Puntos Clave
- Canadá denegó el estatus de refugiado a más de 13,000 nigerianos desde 2014, con una tasa de aprobación del 46%.
- Solicitudes nigerianas aumentaron un 408% en 2024; Canadá redujo visas otorgadas en 2024 a 51,828, un 34.7% menos.
- Medidas restrictivas en 2024 incluyeron rechazo acelerado, campañas disuasorias y deportación récord de 7,300 personas hasta noviembre.
Canadá ha sido considerado un refugio seguro para quienes huyen de la persecución en busca de una vida mejor. Sin embargo, las políticas de inmigración recientes han revelado retos significativos, especialmente en el caso de los solicitantes de asilo nigerianos 🇳🇬. Desde 2014 hasta 2025, el país negó el estatus de refugiado a más de 13,000 nigerianos, subrayando las complejidades de su sistema de inmigración y el impacto que esto tiene tanto para los solicitantes como para Canadá. Este artículo analiza las razones detrás de estas cifras, las repercusiones tanto para Nigeria como para Canadá y el contexto más amplio detrás de estas políticas.

Panorama de las solicitudes de asilo de Nigeria a Canadá
Las solicitudes de asilo por parte de ciudadanos nigerianos han cambiado drásticamente en la última década, motivadas por elementos tanto internos como externos. Durante el período 2013-2023, aproximadamente 34,970 nigerianos presentaron solicitudes de refugio en Canadá. De este total:
- El 32% argumentó haber sufrido violencia doméstica o basada en género.
- El 21.4% señaló persecución por su orientación sexual.
- El 13.8% afirmó persecución religiosa como motivo principal para buscar protección.
Además de estas razones, la inestabilidad económica en Nigeria fortaleció este flujo migratorio. Durante los primeros seis meses de 2024, Canadá recibió 7,650 solicitudes de refugio de nigerianos—aumento del 408% en comparación con el mismo período de 2023. También representó un incremento del 95% comparado con cifras de 2015. La inflación desenfrenada, el encarecimiento de bienes básicos y un contexto económico deteriorado dejaron a muchas personas sin otra opción que buscar nuevas oportunidades en el extranjero.
Sin embargo, ante estas crecientes solicitudes, Canadá ha adoptado una postura cautelosa. De enero de 2018 a septiembre de 2024, la tasa de aprobación para los nigerianos se mantuvo en apenas 46%, la más baja entre los principales grupos de solicitantes, en comparación con más del 95% de aprobación para países como Irán 🇮🇷 y Turquía 🇹🇷.
Cambios en las políticas de refugiados en Canadá (2014–2025)
Las políticas de Canadá respecto a refugiados han cambiado drásticamente en la última década, reflejando un balance entre compromisos humanitarios y presiones internas.
2014–2022: Una postura receptiva
Entre 2014 y 2022, Canadá mantuvo una política abierta hacia los refugiados y otros inmigrantes. El país estableció objetivos ambiciosos para abordar la escasez de mano de obra y contrarrestar el impacto de una población envejecida. En 2022, Canadá hizo historia al admitir a 437,000 nuevos residentes permanentes, cifra récord, y los refugiados desempeñaron un papel vital dentro de esta estrategia.
2023: Reevaluando las prioridades
En 2023, Canadá anunció planes para admitir 1.45 millones de migrantes para 2025, con un enfoque en trabajadores calificados en sectores esenciales como salud, manufactura y tecnología. Sin embargo, este aumento migratorio generó tensiones al ejercer presión sobre los mercados inmobiliarios y la infraestructura pública.
Finales de 2024–2025: Medidas restrictivas
El contexto cambió de manera significativa a finales de 2024. Con preocupaciones públicas sobre la asequibilidad de la vivienda, Canadá redujo sus metas migratorias para 2025 a 395,000 nuevos residentes permanentes, y se prevén más recortes en los años siguientes.
Además, en diciembre de 2024, el gobierno de Canadá lanzó una campaña mundial en línea, con un costo de 250,000 dólares canadienses, que advertía sobre las dificultades de buscar refugio en el país. Este esfuerzo subrayó la intención de Canadá de desalentar solicitudes de asilo basadas en crisis socioeconómicas.
Para enero de 2025, estas políticas se reflejaron en una disminución notable de las solicitudes de refugio. Se registraron solo 11,840 nuevas solicitudes ese mes, una caída significativa frente a las 19,821 de julio de 2024.
Políticas de visa más estrictas y rechazos acelerados
Un cambio importante para reducir las solicitudes de asilo fue la disminución en las visas otorgadas a países con altos índices de solicitantes de refugio, como Nigeria 🇳🇬. En 2023, Canadá emitió 79,378 visas para nigerianos, pero esta cifra cayó a 51,828 en 2024, marcando una reducción del 34.7%.
Además de acortar el número de visas, el gobierno aumentó su escrutinio sobre las solicitudes, buscando disminuir lo que consideraban un “abuso” del sistema de refugiados. El ministro de Inmigración, Marc Miller, defendió estas medidas al afirmar que protegen la integridad del sistema y garantizan que este beneficie solo a las personas más vulnerables.
En noviembre de 2024, Miller propuso reformas para acelerar los casos de rechazo previsible de refugiados, con el fin de abordar un retraso de más de 260,000 solicitudes pendientes. Aunque Miller argumentó que esta era una solución administrativa necesaria, los críticos señalaron que estas reformas podrían poner en riesgo a solicitantes legítimos al rechazarlos rápidamente y sin apelaciones adecuadas.
Consecuencias del aumento en los rechazos de solicitudes de asilo
Impacto en solicitantes nigerianos
Para los nigerianos cuya solicitud es rechazada, las consecuencias son graves. Muchos enfrentan la deportación a las mismas condiciones de violencia, discriminación o pobreza de las que huyeron. En 2024, Canadá deportó un número récord de personas, en su mayoría solicitantes de asilo rechazados. Para noviembre de ese año, 7,300 personas habían sido deportadas, un aumento del 8.4% respecto al año anterior.
Varios defensores, como el FCJ Refugee Centre en Toronto, han expresado preocupación. Diana Gallego, codirectora de la organización, describió estas medidas como “muros invisibles” que niegan seguridad y dignidad a quienes más necesitan refugio.
Desafíos para Canadá
Desde la perspectiva canadiense, las medidas restrictivas podrían ofrecer una solución a corto plazo frente a problemas de vivienda e infraestructura. Sin embargo, también generan riesgos importantes, principalmente para la economía. Sectores como la salud y la construcción dependen en gran medida de los inmigrantes, y a menor flujo migratorio, mayores serán los déficits laborales.
En cuanto a derechos humanos, estas políticas contradicen la imagen de Canadá como líder global en la protección de refugiados. Críticos han señalado que negar solicitudes válidas y disuadir a los solicitantes mediante campañas reduce esta reputación y transfiere la carga global de refugiados a otras naciones.
Reflexiones finales
El rechazo del estatus de refugiado a más de 13,000 nigerianos 🇳🇬 desde 2014 ilustra los dilemas que enfrenta Canadá al equilibrar las preocupaciones domésticas con sus compromisos internacionales. Mientras que las medidas restrictivas buscan proteger recursos y reducir el abuso del sistema, para muchos solicitantes representan la pérdida de una oportunidad de seguridad y nuevas oportunidades.
Para los solicitantes de asilo nigerianos, las políticas actuales de Canadá son un recordatorio difícil de los límites que enfrentan al escapar de condiciones extremas. Para Canadá, la tarea de adoptar políticas que respondan a preocupaciones locales sin abandonar compromisos globales de derechos humanos sigue siendo un desafío mayor. Según un análisis de VisaVerge.com, el curso de las políticas de asilo canadienses no solo define su posición en el escenario global, sino también su identidad nacional frente a las crecientes crisis migratorias a nivel mundial.
Para más información sobre los procedimientos relacionados con las solicitudes de asilo en Canadá, los interesados pueden consultar el sitio oficial de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá (IRCC) en https://www.canada.ca.
Aprende Hoy
Solicitante de asilo → Persona que solicita protección en otro país debido a persecución, conflicto o violaciones de derechos humanos en su país de origen.
Estatus de refugiado → Reconocimiento legal otorgado a una persona que huye de persecución y obtiene protección bajo leyes internacionales o nacionales.
Inflación desenfrenada → Incremento rápido y sostenido de los precios de bienes y servicios que reduce el poder adquisitivo de la población.
Deportación → Proceso legal mediante el cual un país expulsa a un extranjero que ha violado leyes o no cumple requisitos legales.
Reforma migratoria → Cambios o modificaciones en políticas, leyes o regulaciones relacionadas con la admisión y manejo de migrantes en un país.
Este Artículo en Resumen
Retos para solicitantes de asilo nigerianos en Canadá
A pesar de su reputación como refugio seguro, Canadá rechazó más de 13,000 solicitudes de asilo de nigerianos desde 2014. Políticas restrictivas y deportaciones crecientes generan dudas sobre su compromiso humanitario. ¿Solución económica o pérdida de humanidad? El equilibrio entre derechos y recursos sigue siendo un desafío crucial.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Más de 71,000 Nigerianos han obtenido la ciudadanía canadiense desde 2005
• Reino Unido Implementará Recortes en Inmigración Ante Números Récord
• Fundadores Tecnológicos Piden Apoyo a la Inmigración Calificada
• Revaluación de la Política de Inmigración de Canadá: Avanzando hacia la Ciudadanía
• ¡Incremento de Costos de Alquiler en Canadá para el 2024: Todo lo que Necesitas Saber!