Puntos Clave
• Desde el 11 de abril de 2025, canadienses que permanezcan más de 30 días en EE.UU. deben registrarse con el formulario I-94.
• Desde el 1 de octubre de 2025, visitantes canadienses deberán usar entradas específicas o someterse a inspecciones en zonas fronterizas.
• Aerolíneas reportaron una caída del 20% en reservas canadienses hacia EE.UU. desde el 1 de febrero de 2025.
La relación entre Estados Unidos 🇺🇸 y Canadá 🇨🇦 ha sido históricamente una de las más estrechas y cooperativas en el mundo, destacándose por un comercio sólido, intercambios culturales constantes y la existencia de la frontera terrestre más larga no defendida del planeta. Sin embargo, los desarrollos recientes han generado un cambio notable en esta dinámica. El gobierno canadiense ha emitido advertencias claras para que sus ciudadanos estén preparados para enfrentar un mayor escrutinio en los cruces fronterizos hacia Estados Unidos. Esta advertencia se alinea con cambios en las políticas de inmigración y un aumento en la vigilancia por parte de las autoridades estadounidenses.
Cambios en los Requisitos de Viaje para Canadienses

Uno de los cambios más significativos que afectarán a los viajeros canadienses es la nueva regla referente al registro obligatorio para estadías prolongadas en Estados Unidos. A partir del 11 de abril de 2025, cualquier canadiense que desee permanecer más de 30 días deberá registrarse ante las autoridades migratorias de Estados Unidos y cumplir con requisitos de documentación adicionales. Según las nuevas disposiciones, introducidas originalmente por la administración del Presidente Trump, los visitantes deberán confirmar su estatus de registro mediante el formulario I-94, disponible en línea. Descuidar este requisito puede resultar en multas o incluso cargos penales menores.
Para los viajes cortos, de menos de 30 días, estas normas no aplican, pero este cambio refleja una tendencia hacia un mayor control migratorio. Esto supone un desvío de las normas anteriores, que permitían a los ciudadanos canadienses una mayor flexibilidad en sus visitas a largo plazo sin trámites adicionales.
Mayor Escrutinio y Preocupaciones por Detenciones Arbitrarias
El aumento del escrutinio también ha llevado a un incremento en los informes de medidas de ejecución agresivas en los puntos de entrada estadounidenses. Canadienses han denunciado detenciones prolongadas y, en algunos casos, deportaciones basadas en malentendidos, problemas con visas o supuesta no conformidad con las políticas estadounidenses. Un caso destacado que captó la atención pública fue el de la actriz canadiense Jasmine Mooney, quien fue detenida durante 12 días, a pesar de presentar la documentación correcta. Este tipo de incidentes ha generado un clima de incertidumbre entre los viajeros.
El fortalecimiento de las facultades otorgadas a agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) es un factor que ha influido directamente en la aplicación más estricta de normas en los cruces fronterizos. Los viajeros deben estar preparados para interrogatorios más rigurosos, tiempos de espera prolongados y una mayor insistencia en inspecciones detalladas. Este panorama ha llevado a las autoridades canadienses a destacar la importancia de la preparación antes de cruzar hacia Estados Unidos.
Impacto en las Zonas Fronterizas
Regiones donde la frontera juega un papel esencial en la vida cotidiana se ven especialmente afectadas por estas políticas más estrictas. Un ejemplo emblemático es la Biblioteca y Ópera Haskell, una histórica institución situada sobre la línea fronteriza entre Estados Unidos y Canadá. Durante años, los visitantes canadienses podían acceder a las instalaciones desde su lado de la frontera sin necesidad de un pasaporte o procedimientos de inspección. Sin embargo, con las nuevas normas vigentes, este tipo de flexibilidad ha desaparecido.
A partir del 1 de octubre de 2025, todos los visitantes canadienses deberán ingresar exclusivamente desde el lado canadiense o someterse a medidas de inspección si ingresan desde el lado estadounidense. Para las comunidades locales, esto no solo representa desafíos logísticos, sino también una ruptura emocional con tradiciones que resaltaban la unidad cultural y binacional entre las naciones.
Descenso en los Viajes Canadienses hacia Estados Unidos
Las complicaciones derivadas de estas nuevas políticas no han pasado desapercibidas. De hecho, se ha registrado un notable declive en el número de canadienses que eligen visitar Estados Unidos. Desde el 1 de febrero de 2025, aerolíneas y agencias de viaje han informado una caída del 20% en las reservas hacia destinos estadounidenses. Este descenso se ha atribuido a una variedad de factores, que incluyen disputas comerciales, retrasos en las fronteras y la percepción de un discurso político polarizante desde la administración Trump.
Tal disminución está teniendo consecuencias económicas visibles en regiones estadounidenses cerca de la frontera. Estadísticas muestran una reducción en la actividad económica relacionada con el turismo canadiense en estados como Nueva York, Míchigan y Arizona, afectando directamente a negocios de hospitalidad y comercio minorista que dependen de estos visitantes.
Factores que Contribuyen al Incremento en el Escrutinio
El endurecimiento en las medidas fronterizas y el aumento del nivel de escrutinio no son eventos aislados, sino que se derivan de una combinación de factores:
- Relaciones Económicas y Comerciales: Tensiones económicas, como los aranceles del 25% propuestos por Estados Unidos sobre importaciones canadienses, han aumentado el distanciamiento entre ambas naciones. Estos impuestos, argumentados bajo supuestas preocupaciones de seguridad nacional, han provocado contramedidas de Canadá, incluyendo limitaciones en las exportaciones energéticas hacia su vecino del sur.
- Políticas de Inmigración: Durante el mandato de Donald Trump, hubo una intensificación en la aplicación de las leyes migratorias, dando más poder a las agencias como CBP. Incluso los viajeros con fines turísticos o de negocios, que tradicionalmente tenían procesos más simples, ahora enfrentan nuevos niveles de vigilancia como parte de este enfoque de mayor control.
-
Preocupaciones de Seguridad: Aunque gran parte de las sustancias ilícitas en Estados Unidos provienen de regiones como México y China, se han lanzado acusaciones de que Canadá facilita de alguna manera la crisis de fentanilo en territorio estadounidense. Estas alegaciones han servido de pretexto para implementar inspecciones más estrictas en viajeros procedentes de Canadá, sobre todo en cruces terrestres.
Consejos para Viajeros Canadienses
Ante este panorama, las autoridades canadienses recomiendan a sus ciudadanos tomar precauciones adicionales al planear y realizar viajes a Estados Unidos. Entre las sugerencias más relevantes destacan:
- Revisar los Avisos de Viaje: Consultar periódicamente las actualizaciones del gobierno de Canadá para informarse sobre nuevos riesgos y cambios en políticas.
- Cumplir con los Requisitos de Registro: Si se planea una estadía superior a 30 días, completar el registro necesario y verificar toda la documentación migratoria.
- Llevar Documentos Completos: Tener listo el pasaporte, la identificación adecuada y toda la documentación relevante que los agentes puedan solicitar.
- Reservar Tiempo Extra: Planificar con antelación el cruce de la frontera, considerando que podrían presentarse retrasos adicionales.
- Monitorear Normas Vigentes: Mantenerse informado sobre políticas que puedan impactar los viajes futuros.
Perspectivas Futuras en las Relaciones Bilaterales
A pesar de los desafíos actuales, la naturaleza profundamente conectada de Estados Unidos y Canadá sugiere que hay espacio para revertir este momento de tensión. Restablecer la confianza mutua y encontrar vías prácticas de colaboración en la política de inmigración y los cruces fronterizos podría ser beneficioso para ambas naciones en el largo plazo.
Tal como señala VisaVerge.com, esta situación refleja un cambio importante en las relaciones transfronterizas. Aunque las políticas actuales parecen reafirmar un distanciamiento, aún hay oportunidades para el diálogo diplomático. Los próximos meses serán clave para observar cómo estas medidas impactan a largo plazo tanto económica como socialmente.
Por ahora, el escrutinio en la frontera sigue siendo una realidad, especialmente en el cruce fronterizo entre Estados Unidos y Canadá. Para los viajeros canadienses, mantenerse informados, cumplir con las regulaciones y preparar documentación sólida serán herramientas esenciales para superar cualquier complicación en este entorno cambiante. Para información oficial y actualizada, los ciudadanos pueden visitar el sitio web de Canada Border Services Agency.
Aprende Hoy
Escrutinio → Examen o vigilancia minuciosa y detallada aplicado en situaciones específicas, como controles fronterizos o revisiones migratorias.
Formulario I-94 → Documento oficial utilizado por autoridades estadounidenses para registrar la entrada y salida de viajeros extranjeros al país.
Agencia de Protección Fronteriza (CBP) → Institución de Estados Unidos responsable de supervisar inmigración, aduanas y seguridad en cruces fronterizos.
Aranceles → Impuestos aplicados a bienes importados o exportados, frecuentemente utilizados para regular el comercio internacional.
Estadía prolongada → Permanencia en un país extranjero más allá del tiempo permitido por leyes o políticas migratorias establecidas.
Este Artículo en Resumen
Mayor control en la frontera Canadá-EE.UU.
Los viajeros canadienses enfrentan cambios significativos al cruzar a EE.UU.: registro obligatorio para estadías largas, inspecciones rigurosas y posibles retrasos. Estas medidas reflejan tensiones bilaterales y mayor seguridad fronteriza. Prepararse con documentación completa y tiempo extra es clave para evitar inconvenientes. La cooperación diplomática definirá el futuro de esta relación histórica.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Nuevos requisitos de visa para canadienses que viajan a Brasil
• Abogados Canadienses Recomiendan Llevar un Teléfono Desechable al Viajar a EE. UU.
• Los jubilados canadienses replantean a EE. UU. como su segundo hogar
• Aerolíneas reducen vuelos a EE. UU. ante menor demanda de canadienses
• Viajeros canadienses dejan vuelos a EE. UU.: ¿Qué está cambiando?