Puntos Clave
• El pasaporte de emergencia es para ciudadanos estadounidenses en el extranjero con necesidad urgente de viajar por pérdida, robo o vencimiento.
• Debes contactar a la embajada o consulado de EE. UU., presentar documentos y pagar tarifas, con posible exoneración por emergencia.
• El pasaporte de emergencia es temporal; solicítalo solo en emergencias y reemplázalo por uno regular lo antes posible tras el viaje.
Si eres ciudadano estadounidense y te encuentras en el extranjero, puede ser muy preocupante perder tu pasaporte o darte cuenta de que ha expirado justo cuando necesitas viajar de manera urgente. Por suerte, existe la opción del pasaporte de emergencia, un documento que el gobierno de Estados Unidos 🇺🇸 puede emitir a sus ciudadanos que se encuentran en situaciones imprevistas fuera del país. A continuación, encontrarás una guía detallada sobre cómo solicitarlo, qué documentos presentar y qué pasos seguir para mantener la calma si necesitas viajar pronto pero no tienes pasaporte válido.

¿Quién puede solicitar un pasaporte de emergencia?
El pasaporte de emergencia es una solución rápida para quienes son ciudadanos estadounidenses y deben viajar en un plazo muy corto. Las razones más comunes para pedir este documento incluyen situaciones de vida o muerte que afectan a un familiar cercano, la pérdida o el robo del pasaporte, o la necesidad de regresar urgentemente a Estados Unidos 🇺🇸. Este tipo de pasaporte tiene una validez limitada y está pensado solo para emergencias. No puede ser extendido y, al volver a contar con suficiente tiempo, deberás cambiarlo por uno regular.
Guía paso a paso para obtener un pasaporte de emergencia si eres ciudadano estadounidense en el extranjero
Antes de empezar, ten en cuenta que cada minuto cuenta si tienes un viaje pronto. Sigue estos pasos para aumentar tus posibilidades de recibir tu pasaporte a tiempo.
Checklist inicial de documentos necesarios:
– Formulario DS-11 completado (no se firma hasta estar frente al funcionario consular)
– Prueba de ciudadanía estadounidense (acta de nacimiento, certificado de naturalización o ciudadanía, pasaporte anterior si no se perdió o fue robado)
– Una identificación oficial con foto (licencia de conducir, identificación estatal o cualquier otra emitida por el gobierno)
– Una fotografía tipo pasaporte reciente (a color, fondo blanco, sin gafas)
– Comprobación del viaje urgente (reserva de vuelo o billete que muestre la fecha próxima de salida)
– Si es para un menor, documentos para comprobar la relación parental y la identificación de ambos padres
1. Contacto con la embajada de EE. UU. o consulado más cercano
El primer paso es ubicar y comunicarte lo antes posible con la embajada de EE. UU. o un consulado del país donde te encuentras. Cada oficina tiene su propio sistema de citas, pero la urgencia de tu situación puede ayudar a acelerar el proceso. Es importante explicar claramente el motivo por el cual necesitas el pasaporte de emergencia y detallar la fecha o la hora de tu viaje.
Consejo: Puedes buscar en el sitio web oficial de la Embajada de EE. UU. en el país donde te encuentras para encontrar los datos de contacto y el procedimiento de emergencia adecuado.
Importante: Si llamas fuera del horario laboral, muchos consulados tienen teléfonos de emergencia para atender este tipo de casos.
2. Pide una cita y explica tu caso
Una vez que logres hablar con el personal consular, te pedirán que acudas a la embajada o consulado durante las horas de oficina. Al explicar tu urgencia —por ejemplo, un vuelo próximo por asuntos familiares o una emergencia médica— ellos podrán organizarte una cita prioritaria. Es importante no omitir detalles y mostrar toda la evidencia de tu caso, especialmente tu itinerario de viaje.
Nota: Si necesitas viajar en menos de 48 horas, comunícalo desde el principio.
3. Prepara toda la documentación
Siempre que sea posible, reúne la mayor cantidad de documentos listados en la checklist inicial. Sin embargo, si alguno fue robado o no puedes conseguirlo por circunstancias adversas, informa esto al personal consular. Ellos están acostumbrados a manejar situaciones de emergencia y harán lo posible para ayudarte a verificar tu identidad y ciudadanía utilizando otros métodos.
Documentos principales:
- Formulario DS-11: Este es el formulario de solicitud de pasaporte estándar. Puedes completarlo en línea o en papel, pero solo debes firmarlo frente al oficial consular. Puedes encontrar la versión oficial aquí: Formulario DS-11.
- Prueba de ciudadanía: Acta de nacimiento estadounidense, certificado de naturalización o certificado de ciudadanía. Un pasaporte anterior (si lo tienes a la mano y no fue robado o perdido) también sirve.
- Identificación con foto: Puede ser una licencia de conducir de Estados Unidos 🇺🇸, una tarjeta de identificación estatal o cualquier otra identificación reconocida por el gobierno.
- Fotografía tipo pasaporte: La embajada puede indicarte lugares donde te tomen una foto con las especificaciones requeridas, si no tienes una.
- Comprobante de urgencia del viaje: Billetes de avión, itinerario o cualquier documento que confirme la fecha y motivo del viaje.
- En caso de robo o pérdida: Es recomendable obtener (si es posible) un reporte policial local sobre el robo o la pérdida del pasaporte.
Si aplicas por un menor: Trae además el acta de nacimiento o documento legal que suscribe el vínculo padre-hijo(a) y la identificación de ambos padres.
Cuidado: Si falta algún documento, lleva todo lo que tengas y explica tu situación. El consulado buscará una solución basada en la urgencia y tu identidad.
4. Notifica si tu pasaporte anterior fue robado o perdido
Si el motivo de tu solicitud es la pérdida o el robo, informa de inmediato al personal consular. Ellos se encargarán de cancelar tu pasaporte anterior para evitar fraudes o usos indebidos. Además, te guiarán para que completes el proceso de reporte y te indicarán los siguientes pasos.
Nota: No intentes viajar con un pasaporte previamente reportado como perdido o robado, ya que es inválido y puede traerte problemas legales.
5. Asiste a tu cita en persona
Debes presentarte en la embajada o consulado el día y la hora acordados, con todo el material en mano. Un oficial consular revisará tu información, te hará preguntas para verificar tu identidad y te guiará durante el proceso.
Propina: Llega antes de la hora de tu cita y lleva paciencia, ya que pueden surgir retrasos si hay muchas personas solicitando servicios o si tu caso requiere verificaciones extras.
6. Paga las tasas correspondientes
En la mayoría de los casos, deberás pagar una tarifa similar a la de un pasaporte tradicional. Sin embargo, si demuestras que tienes dificultades financieras serias, puedes pedir que se te exonere la tarifa. Coméntalo durante la cita, llevando cualquier evidencia que puedas presentar. Los métodos de pago pueden variar (efectivo, tarjeta, giro postal), así que pregunta al agendar tu cita cuál es el sistema aceptado.
Aviso: Las tarifas pueden variar por país y a cambio de moneda local. Revisa la página web de la embajada correspondiente para obtener información actualizada.
7. Recepción del pasaporte de emergencia
El tiempo de entrega puede variar, pero si tu caso es realmente urgente y has presentado toda la información que se requiere, puedes recibir el pasaporte el mismo día o dentro de 1-2 días hábiles. En algunos casos, puede tomar más tiempo si se necesita verificación adicional.
No olvides: Este pasaporte solo es válido por un periodo corto y para viajes directos. En cuanto finalices tu emergencia, deberás solicitar un pasaporte regular.
8. ¿Qué hacer después de viajar con un pasaporte de emergencia?
Cuando regreses a Estados Unidos 🇺🇸 o si aún estás en el extranjero pero ya tienes tiempo suficiente, aplica para un pasaporte regular de diez años. El pasaporte de emergencia es una solución temporal y no puede renovarse ni extenderse. Los consulados y embajadas pueden ayudarte con este paso.
Sugerencias útiles para todo el proceso
- Siempre ten copias digitales y físicas de tus documentos más importantes.
- Informa a familiares o amigos sobre tu situación y tu ubicación.
- Usa solo canales oficiales de la embajada de EE. UU. para comunicar tus datos personales.
Como destaca VisaVerge.com, los consulados y las embajadas de Estados Unidos 🇺🇸 están preparados para actuar rápidamente en casos de emergencia y hacen todo lo posible por atender a sus ciudadanos en situaciones de urgencia.
Problemas comunes que puedes enfrentar y cómo solucionarlos
Falta de algún documento oficial:
Lleva todos los documentos que poseas y, durante la entrevista, explica cómo se perdieron o fueron robados los faltantes. El consulado puede buscar otros medios para comprobar tu identidad.
Dificultad para obtener cita por alta demanda:
Explica claramente tu situación. Si tienes un pasaje de avión para las próximas 24-72 horas, insístele al personal en lo urgente.
No tener dinero para tasas:
Pregunta por la posibilidad de exoneración de tarifas si tu viaje se debe a una emergencia médica o familiar y no puedes costear los pagos.
¿Dónde buscar ayuda adicional?
Visita la página del Departamento de Estado de EE. UU. donde podrás encontrar información precisa, teléfonos de ayuda y enlaces a cada embajada o consulado.
Para ayuda inmediata, también puedes llamar desde el extranjero al Departamento de Estado: +1–888–407–4747.
Resumen y próximos pasos
Solicitar un pasaporte de emergencia como ciudadano estadounidense en el extranjero puede ser un proceso estresante, pero con información, organización y siguiendo esta guía paso a paso, tienes muchas probabilidades de resolver la situación a tiempo. Recuerda llevar la lista de documentos, explicar claramente la urgencia y usar solo los canales oficiales de la embajada de EE. UU.
Luego de solucionar tu viaje, solicita un pasaporte regular para evitar problemas futuros. Guarda copias de tus documentos y mantente informado sobre los procedimientos actualizados en los sitios web oficiales.
Con dedicación y siguiendo este proceso, sabrás exactamente qué hacer en una situación que nadie desea, pero que sí tiene solución.
Aprende Hoy
Pasaporte de emergencia → Documento temporal para ciudadanos estadounidenses en el extranjero que necesitan viajar urgente por pérdida, robo u otra emergencia.
Funcionario consular → Empleado de la embajada o consulado que atiende solicitudes de pasaportes y ayuda a ciudadanos en emergencias.
Formulario DS-11 → Formulario oficial para solicitar pasaporte estadounidense, obligatorio también en casos de emergencia.
Prueba de ciudadanía → Documentos como acta de nacimiento, certificado de naturalización o ciudadanía que acreditan nacionalidad estadounidense.
Exoneración de tasas → Posibilidad de no pagar la tarifa de solicitud en casos de dificultades económicas comprobadas o emergencia extrema.
Este Artículo en Resumen
¿Perdiste tu pasaporte en el extranjero? Solicita rápidamente un pasaporte de emergencia en la embajada o consulado de EE. UU. Lleva tus documentos, explica la urgencia y paga la tarifa. Este documento es temporal y debes cambiarlo después. Siempre usa canales oficiales y lleva copias de tus papeles importantes.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Mark Carney llama a médicos canadienses en Estados Unidos a regresar
• Retraso de vuelo en Estados Unidos: opciones de reembolsos disponibles
• Estados emplean datos federales para verificar ciudadanía en Medicaid
• Estados Unidos reduce tarifas portuarias para barcos chinos
• Caos en campus universitarios de Estados Unidos por revocación de visas