Puntos Clave
• Solicitudes de préstamos para estudiar en EE. UU. bajaron un 50% entre estudiantes indios a inicios de 2025.
• Las visas F-1 otorgadas a estudiantes indios disminuyeron un 38% entre 2023 y 2024.
• Las empresas de préstamos educativos exigen mayores garantías y priorizan universidades prestigiosas para aprobar créditos.
Durante muchos años, los estudiantes indios han formado el grupo más grande de alumnos internacionales en los Estados Unidos 🇺🇸. En el ciclo académico 2023-24, más de 330,000 estudiantes indios se matricularon en universidades estadounidenses. Pero a principios de 2025, algo inesperado cambió: las empresas de préstamos educativos en India están reportando que las solicitudes para préstamos destinados a estudios en los Estados Unidos 🇺🇸 cayeron un 50%. Este cambio tan grande genera preocupación no solo entre los prestamistas, sino también entre las familias y los jóvenes que ven la educación en el extranjero como una inversión en su futuro.
¿Por qué los estudiantes indios están cambiando de opinión sobre estudiar en Estados Unidos 🇺🇸?

Varios factores están colaborando para hacer que muchos estudiantes y familias piensen dos veces antes de elegir Estados Unidos 🇺🇸 como su destino principal.
Políticas Migratorias Más Estrictas Bajo El Gobierno de Presidente Trump
Uno de los motivos principales es que, tras volver a la Casa Blanca, el Presidente Trump ha hecho que las reglas de la visa F-1 sean más duras. Esta visa es la que la mayoría de los estudiantes indios usan para estudiar en Estados Unidos 🇺🇸. Según los reportes citados por VisaVerge.com, el número de visas F-1 otorgadas a estudiantes indios ha bajado un 38% entre 2023 y 2024. Muchos rechazos tienen que ver con reglas más duras, la consideración de reducir el tiempo de duración de las visas y el miedo a que programas como OPT (Entrenamiento Práctico Opcional, que permite trabajar después de graduarse) sean eliminados o acortados.
Estas medidas hacen que las familias teman invertir grandes sumas de dinero, pues si al final el estudiante no puede quedarse a trabajar para recuperar la inversión, el esfuerzo podría parecer en vano. Además, esta incertidumbre se extiende no solo a quienes recién aplican sino también a quienes ya están en proceso.
Inquietud sobre el Futuro Laboral Tras Graduarse
Para muchos estudiantes indios, la opción de trabajar en Estados Unidos 🇺🇸 después de terminar los estudios no solo es deseada, sino necesaria. El alto costo de un curso universitario (que puede ir de 35,000 a 85,000 dólares por año, sumando matrícula y gastos de vida) comúnmente se paga con préstamos. Por eso, si las oportunidades de trabajar después se reducen por políticas migratorias más duras, se vuelve un riesgo financiero muy grande.
Las empresas de préstamos educativos ahora evalúan con mayor detenimiento la capacidad de los estudiantes para poder devolver el dinero prestado. Según datos publicados en medios como Times of India, los bancos están preocupados porque si los egresados regresan a India 🇮🇳 sin experiencia laboral internacional, será más difícil que devuelvan los préstamos a tiempo.
Crecimiento de Costos y Préstamos Más Difíciles de Obtener
Antes, conseguir un préstamo para estudiar en Estados Unidos 🇺🇸 era más sencillo. Ahora, las empresas de préstamos educativos solo otorgan crédito a quienes tienen familias con ingresos altos, propiedades para poner como garantía, o que han ingresado a universidades que están en los rankings globales más altos. En muchos casos, los préstamos aprobados son menores o las condiciones son mucho más rígidas, lo que excluye a familias de clase media que solían ser el grueso de quienes enviaban a sus hijos a estudiar al extranjero.
Estas nuevas reglas significan que muchos estudiantes, aunque sean talentosos, tal vez no consigan los recursos para estudiar en Estados Unidos 🇺🇸.
¿Cómo afecta esto a las empresas de préstamos educativos?
Aquí vemos una comparación clara entre cómo era el negocio antes y cómo es ahora:
- Antes: Entre el 50% y el 75% de los préstamos educativos estaban relacionados con estudios en Estados Unidos 🇺🇸. Los criterios para aprobar un préstamo eran amplios y el riesgo de que no se pagara era moderado, gracias a que la mayoría de estudiantes conseguía buenos trabajos y devolvía su préstamo.
- Ahora: El volumen de préstamos solicitados para estudios en Estados Unidos 🇺🇸 se ha reducido a la mitad. Las empresas como InCred Finance reportan que la cantidad de estudiantes que preguntan por estos préstamos ha disminuido un 50%. Para intentar cubrirse ante posibles impagos, los bancos y prestamistas ahora exigen mucho más, como excelente historial académico, propiedades o mucho dinero como respaldo, o el ingreso a universidades de prestigio internacional.
La preocupación entre los prestamistas ha crecido tanto que ahora están diseñando nuevos modelos internos que les permitan cambiar los términos de los préstamos en caso de que muchos graduados vuelvan a India 🇮🇳 sin trabajo en el extranjero. Si esto ocurre, existe el riesgo de impagos masivos, algo que podría desestabilizar el sector entero de préstamos educativos en India 🇮🇳.
Cambios en el Comportamiento de los Estudiantes Indios
La reacción de los estudiantes indios no se ha hecho esperar. Miles de jóvenes y sus familias están revisando sus planes de estudios internacionales y buscando alternativas que les ofrezcan más seguridad.
Búsqueda de Nuevos Destinos Educativos
Cada vez son más los estudiantes indios que se informan sobre opciones en países como Canadá 🇨🇦 o el Reino Unido 🇬🇧, donde las reglas para obtener permiso de trabajo tras la graduación siguen estables y los procedimientos de visado son más claros y predecibles. También han aumentado las preguntas sobre cómo transferir créditos a universidades en otros países, o sobre planes de respaldo si sus trámites para Estados Unidos 🇺🇸 no avanzan.
Preocupación, Pero No Colapso Total
Aunque la reducción de solicitudes de préstamos para estudiar en Estados Unidos 🇺🇸 es seria, aún hay interés en estudiar en el extranjero. Sin embargo, los bancos y empresas de préstamos educativos esperan que la situación siga apretándose, a menos que las condiciones en Estados Unidos 🇺🇸 cambien o vuelvan a ser más favorables para estudiantes internacionales.
Impacto Directo en las Familias de Clase Media
Uno de los grupos más golpeados por este nuevo escenario es el de las familias de clase media en India 🇮🇳. Muchos de ellos solían aspirar a que sus hijos estudiaran en las mejores universidades estadounidenses gracias a los préstamos. Ahora, al tener que demostrar más ingresos o propiedades, muchos quedan fuera del sistema de crédito educativo. Esto fomenta una sensación de frustración y resignación, ya que, pese al esfuerzo académico, el acceso a una experiencia internacional se vuelve un sueño lejano.
¿Qué Opciones Tienen Ahora los Estudiantes Indios?
Frente a la dificultad de cumplir los nuevos requisitos para obtener préstamos educativos y la incertidumbre sobre el futuro laboral en Estados Unidos 🇺🇸, se presentan varias alternativas para los estudiantes indios:
- Buscar Becas Internacionales: Algunas universidades y fundaciones ofrecen ayudas completas o parciales para estudiantes destacados.
- Explorar Países con Políticas de Visas Más Amigables: Como Canadá 🇨🇦 o el Reino Unido 🇬🇧, que además permiten trabajar al graduarse sin muchas restricciones.
-
Aplicar Directamente a Universidades Menos Costosas: Hay universidades de menor renombre pero de buena calidad donde los costos totales pueden ser más bajos, permitiendo una financiación familiar directa sin préstamos muy altos.
-
Montar Planes de Respaldo o Transferencias de Créditos: Empezar los estudios en India 🇮🇳 y buscar luego el traslado de créditos a una universidad extranjera.
Panorama a Futuro: ¿Qué Puede Ocurrir Si Continúa Esta Tendencia?
Si la caída de solicitudes para préstamos educativos sigue, podrían verse varios efectos a largo plazo:
- Disminución del flujo de estudiantes indios a Estados Unidos 🇺🇸: Si el país pierde el liderazgo mundial en atracción de talento indio, otros países podrían suplir ese espacio.
- Más presión sobre las universidades estadounidenses: Las universidades que dependen económicamente de los estudiantes internacionales podrían enfrentar retos presupuestarios.
- Ajuste de las empresas de préstamos educativos: Tendrán que buscar nuevas formas de seguir siendo rentables, enfocándose quizá en otros países o creando productos financieros más flexibles.
- Mayor equidad de acceso: En el mejor de los casos, podría motivarse un debate en India 🇮🇳 sobre cómo democratizar el acceso a la educación internacional para todos los grupos sociales.
Un Debate Abierto Sobre Políticas Migratorias
La situación actual pone sobre la mesa la importancia de reglas migratorias claras y justas para estudiantes extranjeros. Cuando las reglas cambian cada pocos años, los jóvenes y sus familias no pueden planificar sus vidas con seguridad. Mientras programas importantes como la visa F-1 y OPT están bajo revisión, los principales afectados son los estudiantes indios que buscan crecer profesionalmente y devolver ese aprendizaje a su país de origen.
Para conocer los detalles oficiales sobre la visa F-1 y los requisitos para estudiantes internacionales en Estados Unidos 🇺🇸 puedes consultar el sitio web del Departamento de Estado de EE. UU..
Resumiendo los Cambios y los Nuevos Desafíos
En conclusión, la combinación de políticas migratorias más duras bajo el gobierno de Presidente Trump, el aumento de los costos, las reglas más exigentes de los prestamistas indios y la incertidumbre laboral en Estados Unidos 🇺🇸 ha provocado que el interés en pedir créditos para estudiar en ese país baje un 50% entre los estudiantes indios. Empresas de préstamos educativos, familias y jóvenes se ven forzados a repensar sus alternativas y a mirar nuevos horizontes.
Miles de estudiantes indios que soñaban con obtener una visa F-1 y progresar en Estados Unidos 🇺🇸 ahora estudian sus opciones con más cuidado. Las empresas de préstamos educativos, antes confiadas en la buena salud del mercado, ahora sienten presión y preparan estrategias nuevas para afrontar posibles impagos y baja demanda. Mientras tanto, el mensaje para los jóvenes es claro: deben informarse más, diversificar sus opciones y prepararse para un futuro donde la movilidad global será diferente a la que conocían.
El caso de los estudiantes indios muestra cómo los cambios en políticas migratorias pueden tener consecuencias económicas y sociales profundas, tanto para motivar como para frenar los sueños de quienes ven en la educación internacional la llave de un futuro mejor.
Aprende Hoy
Visa F-1 → Permiso especial para estudiantes internacionales que desean cursar estudios presenciales a tiempo completo en Estados Unidos.
OPT (Entrenamiento Práctico Opcional) → Programa que permite a titulados internacionales trabajar en EE. UU. tras graduarse, fundamental para STEM.
Préstamo educativo → Crédito otorgado para financiar estudios superiores, condicionado por requisitos financieros y académicos.
Colateral → Bienes o propiedades que se ofrecen como garantía al solicitar un préstamo educativo ante prestamistas.
Becas internacionales → Ayudas económicas entregadas por universidades u organizaciones para estudiantes extranjeros destacados académicamente.
Este Artículo en Resumen
La combinación de políticas migratorias más estrictas, costos crecientes y préstamos educativos menos accesibles llevó a una caída del 50% en solicitudes de créditos de estudiantes indios para EE. UU. Ahora, muchos jóvenes buscan alternativas como Canadá o Reino Unido, mientras prestamistas y familias enfrentan un futuro incierto y retador.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• HUD exige ciudadanía o residencia para préstamos FHA
• Residentes no permanentes ya no pueden acceder a préstamos FHA
• Inmigrantes exigen a la Seguridad Social corregir errores
• China detiene entregas de aviones Boeing en guerra comercial
• Recolección federal de datos afecta acceso a vivienda para inmigrantes