Puntos Clave
• La Tarjeta Dorada requiere $5 millones para obtener residencia y ciudadanía en Estados Unidos.
• Críticos cuestionan la legalidad y justicia del programa por no involucrar al Congreso.
• La fiscalidad global estadounidense podría reducir la atracción del programa para inversores extranjeros adinerados.
En un anuncio que está generando opiniones encontradas en diversos sectores políticos, económicos y legales, Estados Unidos ha revelado sus planes para lanzar el programa de visas “Tarjeta Dorada”. Presentado por el presidente Donald Trump el 25 de febrero de 2025, durante una conferencia de prensa, este nuevo programa se perfila para reemplazar al ya existente programa de inmigrantes inversores EB-5. La Tarjeta Dorada busca atraer a inversores internacionales de alto poder adquisitivo ofreciéndoles una vía directa hacia la residencia permanente y, eventualmente, la ciudadanía estadounidense, a cambio de una inversión mínima de $5 millones de dólares.
Mientras el programa se aproxima a su implementación, emergen dudas sobre su viabilidad, legalidad y las posibles repercusiones más amplias tanto en la economía como en las políticas migratorias del país.

Sustitución del Programa EB-5: Un Cambio Audaz
El programa de visas Tarjeta Dorada ha sido descrito como una evolución moderna del programa EB-5, cuya meta principal era promover empleo y desarrollo económico en Estados Unidos mediante inversiones extranjeras. Bajo el esquema del EB-5, los solicitantes debían invertir al menos $800,000 en áreas de empleo direccionadas. Si bien sus inicios fueron alabados por sus efectos positivos en comunidades locales, el programa enfrentó críticas por problemas relacionados con fraudes y falta de una adecuada supervisión.
El secretario de Comercio, Howard Lutnick, quien estuvo presente junto al presidente Trump durante el anuncio, destacó los debilidades del EB-5. Según Lutnick, la Tarjeta Dorada incluirá un sistema de evaluación más riguroso para garantizar que solo “excepcionales ciudadanos globales” formen parte del programa. Estas medidas buscan resolver críticas de que el EB-5 permitió la entrada de individuos cuya verdadera contribución a la sociedad y economía estadounidense era cuestionable.
Donald Trump, optimista sobre el impacto financiero del programa, declaró que la venta de un millón de tarjetas podría generar hasta $5 billones de dólares, un monto que, según él, serviría para reducir de manera significativa la deuda nacional. Además, el mandatario afirmó que, a diferencia del EB-5, la implementación de la Tarjeta Dorada no requeriría la aprobación del Congreso, lo que aceleraría su ejecución.
Características que Diferencian a la Tarjeta Dorada
El aspecto más llamativo de la Tarjeta Dorada es el elevado requisito de inversión de $5 millones de dólares, un incremento significativo comparado con la inversión mínima del EB-5. Este nuevo programa no especifica en qué sectores deben realizarse las inversiones, lo que ha generado críticas entre expertos que temen posibles lagunas legales.
Por ejemplo, se ha mencionado la posibilidad de utilizar la compra de propiedades de lujo para cumplir con el umbral mínimo. Lawrence Yun, economista principal de la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios, advirtió que permitir este tipo de inversiones podría inflar aún más los precios de las viviendas en el mercado de bienes raíces de lujo, aumentando los problemas de asequibilidad de la vivienda en varias áreas metropolitanas.
Por otro lado, la estructura fiscal vigente en Estados Unidos complica las cosas para los posibles solicitantes de la Tarjeta Dorada. A diferencia de programas de residencias doradas en países como Portugal o Malta, que ofrecen incentivos fiscales para atraer inversores, Estados Unidos impone impuestos sobre los ingresos globales de sus residentes. Este detalle podría desanimar a muchos individuos de alto patrimonio, ya que eleva significativamente el costo financiero de mantener el estatus de residente bajo este programa.
Reacciones de los Actores Clave
Aunque la administración de Trump ha promovido la Tarjeta Dorada como un proyecto visionario para impulsar el crecimiento económico y reforzar la posición de Estados Unidos en el escenario global, no todos los sectores han recibido la propuesta con entusiasmo. Existen preocupaciones legales, éticas y prácticas que dividen las opiniones respecto a su implementación.
Expertos en Leyes e Inmigración
Varios expertos legales han cuestionado la viabilidad jurídica del proyecto. Michael Wildes, abogado especializado en inmigración y profesor en la Facultad de Derecho Cardozo, sostuvo que el presidente no tiene autoridad unilateral para sustituir el programa EB-5, ya que este se creó a través de la legislación del Congreso. Intentar reemplazarlo sin la aprobación legislativa podría desencadenar desafíos legales considerables, lo que resalta las tensiones entre los poderes ejecutivo y legislativo en torno a la formulación de políticas migratorias.
Por otro lado, algunas voces han criticado el enfoque del programa, que prioriza el capital financiero sobre otros factores tradicionales de migración como habilidades laborales, conexiones familiares o necesidades humanitarias. Según estos críticos, el convertir la ciudadanía en un “producto” desvirtúa los valores fundamentales de igualdad y oportunidades que son parte del núcleo de la identidad estadounidense.
Inversores y Asesores Financieros
También hay escepticismo entre los asesores que trabajan con clientes de alto perfil. Bassim Haidar, un reconocido inversionista, señaló que las políticas tributarias de Estados Unidos, sumadas al alto costo inicial que exige la Tarjeta Dorada, podrían hacerla menos atractiva frente a programas similares en Europa y otros destinos que ofrecen mayores beneficios fiscales y requisitos de inversión menos onerosos.
A pesar de que el mercado de residencias estadounidenses sigue siendo atractivo debido a su economía sólida y prestigiosas universidades, la combinación de regulaciones estrictas y costos elevados podría limitar el interés en la Tarjeta Dorada.
Consecuencias Económicas y Políticas
La Tarjeta Dorada no solo marca un posible cambio en la mecánica de las políticas migratorias de Estados Unidos; también genera un debate mayor sobre cómo se valora y se conceptualiza la ciudadanía.
Optimismo Financiero y Dudas
Donald Trump ha reiterado su optimismo sobre el impacto económico del programa, subrayando su potencial para generar ingresos significativos que podrían usarse para reducir la deuda nacional. Sin embargo, los analistas han puesto en duda esta proyección. En países con programas de visas doradas ya establecidos, el interés de los inversores ha sido moderado, especialmente entre aquellos que desean evitar regulaciones complicadas o altos impuestos.
Estos analistas también cuestionan si los ingresos generados por la Tarjeta Dorada se destinarán efectivamente a saldar la deuda nacional, considerando que los procesos presupuestarios federales son complejos y multifacéticos.
Impacto Global y Ético
A nivel internacional, programas de este tipo pueden intensificar problemas de desigualdad en el acceso a la ciudadanía y aumentar tensiones éticas en torno a la exclusividad económica. Críticos han advertido que una política centrada únicamente en la habilidad de pagar una suma elevada podría erosionar la reputación de Estados Unidos como un país de oportunidades accesibles basadas en mérito.
Además, el lanzamiento de la Tarjeta Dorada ocurre en un momento en el que muchas naciones están redefiniendo sus políticas migratorias debido a cambios demográficos, déficit de mano de obra y desafíos geopolíticos. Aunque Estados Unidos sigue siendo un destino atractivo, este programa podría divergir de las tendencias globales actuales que buscan soluciones más integrales y balanceadas.
Incógnitas Pendientes
Como se menciona en el análisis de VisaVerge.com, aún faltan detalles importantes sobre aspectos clave del programa. Todavía no se sabe exactamente cómo será el proceso de solicitud, los requisitos específicos de elegibilidad ni las fechas para presentar aplicaciones. Esta falta de claridad ha generado incertidumbre entre posibles inversionistas y expertos legales por igual.
Con el enfoque puesto en garantizar una introducción exitosa, el gobierno enfrenta numerosos desafíos pendientes, desde superar disputas legales hasta definir políticas que aseguren transparencia, equidad y viabilidad.
Conclusión: Un Futuro Incierto
La Tarjeta Dorada simboliza un cambio polémico en el panorama migratorio estadounidense. Si bien ofrece nuevas oportunidades económicas, también trae consigo cuestiones legales y éticas significativas que complican su implementación. A medida que se acerca su lanzamiento, queda por verse si esta iniciativa logrará superar las barreras y cumplir con las altas expectativas planteadas.
Este programa podría convertirse en un hito en la política migratoria, pero también corre el riesgo de alimentar una controversia duradera. Sus resultados tendrán implicaciones no solo para Estados Unidos, sino también para la forma en que el mundo percibe las políticas de inmigración basadas en riqueza.
Aprende Hoy
Tarjeta Dorada → Programa de visa estadounidense que otorga residencia por una inversión de $5 millones.
EB-5 → Programa actual de residencia en EE. UU., requiere mínimo $800,000 en inversión para generar empleos.
Áreas de Empleo Direccionadas → Regiones económicas débiles designadas para inversiones bajo programas como EB-5.
Fiscalidad global → Sistema fiscal estadounidense que grava ingresos mundiales de sus residentes, afectando inversores adinerados.
Howard Lutnick → Secretario de Comercio que apoya la Tarjeta Dorada como reforma migratoria.
Este Artículo en Resumen
La Tarjeta Dorada, promovida por Trump, ofrece residencia por una inversión de $5 millones. Sustituye al EB-5, buscando mayor rigor financiero. Las críticas se centran en leyes, equidad y competencia global. La implementación enfrentará desafíos cruciales debido a impuestos altos y detalles aún pendientes.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• China aplica aranceles del 84% a bienes de EE.UU. en guerra comercial
• Departamento de Justicia enfrenta polémica por suspensión de fiscal de EE.UU.
• DHS pide a 531,000 inmigrantes con permiso en EE.UU. que se autorreporten para salir
• Trump presenta la visa de tarjeta dorada de 42.5 crore: camino exclusivo a la ciudadanía en EE.UU.
• EE.UU. planea congelar $510 millones en fondos para la Universidad Brown