Puntos Clave
• Corea del Sur implementará la exención de visas para grupos de turistas chinos en el tercer trimestre de 2025.
• La medida busca superar los 18.5 millones de visitantes internacionales en 2025 y reactivar el turismo y comercio.
• Los turistas chinos representan el 28% del total, esenciales para el sector libre de impuestos surcoreano desde antes de 2019.
El sector libre de impuestos de Corea del Sur está aguardando con gran expectativa la implementación de un nuevo programa de exención de visas para turistas chinos que viajen en grupo, lo que podría marcar un punto de inflexión en su recuperación tras años de dificultades económicas. Este anuncio, que coincide con un contexto de recuperación económica global y una feroz competencia internacional, podría traer consigo un importante impulso para la industria del turismo y, específicamente, para los comercios libres de impuestos, que dependen en gran medida del consumo de visitantes internacionales. Este artículo analiza cómo esta medida, prevista para el tercer trimestre de 2025, podría revitalizar el sector, los desafíos históricos y actuales, y su impacto potencial.

Detalles de la política de exención de visas
Según lo anunciado el 20 de marzo de 2025 por el Presidente en funciones Choi Sang-mok, Corea del Sur permitirá la entrada sin visa a grupos de turistas chinos durante un período limitado. Este programa está diseñado para iniciar en el tercer trimestre de 2025, coincidiendo estratégicamente con los preparativos para la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Gyeongju, uno de los destinos de patrimonio cultural más importantes del país.
El objetivo principal de esta medida es reactivar el flujo de turistas chinos, tradicionalmente cruciales para la economía surcoreana. Este grupo de visitantes, conocido por su capacidad de gasto, ha sido históricamente uno de los motores económicos de sectores como la hospitalidad, la gastronomía y el comercio libre de impuestos. Reducir las barreras de entrada, como los trámites de visas, es un esfuerzo por estimular la llegada de estos viajeros y superar la cifra de visitantes internacionales previa a la pandemia hacia fines de 2025. Las expectativas son altas, particularmente en el sector minorista, donde estas dinámicas se sienten con mayor intensidad.
Estado actual del sector libre de impuestos
El sector libre de impuestos ha enfrentado años complicados, afectados tanto por la pandemia como por cambios en las tendencias del turismo. En 2024, el número total de turistas internacionales que ingresaron a Corea del Sur aumentó a 16.4 millones, lo que representó un crecimiento del 48% en comparación con 2023. Entre estos visitantes, los turistas chinos abarcaron el 28% del total, reafirmando su rol clave en la recuperación económica del país. Este grupo demográfico incluye principalmente a mujeres jóvenes de entre 20 y 30 años, conocidas por su preferencia en productos cosméticos, de lujo y moda, que constituyen la columna vertebral del mercado libre de impuestos.
No obstante, a pesar de este repunte, el sector sigue enfrentándose a varios desafíos. La fortaleza del won surcoreano (la moneda local), el crecimiento de destinos rivales como Japón y la expansión de las preferencias de consumo hacia canales de comercio electrónico han transformado el panorama competitivo. La exención de visa se percibe como una medida clave para atraer la atención de estos turistas otra vez hacia Corea del Sur, especialmente los viajes grupales, que alguna vez dominaron el mercado turístico chino en el país.
Dependencia histórica de los turistas chinos
No es ningún secreto que los turistas chinos tienen una relación estrecha y de larga data con el sector libre de impuestos en Corea del Sur. En su apogeo, en 2019, los visitantes chinos contribuyeron con aproximadamente entre el 80% y el 90% de las ventas en tiendas libres de impuestos del país. Los productos que más se vendían incluían cosméticos coreanos, souvenirs de alta gama y productos de lujo, convirtiéndolos en clientes indispensables.
Sin embargo, esta relación ha demostrado ser compleja. En 2017, debido a tensiones geopolíticas relacionadas con la implementación del sistema de defensa antimisiles THAAD por parte de Corea del Sur, el gobierno chino impuso una prohibición a los viajes grupales hacia Corea del Sur. Esto llevó a una reducción abrupta de los turistas chinos y puso de manifiesto los riesgos de depender tanto de un único mercado. La lección quedó clara: diversificar la base de consumidores era una necesidad urgente, aunque la implementación de este objetivo se ha enfrentado a obstáculos en los años posteriores.
Impacto de la pandemia de COVID-19
Los efectos devastadores de la pandemia en el sector turístico global demostraron la vulnerabilidad de Corea del Sur ante el colapso de los viajes internacionales. En el período entre 2020 y 2022, la falta de turistas internacionales, en particular de origen chino, hundió los ingresos del sector libre de impuestos a mínimos históricos. En 2023, las ganancias del sector aún estaban lejos de los niveles previos a la pandemia, lo que dejó a empresas importantes, como Lotte Duty Free y Shilla Duty Free, luchando por sobrevivir.
Además, la recuperación no ha sido sencilla debido a un panorama competitivo más agresivo. Japón, con un yen en niveles bajos y condiciones atractivas para las compras, se ha convertido en un destino alternativo para turistas chinos. De manera simultánea, el rápido crecimiento de los centros libres de impuestos en China, como los ubicados en la isla de Hainan, ha dirigido potenciales consumidores a su mercado doméstico. Estos desarrollos han forzado al sector surcoreano a reconsiderar estrategias y adoptar medidas más agresivas para captar nuevamente a sus clientes más rentables.
Beneficios anticipados de la política
La política de exención de visas para grupos chinos promete tener un impacto significativo en el sector libre de impuestos y la economía general del país. Desde el punto de vista práctico, simplificar los requisitos de ingreso puede incentivar un aumento en los viajes grupales organizados, un segmento conocido por elevar las ventas de productos libres de impuestos. El objetivo de alcanzar los 18.5 millones de visitantes internacionales en 2025, un nivel que superaría los registros previos a la pandemia, refleja las altas expectativas que las autoridades han depositado en esta propuesta.
De forma paralela, las empresas minoristas están desarrollando estrategias para captar la atención de estos visitantes. Los operadores del sector prevén aprovechar al máximo la influencia global del contenido cultural surcoreano, como el K-pop y los dramas coreanos, para fidelizar nuevamente este mercado. Además, los paquetes turísticos diseñados específicamente para realzar la experiencia de compras, belleza y lujo surcoreanos están en preparación, y serán un componente esencial para atraer a estos consumidores hacia las tiendas libres de impuestos.
Desafíos a considerar
Pese al optimismo, la implementación exitosa de esta política dependerá de múltiples factores. En primer lugar, los hábitos de consumo de los turistas chinos han evolucionado considerablemente desde la pandemia. Han crecido oportunidades en el comercio doméstico y las plataformas en línea, lo que significa que los turistas podrían ser más selectivos a la hora de gastar en el exterior. Por ende, los minoristas surcoreanos deberán adoptar enfoques innovadores y centrarse en garantizar un nivel de servicio que destaque frente a sus competidores regionales.
Además, la experiencia previa demuestra que las decisiones políticas, aunque bien intencionadas, no siempre tienen un impacto inmediato. Por ejemplo, cuando China levantó su veto a los viajes grupales a Corea del Sur en 2023, el flujo masivo de visitantes esperado no se materializó como se predijo. Esto subrayó la importancia de comprender y adaptarse a las cambiantes expectativas de los consumidores.
Reformulación del sector: diversificación como clave
Más allá de las esperadas ganancias, el sector libre de impuestos debe reconocer la necesidad de diversificarse. Una dependencia excesiva de los turistas chinos implica un alto grado de vulnerabilidad ante futuras restricciones o crisis. En respuesta, los líderes del mercado ya han comenzado a explorar la expansión a otros mercados internacionales, así como a reforzar su presencia digital a través de plataformas de comercio electrónico.
Por otro lado, será fundamental establecer vínculos más amplios con otros grupos demográficos a nivel global. Esto podría incluir la promoción en regiones emergentes o menos explotadas, así como estrategias específicas para públicos de diferentes edades o intereses.
Conclusiones
La exención de visas para grupos de turistas chinos está generando grandes expectativas para 2025 en el sector libre de impuestos de Corea del Sur. Aunque la propuesta ofrece un alivio importante tras años de desafíos, también recuerda la importancia de una gestión estratégica del turismo y de la innovación en el mercado. Mientras el país se prepara para recibir un creciente flujo de viajeros, es probable que el éxito de esta política dependa de cómo los actores clave adapten sus ofertas y servicios para captar nuevamente el interés y la confianza de estos compradores.
Aprende Hoy
Exención de visa → Permiso especial que elimina el requisito de obtener una visa para ingresar temporalmente a un país.
Sector libre de impuestos → Comercio especializado en productos exentos de impuestos, dirigido principalmente a viajeros internacionales en aeropuertos y puntos turísticos.
Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) → Organización internacional que fomenta la cooperación económica entre países de la región Asia-Pacífico.
Tensiones geopolíticas → Conflictos o desacuerdos entre países debido a intereses políticos, económicos o estratégicos en relación a sus territorios o relaciones internacionales.
Paquete turístico → Oferta combinada de servicios como transporte, alojamiento y actividades, diseñada para un viaje organizado y específico.
Este Artículo en Resumen
Corea del Sur apuesta por revitalizar su sector libre de impuestos con una exención de visas para turistas chinos en grupo desde 2025. Este cambio podría atraer millones de visitantes y reactivar la economía local. Sin embargo, la diversificación del mercado y la innovación serán clave para competir en un panorama global dinámico.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Las medidas migratorias de Trump afectan a turistas británicos en EE. UU.
• Más de 110,000 turistas turcos visitaron Grecia con visa al llegar
• Advertencia de Viaje a Tailandia: Turistas Británicos Enfrentan Riesgos de Detención
• Turistas Británicos Advertidos: ¡España Prohíbe la Entrada Sin Este Documento de Visa Crucial!
• Aeropuerto Internacional de Cancún presenta la Visa Electrónica para Turistas Brasileños