Puntos Clave
• Tras el ataque en Pahalgam, más de 1.000 indios regresaron a India debido a cancelaciones masivas de visas y cierre fronterizo.
• India revocó privilegios SVES para pakistaníes y exigió su salida; Pakistán respondió cancelando visas y cerrando el paso de Wagah.
• Familias binacionales, diplomáticos y pacientes médicos resultaron separados o atrapados; las visas médicas solo fueron válidas hasta el 29 de abril.
Después del trágico ataque de Pahalgam ocurrido el 22 de abril de 2025, que resultó en la muerte de 26 personas, la frontera entre India 🇮🇳 y Pakistán 🇵🇰 se convirtió en un punto central de atención internacional. Las acciones tomadas por ambos países incluyeron la cancelación masiva de visas, el cierre parcial del paso fronterizo de Wagah y el fin de privilegios de visado regionales como el programa SAARC para ciudadanos de ambos países. Esta serie de medidas rápidamente alteró las rutinas de viaje, afectando tanto a diplomáticos como a familias comunes y generando profundas dificultades humanitarias.
Retorno masivo de indios a través del paso fronterizo de Wagah

Tras el ataque, más de 1.000 ciudadanos indios regresaron a la India 🇮🇳 desde Pakistán 🇵🇰 en tan solo seis días, utilizando principalmente el paso fronterizo de Wagah. Este flujo fue parte de una respuesta inmediata tras la decisión del gobierno indio de revocar todas las visas concedidas previamente a ciudadanos pakistaníes. Así, quienes se encontraban en Pakistán se vieron forzados a volver antes de que expiraran sus permisos de viaje y mientras la frontera permanecía parcialmente abierta.
Durante este periodo, las cifras diarias muestran lo intenso del movimiento: 342 indios regresaron el 26 de abril, 287 el 25 de abril y 105 el 24 de abril. En paralelo, unos 850 nacionales indios, entre ellos 14 diplomáticos y funcionarios, cruzaron de regreso a su país. El cambio repentino en la política de visados generó gran preocupación desde el primer momento.
El cierre del paso fronterizo de Wagah tuvo un efecto directo: muchas personas con la esperanza de volver se vieron atrapadas y no lograron cruzar a tiempo. Como resultado, la frontera fue testigo de grandes aglomeraciones, escenas de angustia y largas esperas bajo el sol.
Simultáneamente, al menos 537 ciudadanos de Pakistán, incluyendo nueve diplomáticos y funcionarios, abandonaron la India a través del mismo paso fronterizo. Al analizar las cifras, el domingo 27 de abril partieron 237 pakistaníes; en días previos, 81 el 26 de abril, 191 el 25 de abril y 28 el 24 de abril. Estas cifras subrayan el ritmo frenético de los traslados y el clima de incertidumbre vivido en ambos lados de la frontera.
Contexto político y diplomatico tras el ataque
El ataque de Pahalgam, comparado solo con el atentado de Pulwama en 2019 por su gravedad, desencadenó una rápida reacción diplomática. La India actuó revocando de inmediato todas las visas otorgadas a pakistaníes, además de cancelar los privilegios contemplados en el Esquema de Exención de Visado SAARC (SAARC Visa Exemption Scheme, SVES), que hasta ese momento permitía cierta libertad de movimiento a diplomáticos y ciudadanos con funciones especiales.
Las autoridades indias comunicaron a los pakistáníes presentes en la India amparados por el SVES que tenían 48 horas para abandonar el país. Pakistán respondió de manera similar: canceló visas SVES para indios, cerró parcialmente el paso fronterizo de Wagah y exigió la salida de ciudadanos de la India.
Las medidas fueron más allá: India expulsó a tres asesores militares pakistaníes y a cinco miembros adicionales de la misión diplomática pakistaní. También se retiró al Agregado de Defensa indio destinado en Islamabad. Junto a este revés para los lazos diplomáticos, las restricciones incluyeron la validez de los visados médicos, los cuales fueron extendidos solamente hasta el 29 de abril, en una muestra de consideración humanitaria mínima en medio de una crisis mucho mayor.
El gobierno indio, al tomar estas decisiones, citó razones de seguridad nacional, argumentando la creciente tensión tras el ataque de Pahalgam y el ambiente de desconfianza entre ambos países. Por su parte, Pakistán justificó sus respuestas en la reciprocidad diplomática y la protección de sus propias políticas fronterizas.
Impacto para migrantes, familias y diplomáticos
Uno de los efectos más llamativos de las cancelaciones de visa y las restricciones fronterizas ha sido la situación desesperada en la que se encuentran muchas familias binacionales. Varias mujeres pakistaníes casadas con ciudadanos indios, que habían viajado a Pakistán para visitar a sus familias, ahora no pueden regresar a la India. La posesión de documentos válidos no ha sido suficiente para estas mujeres, quienes han quedado atrapadas fuera de India.
Un caso similar ocurre con mujeres indias casadas con ciudadanos de Pakistán: se encuentran actualmente varadas en la frontera de Attari-Wagah, ya que los funcionarios migratorios no les permiten salir de la India, pese a contar con la documentación correspondiente. En algunos casos, el trauma familiar aumenta porque únicamente los hijos con pasaporte indio están siendo autorizados a cruzar la frontera, provocando la separación de madres e hijos.
Además, ciudadanos con visas de larga duración, personas con la categoría de Ciudadanos Indios en el Exterior (OCI) y aquellos con sellos de “No Objeción para Regresar a la India” en sus pasaportes han sido rechazados en su intento de cruzar. La política de cierre de fronteras y cancelaciones de visa, aunque comprensible desde la perspectiva de seguridad, deja un profundo impacto humano que se refleja en estas historias familiares.
Cuestiones humanitarias y problemas cotidianos
La crisis generada no solo es política, sino intensamente personal para miles de personas. Las historias de las familias forzadas a separarse, de diplomáticos desplazados, y de estudiantes o trabajadores atrapados en un limbo administrativo han dominado los relatos en ambos países. La incertidumbre por cuándo o si se restaurarán los servicios consulares y de frontera aumenta la preocupación.
Los expertos consultados por VisaVerge.com destacan que las políticas de cancelaciones de visa, especialmente cuando se aplican de forma inmediata y masiva, suelen tener un efecto negativo considerable en las relaciones familiares y personales. No es la primera vez que India 🇮🇳 y Pakistán 🇵🇰 toman este tipo de acciones en respuesta a crisis de seguridad, pero la rapidez y el alcance de las últimas medidas superan a las experiencias pasadas.
A esto se suman las dificultades para quienes están sujetos a tratamientos médicos en el extranjero. Las visas médicas, aún válidas hasta el 29 de abril, ofrecen poco respiro a pacientes que enfrentan emergencias de salud o tratamientos prolongados y que ahora se encuentran obligados a apresurar sus traslados o quedarse sin opciones.
Privilegios y cambios en políticas con el fin del SVES
El Esquema de Exención de Visado SAARC, creado para facilitar el tránsito de diplomáticos y ciudadanos de la región, fue anulado en un solo día por ambos gobiernos. Esto significó que centenares de personas perdieron de manera súbita la posibilidad de cruzar fronteras con libertad, cambiando la realidad para quienes trabajan, estudian o tienen lazos familiares de un lado u otro.
El objetivo original del SVES era simplificar los movimientos entre países del sur de Asia bajo la Asociación Surasiática para la Cooperación Regional (SAARC). Sin embargo, ante el ataque de Pahalgam, se decidió priorizar la seguridad por encima de este acuerdo multinacional. No solo se revocaron privilegios, sino que el ambiente diplomático se volvió más tenso, con menor colaboración y crecientes controles en los pasos fronterizos.
Personas acostumbradas a transitar sin mayores trámites ahora necesitan permisos especiales, y muchos enfrentan largas esperas o negativas arbitrarias. El cierre del paso fronterizo de Wagah, tradicionalmente el principal canal de encuentro entre ambas naciones, se convirtió en símbolo de la nueva barrera política.
Reacciones oficiales y circunstancias del ataque
El ataque de Pahalgam, reivindicado por el grupo The Resistance Front, considerado un brazo del prohibido Lashkar-e-Taiba, ha sido el detonante de esta ola de tensiones. Para ambos gobiernos, el evento representa un fracaso en la seguridad y la cooperación fronteriza. Analistas señalan que, aunque la cooperación bilateral ha sido frágil durante décadas, el cierre del paso de Wagah y las cancelaciones abruptas de visa profundizaron la desconfianza.
La suspensión de los servicios consulares y la imposición de plazos breves para la salida de extranjeros marcan un hito en la relación bilateral. Muchos observadores creen que la restauración de los flujos migratorios dependerá de factores políticos y de la estabilización de la situación de seguridad en la región.
Para obtener información actualizada sobre el estado de las fronteras y políticas de visados, se recomienda consultar directamente las páginas oficiales del Ministerio de Asuntos Exteriores de la India.
Efectos de largo plazo y posibles escenarios futuros
El efecto inmediato de las cancelaciones de visa y restricciones en el paso fronterizo de Wagah fue el regreso de miles de personas a sus países de ciudadanía. Sin embargo, el daño de fondo puede ser más profundo y difícil de reparar. Las familias separadas, los estudiantes que interrumpieron sus cursos y las empresas que perdieron personal enfrentarán consecuencias a largo plazo, difíciles de medir en números pero muy reales en sus experiencias personales y profesionales.
En el plano diplomático, el intercambio de expulsiones y el retiro de agregados militares refuerzan el mensaje de distancia y falta de confianza. Aunque las crisis anteriores entre India 🇮🇳 y Pakistán 🇵🇰 han terminado, aunque sea temporalmente, con una reapertura parcial o total de las fronteras, esta nueva crisis pone en duda si esos pasos podrán repetirse pronto.
En lo humanitario, organizaciones locales e internacionales han llamado al diálogo y la consideración de casos sensibles, como familias separadas y pacientes médicos. Sin embargo, no existen aún mecanismos claros para atender estos desafíos, y el clima general es de espera e incertidumbre.
Los afectados preguntan si se ofrecerán permisos especiales o si habrá prórrogas para ciertas categorías, especialmente para aquellos en situaciones vulnerables. Las partes involucradas insisten en que nuevas políticas dependerán del desarrollo de la seguridad en la zona del ataque de Pahalgam y del ambiente político que se genere en los próximos meses.
Conclusión y pasos a seguir
La crisis desatada por el ataque de Pahalgam y los cambios en el control fronterizo y de visados entre India 🇮🇳 y Pakistán 🇵🇰 dejó en evidencia la fragilidad de los acuerdos migratorios frente a emergencias de seguridad. La cancelación de privilegios como el SVES y el cierre del paso fronterizo de Wagah, junto a las cancelaciones de visa, subrayan que la política migratoria es, ante todo, una consecuencia directa de los eventos internacionales.
Mientras que los movimientos migratorios y la reunificación familiar quedan pendientes de nuevas decisiones gubernamentales, se recomienda a quienes puedan estar afectados consultar fuentes oficiales y mantenerse atentos a actualizaciones. La situación sigue en transición y solo el tiempo dirá cuándo podrán normalizarse los cruces y restablecerse los lazos personales y profesionales interrumpidos por este episodio.
El monitoreo continuo y el asesoramiento profesional serán necesarios, sobre todo en casos complejos o de difícil resolución. Como informa VisaVerge.com, la importancia de obtener información verificada y actual, así como entender el impacto real de la política migratoria, es el primer paso para adaptarse y planificar el futuro en tiempos de crisis.
Aprende Hoy
Esquema de Exención de Visado SAARC (SVES) → Permiso especial para facilitar viajes de diplomáticos y funcionarios en Asia del Sur, eliminado tras el ataque de Pahalgam.
Paso Fronterizo de Wagah → Principal cruce entre India y Pakistán; escenario de flujos migratorios masivos y cierre tras el atentado.
Ciudadano Indio en el Exterior (OCI) → Documento que concede ciertos privilegios a personas de origen indio, invalidado en la crisis actual.
Expulsión Diplomática → Remoción forzosa de personal diplomático por parte del país anfitrión tras crisis políticas o de seguridad.
Visa Médica → Autorización especial para pacientes extranjeros; aceptada para pakistaníes solo hasta el 29 de abril tras el atentado.
Este Artículo en Resumen
El atentado de Pahalgam el 22 de abril provocó cancelaciones de visas y cierre de fronteras entre India y Pakistán. Más de 1.000 indios retornaron por Wagah. El fin del programa SVES y las restricciones dejaron familias y diplomáticos varados, mostrando el grave impacto humanitario y diplomático de la crisis migratoria.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Visas de búsqueda de empleo ofrecen opciones a paquistaníes en 2025
• ¿Qué pasa cuando hijos de trabajadores H-1B cumplen 21 años con visa H-4?
• Opciones tras perder el empleo H-1B: cambiar a visa B-2
• Solicitud de visa B-2 se gestiona en el Departamento de Estado de EE.UU.
• Italia Nacional Tipo D de Trabajo Autónomo: guía para visa freelance