Puntos Clave
• Cinco estudiantes demandan a la administración Trump por cancelación abrupta de visas F-1, alegando falta de debido proceso.
• La ACLU apoya la demanda en New Hampshire; buscan restitución de visas y frenar deportaciones.
• La pérdida de la visa F-1 afecta estudios, OPT y estabilidad financiera de estudiantes indios y chinos.
Tres estudiantes indios y dos estudiantes chinos presentaron una demanda colectiva contra la administración Trump, señalando al Departamento de Seguridad Nacional (DHS por sus siglas en inglés) por cancelar en masa las visas F-1 de estudiantes internacionales. Este asunto ha puesto a muchos jóvenes de la India 🇮🇳 y China 🇨🇳 en una situación difícil, poniendo en riesgo su permanencia y sus aspiraciones educativas en Estados Unidos 🇺🇸.
La demanda surge en medio de estrictas medidas migratorias implementadas durante el segundo mandato de President Trump. Los estudiantes afectados aseguran que se les quitó la visa abruptamente y sin justificación, dejándolos sin la oportunidad de defenderse ni de recibir un aviso previo.

¿Quiénes son los estudiantes que demandan a la administración Trump?
Los demandantes principales en este caso son:
- Manikanta Pasula (estudiante indio, Universidad Rivier, New Hampshire)
- Linkhith Babu Gorrela (estudiante indio, Universidad Rivier, New Hampshire)
- Thanuj Kumar Gummadavelli (estudiante indio, Universidad Rivier, New Hampshire)
- Hangrui Zhang (estudiante chino, Worcester Polytechnic Institute, Massachusetts)
- Haoyang An (estudiante chino, Worcester Polytechnic Institute, Massachusetts)
Estos jóvenes representan a cientos, tal vez miles, de estudiantes que enfrentan la pérdida de su estatus legal después de la cancelación de sus visas F-1 por parte del DHS, de manera súbita y, según ellos, sin seguir los pasos correctos. La American Civil Liberties Union (ACLU) está apoyando legalmente a estos estudiantes mediante una demanda colectiva ante el Tribunal de Distrito de Estados Unidos en New Hampshire.
¿Qué están reclamando estos estudiantes?
Los estudiantes indios y chinos involucrados alegan que perdieron su estatus de manera inesperada y sin que el DHS les informara ni diera oportunidad de responder. Según la demanda, esto los deja con la amenaza inmediata de ser detenidos o deportados y con la imposibilidad de acabar su carrera, conseguir sus títulos y realizar prácticas laborales mediante el programa Optional Practical Training (OPT), muy importante para quienes buscan experiencia profesional tras graduarse.
Por ejemplo, Linkhith Babu Gorrela tenía programada su graduación para el 20 de mayo, ahora bloqueada. Otros están a punto de terminar sus estudios pero no pueden continuar. Hangrui Zhang perdió su trabajo como asistente de investigación, que era su única fuente de ingresos. Haoyang An puede perder toda la inversión de $329,196 dólares hecha en su educación al verse obligado a abandonar sus estudios.
¿Por qué consideran injusta la cancelación?
Los cinco jóvenes afirman que siempre han cumplido con los requisitos:
- Buen rendimiento académico
- No han trabajado sin permiso
- No tienen antecedentes penales
Aun así, el DHS canceló sus visas F-1 de manera arbitraria. En opinión de los abogados y de los propios estudiantes, esto viola el principio de “debido proceso”, que significa que cualquier decisión legal debe dar la oportunidad de defensa, y también rompe las propias reglas del DHS sobre terminaciones de visas. El reclamo central es que este tipo de acciones, tomadas sin aviso ni posibilidad de respuesta, no sólo son injustas sino también ilegales.
VisaVerge.com informa que el impacto de estas medidas va mucho más allá de estos cinco estudiantes. Miles de jóvenes internacionales, sobre todo de la India 🇮🇳 y de China 🇨🇳, podrían verse afectados por políticas similares en el futuro. Muchos de ellos ya han sido expulsados de manera comparable, sin derechos de apelación claros y con su futuro profesional y personal en pausa.
El contexto detrás de la demanda
Durante el segundo mandato de President Trump, el DHS tomó acciones para cancelar visas estudiantiles a gran escala. Esto forma parte de un movimiento más amplio de endurecimiento de las políticas migratorias, que afectó sobre todo al grupo de estudiantes internacionales más grande en Estados Unidos 🇺🇸: los provenientes de la India 🇮🇳 y de China 🇨🇳. Entre ambos grupos suman más de medio millón de jóvenes matriculados en las universidades y colegios estadounidenses.
Aquí está la situación resumida de cada estudiante involucrado:
- Manikanta Pasula (India 🇮🇳, Universidad Rivier): Solo le quedaba un semestre; su titulación y el OPT estaban en riesgo.
- Linkhith Babu Gorrela (India 🇮🇳, Universidad Rivier): No pudo graduarse en la fecha prevista; OPT bloqueado.
- Thanuj Kumar Gummadavelli (India 🇮🇳, Universidad Rivier): También a un semestre de finalizar y con titulación/OPT en peligro.
- Hangrui Zhang (China 🇨🇳, Worcester Polytechnic Institute): Perdió su puesto de asistente de investigación.
- Haoyang An (China 🇨🇳, Worcester Polytechnic Institute): Su inversión educativa de $329,196 estaría perdida si debe abandonar el país.
Estas vivencias reflejan el impacto directo y personal de la cancelación de visas en los estudiantes indios y chinos.
¿Qué buscan conseguir los estudiantes con la demanda?
La ACLU, apoyando a los estudiantes afectados, pide en la demanda:
- Que se restaure el estatus de las visas de estudiante para poder terminar sus carreras.
- Que cesen todos los procesos de deportación y detención relacionados con estas cancelaciones.
En palabras citadas en la denuncia: “La graduación de estos jóvenes es incierta y poco probable a menos que este Tribunal intervenga”. Esto destaca la seriedad de la situación.
¿Cómo afecta este caso a otros estudiantes internacionales y al futuro educativo en Estados Unidos 🇺🇸?
La demanda presentada llama la atención porque el grupo de estudiantes indios y chinos representa más de la mitad de todos los jóvenes extranjeros matriculados actualmente en instituciones en Estados Unidos 🇺🇸. Su experiencia puede influir en el futuro de las políticas de acceso de los estudiantes internacionales, así como en la reputación de Estados Unidos 🇺🇸 como destino educativo. Las decisiones tomadas ahora por los tribunales pueden cambiar la manera en que se manejan las visas estudiantiles en el futuro.
Estas son algunas de las posibles consecuencias para distintos actores:
- Estudiantes internacionales: Se enfrentan al miedo constante de perder su estatus legal sin previo aviso, con el riesgo de perder años de esfuerzo y deudas estudiantiles.
- Universidades y colegios: Los centros educativos podrían perder estudiantes sobresalientes y recursos importantes, además de enfrentarse a dificultades para atraer talento global.
- Empresas y empleadores: La cancelación del OPT limita las oportunidades de obtener experiencia laboral en Estados Unidos 🇺🇸 y reduce la posibilidad de que empresas locales contraten talento internacional.
- Familias: Muchas familias han invertido grandes sumas en la educación de sus hijos en el extranjero. Una cancelación inesperada representa no solo una pérdida financiera, sino también emocional.
¿Qué respuestas existen ante las recientes acciones en materia de visas F-1?
La cancelación masiva de visas F-1 ha generado una reacción negativa, tanto en el sector educativo como en la sociedad civil. Representantes legales, activistas y diferentes grupos de derechos han calificado estas medidas como excesivas y perjudiciales, especialmente en un país con una tradición de recibir a miles de estudiantes extranjeros cada año.
Los argumentos principales contra la administración Trump y el DHS son:
- Falta de transparencia y comunicación: Muchas cancelaciones se hicieron sin notificar ni dar oportunidad de recurrir.
- Ausencia de procesos justos: No se siguieron los procedimientos establecidos que requieren escuchar a los afectados antes de una decisión tan importante.
- Consecuencias desproporcionadas: Perder la visa no solo significa dejar de estudiar, sino también perder acceso a becas, trabajos legales y, a largo plazo, oportunidades para construir una vida en Estados Unidos 🇺🇸.
¿Qué dice la ley actual y qué debería cambiar?
La ley de inmigración en Estados Unidos 🇺🇸, bajo el programa de visa para estudiantes F-1, pide que quienes pierdan su estatus sean informados y tengan la posibilidad de responder antes de cualquier cancelación definitiva. Según la demanda presentada, estos principios no se respetaron en el caso de los estudiantes indios y chinos.
El proceso general para estudiantes F-1 incluye:
- Mantenerse en buen estado académico.
- No trabajar fuera del campus o sin autorización.
- Cumplir con todas las leyes nacionales e inmigratorias.
El DHS tiene la autoridad de cancelar visas si se detecta una violación, pero, como señalan abogados y expertos, debe seguir procedimientos específicos para garantizar la justicia en el proceso.
La administración Trump argumentó que estas medidas eran necesarias para proteger los controles migratorios, aunque muchas voces, incluidas universidades y grupos de derechos civiles, han cuestionado la proporcionalidad de las acciones tomadas. Para mucha gente, la clave está en mantener un equilibrio entre la seguridad nacional y la justicia para quienes contribuyen positivamente a la sociedad estadounidense.
Datos y cifras: ¿cuán grande es el grupo de estudiantes afectados?
Según los medios citados y varias fuentes educativas, el impacto afecta especialmente a los jóvenes de la India 🇮🇳 y China 🇨🇳. Estas dos nacionalidades forman el grupo más grande de estudiantes internacionales en Estados Unidos 🇺🇸, superando juntos el medio millón matriculados en instituciones de educación superior. La pérdida del estatus legal de cientos o miles de estos estudiantes puede provocar una disminución en las solicitudes futuras y cambiar la imagen de Estados Unidos 🇺🇸 como destino educativo principal en el mundo.
¿Qué lecciones deja este momento para futuros viajeros y estudiantes?
Para quienes buscan estudiar en el extranjero, este caso muestra la importancia de estar bien informados sobre los cambios en políticas migratorias y de mantener siempre los requisitos y documentos al día. También resalta el papel fundamental de la defensa legal y del trabajo colectivo cuando se presentan desafíos inesperados, como fue el caso de los estudiantes indios y chinos.
El debate sobre las visas F-1 sigue abierto y muchos esperan que, sea cual sea el fallo de los tribunales, se restituyan no solo los derechos de estos jóvenes sino también la seguridad y claridad para todos los estudiantes que elijan Estados Unidos 🇺🇸 como destino para crecer y aprender.
Si estás pensando en estudiar en Estados Unidos 🇺🇸 con visa F-1, te recomendamos revisar la página oficial del Departamento de Estado para conocer los últimos requisitos y noticias.
Reflexiones finales y próximos pasos
El caso de los estudiantes indios y chinos afectados por la cancelación de sus visas F-1 durante la administración Trump pone en el centro del debate la necesidad de proteger los derechos de quienes viajan para formarse y aportar a nuevas sociedades. El desenlace de la demanda puede sentar un precedente para futuras políticas universitarias y migratorias. Es fundamental que tanto estudiantes como universidades y gobiernos trabajen juntos para garantizar que la experiencia universitaria en el extranjero siga siendo una oportunidad accesible y segura para todos.
De cara al futuro, es probable que los tribunales federales decidan si el DHS actuó correctamente bajo la ley, y sus conclusiones influirán en las decisiones sobre visas F-1 de aquí en adelante. Los estudiantes indios y chinos esperan que su caso marque el comienzo de mayor claridad y justicia para quienes ven en Estados Unidos 🇺🇸 no solo un lugar para estudiar, sino para hacerlo sin miedo a perderlo todo de un día para otro.
Tal como señala VisaVerge.com, mantener una comunicación constante con asesores legales y estar informados de los cambios en las políticas migratorias es una de las mejores formas de protegerse frente a futuras crisis similares. Si tienes interés en el tema de visas F-1 o te gustaría conocer más sobre tus derechos y opciones en Estados Unidos 🇺🇸, busca siempre fuentes confiables y no dudes en contactar con expertos en inmigración para recibir ayuda personalizada.
Para muchos estudiantes, el sueño de formarse y trabajar en Estados Unidos 🇺🇸 sigue vivo. El reto es asegurar que ese sueño esté protegido por reglas claras, procesos justos y el respeto a los derechos fundamentales de todos, sin importar de qué país vengas.
Aprende Hoy
Visa F-1 → Visa estadounidense para estudiantes extranjeros que permite estudiar tiempo completo en universidades o colegios acreditados.
Departamento de Seguridad Nacional (DHS) → Agencia gubernamental encargada de supervisar la inmigración y la emisión o cancelación de visas en EE. UU.
Optional Practical Training (OPT) → Programa que permite a estudiantes F-1 trabajar en su campo de estudios tras graduarse en EE. UU.
Debido proceso → Principio legal que exige aviso previo y posibilidad de defensa antes de tomar medidas perjudiciales.
American Civil Liberties Union (ACLU) → Organización sin fines de lucro que defiende los derechos civiles y promueve litigios en Estados Unidos.
Este Artículo en Resumen
Cinco estudiantes de la India y China presentaron una demanda colectiva respaldada por la ACLU contra la administración Trump por cancelar sus visas F-1 sin previo aviso. Este caso emblemático cuestiona prácticas migratorias recientes y podría transformar el futuro de los estudiantes internacionales en Estados Unidos y la política de visas.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Corte restaura estatus migratorio para visas de estudiante en Texas
• Caos en campus universitarios de Estados Unidos por revocación de visas
• Visas de trabajo para tecnólogos enfrentan más escrutinio
• EE.UU. anula casi 1,500 visas de estudiante, preocupación crece
• Estudiantes de UCSD enfrentan terminación de visas F-1 y deportación