea.
Antes de la decisión del Tribunal de Justicia de la UE, otros países como Chipre 🇨🇾 y Bulgaria 🇧🇬 ya habían cerrado sus propios programas similares. Las razones fueron variadas: desde riesgos de lavado de dinero y corrupción, hasta posibles problemas para la seguridad nacional y tensiones en los mercados inmobiliarios. Estos programas recibieron críticas públicas especialmente después de la invasión de Ucrania por Rusia 🇷🇺, lo que llevó a una mayor vigilancia sobre quiénes adquirían estos “pasaportes dorados”.
La postura de la Comisión Europea y los riesgos para la seguridad
La Comisión Europea inició acciones legales contra Malta 🇲🇹 cuando detectó varios riesgos de seguridad asociados a este esquema. Uno de los mayores temores era que personas sancionadas –en especial oligarcas rusos– pudieran usar el sistema para eludir prohibiciones de viaje dentro de la UE. Se sabe que al menos siete personas que obtuvieron la nacionalidad maltesa de esta forma acabaron siendo sancionadas por sus vínculos con conflictos como la guerra de Ucrania.
Organismos y expertos críticos advertían que estos programas podían convertirse en una vía de entrada para criminales o personas políticamente expuestas al espacio europeo a través de redes opacas o tratos dudosos. Durante el proceso judicial, varias de estas situaciones salieron a la luz como ejemplos de por qué la venta de pasaportes resulta tan peligrosa para la seguridad y reputación de los miembros de la UE.
Implicaciones legales y próximos pasos para Malta
La decisión del Tribunal de Justicia de la UE es clara y de obligado cumplimiento: Malta 🇲🇹 debe cerrar por completo su programa de pasaporte dorado. Ignorar esta sentencia podría suponer sanciones económicas importantes para el país. Desde el gobierno maltés ya han declarado públicamente que analizarán la mejor manera de adaptar su legislación nacional a lo exigido por el tribunal.
Según la sentencia, vender ciudadanía sin exigir una verdadera conexión entre el solicitante y el nuevo país contradice los principios fundacionales de la Unión Europea. El tribunal remarcó que el proceso debe basarse en “confianza mutua, cooperación sincera y solidaridad” para mantener el sentido de pertenencia a Un espacio común de libertad y seguridad para todos los ciudadanos.
¿Por qué importa tanto esta decisión?
El Tribunal de Justicia de la UE deja claro que ningún país puede ceder su nacionalidad –y todo lo que ello conlleva, incluida la libertad para moverse, residir y trabajar en cualquier estado miembro– únicamente a cambio de dinero. La ciudadanía de la Unión Europea no está a la venta. Esta declaración marca un importante precedente, y deja muy poco margen de maniobra a cualquier otro estado que piense en propuestas similares en el futuro.
El fallo además refuerza la idea de que, aunque la competencia para dar la nacionalidad siga siendo un poder estatal, esas decisiones no pueden ignorar los intereses comunes protegidos por los tratados europeos. Es una llamada de atención al equilibrio entre la soberanía nacional y las reglas colectivas del club europeo.
Contexto histórico y evolución en Europa
Programas similares al de Malta existieron en otros países europeos hasta hace pocos años. Chipre, por ejemplo, fue famoso por su pasaporte dorado gracias a la inversión en el sector inmobiliario, lo que trajo mucha entrada de capital pero también especulación y problemas de vivienda. Bulgaria también ofrecía una variante menos conocida.
En todos los casos, el resultado fue el mismo: crecientes denuncias de corrupción, la existencia de intermediarios poco transparentes y un sentimiento de inseguridad jurídica. Bajo presión tanto interna como internacional, las autoridades acabaron por cerrar sus esquemas. El de Malta, el último en pie, era visto como el último reducto de este tipo de prácticas en Europa.
Impacto de la sentencia en los interesados y otros sectores
Para los inmigrantes ricos que apostaban por el pasaporte dorado maltés, la opción desaparece con este fallo. Ahora tendrán que buscar otras vías más estrictas y menos directas para residir o hacer negocios en el continente europeo. Empresas y consultoras dedicadas a tramitar estos programas también verán reducido su mercado, y muchas tendrán que adaptar sus servicios a nuevas reglas más limitadas.
Desde el punto de vista del mercado inmobiliario, la sentencia puede traer alivio: muchos malteses criticaban que el sistema empujaba los precios de las viviendas hacia arriba y dificultaba el acceso a la propiedad a los locales. El cierre de esta puerta puede ayudar a regular mejor el valor real del mercado.
En el ámbito de la seguridad, los controles para la entrada de extranjeros al espacio Schengen serán más rigurosos. Las autoridades europeas buscan con ello evitar que se cuelen individuos con fondos de dudosa procedencia que puedan amenazar la estabilidad del bloque.
Opiniones enfrentadas sobre los pasaportes dorados
El fallo del Tribunal de Justicia de la UE no ha pasado desapercibido en el debate público. Por una parte, hay quienes defienden la libertad de cada país para atraer inversiones extranjeras a través de incentivos legales como el pasaporte dorado. Afirman que el dinero recaudado puede ser clave para el desarrollo económico y programas sociales.
Pero la otra parte del argumento, ahora respaldada por la justicia europea, destaca los graves riesgos asociados: desde la compra de influencias políticas hasta el uso del pasaporte europeo por personas y grupos poco fiables. El consenso creciente en Europa es que los beneficios económicos no justifican el coste que implica poner en riesgo la seguridad y la reputación colectiva.
¿Qué dice la ley europea sobre la ciudadanía?
La legislación de la UE obliga a los Estados miembros a respetar principios de confianza recíproca y cooperación sincera. El artículo 20 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea establece la ciudadanía de la Unión como un estatuto legal complementario a la nacionalidad nacional. Pero la sentencia del tribunal clarifica que no es posible obtener ese estatuto solo pagando una cantidad de dinero o haciendo inversiones, sino que debe existir un “vínculo real” entre la persona y el país que otorga la nacionalidad.
Así, la ley europea impone límites estrictos a cualquier plan que implique comerciar con la ciudadanía. Malta 🇲🇹, al ser el último caso pendiente, ahora debe adaptar su marco legal a esta exigencia. Quienes deseen conocer más detalles sobre los acuerdos legales y las normas relacionadas, pueden consultar fuentes oficiales como la página del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Malta, pasaporte dorado y la UE: conclusiones y futuro
El caso de Malta se convierte en la referencia para todo el continente: la ciudadanía no es una mercancía ni un privilegio para el mejor postor. El pasaporte dorado ya no forma parte del catálogo de opciones legales para conseguir un vínculo inmediato con la Unión Europea.
Como señala el análisis de VisaVerge.com, este tipo de decisiones refuerza los valores colectivos y devuelve la confianza en los procesos legales relacionados con la inmigración y la nacionalidad. Para quienes buscan la residencia o nacionalidad en el espacio europeo, la tendencia será apostar por caminos que exijan una verdadera integración, residencia habitual y aportaciones reales a la sociedad.
Resumen de puntos clave
- El Tribunal de Justicia de la UE declara ilegal el programa maltés de pasaporte dorado.
- Adquirir la ciudadanía de Malta 🇲🇹 a cambio de dinero infringe principios básicos de la UE.
- El fallo obliga a Malta a poner fin de inmediato al programa, o afrontar multas graves.
- Los riesgos de seguridad, blanqueo de dinero y corrupción han sido argumentos decisivos.
- Con esta sentencia, ningún estado de la Unión puede volver a ofrecer ciudadanía solo por inversión.
- Los futuros solicitantes deberán demostrar lazos auténticos con el país, más allá de la inversión.
Malta 🇲🇹 se convierte así en símbolo de una nueva etapa para la inmigración y la movilidad en Europa, donde el respeto a la ley y el interés común priman sobre los intereses individuales y el dinero. Si tienes interés en la actualidad migratoria europea o buscas orientación sobre residencia y ciudadanía, recuerda consultar páginas fiables como VisaVerge.com y los portales oficiales de la Unión Europea, donde encontrarás información verificada y actualizada sobre los últimos cambios legales.
Aprende Hoy
Pasaporte dorado → Programa que ofrece ciudadanía a extranjeros a cambio de inversión económica, sin necesitar una conexión real con el país.
Tribunal de Justicia de la UE → Máxima autoridad judicial en la Unión Europea, encarga de interpretar y aplicar el derecho comunitario.
Comercialización de la ciudadanía → Conversión de la ciudadanía en un producto que se puede comprar y vender, contrario a los valores europeos.
Blanqueo de dinero → Procedimiento para dar apariencia legal a fondos obtenidos ilícitamente, comúnmente a través de inversiones o bienes raíces.
Artículo 20 del TFUE → Norma europea que define la ciudadanía de la UE y los derechos asociados a los ciudadanos comunitarios.
Este Artículo en Resumen
El Tribunal de Justicia de la UE ha puesto fin al pasaporte dorado en Europa. Malta debe cerrar su programa de ciudadanía por inversión tras el fallo. Esta decisión histórica marca un cambio profundo: la nacionalidad europea solo se consigue con vínculos reales, no con dinero, y refuerza la confianza en el sistema migratorio.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Visados Dorados transforman la migración y la inversión mundial
• Visa dorada cambia el enfoque migratorio en varios países
• Programa Tarjeta Dorada abre camino a ciudadanía en EE. UU.
• Tarjeta Dorada cambiará el rumbo de la política migratoria en EE.UU.
• Venden 1,000 tarjetas de oro de Trump en un día, valoradas en $5 millones cada una