Puntos Clave
• Nabil Al-Awadhi perdió la ciudadanía kuwaití por segunda vez en abril de 2025, durante una campaña masiva.
• Más de 42,000 personas han sido despojadas de la nacionalidad kuwaití desde 2024, incluyendo activistas y líderes religiosos.
• Las revocaciones se fundamentan en el Artículo 13 de la Ley de Nacionalidad por presunta amenaza a la seguridad.
El conocido predicador islámico Nabil Al-Awadhi afronta la revocación de su ciudadanía kuwaití por segunda vez. Las autoridades de Kuwait 🇰🇼 retiraron su nacionalidad en abril de 2025, en el contexto de una campaña masiva para anular la ciudadanía de quienes el gobierno considera “no merecedores”, ya sea por supuesta doble nacionalidad, falsificación de documentos o actividades consideradas una amenaza a la seguridad del Estado. Esta medida afecta también a otras figuras públicas y marca un aumento de las acciones contra decenas de miles de personas, incluidos disidentes, activistas y líderes religiosos destacados.
¿Qué pasó con Nabil Al-Awadhi y la ciudadanía kuwaití?

Nabil Al-Awadhi es un predicador con amplio reconocimiento en Kuwait 🇰🇼 y en el mundo musulmán. Sin embargo, su relación con la ciudadanía kuwaití ha estado marcada por altibajos durante las dos últimas décadas, con la revocación siendo un tema recurrente.
La primera vez que se le concedió la ciudadanía kuwaití fue en 1998, mediante el proceso de naturalización. Pero, en 2014, el gobierno decidió retirar esa condición, argumentando que sus acciones amenazaban la estabilidad del régimen y la estructura socioeconómica del país. Esta retirada se basó en el Artículo 13 de la Ley Nacionalidad, que permite anular la nacionalidad a quienes sean considerados peligrosos para la seguridad nacional o hayan obtenido su estatus por fraude.
Este primer acto de revocación generó fuertes reacciones, tanto en el plano social como internacional. De acuerdo con fuentes como Human Rights Watch, la medida afectó la reputación del país en materia de derechos humanos, pues muchos consideraban que el proceso carecía de las debidas garantías legales y se usaba de manera política para silenciar opiniones disidentes. Ante la presión social y una coyuntura de reconciliación política tras el ascenso de grupos opositores, las autoridades le devolvieron la ciudadanía a Al-Awadhi alrededor de 2017, junto a otras personas en situaciones similares.
Sin embargo, la tranquilidad duró poco. En abril de 2025, Nabil Al-Awadhi vuelve a perder la ciudadanía kuwaití como parte de una campaña que, según datos oficiales, busca “devolver Kuwait 🇰🇼 a su gente legítima” y eliminar casos de doble nacionalidad, naturalizaciones fraudulentas y aparentes amenazas a la seguridad nacional. Este esfuerzo coincide con una intensificación de políticas migratorias y de ciudadanía en el país.
Motivos y justificaciones oficiales
La estrategia del gobierno kuwaití para la revocación de ciudadanías se basa principalmente en el Artículo 13 de la Ley de Nacionalidad. Este artículo establece que es legal retirar la nacionalidad a cualquier persona que, de acuerdo con la interpretación de las autoridades, pueda considerarse desleal al Estado o haya conseguido la ciudadanía de forma fraudulenta.
La responsabilidad de implementar este proceso recae sobre el Comité Supremo de Asuntos de Nacionalidad. Este organismo, según declaraciones oficiales, busca mantener la integridad de la identidad kuwaití y su seguridad. Así lo expresaron, por ejemplo, al justificar la segunda revocación de Nabil Al-Awadhi y de otros personajes públicos, como el periodista Mubarak Al-Omair. Para el gobierno, todo se realiza dentro de los límites de la ley y responde a la necesidad de proteger la nación de riesgos internos.
Esta política no es aislada, sino que forma parte de una ola mucho más amplia de revisiones de ciudadanías. Se estima que más de 42,000 personas han perdido su ciudadanía kuwaití desde 2024, en una tendencia que no parece detenerse. Las causas pueden ir desde sospechas de doble nacionalidad y el uso de documentación falsa, hasta acusaciones más vagas de “desestabilizar el régimen”.
De acuerdo con información presentada por VisaVerge.com, esta reinvención en la política de ciudadanía kuwaití está afectando profundamente la vida de miles de personas, especialmente aquellas con perfiles de activismo, origen extranjero o posiciones críticas hacia el gobierno.
Quiénes son los más afectados
Uno de los puntos más cuestionados de la campaña de revocación es el aparente sesgo hacia ciertos grupos sociales. Si bien la legislación incluye criterios objetivos, las prácticas actuales han afectado, de forma desproporcionada, a:
- Activistas políticos y defensores de derechos humanos.
- Mujeres casadas con extranjeros y sus hijos (especialmente bajo el Artículo 8, que restringe la transmisión de la ciudadanía).
- Artistas y figuras públicas que expresan críticas hacia el gobierno.
- Figuras religiosas que, como Nabil Al-Awadhi, cuentan con influencia y, en ocasiones, opiniones independientes.
Este perfil selectivo ha llevado a muchos expertos a calificar las medidas de discriminatorias y carentes de transparencia real. A pesar de que las autoridades insisten en que siguen protocolos legales, las denuncias sobre falta de acceso a procesos justos y defensa efectiva son constantes.
Impactos para las personas afectadas
Perder la ciudadanía de Kuwait 🇰🇼 no solo implica la pérdida de un pasaporte, sino que conlleva consecuencias muy graves en la vida diaria, incluyendo:
- Imposibilidad de trabajar legalmente y acceder a servicios públicos.
- Restricciones de movimiento dentro del país y al exterior.
- Pérdida del derecho a votar o participar en la vida social.
- Dificultad para abrir cuentas bancarias o contratar seguros médicos.
- Riesgo elevado de quedar en estado de apatridia, es decir, sin nacionalidad reconocida por ningún país.
La apatridia es un problema serio porque priva a la persona de derechos básicos y hace muy difícil reconstruir una vida normal. Organizaciones como Human Rights Watch advierten sobre la inseguridad y la falta de protección jurídica que sufren quienes, como Nabil Al-Awadhi, son despojados sin garantías claras.
En palabras de Joe Stork, representante de Human Rights Watch:
“Ningún gobierno tiene derecho a arrebatar la ciudadanía de su gente simplemente porque desaprueba sus opiniones o acciones”.
Un problema legal y social
Desde el punto de vista legal, el uso del Artículo 13 para la revocación de la ciudadanía ha sido muy cuestionado. Si bien una ley puede prever la pérdida de ciudadanía por razones excepcionales, el proceso debe incluir garantías mínimas de defensa, investigación transparente y posibilidad de apelación. Muchos de los afectados por la revocación, incluyendo a Nabil Al-Awadhi, afirman que el gobierno no ofrece estos espacios de defensa suficientes.
Además, la posibilidad de recuperar la ciudadanía, como ocurrió con Al-Awadhi en 2017, sigue siendo limitada y sujeta a intereses políticos cambiantes, lo que intensifica la sensación de inseguridad jurídica para los afectados. La incertidumbre se extiende a todos aquellos que sienten que pueden ser próximos en una lista de revocación.
Datos clave y cronología
Para tener una visión clara del caso de Nabil Al-Awadhi respecto a la ciudadanía kuwaití, es útil observar los hechos principales en la siguiente tabla:
Año | Evento | Motivo/Basis |
---|---|---|
1998 | Concesión de la ciudadanía kuwaití | Naturalización |
2014 | Primer acto de revocación | Acusación de desestabilización; Art. 13 |
~2017 | Restitución de la ciudadanía | Reconciliación política tras presión social |
2025 | Segunda revocación | Campaña masiva contra “fraude” y disidencia |
Este panorama evidencia cómo la situación de Nabil Al-Awadhi cambia de acuerdo a las prioridades y percepciones del gobierno. Lo que en un momento puede ser visto como una falta grave, en otro puede reconsiderarse si cambian los vientos políticos. Esta falta de certeza contribuye a una atmósfera de temor e inestabilidad en la sociedad kuwaití.
Perspectiva internacional y voces críticas
La polémica sobre la revocación de la ciudadanía en Kuwait 🇰🇼 ha traspasado fronteras. Diversos organismos internacionales advierten que la práctica de retirar nacionalidades como método de control político puede violar normas básicas de derechos humanos.
Para muchos observadores internacionales, el caso de Nabil Al-Awadhi simboliza el uso de la legislación de ciudadanía como herramienta de castigo. Las críticas están dirigidas principalmente al proceso, que carece de defensa adecuada, y al impacto, que puede dejar a cientos de familias en situación de apatridia.
Además, el precedente que crea Kuwait 🇰🇼 podría influir en otros países con contextos similares. Si un Estado puede retirar miles de ciudadanías por motivos políticos con escasos mecanismos de defensa para los ciudadanos, existe el riesgo de que otros gobiernos imiten la práctica y se debiliten estándares internacionales sobre derechos civiles y protección contra la apatridia.
Opiniones en la sociedad y futuro de la ciudadanía kuwaití
En la sociedad kuwaití, el tema divide opiniones. Hay una parte de la población que apoya la campaña, pues la vinculan con la “limpieza” del registro civil y la protección de la identidad nacional. Pero muchos otros, especialmente en sectores jóvenes, grupos defensores de derechos y minorías, sienten miedo e inseguridad.
El debate se extiende sobre qué significa realmente ser ciudadano y cuáles deberían ser los límites del poder estatal para retirar ese derecho. ¿Es aceptable que la lealtad política o la opinión pública sean base para perder la ciudadanía? ¿Dónde queda la protección de derechos fundamentales?
A medida que el gobierno sigue aplicando una política de revocación que se apoya sobre el Artículo 13, se espera que las tensiones crezcan y que algunos afectados busquen recurrir a instancias internacionales para defender su condición. Sin una reforma legal que limite el uso discrecional de la revocación y establezca garantías de defensa claras, la situación de Nabil Al-Awadhi puede repetirse con más frecuencia en el futuro.
Recursos y próximos pasos
Para quienes quieran conocer más sobre el proceso legal, el Ministerio del Interior de Kuwait ofrece información oficial sobre los requisitos y motivos de la revocación, así como sobre la Ley de Nacionalidad. Mantenerse informado y buscar asesoría jurídica local se vuelve clave para quienes puedan verse afectados.
Además, plataformas internacionales como VisaVerge.com continúan documentando casos e impactos de la revocación, permitiendo que la comunidad internacional conozca la magnitud y las consecuencias sociales de estas políticas.
Resumen final
El caso de Nabil Al-Awadhi con la ciudadanía kuwaití y su revocación, lejos de tratarse de una situación aislada, revela el alcance de una política estatal que pone en riesgo la seguridad jurídica y social de miles de personas. Las justificaciones oficiales contrastan con las denuncias de falta de garantías mínimas y el temor a la apatridia se extiende. La respuesta a este reto legal y humanitario sigue dependiendo del equilibrio entre la protección de la seguridad nacional y el respeto de los derechos humanos fundamentales. Si tienes dudas o temores sobre tu propia situación de ciudadanía en Kuwait 🇰🇼, no dudes en buscar información y asesoría oficial en los canales correspondientes.
Aprende Hoy
Apatridia → Situación en la que una persona carece de nacionalidad reconocida, quedando sin protección legal ni acceso a derechos esenciales.
Artículo 13 → Regla de la Ley de Nacionalidad kuwaití que permite revocar la ciudadanía por amenazas al Estado o adquisición fraudulenta.
Naturalización → Proceso legal mediante el cual un extranjero obtiene la ciudadanía de un país distinto al de origen.
Comité Supremo de Asuntos de Nacionalidad → Órgano del gobierno kuwaití encargado de revisar y decidir sobre casos de otorgamiento o retiro de ciudadanía.
Servicios públicos → Conjunto de beneficios estatales como salud, educación o empleo a los que acceden los ciudadanos reconocidos.
Este Artículo en Resumen
La revocación de la ciudadanía kuwaití afecta gravemente a miles, incluido Nabil Al-Awadhi. Bajo el Artículo 13, el proceso ha generado preocupaciones sobre apatridia y falta de garantías. Expertos y organismos internacionales critican el impacto social y legal, que transforma el significado y seguridad de la ciudadanía en Kuwait 🇰🇼.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Kuwait intensifica revocaciones de ciudadanía a miles de personas