Puntos Clave
• El visado Tipo C permite recibir tratamiento médico en España hasta 90 días para no residentes del espacio Schengen.
• Debes presentar carta de invitación, informe médico, seguro, fondos y cita en consulado español.
• El trámite suele tardar 15 días; casos urgentes resuelven en 1-3 días si entregas toda la documentación necesaria.
Solicitar una visa de tratamiento médico para España Schengen (Tipo C) puede ser la respuesta para quienes necesitan recibir atención médica especializada en España 🇪🇸 y residen fuera de la Unión Europea o del espacio Schengen. Esta guía completa te explica cómo funciona este permiso, los criterios de elegibilidad necesarios, la documentación que debes reunir, cuánto cuesta tramitarlo, su tiempo de resolución y todo el paso a paso para aplicar correctamente.

Checklist general:
– Carta de invitación del hospital o clínica en España
– Informe médico y recomendación de tu médico local
– Pasaporte válido y fotos recientes
– Comprobante de seguro médico y comprobantes de fondos económicos
– Reserva de vuelos y alojamiento
– Pago de tasas
– Documentos adicionales según tu situación (trabajo, estudiante, jubilado, menor de edad, acompañante)
Propósito e importancia de la visa de tratamiento médico España Schengen (Tipo C)
El visado de tratamiento médico, también llamado España Schengen (Tipo C), permite entrar a España 🇪🇸 y a otros países del espacio Schengen para tratamientos por hasta 90 días en un periodo de 180 días. Es importante porque:
- Facilita la llegada legalmente a España 🇪🇸 para recibir tratamientos médicos que no se pueden recibir en el país de residencia.
- Permite que pacientes de fuera del espacio Schengen reciban asistencia médica de alto nivel.
- En algunos casos, autoriza que familiares o acompañantes viajen contigo si tu estado de salud lo requiere.
Criterios de elegibilidad
Debes cumplir con ciertos criterios de elegibilidad para obtener el visado. Los principales son:
- No ser ciudadano de la Unión Europea ni del área Schengen.
- Necesitar un tratamiento médico específico en España 🇪🇸, que no esté disponible o no sea adecuado en tu país.
- Poder demostrar la necesidad médica real.
- Presentar evidencia médica que justifique el viaje, como informes y diagnósticos de tu médico local.
- El hospital o clínica española debe emitir una carta de invitación confirmando que puede darte el tratamiento.
- Vínculo financiero.
- Presentar pruebas de que puedes cubrir todos los gastos médicos y de estancia, o que los asume tu gobierno o algún patrocinador.
- Duración máxima permitida.
- La estancia acumulada no debe superar los 90 días en un periodo de 180 días.
Si necesitas estar más tiempo, tendrás que pedir un visado nacional de larga duración, no el Schengen (Tipo C).
Los acompañantes solo pueden obtener la visa si el hospital lo justifica como necesario.
Documentación necesaria
Una de las partes más importantes es reunir la documentación completa. Estos son los documentos más comunes que se exigen:
- Formulario de solicitud cumplimentado y firmado: Asegúrate de rellenarlo correctamente. Lo puedes encontrar en los sitios oficiales de la embajada o consulado español.
- Pasaporte vigente: Debe tener validez por al menos 3 meses más a partir de la salida prevista de España 🇪🇸. Adjunta copia de la página principal y sellos relevantes.
- 2 fotos recientes tipo pasaporte: De fondo claro y medidas biométricas.
- Carta de invitación de la clínica u hospital en España: Debe indicar tu nombre, descripción del tratamiento, duración estimada, fechas de inicio/fin y si necesitarás acompañante.
- Informe médico original de tu médico local: Debe exponer el diagnóstico y justificar por qué el tratamiento se requiere en España 🇪🇸.
- Carta de aceptación del hospital o médico en España: Deben aceptarte como paciente y confirmar la fecha del procedimiento, hospitalización o consulta.
- Prueba de pago/cobertura de tratamiento: Recibos de pago anticipado, carta de patrocinador, carta del gobierno o extractos bancarios. Estos deben cubrir los costos médicos completos estimados.
- Seguro de viaje médico: Debe ser válido en todo el espacio Schengen y cubrir mínimo €30,000 para emergencias, hospitalización y repatriación.
- Boletos de viaje (ida y regreso): En algunos casos urgentes se permite boleto de solo ida, pero es la excepción.
- Alojamiento garantizado: Reservación de hotel, carta del hospital que indique estancia o contrato de alquiler para todo el período.
- Documentos civiles (solo si aplican): Acta de matrimonio, nacimiento o defunción para demostrar parentesco con acompañantes o respaldar solicitudes de menores.
Documentos adicionales según tu perfil:
– Empleado: Contrato, carta de permiso laboral y recibos de nómina recientes.
– Autónomo: Licencia de negocio, declaraciones de impuestos.
– Estudiante: Constancia de matrícula y carta de autorización escolar (No Objection).
– Jubilado: Recibos de pensión.
– Menores: Acta de nacimiento, consentimiento de padres/tutores, copia de identificación de los padres.
Importante: Todos los documentos extranjeros deben estar traducidos y legalizados según lo que indique el consulado español.
Tarifas de solicitud
- Adultos: €80
- Niños entre 6 y 12 años: €40
- Menores de 6 años: Gratis
Estos valores pueden variar dependiendo del país, tipo de cambio y tarifas adicionales de centros autorizados. Revisa siempre en la web del consulado o centro de visados local.
Tiempo de procesamiento
El tiempo habitual para tramitar la visa es de 15 días naturales desde que entregas la solicitud completa. Si el caso es urgente o crítico, la gestión puede acelerarse entre 1 y 3 días. Durante temporadas de alto volumen o si hace falta más documentación, el plazo puede alargarse hasta un máximo de 45 días.
Consejo: Presenta la solicitud al menos 15 días antes del viaje y nunca más de seis meses antes. Una solicitud incompleta retrasa el proceso.
Validez y duración de la visa
La visa de tratamiento médico España Schengen (Tipo C) te permite una o varias entradas a Schengen, pero nunca podrás permanecer más de 90 días dentro de un periodo de 180 días.
Si los médicos prevén la necesidad de tratamiento por más de 90 días, será necesario pedir una visa nacional de larga estancia antes de expirar tu visa Schengen (Tipo C).
Procedimiento paso a paso para solicitar la visa de tratamiento médico España Schengen (Tipo C)
A continuación, el procedimiento detallado para realizar tu solicitud sin contratiempos:
1. Consigue la carta de invitación y confirma arreglos
- Contacta al hospital o clínica en España 🇪🇸 y pide una carta de invitación y confirmación de cita.
- Pregunta todos los detalles del coste y la modalidad de pago; asegúrate de que esté abonado al menos una parte antes de solicitar el visado o que tengas un documento oficial de patrocinio.
2. Reúne todos los documentos requeridos
- Prepara cada documento de la lista y verifica si requiere traducción.
- Divide tus papeles en originales y copias.
- Reúne documentos según tu situación personal: laboral, estudiante, jubilado, menor o acompañado.
3. Solicita cita en el consulado/embajada
- Ingresa a la web de la embajada o centro de visados español más cercano para pedir cita. Consulta las instrucciones específicas locales: Visados-Schengen Exteriores
4. Entrega la solicitud y biometría
- Asiste en persona el día de la cita con todo el expediente.
- Presenta tus documentos y responde las preguntas de la entrevista.
- En la mayoría de los casos, debes dejar tus huellas digitales y una foto digital.
5. Realiza el pago
- Paga el monto correspondiente y guarda el comprobante.
6. Espera la resolución
- Puedes monitorear el estatus en algunos consulados por internet o a través de tu centro de visados autorizado.
- Si falta algún documento, te notificarán para que lo entregues lo antes posible.
7. Recoge tu visado o recibe la notificación
- Si te la otorgan, revisa que la información en la visa sea correcta. En caso de ser denegada, pregunta el motivo para corregir y re-aplicar si puedes.
Consejos y mejores prácticas
Como recoge HealthPlanSpain.com, “Obtener una visa médica para España 🇪🇸 es factible si reúnes todos los documentos necesarios y sigues los pasos con cuidado”. Algunos consejos útiles:
- Empieza a preparar tus documentos meses antes de la fecha planificada del viaje.
- Usa solo traducciones oficiales y no falsifiques documentos.
- Para pacientes con necesidades complejas, consulta primero con la oficina internacional de pacientes del hospital destino; ellos pueden ayudarte con tramites y requisitos.
- Los consulados siempre revisan pruebas de fondos y seguro médico; si tus documentos no demuestran solvencia suficiente, la solicitud puede ser rechazada.
- Si necesitas ayuda extra, acude solo a agencias o abogados reconocidos, pero usa las páginas oficiales como principal fuente de información.
Errores comunes y cómo evitarlos
- Solicitar con documentación incompleta: Siempre verifica dos veces tu lista antes de la cita.
- Presentar documentos no traducidos ni apostillados: El consulado solo admite papeles en español o inglés, y deben ser oficiales.
- No dejar suficiente margen de tiempo: No esperes al último minuto; el proceso puede retrasarse.
- Información contradictoria en cartas médicas: Procura que todos los documentos coincidan exactamente en nombre, fechas y detalles médicos.
Otras opciones si rechazan tu solicitud
Si recibes una negativa, te explicarán el motivo. Los pasos recomendados son:
- Corrige los fallos mencionados en la carta de rechazo.
- Prepara la documentación adicional pedida o subsana errores.
- Solicita de nuevo en otro ciclo, respetando los plazos.
En casos puntuales, si necesitas una estancia larga, deberás pedir la visa nacional y no la Schengen.
Qué sucede tras obtener la visa
Una vez recibas tu visa Schengen Tipo C para tratamiento médico:
- Puedes viajar en las fechas marcadas en la visa y permanecer legalmente durante el tratamiento en España 🇪🇸 o dentro del área Schengen.
- Es fundamental no exceder el periodo autorizado, ya que esto podría darte problemas para futuras visas.
A tu llegada a España 🇪🇸, presenta tu visa y carta médica en el control fronterizo y ten preparado tu seguro médico y fondos en caso de preguntas adicionales.
Recursos y ayuda
Para dudas específicas sobre tu caso, es recomendable consultar el sitio oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores de España, donde se detallan los requisitos, formularios oficiales y listados actualizados de consulados para gestionar tu España Schengen (Tipo C):
Análisis de VisaVerge.com sugiere que utilizar páginas oficiales y preparar cada documento con atención ayuda a evitar contratiempos y aumenta las probabilidades de éxito.
Resumen de puntos clave
- La visa de tratamiento médico España Schengen (Tipo C) está disponible para quienes no son ciudadanos UE/Schengen y requieren atención médica de corto plazo en España 🇪🇸 que no sea accesible en su país.
- Cumple los criterios de elegibilidad y reúne todos los documentos antes de solicitar.
- El trámite normalmente toma hasta 15 días, pero puede alargarse si hay problemas.
- El permiso solo cubre 90 días en 180. Para estancias más largas, ve por el visado nacional.
- Consulta fuentes oficiales y verifica tu situación personal para evitar errores y retrasos.
Así, siguiendo cada paso descrito y preparando tu dossier cuidadosamente, puedes acercarte con confianza y legalidad al proceso para tratar tu salud en España 🇪🇸 cuando más lo necesitas.
Aprende Hoy
Espacio Schengen → Zona europea donde se permite la libre circulación de personas y estancias cortas sin controles fronterizos internos.
Visa Tipo C → Permiso de corta estancia, máximo 90 días en 180, para viajes y tratamientos en países Schengen.
Carta de invitación → Documento emitido por hospital o clínica confirmando aceptación y programación del tratamiento en España.
Informe médico → Documento expedido por médico local justificando el diagnóstico y la necesidad del tratamiento en España.
Seguro médico de viaje → Póliza obligatoria que cubre emergencias médicas y repatriación, con cobertura mínima de 30.000 € para todo Schengen.
Este Artículo en Resumen
Solicitar la visa médica Schengen (Tipo C) para España implica reunir documentos clave y cumplir requisitos estrictos. La preparación con antelación y organización resultan vitales para el éxito. Así, pacientes logran recibir atención necesaria en España y evitan retrasos o rechazos, acercándose al proceso con confianza y legalidad.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• ¿Quién puede solicitar el Visado Nacional de España (Tipo D) para Tratamiento Médico?
• Guía completa sobre la visa médica para tratamiento en Suiza
• Guía Completa sobre el Permiso de Entrada por Tratamiento Médico en Dubái
• United Airlines recibe luz verde del US DOT para volar a Bangkok y Vietnam
• Visa de Tránsito Aeroportuario Nacional de España: quién la necesita y por qué