Puntos Clave
• El programa VoA facilitó 110,000 visitas turcas a 10 islas griegas en 2024, con un costo de 60 €.
• En 2025, se extendió a 12 islas, incluyendo Patmos y Samotracia, y estará vigente hasta abril de 2026.
• Las visitas turcas aumentaron un 93% en 2024, proyectándose 200,000 turistas para finales de 2025, impulsando economía y turismo local.
El programa de visado a la llegada (visa-on-arrival, VoA) ha demostrado ser un importante catalizador para fortalecer los lazos culturales, económicos y diplomáticos entre Grecia 🇬🇷 y Turquía 🇹🇷. Desde su implementación el 1 de abril de 2024, ha facilitado de manera significativa los viajes de ciudadanos turcos a ciertas islas griegas, logrando atraer a más de 110,000 turistas turcos en su primer año. Esta cifra marca un hito en el turismo entre ambas naciones, superando considerablemente años anteriores y señalando un cambio hacia relaciones más estrechas y colaborativas.

¿Qué es el programa de visado a la llegada?
El programa de VoA fue diseñado para simplificar las visitas de corta duración de los ciudadanos turcos a islas griegas seleccionadas. Antes de este programa, los ciudadanos de Turquía debían solicitar un visado Shengen completo a través del consulado griego, un proceso largo y, en muchos casos, complejo. Este nuevo sistema les permite obtener un visado rápido al llegar por un costo de 60 €, eliminando con ello barreras burocráticas que limitaban los viajes espontáneos y de corta duración.
Inicialmente, el programa incluía 10 islas, entre ellas Rodas, Kos, Samos y Lesbos, todas cercanas a Turquía y con fuerte atractivo turístico. En marzo de 2025, tras el éxito rotundo del programa, se decidió extender su vigencia hasta abril de 2026 y expandirlo a otras dos islas: Patmos, famosa por su importancia religiosa, y Samotracia, conocida por sus impresionantes paisajes naturales. Esto elevó a 12 el número total de islas participantes, brindando mayores opciones a los turistas.
El lanzamiento del programa se dio como resultado de conversaciones sostenidas por el primer ministro griego Kyriakos Mitsotakis y el presidente turco Recep Tayyip Erdoğan. Ambos líderes priorizaron reducir las barreras de viaje entre sus naciones, utilizando esta iniciativa como puente para mejorar las relaciones más allá del turismo.
Impacto en el turismo griego
La introducción del visado a la llegada ha transformado el panorama del turismo para las islas griegas. Durante 2024, las visitas de ciudadanos turcos aumentaron en un 93% en comparación con el año anterior, impulsando la economía local y dinamizando sectores clave como la hospitalidad. Islas como Rodas y Lesbos vieron un gran incremento en la afluencia de turistas gracias al atractivo de sus playas, patrimonio cultural y cercanía al territorio turco.
Se proyecta que para finales de 2025, el número total de turistas bajo este esquema se duplique, alcanzando una cifra estimada de 200,000. Además, con la reciente incorporación de Patmos y Samotracia al programa, se espera que más visitantes diversifiquen sus destinos, explorando islas menos conocidas pero igualmente ricas en cultura y naturaleza.
El dinamismo que este programa ha traído no solo beneficia al sector turístico, sino que también refuerza las conexiones marítimas entre Grecia y Turquía, facilitando ferry y rutas marítimas que ahora funcionan de manera más continua y eficiente.
Revitalización económica para las islas anfitrionas
Uno de los impactos más visibles del programa VoA ha sido su rol en revitalizar las economías locales de las islas participantes. Con la llegada masiva de turistas turcos, los hoteles y casas de hospedaje han registrado aumentos considerables en sus reservas, especialmente en los meses de verano. Los restaurantes tradicionales y negocios locales, como tiendas de souvenirs y mercados artesanales, han experimentado un fuerte aumento en ventas debido al gasto de los visitantes.
Además, el incremento en el flujo de pasajeros en las conexiones marítimas entre Grecia y Turquía ha beneficiado no solo a los operadores de ferris, sino también a otros sectores vinculados al turismo, como transporte terrestre y actividades recreativas. Este impulso económico subraya la importancia de medidas bilaterales que faciliten movimientos transfronterizos como una forma efectiva de impulsar la prosperidad en ambos lados del Egeo.
Enriquecimiento cultural y relaciones diplomáticas
Más allá de los beneficios económicos, el programa de VoA destaca por su papel en fomentar intercambios culturales y, al mismo tiempo, mejorar el entendimiento mutuo entre griegos y turcos. Al permitir visitas más fáciles, el programa ha abierto múltiples oportunidades para que los ciudadanos de ambos países exploren sus culturas y tradiciones.
Desde disfrutar de festivales locales hasta visitar sitios históricos y saborear la gastronomía regional, los turistas turcos están interactuando más con los locales, generando un mejor entendimiento cultural. Este flujo bidireccional de experiencias no solo enriquece a los visitantes, sino que también desvanece prejuicios y promueve una convivencia más armoniosa entre los dos países vecinos.
En lo que respecta a los lazos diplomáticos, el programa simboliza un esfuerzo tangible para superar años de tensiones derivadas de diferencias territoriales y disputas en torno al Mar Egeo. Si bien los desafíos no han desaparecido, el VoA representa un gesto significativo hacia la cooperación, mostrando que mediante programas prácticos se pueden tender puentes efectivos.
Destinos preferidos y nuevas tendencias de viaje
Aunque las 12 islas incluidas en el programa VoA han experimentado mayor interés turístico, algunas destacan particularmente por su popularidad. Rodas, conocida por su impresionante casco histórico, y Kos, famosa por sus playas y patrimonio cultural, lideran la lista como destinos predilectos de los turistas turcos. Su ubicación cercana a Turquía también representa una ventaja logística significativa.
Con la reciente incorporación de Patmos y Samotracia, se espera un cambio en las preferencias de viaje. Mientras que Patmos atrae a aquellos interesados en la historia religiosa, Samotracia promete aventuras en paisajes casi intactos, ideales para quienes buscan experiencias en la naturaleza. Esta diversificación en destinos ayuda no solo a descongestionar las islas más turísticas, sino también a distribuir los beneficios económicos en regiones menos frecuentadas.
Superando retos históricos en la movilidad
Previamente, los viajes de ciudadanos turcos a Grecia estaban limitados por los estrictos requisitos de visa. Aunque el turismo entre ambas naciones nunca desapareció del todo, la complejidad del trámite desalentaba a muchos, especialmente a quienes buscaban visitas cortas o viajes de último momento.
El programa VoA aligera considerablemente ese peso, ofreciendo una solución rápida y directa para ingresar a las islas griegas. Este avance ha permitido que decenas de miles de turistas turcos, que anteriormente evitaban los complicados procesos consulares, ahora consideren a Grecia como una opción viable para escapadas de fin de semana o descansos cortos. Este acceso más fácil no solo ha impulsado el turismo, sino que también ha creado un precedente para futuras políticas de viaje más inclusivas entre ambos países.
Futuras proyecciones: hacia la integración y el crecimiento
Con su reciente extensión hasta 2026, el programa VoA continúa acumulando éxitos y expectativas de desarrollo. Este logro no solo refuerza los beneficios evidentes en el turismo y la economía, sino que también sienta las bases para colaboraciones futuras.
Al mirar hacia el futuro, son posibles nuevas innovaciones para capitalizar el éxito del VoA. Entre estas puede estar la adición de más islas, mejoras en la infraestructura de transporte y promoción conjunta entre los dos gobiernos para destinos específicos. Potenciar estas áreas asegurará que tanto Grecia como Turquía sigan beneficiándose de esta colaboración.
Conclusión
En solo un año, el programa de visado a la llegada se ha consolidado como un recurso esencial para conectar a Grecia y Turquía. Al facilitar el turismo, este ambicioso proyecto no solo ha demostrado ser exitoso en cifras económicas, sino también en su capacidad de traer a las personas más cerca.
Los 110,000 turistas turcos que visitaron las islas griegas en 2024 son solo el principio de lo que podría convertirse en una era de intercambios bilaterales más fluidos. Más allá de las tensiones históricas, este programa demuestra que cuando se eliminan barreras, las oportunidades de crecimiento, entendimiento y cooperación florecen. Los próximos años, según análisis de VisaVerge.com, representarán una oportunidad inigualable para ambos países de fortalecer su vecindad compartida mientras aprovechan al máximo los frutos de esta alianza.
Para información adicional sobre el programa VoA, puedes visitar la página oficial de visados del gobierno griego en https://www.mfa.gr/en/.
Aprende Hoy
Visado a la llegada (VoA) → Permiso de entrada otorgado al arribar al destino, simplificando trámites previos para visitas de corta duración.
Visado Schengen completo → Documento necesario para viajar por países europeos del Espacio Schengen, con requisitos más estrictos y trámites prolongados.
Revitalización económica → Reactivación del crecimiento económico de una región, impulsada por factores como el turismo o la inversión extranjera.
Conexiones marítimas → Rutas y servicios de transporte por mar entre diferentes territorios, utilizados para pasajeros y bienes.
Intercambios culturales → Interacciones entre personas de diferentes culturas, fomentando el entendimiento y la apreciación mutua de tradiciones y valores.
Este Artículo en Resumen
El visado a la llegada entre Grecia y Turquía, implementado en 2024, revolucionó el turismo. Facilitando viajes de ciudadanos turcos a islas griegas, eliminó barreras burocráticas, atrayendo 110,000 visitantes en un año. Este éxito económico y cultural resalta cómo simplificar políticas fortalece relaciones bilaterales, promoviendo cooperación, entendimiento mutuo y dinamismo económico en ambos países.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• El Gobierno del Reino Unido da marcha atrás y permite el regreso de un hombre desde Turquía
• Nueva Estrategia de Visas de Turquía para Abordar Problemas en Schengen con la UE
• Turquía otorga una prórroga de 6 meses sin visado para ciudadanos de Kirguistán.
• Canadá rechaza solicitudes de refugio de más de 13,000 nigerianos en 11 años
• ¿Cómo podría el conflicto en Türkiye influir en la migración y los viajes?