Puntos Clave
• El Número A y el Número USCIS suelen ser el mismo identificador en trámites migratorios estadounidenses.
• El Número de Caso USCIS es distinto: identifica cada trámite individual y tiene formato de 13 caracteres.
• Desde mayo de 2010, el Número A aparece en Green Cards como “USCIS#”. Usa siempre el número correcto en tus formularios.
El Número A, también conocido como Número de Registro de Extranjero o simplemente A-Number, y el Número USCIS son identificadores esenciales en el sistema migratorio de Estados Unidos 🇺🇸. Muchas personas los confunden por parecer iguales, pero aunque suelen referirse al mismo número, su uso y forma de aparecer pueden variar según la situación y el documento migratorio. A continuación, te explico en detalle qué significa cada uno, cómo se usan en distintos contextos, cuáles son sus diferencias principales, quién recibe estos números y por qué es vital no confundirlos con el número de caso USCIS.
Definición del Número A, Número USCIS y Número de Registro de Extranjero

El Número A, llamado oficialmente Número de Registro de Extranjero o Alien Registration Number, funciona como un número de identificación exclusivo que el Departamento de Seguridad Nacional asigna a personas extranjeras que tienen algún contacto con el sistema migratorio de Estados Unidos 🇺🇸. Sin importar el motivo de ese contacto, este número permite que todas las agencias del gobierno puedan identificar a esa persona a lo largo de cualquier trámite o proceso. El Número de Registro de Extranjero también es útil para registrar la información de una persona y para conectar múltiples solicitudes o procesos bajo una sola identidad migratoria.
El Número USCIS, en la mayoría de los casos, es sencillamente otro nombre para el mismo número. Aparece en el frente de la Tarjeta de Residente Permanente (Green Card), especialmente en las nuevas versiones emitidas después del 10 de mayo de 2010. Aquí, el número se presenta bajo la etiqueta “USCIS#”. Entonces, si ves “USCIS Number”, normalmente se trata de tu mismo Número de Registro de Extranjero solo que escrito o llamado de otra manera.
Características del Número A/USCIS
- Está compuesto por 7, 8 o 9 dígitos, y con frecuencia va precedido de la letra “A” (por ejemplo: A123456789).
- Es permanente; no cambia aunque cambies de estatus migratorio o presentes más solicitudes.
- Es usado para crear un archivo migratorio único (“a-file”) vinculado a tu nombre.
- Permite a las autoridades consultar tu historial migratorio fácilmente sin importar qué trámite realices.
- Se encuentra entre los datos principales en Green Cards, documentos de autorización de empleo (EAD), formularios de aprobación del USCIS y hasta en el sello de visa de inmigrante en tu pasaporte bajo el nombre “Registration Number”.
Propósito y Beneficios
El principal propósito de contar con el Número A o Número USCIS es centralizar y simplificar toda la información sobre una persona extranjera en el sistema estadounidense. Ayuda a las autoridades migratorias a no mezclar expedientes y a seguir el historial completo de trámites, beneficios y estatus de una persona. Con este número:
- Puedes dar seguimiento a tus propios trámites y saber fácilmente qué información existe sobre ti en el sistema.
- Facilitas la comunicación con USCIS y otras agencias.
- Logras que todos tus formularios y peticiones estén ligados correctamente bajo una identificación única, lo que reduce errores administrativos.
¿Quiénes reciben el Número A/USCIS o Número de Registro de Extranjero?
No toda persona que visita o solicita un beneficio en Estados Unidos 🇺🇸 obtiene un Número A/Número de Registro de Extranjero. Por lo general, está reservado para quienes:
- Obtienen la Residencia Permanente (Green Card).
- Presentan una solicitud para residencia, incluso si es negada.
- Reciben asilo o refugio.
- Consiguen una Autorización de Empleo (EAD).
- Son estudiantes internacionales F-1 que reciben permiso laboral.
En cambio, turistas o visitantes temporales usualmente no reciben este número salvo que luego inicien un trámite migratorio de mayor duración o busquen un estatus diferente.
Diferencias entre el Número A/Número USCIS y el Número de Caso USCIS
Es esencial distinguir el Número A/USCIS o Número de Registro de Extranjero y el Número de Caso USCIS. Aunque ambos tienen nombres similares y hacen parte de tu historial migratorio, cumplen roles muy diferentes:
- Propósito:
- El Número A/USCIS identifica a una persona en todo el sistema migratorio, sin importar el trámite.
- El Número de Caso USCIS solo identifica un trámite específico (por ejemplo, una solicitud de ajuste de estatus, una petición de trabajo, etc).
- Formato:
- El Número A/Número USCIS consiste en 7, 8 o 9 dígitos, y a veces va precedido de “A”.
- El Número de Caso USCIS siempre consta de 13 caracteres: tres letras (como MSC, EAC, o SRC) seguidos de diez números (por ejemplo: EAC1234567890).
- Permanencia:
- El Número A y el Número USCIS te acompañan toda la vida, estés en la etapa migratoria que estés.
- El Número de Caso cambia cada vez que inicias una nueva solicitud o trámite ante USCIS.
- Analogia sencilla:
- El Número A/Número USCIS o Número de Registro de Extranjero es como tu “cédula de identidad” migratoria.
- El Número de Caso USCIS se parece más al número de un ticket que sirve para darle seguimiento a un formulario o petición específica.
Dónde encontrar el Número A/Número de Registro de Extranjero/Número USCIS
Encontrar este número es clave para todo trámite. Puedes hallar tu Número de Registro de Extranjero o Tu Número USCIS en estos documentos principales:
- En tu Green Card o Tarjeta de Residente Permanente, donde aparece como “USCIS#” si fue emitida después del 10 de mayo de 2010.
- En tu Documento de Autorización de Empleo (EAD), normalmente etiquetado de manera similar.
- En cartas de aprobación, avisos del USCIS (por ejemplo, el “Notice of Action” o Formulario I-797).
- En tu sello de visa de inmigrante en el pasaporte, bajo “Registration Number”.
Se aconseja revisar muy bien todos los documentos para identificar este número, porque ocasionalmente está en letras pequeñas o con formato diferente. Si tienes varios trámites, este número es el mismo en todos ellos.
Proceso de solicitud y asignación
El Número A/Número USCIS o de Registro de Extranjero no siempre se solicita directamente. Normalmente, el propio USCIS lo asigna cuando procesa una solicitud que requiere seguimiento permanente, como una petición de Green Card o de asilo. Una vez te otorgan este número, lo debes incluir en cada nuevo formulario o petición migratoria que presentes.
Documentos y evidencia relacionados
El uso correcto del Número de Registro de Extranjero a menudo requiere presentarlo en distintas solicitudes, como el Formulario I-485 (Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajuste de Estatus), el Formulario I-765 (Solicitud de Autorización de Empleo), y otros relacionados. Recuerda que estos formularios se encuentran en la página oficial del USCIS para su descarga y consulta.
Tiempos de procesamiento, tarifas, y vigencia
El Número A/Número USCIS se genera automáticamente tan pronto el USCIS acepta y procesa tu primer trámite migratorio que lo amerita, por ejemplo, la solicitud de asilo, residencia o EAD. No necesitas pagar una tarifa por el número en sí; los costos dependen del trámite que inicies. Este número nunca caduca: se mantiene igual sin importar el tránsito de tu estatus migratorio. No se renueva ni se reemplaza, salvo situaciones excepcionales como errores administrativos.
Derechos y restricciones
Tener un Número de Registro de Extranjero no otorga derechos por sí mismo, pero es necesario para tener acceso a beneficios migratorios, consultar tu historial y poder solicitar permisos adicionales de trabajo, residencia, cambio de estatus, entre otros. No representa un permiso de trabajo, residencia o viaje por sí solo; siempre debe ir acompañado de un beneficio migratorio válido o una resolución positiva.
Caminos hacia la residencia permanente
Para quienes aún no la tienen, recibir un Número A/Número USCIS suele ser el primer paso hacia una residencia más estable, pues refleja que ya existe un archivo migratorio activo bajo tu nombre. Los solicitantes de Green Card, asilo o refugio dan este paso antes de saber si su trámite será aceptado. La existencia de este número ayuda, posteriormente, a vincular nuevas solicitudes o apelaciones con tu expediente personal.
Comparación con otros identificadores migratorios
A menudo se confunde el Número A/Número USCIS con otros números similares:
- Número de Caso USCIS: Es solo para un trámite individual, temporario.
- Número de Seguridad Social: No es exclusivo de extranjeros ni de inmigrantes y lo emite la Administración del Seguro Social para aspectos laborales y tributarios, no migratorios.
- Número de Pasaporte: Es internacional y cambia cada vez que se renueva el pasaporte.
Al entender bien estos términos, puedes evitar confusiones, enviar correctamente tus formularios y recibir noticias sobre tus trámites sin retrasos.
Preguntas frecuentes y confusiones comunes
¿El Número A y el Número USCIS son lo mismo siempre?
Casi siempre sí, especialmente en documentos recientes como la Green Card y el EAD, pero revisa cuidadosamente las instrucciones de cada formulario.
¿Puedo tener más de un Número A?
En ocasiones muy raras, sí, por errores del sistema o solicitudes múltiples, pero el USCIS normalmente fusiona estos registros en cuanto detecta el problema para que tengas un solo número.
¿Mi Número de Caso USCIS puede cambiar?
Sí, cambia con cada nueva solicitud.
¿Dónde encuentro el Formulario I-797?
En el sitio oficial del USCIS puedes ver ejemplos y descargarlo según tu caso.
¿Existe alguna diferencia práctica entre el Número A y el Número de Registro de Extranjero?
No, ambos términos se refieren a lo mismo.
Ejemplo real de uso
Supón que eres estudiante F-1, con permiso de trabajo. Solicitas un EAD y te otorgan uno; en este momento, recibes un Número de Registro de Extranjero (A-Number). Luego, más adelante, empiezas un trámite para la Green Card. Toda tu información previa se liga al mismo Número A/Número USCIS que ya te habían dado.
Actualizaciones recientes y cambios relevantes
La diferencia más destacada en los últimos años es que, desde mayo del 2010, el formato del Green Card cambió y, desde entonces, se utiliza la etiqueta “USCIS#” en la parte frontal para mostrar tu Número A. También, el uso creciente de notificaciones electrónicas y formularios digitales hace más sencillo rastrear y confirmar tu Número A/Número USCIS usando tu cuenta en el portal del USCIS.
Ventajas y desventajas
Ventajas:
- Permite un manejo centralizado y claro de tu historia migratoria.
- Evita crear archivos duplicados o perder información.
- Facilita el seguimiento de tus trámites y la consulta de tus beneficios.
- Es obligatorio incluirlo en formularios importantes, lo que te ayuda a no cometer errores.
Desventajas:
- Puede haber confusión inicial entre sus nombres (A-Number, Número USCIS, Número de Registro de Extranjero).
- Si se reporta de forma incorrecta o se olvida ponerlo, tus trámites pueden retrasarse.
- Errores administrativos pueden llevar a la asignación accidental de dos números, aunque esto se puede resolver con ayuda de USCIS.
Recursos adicionales
Para obtener información actualizada y ejemplos de cómo identificar tanto tu Número de Registro de Extranjero, tu Número USCIS o buscar formularios oficiales, visita la página principal del USCIS donde encontrarás guías, formularios electrónicos y asistencia personalizada. Además, VisaVerge.com señala la importancia de siempre constatar el tipo de número que se te solicita antes de llenar un formulario, ya que confundirlos puede retrasar o afectar tus trámites.
Resumen y próximos pasos
El Número A, Número USCIS y Número de Registro de Extranjero representan un solo identificador para personas extranjeras en Estados Unidos 🇺🇸, asignado al iniciar trámites importantes con el sistema migratorio. Aunque su aparición visual puede variar según el documento, este número te acompañará durante toda tu vida migratoria y servirá para ligar todos tus trámites y beneficios bajo una misma identidad. Aprender a diferenciarlo del Número de Caso USCIS, de tu número de seguro social o de pasaporte evitará equivocaciones y facilitará mucho abrirte camino en el proceso migratorio estadounidense. Si tienes dudas puntuales o pierdes tu número, es primordial acudir al USCIS y revisar tus avisos oficiales para asegurarte de usar siempre el identificador correcto.
Aprende Hoy
Número A → Identificador permanente de 7-9 dígitos asignado a extranjeros por autoridades migratorias estadounidenses para organizar su historial migratorio.
Número USCIS → Etiqueta utilizada en Green Cards recientes para mostrar el Número A, es decir, su Número de Registro de Extranjero.
Número de Caso USCIS → Código de 13 caracteres que identifica y rastrea una solicitud individual o trámite específico ante USCIS.
Número de Registro de Extranjero → Término alternativo para el Número A, utilizado para organizar y seguir toda la información migratoria.
Formulario I-797 → Aviso oficial del USCIS con información sobre aprobaciones o estados de trámites, incluyendo generalmente el Número A.
Este Artículo en Resumen
El Número A, Número USCIS y Número de Registro de Extranjero generalmente son el mismo y acompañan todos tus trámites migratorios en EE.UU. Difieren completamente del Número de Caso USCIS, que es específico de cada solicitud. Identifica correctamente estos números para evitar retrasos, confusiones o problemas administrativos en el sistema migratorio.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• USCIS introduce nueva Regla de Registro de Inmigrantes en 2025
• USCIS: Preocupaciones por Personal Aumentan Retrasos
• USCIS envía correos que inquietan a solicitantes de refugio
• ¿Envié mi solicitud al buzón equivocado de USCIS, ahora qué?
• USCIS finaliza el envío de resultados de la primera ronda de la lotería H-1B 2026