Puntos Clave
• Más de 1,100 estudiantes extranjeros perdieron su estatus legal en 174 universidades desde marzo de 2025.
• Órdenes judiciales federales han restablecido temporalmente el estatus de decenas de estudiantes en varios estados.
• La terminación abrupta del estatus SEVIS ha provocado miedo, ansiedad y demandas legales colectivas contra ICE y el Departamento de Seguridad Nacional.
Miles de estudiantes internacionales en Estados Unidos 🇺🇸 están viviendo uno de sus momentos más inciertos debido a una ola de cancelaciones de su estatus legal en el país. Desde finales de marzo de 2025, la administración Trump ha incrementado de forma notable la revocación de visas y la terminación de estatus legal, impactando la vida de quienes llegaron a Estados Unidos 🇺🇸 buscando avanzar en sus estudios y planes profesionales. No solo están enfrentando incertidumbre sobre su futuro académico, sino también temor sobre su permanencia y bienestar en el país. Sin embargo, las recientes victorias legales les han abierto una puerta de esperanza.
Ola de Cancelaciones de Estatus Legal

Empezando a finales de marzo de 2025, más de 1,100 estudiantes internacionales en al menos 174 universidades y sistemas universitarios han visto sus visas revocadas o su estatus legal terminado. Según reportes recientes, hay cientos de estudiantes más que podrían estar afectados por esta política, que continúa generando preocupación en el ámbito académico y entre familias fuera de Estados Unidos 🇺🇸.
La herramienta clave en estos procesos es el Sistema de Información para Estudiantes y Visitantes de Intercambio, conocido como SEVIS por sus siglas en inglés. Este sistema, utilizado por el Departamento de Seguridad Nacional, permite registrar la información de los estudiantes extranjeros y monitorizar su situación. Para muchos estudiantes, la pesadilla comenzó cuando recibieron un correo inesperado avisando que su registro en el SEVIS había sido terminado. De un momento a otro, dejaron de tener una presencia legal en el país.
Uno de los testimonios más representativos es el de Anjan Roy, estudiante de postgrado en ciencias informáticas de Bangladesh en Missouri State University. Roy describió sentir “un shock literal” al descubrir que había perdido su estatus legal sin previo aviso. Por miedo, dejó de asistir a clases, apenas salía de su casa y mantenía su teléfono apagado la mayor parte del tiempo. Su caso refleja el impacto emocional y psicológico que estas medidas han tenido en muchos estudiantes internacionales.
Batallas en los Tribunales y Primeros Triunfos
Frente a esta crisis, los estudiantes internacionales no se quedaron de brazos cruzados. Muchos de los afectados han llevado su caso a los tribunales, buscando protección y una oportunidad de retomar sus vidas académicas y personales. En estos esfuerzos legales, están logrando resultados positivos:
- Un juez federal en Georgia ordenó restablecer el estatus legal de 133 estudiantes internacionales antes de las 5 p.m. del 22 de abril de 2025.
- El juez Calvert emitió órdenes temporales para que el ICE y el Departamento de Seguridad Nacional reestablezcan de manera retroactiva el estatus de los estudiantes al 31 de marzo de 2025.
- Jueces federales en New Hampshire, Wisconsin, Montana, Oregon y Washington han emitido decisiones similares, devolviendo el estatus legal, aunque sea temporalmente, a decenas de estudiantes.
Estas demandas colectivas han sido impulsadas por organizaciones como la ACLU, y han señalado a diferentes autoridades, entre ellas al General Pami, la Secretaria de Seguridad Noem y el director en funciones del ICE, Todd Lyons, como responsables. El argumento central que han presentado los abogados de los estudiantes es que estas acciones del gobierno generan un daño irreparable: la pérdida del estatus legal, la interrupción de oportunidades educativas y laborales, y un impacto en la salud mental de los jóvenes afectados.
Según el juez Calvert, los demandantes han demostrado que corren el riesgo de sufrir daños serios si no se les devuelve su estatus. El temor de ser deportados y la posibilidad de perder años de trabajo y estudio han sido factores clave en la decisión judicial.
Razones del Gobierno y Realidad de los Estudiantes
Por otro lado, el gobierno estadounidense ha defendido sus acciones argumentando que la ley les da la facultad de cancelar visas a cualquier persona que considere que está actuando en contra de los intereses nacionales de Estados Unidos 🇺🇸. El secretario de Estado Marco Rubio explicó que se han revocado visas de visitantes que participaron en protestas relacionadas con la guerra en Gaza y de quienes enfrentan cargos criminales. La explicación oficial se centra en la seguridad nacional y el cumplimiento de la ley.
Sin embargo, muchos estudiantes afirman no haber cometido más que infracciones menores o incluso no saber por qué han sido señalados. Este vacío de información ha generado aún más ansiedad y desconfianza entre los estudiantes internacionales y sus familias.
El abogado R. David Powell, al representar al gobierno frente a estas demandas, sostuvo que los estudiantes no sufren daños mayores porque podrían transferir sus créditos académicos o buscar empleo en otros países si así lo desean. Sin embargo, esta postura ha sido muy criticada por los estudiantes y sus defensores, quienes insisten en que la realidad es mucho más dura.
El Impacto Real en la Vida de los Estudiantes Internacionales
Detrás de los números y las órdenes legales, hay historias personales llenas de sacrificios y sueños. Son cientos de jóvenes en buen rendimiento académico, muchos de ellos a punto de graduarse, especialmente en áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), quienes dependen de su estatus legal para concluir sus estudios y acceder a prácticas profesionales.
El efecto de perder el estatus legal no es solo migratorio. Muchos estudiantes internacionales han dejado de salir de sus casas incluso para comprar comida, por temor a ser detenidos y deportados. Una estudiante compartió que, tras recibir el aviso, su primera reacción fue buscar refugio y dejar de comunicarse públicamente, por miedo a represalias.
Para quienes llevan años invirtiendo en su educación, o para quienes aspiraban a quedarse y trabajar en Estados Unidos 🇺🇸 tras graduarse, perder el estatus significa perder mucho más que un documento: implica ver truncados años de esfuerzo, alejarse de redes de apoyo, y hasta poner en pausa sus aspiraciones profesionales.
Charles Kuck, el abogado que representa a Roy y a varios de sus compañeros, expresó que ve una intención clara del gobierno de presionarlos para que “autodeporten”. Según Kuck, “la presión sobre estos estudiantes es abrumadora”, pero también afirma que “la realidad es que estos jóvenes están profundamente comprometidos y no se rinden tan fácilmente”. Muchos estudiantes internacionales comparten ese espíritu de lucha, sabiendo que han dado mucho para llegar a donde están.
A pesar de las victorias temporales en tribunales, la tensión está lejos de desaparecer. Roy contó que, aun después de recuperar provisionalmente su estatus legal, sigue viviendo con miedo. Pide a sus compañeros de apartamento que reciban a cualquier visitante en la puerta y desconfía hasta de los ruidos cotidianos. El futuro de su estatus sigue sujeto a una nueva audiencia, lo que mantiene la incertidumbre.
Dudas Sobre el Proceso y Transparencia
El proceso por el cual los estudiantes internacionales pierden su estatus legal en Estados Unidos 🇺🇸 tiene como eje central el Sistema de Información para Estudiantes y Visitantes de Intercambio. Si bien SEVIS es clave para el control y la seguridad, la falta de información clara sobre las razones específicas detrás de cada cancelación ha provocado ansiedad y reclamos de mayor transparencia. Los estudiantes y las universidades piden procesos más claros, explicaciones detalladas y, sobre todo, canales donde puedan defenderse o apelar antes de que su vida se vea completamente alterada.
As reported by VisaVerge.com, la falta de comunicación y los cambios repentinos en SEVIS han generado un clima de inseguridad sin precedentes. Para las universidades, la situación también representa un reto. Deben comunicar a sus estudiantes que su estatus puede cambiar de manera abrupta y que deben estar preparados para responder legalmente si se ven afectados.
Puedes encontrar información oficial sobre el SEVIS y los derechos de los estudiantes internacionales en el sitio web del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE), que es la fuente primaria para estas cuestiones.
Perspectiva Legal y Futura
Las victorias en tribunales, aunque bien recibidas, son generalmente temporales. Los casos deben seguir su curso, y muchos jueces solo han restituido el estatus legal hasta que se determine si el gobierno tiene razón para revocar permanentemente los permisos. El clima tenso también ha llevado a un aumento en la demanda de abogados especializados en inmigración, así como un mayor seguimiento por parte de organizaciones pro derechos humanos.
Para los estudiantes internacionales, la principal preocupación sigue siendo la pérdida súbita de derechos y la imposibilidad de planificar su futuro. Muchos temen no completar sus carreras pese a sus calificaciones y esfuerzo. Otros se preguntan si podrán recuperar su inversión en tiempo y dinero.
En algunos estados, las universidades están trabajando con abogados y defensores para ofrecer guías y talleres sobre cómo actuar si se recibe una notificación de terminación de estatus. Se recomienda revisar constantemente el correo electrónico institucional, mantenerse informado sobre cambios en el SEVIS y buscar ayuda legal de inmediato si se ven afectados.
Factores Psicológicos y Sociales
El impacto de la terminación de estatus no se limita a trámites legales o preocupaciones educativas. Hay factores psicológicos y sociales de gran peso. El miedo a ser detenido, la ansiedad por el futuro y la sensación de estar solo en un país extranjero aumentan los síntomas de estrés y afectan de manera visible la salud mental de los estudiantes. Organizaciones estudiantiles han reportado un alza en necesidades de apoyo psicológico y acompañamiento emocional entre sus comunidades.
Algunas universidades han implementado espacios de consulta y grupos de apoyo para intentar frenar el miedo y acompañar a los alumnos en este proceso. No obstante, la sensación de desprotección sigue siendo alta, especialmente para quienes dependen enteramente de su estatus para permanecer en el país y concluir sus estudios.
Opiniones Contrapuestas y Desafío a Largo Plazo
El debate sobre si la terminación de estatus es una medida de seguridad nacional legítima o una acción desproporcionada sigue abierto. Mientras que la administración Trump insiste en que sus medidas buscan proteger al país y solo aplican a quienes “actúan contra los intereses nacionales”, muchos ven en la política un esfuerzo poco claro y que afecta indiscriminadamente a estudiantes dedicados y ajenos a cualquier conflicto.
Para las universidades de Estados Unidos 🇺🇸, el tema es especialmente sensible. Los estudiantes internacionales representan una fuente importante de talento, diversidad e intercambio académico. Muchos de ellos están entre los mejores de sus programas, especialmente en áreas como ciencias e ingeniería, y su presencia fortalece la investigación, el desarrollo y la economía local.
El reto ahora es definir cómo garantizar procesos justos para quienes confían en el sistema educativo estadounidense. La transparencia en el Sistema de Información para Estudiantes y Visitantes de Intercambio, así como el acceso a mecanismos de defensa efectivos, son pasos indispensables para restaurar la confianza en el sistema.
Próximos Pasos y Recomendaciones
Si eres estudiante internacional en Estados Unidos 🇺🇸 o conoces a alguien que lo sea, es fundamental:
- Revisar frecuentemente el estatus en el SEVIS y mantener contacto con la oficina de estudiantes internacionales de tu universidad
- Consultar fuentes oficiales y buscar asesoría legal al primer indicio de problemas
- Participar en talleres o sesiones informativas que ofrecen las universidades para estar actualizados sobre posibles cambios legales
Frente al clima actual, la mejor herramienta sigue siendo la información. El sitio web oficial del ICE ofrece una guía actualizada sobre los derechos y responsabilidades en el Sistema de Información para Estudiantes y Visitantes de Intercambio.
Conclusión
Mientras las cortes federales siguen encontrando que la terminación del estatus legal puede ser injusta y fuente de daños irreparables para los estudiantes internacionales, la situación continúa siendo tensa y llena de retos. Las universidades, estudiantes y familias deben permanecer atentos, bien informados y preparados para actuar rápidamente. El debate seguirá, pero la importancia de un proceso justo, transparente y humano está más clara que nunca. Estudiantes internacionales y sus defensores pelean no solo por un papel, sino por su futuro y el de una educación internacional que enriquece a todos.
Aprende Hoy
SEVIS → Sistema de Información para Estudiantes y Visitantes de Intercambio; base de datos que controla el estatus legal estudiantil.
ICE → Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU., encargado de la aplicación de leyes migratorias y la gestión de SEVIS.
DSO → Funcionario Designado de Escuela; encargado institucional de la gestión de los registros SEVIS de estudiantes internacionales.
Revocación de estatus → Cancelación del estatus migratorio estudiantil, lo que obliga a abandonar el país.
Restitución retroactiva → Decisión judicial que restablece el estatus legal del estudiante con efecto desde una fecha pasada determinada.
Este Artículo en Resumen
Desde marzo de 2025, más de 1,100 estudiantes internacionales en EE.UU. perdieron su estatus legal por cancelaciones abruptas en SEVIS. Órdenes judiciales les han devuelto parcialmente sus derechos, pero la incertidumbre persiste. El proceso evidencia fallas administrativas severas, altos niveles de ansiedad y grandes retos en políticas migratorias para estudiantes.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Embajada de EE.UU. exige documentos completos para entrevista de visa
• Presidente colombiano afirma que administración Trump le retiró visa de EE.UU.
• Visas de inmigrante y de no inmigrante: qué las distingue en EE.UU.
• Diferencias clave entre asilado y refugiado en solicitud de asilo en EE.UU.
• Residente Permanente o Ciudadano de EE.UU.: diferencias clave en derechos