Puntos Clave
• Estados Unidos exige marcadores ‘M’ o ‘F’ en visas y pasaportes, excluyendo la opción ‘X’ canadiense.
• Músicos como Bells Larsen y T. Thomason cancelaron giras tras rechazos de visa por discrepancias de marcador.
• El cambio dificulta el intercambio cultural y afecta derechos y movilidad de la comunidad LGBTQ+ canadiense.
La reciente decisión de varios músicos canadienses de cancelar sus giras en Estados Unidos 🇺🇸 ha puesto bajo el foco una serie de problemas en el procesamiento de visas, directamente relacionados con los marcadores de género en los documentos de viaje. La causa principal es una nueva política de inmigración estadounidense que afecta de forma importante a aquellos artistas cuya identidad y documentos no encajan con lo que ahora exigen las autoridades de los Estados Unidos 🇺🇸.
El 20 de enero de 2025, el gobierno implementó una política, resultado de una orden ejecutiva firmada por el presidente Trump, que obliga a que los pasaportes y las visas estadounidenses solo incluyan los marcadores “M” o “F”. La letra debe coincidir con el sexo asignado al nacer, es decir, no se permite otra posibilidad para las personas transgénero o no binarias. Las identificaciones que muestran una “X” como marcador de género, aceptadas en Canadá 🇨🇦, ya no son válidas para el proceso de visado en suelo estadounidense. Este cambio abrupto ha significado un verdadero obstáculo para músicos canadienses, quienes en muchos casos se identifican con un marcador diferente al que define la administración estadounidense.

Efectos directos en los músicos canadienses
El impacto de esta política fue inmediato y claro. Bells Larsen, un artista trans que se preparaba para lanzar su disco “Blurring Time”, comunicó que debía suspender su gira por Estados Unidos 🇺🇸. Según Larsen, la Federación Estadounidense de Músicos le notificó que su solicitud de visa fue rechazada. El motivo fue la discrepancia entre el marcador de género en su pasaporte canadiense y la regla estadounidense, que solicita que ese dato coincida exactamente con el sexo de nacimiento. En términos sencillos, a Larsen no se le permitió realizar presentaciones en ciudades importantes como Boston, Nueva York y Los Ángeles, además de otras fechas en el norte de California.
En sus propias palabras, el artista expresó un fuerte disgusto por la manera en que esta medida afecta el desarrollo profesional de personas trans y de quienes no encajan en los moldes tradicionales que se quieren imponer. Cancelar una gira no es simplemente perder un vuelo o un show; para muchos músicos canadienses significa perder la oportunidad de conectar con audiencias, darse a conocer y avanzar en su carrera.
T. Thomason, otro artista canadienses identificado también como trans, se vio forzado a cancelar su aparición en el festival All Roads en Maine. Además de los problemas administrativos, Thomason expuso preocupación por la seguridad personal bajo el nuevo reglamento. La incertidumbre sobre si sería admitido en el país, o si enfrentaría situaciones incómodas y potencialmente peligrosas, fue razón suficiente para decidir no viajar. Ambos casos reflejan el límite real que marca la política migratoria en el ejercicio de la libertad artística y la movilidad cultural.
Problemas en el procesamiento de visas con los nuevos requisitos
Tras la firma de la orden ejecutiva, ahora cualquier músico canadiense que solicite una visa para actuar en Estados Unidos 🇺🇸 debe tener un pasaporte con un marcador de género (“M” para masculino, “F” para femenino) que corresponda exactamente al sexo asignado al nacer según los registros originales. Esta regla ignora los cambios legales de identidad que permiten otros países como Canadá 🇨🇦, donde existe la posibilidad de optar por la letra “X” como marcador para quienes no se identifican con el género masculino o femenino.
VisaVerge.com informa que el resultado directo ha sido un aumento en la cantidad de solicitudes rechazadas. A la vez, las autoridades migratorias estadounidenses han dejado claro que los visados no serán emitidos si existe cualquier diferencia entre el marcador del pasaporte y el del registro de nacimiento. Esta situación se vuelve especialmente dura para los músicos canadienses que dependen de giras internacionales para sostenerse económicamente y para expandir su audiencia.
Para muchos artistas, preparar una gira internacional toma meses. Se requiere inversión en promoción, logística y contratos. Un rechazo de visa por cuestiones de marcadores de género representa no solo un freno profesional, sino pérdida de dinero, tiempo y oportunidades.
Las marcadores de género, un punto de choque internacional
Canadá 🇨🇦 reconoce oficialmente la “X” como marcador en los pasaportes desde 2017 y ofrece procedimientos claros para quienes desean cambiar su identificación. La política canadiense no distingue ni cuestiona a las personas por su identidad de género durante el proceso de emisión de documentos oficiales. En contraste, bajo la política instaurada en Estados Unidos 🇺🇸 a partir de enero de 2025, la letra “X” ya no es aceptada. Esto se traduce en una problemática diplomática y personal para miles de canadienses que pueden enfrentarse a rechazos en la frontera, además de discriminación y peligros si viajan a países cuyas políticas no reconocen identidades fuera del binario tradicional.
Según la información divulgada por el gobierno de Canadá 🇨🇦, los ciudadanos deben informarse previamente sobre los requisitos de entrada a otros países. En su sitio web oficial, se advierte que varios estados pueden no aceptar marcadores de género alternativos y recomienda revisar cada caso antes de organizar un viaje internacional. Puedes ver estas recomendaciones en la página de viajes internacionales del Gobierno de Canadá.
Del lado estadounidense, el Departamento de Estado sostiene que las personas con pasaportes estadounidenses que ya tengan la “X” podrán seguir utilizándolos hasta la fecha de vencimiento; sin embargo, no podrán renovarse ni actualizarse bajo los términos actuales. De este modo, se restringe la posibilidad de movilidad a largo plazo para viajeros estadounidenses identificados como no binarios, y se impide cualquier cambio futuro en la documentación para quienes deseen actualizar su identidad de género.
Perspectiva política y reacción internacional
El cambio en el reglamento está claramente alineado con otras iniciativas impulsadas por la administración del presidente Trump que afectan a los derechos de la comunidad trans. Grupos de derechos humanos y asociaciones de artistas han criticado abiertamente lo que consideran un retroceso en materia de igualdad y un obstáculo concreto para la movilidad de artistas y creadores. En el panorama global, esta medida refuerza la distancia entre Canadá 🇨🇦 y Estados Unidos 🇺🇸 en temas de derechos y políticas migratorias para la comunidad LGBTQ+.
El famoso músico Neil Young manifestó inquietud sobre esta nueva atmósfera restrictiva. Durante la preparación de una futura gira por Europa, expresó temor ante la posibilidad de que existan nuevas restricciones que impidan a quienes critican al gobierno estadounidense entrar o trabajar en el país. Su declaración subraya que, más allá de la letra pequeña de las leyes de migración, se está viendo afectada la libertad de expresión y la posibilidad de ejercer la crítica política en ambientes culturales y artísticos.
Mientras tanto, Canadá 🇨🇦 refuerza su imagen de país abierto para turistas y refugiados LGBTQ+, incluidos aquellos estadounidenses con marcadores “X” que buscan seguridad o nuevas oportunidades después de las modificaciones en las reglas estadounidenses. Ya hay casos documentados de personas que han elegido Canadá 🇨🇦 como destino para rehacer su vida debido a las restricciones actuales en Estados Unidos 🇺🇸.
Consecuencias para comunidades y sectores involucrados
La situación actual pone en desventaja a los músicos canadienses y demuestra cómo algo que parece un detalle administrativo, como los marcadores de género, puede tener un gran efecto en la vida real. Los artistas que planeaban presentaciones en festivales estadounidenses ven ahora sus carreras interrumpidas o limitadas. No se trata sólo de perder shows, sino del impacto sobre contratos, acuerdos comerciales y posibilidades de crecimiento a nivel internacional.
Los efectos no solo recaen sobre los propios músicos. También pierden festivales, salas de conciertos y seguidores. Las cancelaciones restan diversidad a las programaciones culturales y afectan económicamente a los organizadores. Los promotores, agentes y empleados de las giras ven alteradas sus agendas y flujos de ingresos. En este contexto, el procesamiento de visas se convierte en un tema central de discusión en la industria musical.
Quienes trabajan en organizaciones de derechos humanos consideran que la falta de reconocimiento internacional de los marcadores de género alternativos no solo es un asunto técnico, sino una limitación estructural que refuerza la discriminación y las barreras sociales. Algunos países han avanzado en la armonización de sus reglas para aceptar diferentes modelos de identificación, pero como lo demuestra este caso, no hay una solución global.
De acuerdo con datos de la federación de músicos, durante los primeros dos meses tras la nueva regla en Estados Unidos 🇺🇸, el rechazo de visas para artistas extranjeros con marcadores “X” creció un 45% en comparación con el año anterior. Esta cifra pone en evidencia la magnitud del problema y la necesidad urgente de buscar soluciones inclusivas.
Lo que deben saber los viajeros y músicos canadienses
Para quienes se identifican con un marcador de género diferente al de nacimiento, es esencial consultar las leyes actuales antes de intentar cruzar una frontera o solicitar una visa. El gobierno de Canadá 🇨🇦, así como asociaciones de músicos y grupos de derechos LGBTQ+, recomiendan:
- Revisar la página oficial de migración y viajes del país de destino.
- Consultar si el marcador de su pasaporte es aceptado en ese país.
- Preparar documentación adicional que explique el cambio de género si fuera necesario.
- Contactarse con el festival, promotor o contacto local antes de viajar para entender si hay posibilidades de obtener algún permiso especial.
- Considerar alternativas y vías de apelación en caso de rechazo, aunque en el caso actual de Estados Unidos 🇺🇸 las posibilidades son muy limitadas.
Puedes encontrar información sobre los requisitos de visa en esta página oficial del Departamento de Estado de EE. UU..
Un futuro incierto y la búsqueda de soluciones
No son pocos quienes indican que la falta de acuerdo entre países sobre el tema de los marcadores de género en documentos oficiales deja a las personas trans y no binarias en una situación de constante incertidumbre. La cooperación y el diálogo internacional son claves para crear modelos más justos y claros. Canadá 🇨🇦 permanece comprometido con asegurar derechos de movilidad para todas las personas, sin importar su identidad de género, mientras que el caso de Estados Unidos 🇺🇸 muestra un paso en la dirección opuesta.
VisaVerge.com ha señalado que esta política no solo crea obstáculos en el procesamiento de visas, sino que profundiza el aislamiento para músicos canadienses y artistas internacionales que dependen del intercambio cultural para su desarrollo personal y profesional.
Para muchos, el debate no se trata solo de regulaciones fronterizas, sino de reconocer que los marcadores de género en los documentos afectan oportunidades, trabajos y vidas. La demanda de un sistema más flexible y de políticas que reflejen la diversidad humana será un tema central para la próxima década. Mientras tanto, muchos músicos canadienses continuarán enfrentando barreras que limitan su libertad de movimiento y creatividad.
Al final, es fundamental estar bien informado y mantener abiertos los canales de diálogo entre países para proteger los derechos y sueños de artistas, viajeros y todas las personas que forman parte de la comunidad global.
Aprende Hoy
Marcador de género → Letra registrada en documentos oficiales que indica el género, como ‘M’, ‘F’ o ‘X’.
Orden ejecutiva → Disposición firmada por el presidente estadounidense con efecto inmediato sobre políticas o procedimientos federales.
No binario → Identidad de quienes no se reconocen exclusivamente como masculino o femenino.
Procesamiento de visas → Revisión y aprobación oficial que permite la entrada de extranjeros a un país.
Federación de Músicos → Organización que agrupa y asiste a músicos profesionales con apoyo en trámites, asesoría y defensa.
Este Artículo en Resumen
Una nueva política estadounidense prohíbe pasaportes con marcador ‘X’. Artistas como Bells Larsen y T. Thomason debieron cancelar giras tras rechazos de visa. La medida frena el intercambio cultural y pone en riesgo la inclusión, obligando a viajeros LGBTQ+ canadienses a informarse y prepararse mejor antes de salir del país.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• China exige respeto mutuo en diálogos con EE.UU.
• Retirada del turismo costará a EE.UU. $90 mil millones para 2025
• EE.UU. pide a la Unión Europea alejarse de China por aranceles
• EE.UU. aplicará arancel del 21% a tomates importados de México en 2025
• Visa afecta inscripción de estudiantes indios en EE.UU. un 28%