Puntos Clave
• El Literacy Network perdió $74,000 de fondos federales CINAS para su programa de ciudadanía en enero de 2025.
• Entre 2023 y 2025, el programa apoyó a 175 inmigrantes; 15 obtuvieron la ciudadanía recientemente.
• El recorte pone en riesgo clases gratuitas de inglés, civismo y asesoría legal para residentes permanentes legales de bajos ingresos.
El Literacy Network, una organización sin fines de lucro en Madison, Wisconsin 🇺🇸, ha perdido un apoyo federal que durante años ha sido fundamental para su programa de ciudadanía. El programa de ciudadanía ofrecía servicios gratuitos de clases de inglés, historia de Estados Unidos y ayuda legal para adultos de bajos recursos buscando convertirse en ciudadanos estadounidenses. Esta noticia no sólo pone en riesgo la continuidad de este servicio, sino que también demuestra cómo los cambios en prioridades federales pueden afectar a los inmigrantes y a organizaciones locales que trabajan para ayudarles.
Corte de fondos: ¿qué pasó y quiénes son los afectados?

Desde el año 2009, el Literacy Network recibía recursos del programa de Subsidios para Instrucción de Ciudadanía y Servicios de Solicitud de Naturalización, conocidos como “CINAS” por sus siglas en inglés. Estos fondos, distribuidos por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), estaban destinados a ayudar a residentes legales permanentes, llamados LPRs, a cumplir su sueño de ciudadanía. Sin embargo, en enero de 2025, algo cambió. Aunque la organización ya había recibido una parte inicial de $90,000 dólares, el DHS le informó que el resto del dinero, $74,000, no llegaría.
Esta decisión se tomó porque el Departamento de Seguridad Nacional concluyó que el programa ya no va de acuerdo con sus objetivos y prioridades actuales. Para los líderes de Literacy Network, esto fue un golpe muy duro. Robin Ryan, directora ejecutiva, señaló que la medida es “corta de miras”, pues impacta directamente a inmigrantes legales que utilizan estos servicios para mejorar sus vidas y las de sus familias.
¿Por qué es tan relevante el programa de ciudadanía?
El programa de ciudadanía del Literacy Network va mucho más allá de simples clases. Entre octubre de 2023 y marzo de 2025, la organización ayudó al menos a 175 personas a través de sus cursos y servicios. Estos participantes no solo recibieron lecciones de inglés y civismo, sino que muchos lograron recibir orientación legal para llenar la solicitud de naturalización. Más de 50 adultos estaban inscritos en clases cuando se anunció la cancelación del financiamiento.
Sólo en los primeros meses de 2025, 15 personas consiguieron la ciudadanía gracias al apoyo directo de este programa. Detrás de cada número hay una historia: inmigrantes que buscaban oportunidades laborales mejores, seguridad para sus hijos y la posibilidad de participar plenamente en la vida del país que ahora llaman hogar.
¿Qué consecuencias tiene el corte de financiamiento?
Para una organización comunitaria como Literacy Network, perder $74,000 representa una amenaza real para la continuidad del programa de ciudadanía. Este dinero servía para pagar maestros, preparar materiales, costear espacios y cubrir los gastos básicos de funcionamiento. Sin ese apoyo, es mucho más complicado mantener estos servicios gratuitos, especialmente para personas con ingresos limitados.
Los participantes, en su mayoría LPRs, dependen de las clases de inglés para poder comprender el material del examen de ciudadanía y para integrarse mejor en la sociedad. También necesitan apoyo legal para rellenar documentos que pueden resultar confusos o intimidantes. El golpe se siente aún más porque muchos estudiantes ya habían dado pasos importantes y algunos estaban muy cerca de llegar a la meta.
¿Qué dice el Departamento de Seguridad Nacional?
Según lo informado por el propio DHS, la decisión de cortar los fondos al Literacy Network tiene que ver con nuevos lineamientos internos sobre cómo y dónde invertir el dinero federal. El DHS explica que está cambiando su enfoque y no cree que el programa de esta organización encaje con las prioridades actuales. No se han dado más detalles claros sobre cuáles son esos nuevos enfoques o prioridades.
Esto crea una gran incertidumbre no solo para Literacy Network, sino también para docenas de organizaciones similares en todo el país. Muchas temen que la falta de claridad y los cambios repentinos dificulten la planeación a largo plazo de servicios fundamentales para inmigrantes.
¿Cómo responde el Literacy Network?
A pesar del revés, el Literacy Network no piensa rendirse. La organización ya ha empezado a buscar nuevas fuentes de financiamiento en el condado de Dane y en la comunidad local. Directores, maestros y voluntarios están pidiendo apoyo a donantes y aliados para que este trabajo no se detenga. Su meta es clara: asegurar fondos alternativos para seguir acompañando a los residentes legales permanentes en su camino hacia la ciudadanía.
Como explicó Robin Ryan, la falta de apoyo federal hace que la organización dependa más que nunca del compromiso de la comunidad. Esto implica que cualquier persona, empresa o grupo pueda ser parte de la solución haciendo donaciones o participando como voluntarios.
El impacto a largo plazo en la comunidad
La terminación del financiamiento federal para el programa de ciudadanía no solo afecta a los estudiantes actuales del Literacy Network. También puede tener un efecto dominó en toda la región y el país. Cuando menos personas pueden acceder a estos programas, la integración social, económica y política de los inmigrantes se vuelve más difícil.
Además, la falta de acceso a clases de inglés y apoyo legal puede aumentar la desigualdad y limitar las oportunidades laborales. Muchos inmigrantes, especialmente los de bajos ingresos, podrían postergar o abandonar su meta de convertirse en ciudadanos, perdiendo derechos y ventajas tan importantes como el voto, la estabilidad migratoria y el acceso a ciertos empleos o programas públicos.
Datos, estadísticas y voces de la comunidad
Durante más de quince años, el Literacy Network ha sido una pieza clave para cientos de familias inmigrantes en Wisconsin 🇺🇸. Sólo el año pasado, el programa ayudó a decenas de personas a mejorar su nivel de inglés, comprender el sistema político de Estados Unidos y desarrollar la confianza necesaria para participar activamente en la sociedad.
Algunos testimonios de estudiantes reflejan la importancia de este programa en sus vidas. Muchos hablan de cómo, sin esta ayuda, el proceso de volverse ciudadano sería mucho más caro y complicado. Otros mencionan que las clases son más que lecciones: son espacios donde se construye confianza y sentido de pertenencia.
¿Qué alternativas existen para los inmigrantes que buscan la ciudadanía?
A pesar de los recortes, existen otros recursos para quienes buscan la naturalización. El Departamento de Seguridad Nacional ofrece información y materiales gratuitos sobre el proceso de ciudadanía y los pasos para llenar los formularios requeridos. Sin embargo, estos servicios oficiales suelen ser muy generales y no siempre ofrecen el acompañamiento personalizado que brindan organizaciones como el Literacy Network.
Además, no todos los LPRs cuentan con suficiente experiencia en inglés o conocimientos digitales para aprovechar las herramientas en línea. Por eso, el papel de organizaciones comunitarias sigue siendo esencial.
El papel de la sociedad civil y la colaboración local
La situación actual muestra la importancia de fortalecer la colaboración entre entidades públicas y privadas para atender las necesidades de los inmigrantes. Los programas exitosos de integración y ciudadanía suelen surgir cuando hay alianzas entre organizaciones como el Literacy Network, instituciones académicas y empresas locales.
As reported by VisaVerge.com, los recortes presupuestarios a nivel federal a menudo obligan a buscar soluciones creativas. Esto puede incluir desde campañas de recaudación de fondos hasta la creación de colaboraciones con otras organizaciones educativas y sociales.
Lecciones que deja el caso: retos y oportunidades
Este caso ejemplifica los retos que enfrentan muchos programas de ciudadanía cuando dependen exclusivamente de recursos federales. La falta de estabilidad presupuestaria puede interrumpir proyectos valiosos y hacer que grupos vulnerables se queden sin ayuda. Por eso, cada vez es más importante pensar en modelos de financiamiento mixtos y en el compromiso de toda la sociedad.
Por otro lado, la reacción del Literacy Network también es una muestra de resiliencia. A pesar del golpe financiero, la organización no se ha detenido y busca alternativas para garantizar que los inmigrantes tengan acceso a clases, información y asesoría confiable para avanzar hacia la ciudadanía.
Conclusión y próximos pasos
El corte de fondos que afecta al programa de ciudadanía del Literacy Network pone sobre la mesa debates importantes sobre la integración migratoria en Estados Unidos 🇺🇸 y el papel de los recursos federales en apoyar a las comunidades. Cada número y cada historia detrás del programa muestra lo fundamental que son estas iniciativas para cientos de inmigrantes que buscan una vida mejor.
Ahora, el desafío principal es asegurar que residentes legales permanentes sigan contando con opciones para prepararse y presentar su solicitud de ciudadanía, a pesar de los cambios en las prioridades del Departamento de Seguridad Nacional. Continuar apoyando programas como el de Literacy Network es una tarea compartida entre organizaciones, donantes y la sociedad civil.
Si eres inmigrante y buscas información actualizada y confiable sobre ciudadanía, puedes visitar la página oficial del Departamento de Seguridad Nacional o acercarte a una organización de confianza en tu comunidad. También puedes seguir de cerca las campañas y actividades del Literacy Network para conocer nuevas formas de apoyo y colaboración en este nuevo escenario.
El futuro del programa dependerá de la capacidad de adaptación y el compromiso de todos quienes creen en una sociedad más inclusiva y equitativa para los inmigrantes que llaman a Estados Unidos 🇺🇸 su nuevo hogar.
Aprende Hoy
Residente Permanente Legal (LPR) → Persona autorizada para vivir y trabajar de manera permanente en Estados Unidos, portadora de la “green card”.
Naturalización → Procedimiento legal para que un residente permanente legal obtenga la ciudadanía estadounidense.
Subsidio CINAS → Fondo federal administrado por el Departamento de Seguridad Nacional para ayudar a LPRs a prepararse para la ciudadanía.
Departamento de Seguridad Nacional (DHS) → Agencia del gobierno de EE.UU. encargada de temas migratorios y seguridad nacional, distribuye fondos como CINAS.
Examen de Ciudadanía → Prueba de inglés y civismo que los solicitantes deben aprobar para obtener la ciudadanía estadounidense.
Este Artículo en Resumen
La pérdida de $74,000 en fondos federales amenaza el programa de ciudadanía del Literacy Network en Madison. Entre 2023 y 2025, ayudaron a 175 inmigrantes. Sin estos recursos, corren peligro las clases gratuitas de inglés y apoyo legal, por lo que la organización busca donativos locales para mantener el programa activo.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Reprogramación de entrevista de ciudadanía de EE.UU. explicada
• Maine enfrenta la orden sobre ciudadanía por nacimiento
• Cientos acuden al Día de la Ciudadanía en Boston por ayuda legal
• Programa Tarjeta Dorada abre camino a ciudadanía en EE. UU.
• Más estadounidenses exploran la ciudadanía canadiense por cambios políticos