Puntos Clave
• Seis países implementarán una visa única estilo Schengen entre finales de 2024 y 2025, facilitando el turismo regional.
• Tailandia extiende 60 días sin visa, crea Tarjeta Digital y la nueva Destination Thailand Visa para nómadas digitales.
• Vietnam propone Golden Visa de 5 a 10 años para jubilados, trabajadores remotos y turistas de larga estadía.
En 2024 y 2025, varios países del sudeste asiático están llevando a cabo importantes cambios en sus sistemas de visas para ayudar al turismo y mostrar la región como un solo lugar turístico, más conectado y fácil de visitar. Entre los países involucrados están Tailandia 🇹🇭, Camboya 🇰🇭, Malasia 🇲🇾, Laos 🇱🇦, Vietnam 🇻🇳 y Myanmar 🇲🇲. Con estas reformas, las naciones del sudeste asiático buscan que más viajeros elijan la región para sus vacaciones, negocios o incluso largas estancias, quitando barreras que antes hacían más complicado visitar varios países en el mismo viaje.
El centro de estas reformas es el proyecto de una visa única, siguiendo el estilo Schengen de Europa, junto con otras medidas individuales que facilitan la llegada y la estancia de turistas. Analicemos cómo funcionará todo esto, qué significa para quienes votan viajar, y lo que implica para las naciones de la región y quienes hacen negocios con el turismo.

El Proyecto de Visa Única: “6 Países, 1 Destino”
El principal plan que comparten las naciones del sudeste asiático es la creación de una visa única estilo Schengen. Esta iniciativa permitiría que turistas de todo el mundo visiten Tailandia 🇹🇭, Camboya 🇰🇭, Malasia 🇲🇾, Laos 🇱🇦, Vietnam 🇻🇳 y Myanmar 🇲🇲 con solo una autorización, en vez de tener que sacar visas separadas para cada país.
La meta de esta visa única es clara: facilitar la entrada y el movimiento entre países vecinos, haciendo que quien viaja pueda disfrutar la región completa con menos trámites. Como confirman los gobiernos involucrados, la idea detrás de la visa única es transformar el sudeste asiático en una zona parecida a Europa para turistas, donde lo complicado sea decidir a qué ciudad ir primero, y no tanto lidiar con papeleo.
Camboya 🇰🇭 ya dio su apoyo oficial a la propuesta, mientras que los otros países están en etapas de conversación y reajuste para resolver detalles técnicos, de seguridad y de protección de fronteras. Todo apunta a que, si todo marcha como prevén, a finales de 2024 o durante 2025 ya podrían ver resultados concretos y más flexibilidad para los visitantes.
¿Por Qué es Importante una Visa Estilo Schengen?
El modelo Schengen en Europa permite moverse por muchos países solo con un permiso. Eso hizo que el continente se vea como un destino unido y facilitó mucho el turismo interno, alentando a millones de personas a conocer distintos países en el mismo viaje. Las naciones del sudeste asiático quieren el mismo efecto: que más turistas elijan la región completa, no solo un país. Haciendo el viaje más simple, todos ganan: los países reciben más viajeros, los turistas ahorran tiempo y dinero, y los empresarios ven nuevas oportunidades para crecer.
La campaña “6 Países, 1 Destino” resume este cambio de mentalidad. Ya no quieren que sus destinos compitan entre sí, sino unirse y mostrar que juntos tienen aún más atractivo. Con ello esperan transformar el sudeste asiático en un lugar elegido por familias, parejas, mochileros y profesionales de todo el planeta.
Cambios Nacionales Complementarios a la Visa Única
Junto a esta visa regional, cada país está tomando pasos propios para recibir más turistas y adaptarse a los nuevos tiempos.
Tailandia 🇹🇭: Líder de la Nueva Ola
Tailandia 🇹🇭 es quien más ha avanzado con iniciativas. Desde julio de 2024, amplía el beneficio de estadía sin visa de 30 a 60 días para visitantes de 93 países. Esta medida está pensada para que familias, trabajadores remotos y quienes prefieren quedase más tiempo encuentren en Tailandia un lugar abierto y práctico.
Además, implementó la nueva Destination Thailand Visa (DTV), un permiso especial para personas que trabajan de forma digital y quieren vivir medio año por entrada durante los próximos 5 años. Para más información sobre visas de Tailandia, puedes visitar su página oficial: https://www.thaievisa.go.th/.
Para agilizar la llegada, desde el 1 de mayo, todas las personas deberán llenar la Tarjeta de Llegada Digital (TDAC) antes de viajar, eliminando los viejos formularios de papel y permitiendo que la revisión sea mucho más rápida.
Y pensando un poco más adelante, a partir de junio de 2025, todas las personas que viajen bajo el esquema de exención de visa tendrán que sacar la Autorización Electrónica de Viaje (ETA), que hará más fácil para los viajeros de más países aprovechar las exenciones actuales, digitalizando todavía más los trámites de entrada y mejorando el control.
Vietnam 🇻🇳: Visas para Quienes Desean Quedarse Más Tiempo
Vietnam 🇻🇳 está preparando el lanzamiento de la “Golden Visa”, un permiso que dará residencia de 5 a 10 años a turistas de larga estadía, jubilados y quienes trabajan a distancia. La idea es atraer a personas que buscan establecerse por tiempo extendido y contribuir más a la economía local. Vietnam sigue el ejemplo de Tailandia y Malasia, que tienen planes similares.
Así, Vietnam no solo busca más turistas, sino invitados que vengan para quedarse, gastar más y colaborar con el crecimiento del país.
Malasia 🇲🇾, Laos 🇱🇦 y Myanmar 🇲🇲
Malasia 🇲🇾, Laos 🇱🇦 y Myanmar 🇲🇲 también serán parte de la visa única, facilitando el cruce de fronteras, los viajes cortos y el turismo entre naciones. Si bien no se detallaron cambios nacionales tan grandes como los de Tailandia o Vietnam, sí está claro su compromiso con el proyecto conjunto y la idea de convertirse en una región más conectada y turística.
Camboya 🇰🇭
Camboya 🇰🇭 apoya la visa única y espera atraer a más visitantes gracias a la facilidad de ingreso. Los expertos creen que Phnom Penh y Angkor Wat se beneficiarán especialmente de una mayor afluencia de viajeros que recorren la zona.
Cooperación y Promoción Regional
El espíritu de equipo domina estas reformas. Los países no solo harán más fácil el cruce de fronteras. También están lanzando otras ideas para aumentar el atractivo de todo el bloque:
- Calendarios turísticos coordinados para que los festivales importantes de cada país se celebren en diferentes semanas o meses, ayudando a planear mejor los viajes.
- Promociones conjuntas y descuentos para quienes reserven hoteles o tours en más de un país, animando a visitar varios lugares en el mismo viaje.
- Mejoras en el transporte entre países, facilitando el paso por tierra, tren, avión o barco.
- Programas de intercambio de conocimiento entre los organismos nacionales de turismo, para aprender buenas prácticas y solucionar problemas juntos.
Todo esto busca dar la sensación de que el sudeste asiático funciona como una sola gran zona turística, amigable y moderna.
Objetivos y Efectos Esperados
Los gobiernos y las empresas del sector turístico esperan varios resultados positivos gracias a la visa única estilo Schengen y las reformas acompañantes.
- Menos Trámites, Más Viajes. Al reducir los requisitos (como completar varias solicitudes y pagar múltiples tasas), se espera que más personas escojan visitar la región, incluyendo destinos menos famosos.
- Viajes Más Largos. Con opciones de estadía extendidas y permisos para quienes trabajan online, las personas podrán quedarse más tiempo y gastar más, apoyando el desarrollo de restaurantes, hoteles y transporte local.
- Equilibrar el Turismo. En lugar de que todo el turismo se concentre solo en unos pocos lugares populares, la visa única ayudará a redirigir flujos hacia áreas nuevas o menos visitadas, equilibrando la economía y evitando que algunos sitios se llenen demasiado.
- Aumentar la Competencia Global. El modelo busca que el sudeste asiático compita mejor contra otras grandes zonas turísticas, como Europa o América del Norte.
Según análisis de VisaVerge.com, esta transformación puede cambiar para siempre la manera en que el mundo ve y visita el sudeste asiático, y pone a la región a la altura de los mejores destinos mundiales.
Retos y Puntos a Vigilar
Algunas preguntas y discusiones abiertas siguen presentes:
- Seguridad y Control de Fronteras. Los países deberán asegurarse de que la libertad de movimiento no deje puertas abiertas a la migración irregular o actividades indeseadas.
- Reparto de Beneficios. Es importante acordar cómo se dividen los ingresos de visas o impuestos turísticos, para que todos los países sientan que ganan.
- Diferencias Políticas y Administrativas. Un proyecto compartido requiere mucho diálogo y flexibilidad, porque cada país tiene sus propios sistemas y reglas internas.
- Digitalización y Privacidad. El paso a sistemas digitalizados, como la Tarjeta de Llegada Digital y la ETA, también debe garantizar buen manejo de datos personales y acceso justo a todos, especialmente a quienes no están acostumbrados a usar tecnología.
También existen voces que temen que una mayor facilidad para viajar pueda aumentar el turismo masivo y sus efectos negativos en la cultura local o el ambiente, por lo que se pide equilibrio y acciones de protección.
Diferentes Esquemas, Diversas Opciones
La variedad de visas y cambios ofrece alternativas para distintos tipos de visitantes:
- Quienes planean una visita de unas semanas encontrarán más sencillo cruzar fronteras con la visa única estilo Schengen.
- Los trabajadores remotos y nómadas digitales disfrutarán de estancias más largas gracias a nuevas visas en Tailandia y Vietnam.
- Mayores, jubilados o familias con tiempo podrán pensar en residencias de 5 o 10 años, incluyendo permisos “Golden Visa” y DTV.
- Viajeros que antes elegían solo una nación del sudeste asiático tal vez ahora se animen a combinar dos, tres o más países en el mismo viaje, aprovechando descuentos, mejor conexión y menos burocracia.
Tabla Resumen: Principales Cambios en el Sudeste Asiático
País | Nueva política principal | Motivo principal |
---|---|---|
Tailandia 🇹🇭 | Visa única, DTV, Tarjeta Digital, ampliación ETA | Incrementar visitas y estadías largas |
Camboya 🇰🇭 | Apoyo a la visa única regional | Facilitar movimiento regional |
Vietnam 🇻🇳 | Propuesta de Golden Visa | Atraer residentes y turistas de largo plazo |
Malasia 🇲🇾 | Participación en la visa única | Aumentar turismo regional |
Laos 🇱🇦 | Participación en la visa única | Facilitar flujos turísticos |
Myanmar 🇲🇲 | Participación en la visa única | Facilitar flujos turísticos |
Futuro y Consejos para los Turistas
A medida que avanzan los preparativos, quienes deseen viajar deben estar atentos a fuentes oficiales y medios confiables para enterarse de cuándo y cómo pueden aprovechar estos beneficios. Muchos de los cambios clave, como el lanzamiento de la visa única, los nuevos formularios digitales, y la expansión de la ETA, se implementarán entre finales de 2024 y mediados de 2025.
Para conocer detalles actualizados sobre requisitos y trámites en cada país, siempre es recomendable revisar las páginas de los ministerios de exteriores o sitios oficiales, como el Portal de la ASEAN que ofrece recomendaciones de viaje.
Si todas estas medidas cumplen su objetivo, quienes viajen al sudeste asiático se encontrarán con una región mucho más fácil de recorrer, moderna y llena de oportunidades de descubrir nuevas culturas, sabores y paisajes sin tener que preocuparse por interminables formularios o visas costosas.
Mientras el mundo observa estos avances, está claro que las naciones del sudeste asiático están apostando fuerte por un modelo turístico mucho más abierto, digital y compartido. Si bien solo el tiempo dirá si la visa única al estilo Schengen logrará transformar la región, la apertura y la voluntad de colaborar muestran un camino optimista para el turismo, la economía y la imagen de estos países en el mundo.
En resumen, los cambios que están en marcha buscan que turistas y visitantes de todo el planeta recuerden al sudeste asiático no como una suma de países individuales, sino como un gran destino lleno oportunidades y facilidades. Estas reformas no solo prometen simplificar el viaje, sino también impulsar el desarrollo económico y la cooperación entre naciones que durante mucho tiempo actuaban separadas. Por eso, hoy más que nunca, los amantes de los viajes tienen razones para considerar a las naciones del sudeste asiático como su próxima gran aventura.
Aprende Hoy
Visa única estilo Schengen → Permiso que permite viajar por varios países del sudeste asiático con un solo visado, inspirado en Europa.
Tarjeta Digital de Llegada (TDAC) → Formulario obligatorio en línea para entrar a Tailandia, reemplazando los papeles y agilizando el control migratorio.
Autorización Electrónica de Viaje (ETA) → Permiso digital que será requisito previo para viajeros exentos de visa en Tailandia desde 2025.
Golden Visa → Visa propuesta por Vietnam para estadías de 5 a 10 años, dirigida a turistas, jubilados o trabajadores remotos.
Nómadas digitales → Personas que trabajan de forma remota, usando tecnología, y radican temporalmente en diferentes países.
Este Artículo en Resumen
El sudeste asiático lanzará una visa única estilo Schengen, permitiendo visitar seis países con un solo documento. Tailandia lidera la digitalización y amplía estadías; Vietnam apuesta por estancias largas. La cooperación regional facilitará viajes, impulsará el turismo y fortalecerá la economía, cambiando la experiencia de turistas y locales.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Visas de búsqueda de empleo ofrecen opciones a paquistaníes en 2025
• ¿Qué pasa cuando hijos de trabajadores H-1B cumplen 21 años con visa H-4?
• Opciones tras perder el empleo H-1B: cambiar a visa B-2
• Solicitud de visa B-2 se gestiona en el Departamento de Estado de EE.UU.
• Italia Nacional Tipo D de Trabajo Autónomo: guía para visa freelance