Puntos Clave
• Más de una docena de jornaleros fueron arrestados en Home Depot de Pomona el 22 de abril de 2025.
• CBP lideró el operativo; abogados y grupos comunitarios ofrecieron ayuda legal y organizan protestas.
• Las detenciones causaron miedo generalizado y llamadas a conocer y ejercer derechos constitucionales.
El martes 22 de abril de 2025, funcionarios de inmigración detuvieron a más de una docena de personas fuera de un Home Depot en Pomona, California 🇺🇸. Estos arrestos, hechos en un lapso de tan solo una hora, causaron gran preocupación entre residentes y grupos que defienden los derechos de los inmigrantes. Las personas detenidas eran, en su mayoría, jornaleros que esperaban trabajo en el estacionamiento del conocido centro de mejoras para el hogar. El suceso provocó manifestaciones rápidas y demandas de protección legal y apoyo para los afectados.
El operativo: Cómo ocurrieron los arrestos

Todo inició alrededor de las 8 a.m., cuando vehículos marcados y no marcados, pertenecientes a agencias federales como U.S. Customs and Border Protection (CBP), llegaron al estacionamiento de Home Depot en la avenida Towne. Testigos y organizaciones comunitarias, como el Pomona Economic Opportunity Center, informaron que entre 15 y 20 personas fueron llevadas por los agentes. Muchos de los detenidos son personas que dependen de trabajos por día para alimentar a sus familias, y acuden cada mañana al sitio con la esperanza de ser contratados.
Según reportes oficiales, la operación tenía la intención de arrestar a un individuo en específico con una orden de captura vigente. Durante el operativo, además, otros nueve inmigrantes indocumentados también fueron detenidos. Algunos de ellos, según declaraciones del Departamento de Seguridad Nacional, tenían antecedentes penales por cargos previos como abuso infantil, asalto con arma peligrosa, violaciones de inmigración o cargos por manejar bajo la influencia del alcohol (DUI).
Sin embargo, el número exacto de arrestados varía ligeramente de acuerdo con los distintos reportes y testigos, que sitúan la cifra entre 15 y 20 jornaleros llevados por los funcionarios de inmigración de la zona de Home Depot. Los videos grabados por personas presentes muestran momentos angustiosos cuando, al ver a los agentes, algunos trabajadores intentaron alejarse sin éxito.
ICE, la agencia de Inmigración y Control de Aduanas, declaró posteriormente que no participó en esta operación específica y que CBP fue quien tomó el liderazgo. Esto es relevante porque usualmente ICE es la agencia más conocida en temas de arrestos y deportaciones, lo que causó cierta confusión entre la comunidad al inicio.
Otra detención en el mismo día
El mismo martes, en otro punto de Pomona 🇺🇸, los funcionarios de inmigración también detuvieron a un hombre llamado Martin Majin, fuera de su negocio. La familia de Majin expresó preocupación por su salud, ya que el detenido tiene condiciones médicas crónicas y necesita medicinas a diario. Ahora, la familia teme que, al estar en custodia, no reciba la atención médica adecuada.
Este segundo arresto en un lapso de horas fue percibido como una muestra de la fuerte presencia de agentes federales en la comunidad este día, generando temor en otros residentes y comerciantes que observaban la escena.
Reacciones de la comunidad y autoridades locales
Inmediatamente después del operativo, grupos de defensa de los derechos de los inmigrantes, como la Inland Coalition for Immigrant Justice y el Pomona Economic Opportunity Center, organizaron ruedas de prensa y manifestaciones espontáneas. Los líderes comunitarios pidieron apoyo urgente para los trabajadores arrestados y distribuyeron información sobre los derechos que tiene toda persona, sin importar su estatus migratorio.
Hilda Solis, supervisora del condado de Los Ángeles, confirmó que la comunidad le reportó la detención de entre 15 y 20 jornaleros en el estacionamiento de Home Depot. Solis ordenó que los recursos del condado fueran usados para proporcionar representación legal a los detenidos, mediante programas como RepresentLA, que ayudan a las personas a conseguir abogados que los defiendan de manera gratuita en casos de inmigración.
La policía de Pomona también emitió un comunicado para aclarar que no estuvieron involucrados en la operación y tampoco tenían conocimiento previo de la acción federal. Esto fue importante porque algunos residentes pensaron que había cooperación entre la policía local y los funcionarios de inmigración, algo que puede empeorar la desconfianza hacia las autoridades.
El impacto en la vida diaria de los jornaleros y sus familias
Los arrestos dejaron una huella importante en el ánimo de muchos trabajadores y sus familias. Quienes fueron testigos directos dijeron a los medios que ver a amigos y compañeros ser llevados, mientras solo buscaban trabajo honesto, causó angustia y miedo. Incluso personas que no estaban presentes empezaron a evitar el Home Depot y otros sitios públicos por temor a más redadas de funcionarios de inmigración.
Uno de los líderes del Pomona Economic Opportunity Center explicó que operativos de este tipo no ayudan a la seguridad pública, y que suelen enfocar recursos federales en arrestar a personas vulnerables, en vez de responder a problemas reales como la falta de vivienda o el consumo de drogas, que afectan también a la comunidad. Además, señalaron que el mensaje que queda es que ser pobre y buscar trabajo puede poner a cualquiera en riesgo de ser detenido, solo por ser inmigrante.
Desde ese día, aumentaron las llamadas a líneas de emergencia comunitarias para que los residentes puedan informar sobre futuras redadas de funcionarios de inmigración. Grupos defensores distribuyen folletos y números de ayuda en inglés y español, recordando a todos que tienen derechos aunque no tengan documentos.
Derechos legales de las personas ante funcionarios de inmigración
Abogados de inmigración recordaron que todas las personas, sin importar de dónde son ni su situación en el país, cuentan con derechos que las protegen ante la ley. Algunas recomendaciones clave son:
- Tienes derecho a guardar silencio si te detienen o interrogan los funcionarios de inmigración.
- Puedes pedir hablar con un abogado antes de responder cualquier pregunta.
- No tienes que firmar papeles ni entregar información sin la presencia de tu abogado.
- Tienes derecho a saber el motivo de tu detención.
Estos derechos están protegidos por la Constitución de los Estados Unidos 🇺🇸. Si una persona es arrestada, se recomienda que anote el nombre de los agentes, la hora del incidente y trate de tener testigos. También es útil llamar lo antes posible a familiares o amigos de confianza.
Para obtener información oficial sobre derechos durante un arresto migratorio, puedes visitar la página web de la Oficina de Derechos Civiles y Libertades Civiles en el sitio del Departamento de Seguridad Nacional aquí.
Programas de ayuda legal y recursos en Pomona
Después de los arrestos en el Home Depot, la prioridad de los defensores de inmigrantes fue contactar a las familias de los detenidos y ayudarlas a localizar a sus seres queridos, ya que en muchas ocasiones no se informa de inmediato en qué centro de detención están. Programas como RepresentLA, apoyados por el condado de Los Ángeles, ofrecen abogados gratuitos para personas que enfrentan procedimientos de deportación.
Además, organizaciones como Inland Coalition for Immigrant Justice mantienen líneas telefónicas de emergencia, para dar información rápida y de confianza sobre próximos pasos. Los grupos también insisten en que las familias escriban el número de un abogado en un lugar seguro y hablen con sus hijos sobre qué hacer en caso de que los padres sean arrestados.
VisaVerge.com señala que operaciones como la de este Home Depot suelen aumentar la demanda de asistencia legal, y que mantenerse informado sobre derechos y procedimientos puede marcar la diferencia entre la deportación y la posibilidad de permanecer en el país.
Perspectivas y preocupaciones: ¿Impacto temporal o señal de nuevas tácticas?
Los hechos ocurridos en Pomona generan preguntas importantes sobre las tácticas de funcionarios de inmigración, especialmente en California 🇺🇸, un estado que históricamente ha tratado de proteger a los inmigrantes de redadas masivas. Por años, muchas ciudades y condados han aprobado leyes locales que limitan la colaboración con agencias federales en temas de inmigración. Lo que ocurrió afuera del Home Depot se percibe para algunos como una respuesta directa a esas medidas, mientras que para otros es simplemente una muestra de las prioridades nacionales en el control migratorio.
Grupos de derechos civiles temen que acciones como las de este martes se vuelvan más comunes, afectando no solo a jornaleros, sino a cualquier persona que parezca sospechosa a los ojos de los funcionarios de inmigración. Esto puede tener efectos secundarios negativos como:
- Menor confianza en las autoridades, pues las personas temen pedir ayuda o ser testigos de delitos si eso puede atraer atención migratoria.
- Mayor número de familias separadas de forma repentina.
- Aumento de la ansiedad o el miedo en niños cuyos padres trabajan como jornaleros.
Por otro lado, autoridades federales argumentan que estas operaciones buscan solo a quienes representan un riesgo comprobado a la sociedad, especialmente si hay delitos previos. Sin embargo, el hecho de que las detenciones incluyan a personas sin antecedentes crea un ambiente de inseguridad general.
Opiniones divididas y debate público
El debate sobre la función de los funcionarios de inmigración estuvo más presente que nunca en los días posteriores al operativo. Por un lado, los defensores insisten en que el enfoque debería ser apoyar a quienes quieren trabajar y aportar al país, como los jornaleros que acuden a Home Depot. Del otro lado, algunos sectores ven necesario que las leyes se cumplan y que los agentes actúen cuando una persona tiene una orden de arresto vigente.
Expertos legales afirman que una solución justa requiere más transparencia sobre los procedimientos, así como mejor comunicación entre agencias y la comunidad. La historia reciente muestra que redadas amplias, sin separar casos graves de quienes solo buscan empleo, pueden erosionar la confianza y provocar daños sociales difíciles de reparar.
Importancia de estar informados y organizados
Como respuesta a este ambiente incierto, cada vez más residentes de Pomona y alrededores buscan estar preparados. Los grupos de ayuda enseñan a la comunidad sus derechos en talleres, redes sociales y escuelas. Han surgido manuales paso a paso sobre cómo actuar ante un encuentro con funcionarios de inmigración, y cuáles son los recursos locales disponibles.
Algunas guías básicas recomiendan:
- Tener una copia de documentos importantes en casa y con un familiar.
- Enseñar a los niños a memorizar el teléfono de un adulto de confianza.
- Saber dónde buscar ayuda legal gratuita.
- Escuchar las noticias confiables y evitar difundir información no verificada.
Las personas que han vivido un arresto de inmigración también aconsejan nunca correr ni luchar físicamente, sino pedir un abogado y mantenerse tranquilos.
El futuro: ¿Qué le espera a Pomona y otras ciudades similares?
Tras los hechos en Home Depot, el ambiente en Pomona sigue siendo tenso. Se espera que las familias de los detenidos reciban asesoría legal en los días siguientes, y que las organizaciones continúen monitoreando la situación. Al mismo tiempo, líderes políticos y comunitarios se preparan para discutir posibles cambios en la legislación y tratar de evitar que redadas tan amplias se repitan.
La importancia de seguir la información oficial, conocer los derechos y buscar el apoyo de abogados calificados nunca ha sido más clara. La experiencia de Pomona puede servir de ejemplo para muchas otras ciudades con comunidades trabajadoras y diversas, donde un solo operativo de funcionarios de inmigración puede cambiar la vida de decenas de familias.
En conclusión, la reciente operación de arrestos en el Home Depot de Pomona refleja las tensiones y preocupaciones que surgen cuando la política migratoria choca con la vida cotidiana de quienes solo buscan trabajar para sacar adelante a sus familias. Tener acceso a recursos, información clara y representación legal adecuada es ahora la principal prioridad para los afectados y para toda la comunidad. Para más información sobre derechos y asistencia legal, consulta las fuentes oficiales y organizaciones comunitarias que están activamente apoyando a quienes enfrentan estos retos.
Aprende Hoy
Jornalero → Persona que espera en lugares públicos para conseguir trabajo temporal, comúnmente en construcción o jardinería.
CBP (Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza) → Agencia federal que protege las fronteras estadounidenses y también ejecuta operativos migratorios internos.
ICE (Inmigración y Control de Aduanas) → Agencia del gobierno encargada de arrestos y deportaciones en el interior de Estados Unidos.
RepresentLA → Programa que ofrece abogados gratuitos o de bajo costo a inmigrantes detenidos en el condado de Los Ángeles.
Operativo → Acción coordinada de autoridades para cumplir la ley; en este contexto, aplicaciones migratorias con detenciones.
Este Artículo en Resumen
El 22 de abril de 2025, inmigración arrestó a más de una docena de jornaleros en Home Depot de Pomona. El operativo, liderado por CBP, generó protestas, asistencia legal urgente y temor entre las familias. Organizaciones comunitarias respondieron informando a inmigrantes sobre sus derechos y promoviendo la defensa legal gratuita.
— Por VisaVerge.com