Puntos Clave
• En 2025, Estados Unidos aplica una prohibición total de visas para ciudadanos de diez países, bloqueando todo ingreso legal.
• La política afecta inmigración, turismo, trabajo, estudios, asilo y reuniones familiares para quienes nacieron en países de la ‘lista roja’.
• Las nuevas restricciones generan controversia internacional, críticas legales y graves consecuencias humanitarias, económicas y sociales globales.
Migrar legalmente a Estados Unidos 🇺🇸 en 2025 se ha vuelto casi imposible para las personas que nacieron en ciertos países. Hay una lista de diez países donde la inmigración a Estados Unidos está suspendida bajo una prohibición total. Esta medida viene después de cambios recientes en la política migratoria, donde las reglas se volvieron mucho más estrictas por decisiones del gobierno federal. Hoy en día, si eres de uno de estos países, ya no puedes pedir una visa para entrar, vivir, estudiar o trabajar legalmente en Estados Unidos. La situación es difícil y afecta a familias, trabajadores, estudiantes y personas que huyen de problemas en sus países.
¿Qué países están bajo la prohibición total?

Según informes y documentos oficiales de Estados Unidos 🇺🇸, hay diez países donde sus ciudadanos tienen prohibida la entrada bajo casi cualquier circunstancia. Esto incluye visas para vivir de forma permanente (llamadas visas de inmigrante o “green cards”) y visas para viajes temporales como turismo, trabajo, estudios o negocios (visas de no inmigrante).
Los países que enfrentan esta prohibición total son:
- Afganistán 🇦🇫
- Cuba 🇨🇺
- Irán 🇮🇷
- Libia 🇱🇾
- Corea del Norte 🇰🇵
- Somalia 🇸🇴
- Sudán 🇸🇩
- Siria 🇸🇾
- Venezuela 🇻🇪
- Yemen 🇾🇪
Esta lista, que algunos llaman la “lista roja”, deja fuera a millones de personas que buscan oportunidades o seguridad en territorio estadounidense.
¿En qué consisten las restricciones?
La prohibición de viaje que se aplica a estos países es muy clara y estricta. Prácticamente todas las formas de ingresar legalmente a Estados Unidos 🇺🇸 quedan cerradas para sus ciudadanos. Esto incluye:
- Visas de inmigrante: No se pueden solicitar las visas que permiten vivir y trabajar en Estados Unidos 🇺🇸 de forma permanente.
- Visas de no inmigrante: Se rechazan las solicitudes para turismo, negocios, intercambio educativo, trabajo temporal o tratamientos médicos.
- Refugio y asilo: Las alternativas para pedir asilo o protección bajo la ley de refugiados también están muy limitadas o totalmente bloqueadas.
En la práctica, esto significa que si naces en uno de estos países y no tienes ciudadanía de otro sitio, es casi imposible mudarte legalmente a Estados Unidos 🇺🇸, aunque tengas familia ahí o una oferta de trabajo.
¿Por qué se aplican estas prohibiciones de viaje?
El gobierno de Estados Unidos 🇺🇸 justifica estas medidas por razones de “seguridad nacional”. Según documentos oficiales, la preocupación principal es que algunos países no tienen controles adecuados sobre documentos de identidad, no comparten información confiable sobre sus ciudadanos, o no colaboran en la revisión de antecedentes. Otro motivo es que la situación política en algunos lugares, como guerras o gobiernos inestables, hace difícil el control de las personas que buscan entrar.
En enero de 2025, una orden ejecutiva del gobierno estableció nuevas reglas para revisar a los visitantes extranjeros. Los países que no cumplen con estas reglas enfrentan sanciones y restricciones más fuertes, como la prohibición total de visas.
¿Hay países con restricciones menos severas?
Aunque la prohibición total se aplica sólo a esos diez países, otros países también enfrentan restricciones, aunque algo menos severas. Por ejemplo:
- Nivel naranja: Hay países como Eritrea 🇪🇷, Haití 🇭🇹, Laos 🇱🇦, Myanmar (Birmania) 🇲🇲 y Sudán del Sur 🇸🇸, donde no existe una prohibición de viaje absoluta, pero sí hay reglas mucho más duras. Las personas de estos países deben asistir a entrevistas presenciales muy detalladas y enfrentan mucha más vigilancia.
- Nivel amarillo: Otros países reciben advertencias de Estados Unidos 🇺🇸 y podrían pasar a una lista de restricciones más severas si no cambian sus políticas internas o no colaboran más en temas de seguridad y control migratorio. En estos países, generalmente solo los viajeros con mucho dinero o conexiones importantes logran obtener una visa.
Estas clasificaciones pueden cambiar si un país mejora o empeora su cooperación con el gobierno estadounidense. Así lo indica información oficial del Departamento de Estado estadounidense.
¿Qué consecuencias tiene la prohibición total para las personas?
La prohibición de viaje y la prohibición total de visas tienen un impacto muy fuerte en miles de personas. Algunas de las principales consecuencias directas son:
1. Personas huyendo de conflictos
Mucha gente de Siria 🇸🇾, Yemen 🇾🇪, Somalia 🇸🇴 y Venezuela 🇻🇪 trata de escapar de la violencia, las guerras o los problemas políticos y económicos de sus países. Antes, algunos podían pedir refugio en Estados Unidos 🇺🇸. Ahora, con la prohibición total, esas rutas están prácticamente cerradas. Esto deja a las personas sin opciones claras para buscar protección y una vida segura.
2. Separación familiar
El sistema de inmigración a Estados Unidos 🇺🇸 permite a los ciudadanos y residentes pedir la residencia para sus familiares cercanos. Pero si tu familiar vive en uno de los países bajo prohibición total, ya no puedes empezar este proceso. Esto significa mucha angustia y separación de padres, hijos y hermanos que se quedan sin poder reunirse.
3. Impacto negativo en las empresas y el empleo
Empresas de Estados Unidos 🇺🇸, desde grandes compañías tecnológicas hasta equipos deportivos, ya no pueden contratar empleados ni recibir trabajadores temporales de estos países. Incluso deportes como el béisbol pueden perder a jugadores de sitios como Cuba 🇨🇺 o Venezuela 🇻🇪, según análisis recientes de VisaVerge.com.
4. Proyectos de estudiantes y sueños truncados
Estudiantes que antes podían recibir becas para estudiar en universidades de Estados Unidos 🇺🇸 ahora ven sus sueños frustrados. Ni si quiera es posible obtener una visa de estudiante. Muchas historias de éxito, especialmente de jóvenes que venían a aprender o participar en intercambios, ahora no podrán repetirse para personas de los países en la “lista roja”.
Críticas y controversias
Estas medidas tienen muchos críticos, tanto dentro como fuera de Estados Unidos 🇺🇸. Organizaciones de derechos civiles y abogados señalan que una prohibición total es injusta porque castiga colectivamente a personas por el simple hecho de haber nacido en un país señalado. Argumentan que las reglas son parecidas a políticas más antiguas apodadas “Muslim Ban”, que ya eran muy polémicas y acabaron en los tribunales.
Quienes defienden la política dicen que la seguridad de Estados Unidos 🇺🇸 y la protección contra amenazas deben ser prioridad. Sin embargo, otros señalan que la gran mayoría de inmigrantes y visitantes cumplen la ley y solo buscan oportunidades mejores, educación o seguridad.
La realidad es que, por el momento, las cortes han defendido el derecho del Presidente a tomar medidas de este tipo bajo ciertas condiciones, siempre y cuando se base en información de seguridad y no en razones raciales o religiosas.
¿Qué dice la ley y cómo cambió recientemente?
Antes de 2017, las prohibiciones de viaje eran muy raras en la política migratoria de Estados Unidos 🇺🇸. Había exámenes estrictos según los países, pero no suspensiones generales. En el pasado, políticas parecidas causaron protestas muy grandes y críticas internacionales.
En enero de 2025, una nueva orden ejecutiva amplió las restricciones y sumó países a la lista de prohibición total. Estos cambios afectan tanto a la inmigración a Estados Unidos como al turismo, los negocios e incluso los permisos para recibir tratamiento médico.
El resultado es un sistema mucho más cerrado, donde pocas personas pueden presentar su caso, y las excepciones legales son muy difíciles de conseguir.
Puedes encontrar información oficial y actualizada sobre restricciones de viaje en la página web del Departamento de Estado de Estados Unidos.
¿Existen alternativas o excepciones?
En general, la prohibición total para los países en la lista roja no deja caminos abiertos para la inmigración a Estados Unidos 🇺🇸. Solo en casos muy especiales, como situaciones médicas extremas o razones humanitarias comprobadas, puede considerarse una excepción. Sin embargo, estos casos son muy pocos y necesitan evidencia muy fuerte y un proceso de revisión muy largo. La gran mayoría de solicitudes siguen siendo denegadas.
Las únicas alternativas reales para quienes viven en estos países suelen ser:
- Buscar refugio en otros países fuera de Estados Unidos 🇺🇸.
- Utilizar conexiones familiares existentes para intentar conseguir la nacionalidad de otro país.
- Esperar a ver si las políticas cambian, aunque eso puede tomar años.
Tabla resumen: países con prohibición total de viaje y visas (2025)
País | Restricción Aplicada |
---|---|
Afganistán 🇦🇫 | Prohibición total |
Cuba 🇨🇺 | Prohibición total |
Irán 🇮🇷 | Prohibición total |
Libia 🇱🇾 | Prohibición total |
Corea del Norte 🇰🇵 | Prohibición total |
Somalia 🇸🇴 | Prohibición total |
Sudán 🇸🇩 | Prohibición total |
Siria 🇸🇾 | Prohibición total |
Venezuela 🇻🇪 | Prohibición total |
Yemen 🇾🇪 | Prohibición total |
Ten en cuenta que esta lista puede cambiar si el Departamento de Estado revisa y actualiza sus informes.
Efectos a largo plazo
Si estas restricciones se mantienen, habrá un impacto profundo no solo para las personas, sino también para la economía, la diversidad y la imagen global de Estados Unidos 🇺🇸. Las universidades recibirán menos estudiantes internacionales. La fuerza laboral será menos diversa. Muchas familias seguirán separadas y los lazos culturales e internacionales perderán fuerza. Además, el cierre de puertas para los refugiados puede aumentar la crisis humanitaria a nivel mundial.
Todavía hay debates en tribunales sobre si estas prohibiciones de viaje y la prohibición total de visas son legales o si violan derechos básicos. Los resultados de estos juicios pueden cambiar el panorama en el futuro, pero por ahora, la política es muy clara y estricta.
¿Qué puedes hacer si eres afectado?
Para las personas que están en uno de los países afectados, lo más importante es informarse bien antes de hacer cualquier plan. Las leyes pueden cambiar rápidamente, y lo que hoy es una prohibición total, mañana podría ser una restricción diferente o una nueva oportunidad. Revisar fuentes confiables como el Departamento de Estado de Estados Unidos 🇺🇸 o portales especializados ayuda a evitar fraudes y malas experiencias.
Si tienes familia en Estados Unidos 🇺🇸, es probable que no puedas comenzar trámites de reunificación si eres ciudadano(a) de uno de los países bajo prohibición total. Los empleadores también deben saber que, por ahora, no pueden contratar a nadie que solo tenga pasaporte de los países en la lista.
Para estudiantes, las universidades estadounidenses suelen ofrecer información en sus sitios web sobre quién puede y no puede solicitar admisión o becas.
Resumen final
En 2025, la inmigración a Estados Unidos para ciudadanos de Afganistán, Cuba, Irán, Libia, Corea del Norte, Somalia, Sudán, Siria, Venezuela y Yemen es prácticamente imposible debido a una prohibición total que cubre todos los tipos de visas. Esta política deja sin opciones a quienes buscan nuevas oportunidades, seguridad o la posibilidad de reunirse con sus seres queridos en Estados Unidos 🇺🇸. Las restricciones están motivadas por razones de seguridad, pero afectan profundamente la vida de muchas personas y la relación del país con el mundo.
Mantente informado en fuentes oficiales y verifica si hay cambios antes de tomar decisiones importantes sobre viajes, estudios o proyectos familiares relacionados con la inmigración a Estados Unidos. Si tienes dudas o problemas legales, busca ayuda en organizaciones reconocidas de ayuda a inmigrantes o consulta información en páginas especializadas.
Aprende Hoy
Prohibición total → Medida que impide cualquier acceso legal a Estados Unidos mediante visas, sin excepciones habituales para ciudadanos afectados.
Visa de inmigrante → Documento que otorga el derecho a vivir y trabajar permanentemente en Estados Unidos, como las ‘green cards’.
Visa de no inmigrante → Permiso temporal para ingresar a Estados Unidos por turismo, trabajo, estudios u otros motivos específicos.
Orden ejecutiva → Decisión oficial firmada por el presidente de Estados Unidos para aplicar políticas sin aprobación del Congreso.
Lista roja → Grupo de países cuyos ciudadanos tienen prohibido el ingreso y solicitud de visas en Estados Unidos desde 2025.
Este Artículo en Resumen
Desde 2025, Estados Unidos prohíbe casi totalmente la inmigración desde Afganistán, Cuba, Irán, Libia, Corea del Norte, Somalia, Sudán, Siria, Venezuela y Yemen. Nadie puede recibir visas de ningún tipo. La política, justificada por seguridad, causa separación de familias, limita estudios y empleos, y genera fuertes críticas mundiales.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• China rechaza negociaciones con Estados Unidos sobre aranceles
• Estados demandan a Trump para frenar nuevos aranceles
• Estados buscan prohibir licencias de conducir a inmigrantes indocumentados
• Trabajo es la principal razón de inmigración a Estados Unidos
• Vuelos de Finlandia a Estados Unidos caen 9% desde Aeropuerto de Helsinki