Puntos Clave
• USCIS comenzó en 2025 a solicitar datos biométricos y domicilio en nuevas RFEs para ciertas peticiones H‑1B.
• Estas RFEs citan “información potencialmente adversa” sin especificar motivos, generando incertidumbre entre empleadores y solicitantes.
• El requerimiento de biometría en H‑1B es inédito y no había sido práctica común en procesos anteriores.
A principios de 2025, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) comenzó a sorprender a empleadores y solicitantes al pedir datos biométricos en algunos casos de visas H-1B y otras peticiones de inmigración basadas en empleo. Esta práctica, que no es común, está generando dudas, preocupación y la necesidad de respuestas claras por parte de los involucrados. En este artículo, veremos qué está cambiando, cómo afecta a las empresas y a los profesionales extranjeros, y lo que puedes hacer si tu caso se ve impactado.
Qué está ocurriendo: cambios inesperados en las solicitudes de H-1B

Hasta hace poco, quienes pedían una visa H-1B u otra residencia basada en empleo rara vez tenían que dar sus datos biométricos como huellas dactilares o fotografías. Normalmente, cuando el USCIS pedía información adicional, era para aclarar dudas sobre el empleo, experiencia o estudios del candidato. Pero ahora, el USCIS está enviando solicitudes de evidencia (RFEs, por sus siglas en inglés) pidiendo no solo direcciones domiciliares actuales, sino también datos biométricos del solicitante.
En cada uno de estos casos, el USCIS cita “información adversa” como el motivo de la solicitud, pero no aclara qué significa ni de dónde sacó esa información. Para los empleadores, esto representa un cambio importante y confuso, sobre todo porque no hay una regla nueva ni anuncio oficial que explique el fundamento de estos pedidos.
¿Por qué el USCIS pide datos biométricos a quienes solicitan H-1B?
El USCIS explica que solo pide biometría si encuentra lo que llama “información potencialmente adversa” durante el procesamiento de un caso. Sin embargo, ni los peticionarios ni sus abogados reciben detalles acerca de qué tipo de información negativa es esa, cómo la obtuvo el USCIS, o si se trata de un error. Tampoco queda claro si estos datos vienen de evaluaciones automáticas o revisiones manuales.
Abogados de inmigración, citados en reportes recientes, especulan que el gobierno podría estar usando herramientas modernas para analizar bases de datos grandes, e incluso redes sociales, con el fin de detectar posibles alarmas en ciertos casos. No obstante, hasta ahora, el USCIS no confirma ni niega que use estas tecnologías para decidir a quién pedir biometría en peticiones H-1B.
Lo que sí se sabe, según los expertos, es que estos nuevos requerimientos no derivan de una política amplia para todas las visas de empleo, sino de una tendencia que está creciendo en casos individuales. La preocupación es real porque cualquier variación en la política que no se explique puede dejar a empleadores y trabajadores en una posición de incertidumbre.
Así es el nuevo proceso paso a paso
Cuando una empresa pide una visa H-1B para un empleado extranjero, espera cumplir con ciertas reglas: mostrar que el puesto es profesional, probar las credenciales del trabajador y que pagará el salario correspondiente, entre otros requisitos.
Ahora, en casos seleccionados, el USCIS envía una RFE específica que pide:
- La dirección actual, completa y reciente del beneficiario
- Presentarse para la toma de datos biométricos, como huellas digitales y foto
El motivo que se menciona es la existencia de información negativa detectada por el USCIS, pero sin especificar nada concreto. Esta falta de claridad deja a los empleadores y sus abogados con preguntas sin respuesta.
A diferencia de las solicitudes tradicionales (RFEs estándar), que pedían aclaraciones directas sobre el diploma, la oferta de empleo o el sueldo, la nueva práctica se concentra en datos personales y la biometría.
Comparación entre prácticas tradicionales y las nuevas solicitudes de evidencia:
Aspecto | Práctica tradicional en H‑1B | Nueva práctica RFE (2025) |
---|---|---|
Enfoque principal | Documentación de elegibilidad | Domicilio y recolección biométrica |
Razón habitual | Datos faltantes o incompletos | “Información potencialmente adversa” |
Nivel de claridad | Motivo claro y detallado | Motivo vago y poco transparente |
Frecuencia | Parte común del proceso | Crecimiento repentino y sin precedentes |
Dificultades para empleadores y empleados
Esta nueva tendencia presenta varios problemas tanto para los empleadores como para los propios solicitantes de la visa H-1B:
- Falta de transparencia: Los empleadores reciben solicitudes ambiguas que no explican cuál es la supuesta información negativa ni cómo afectará la decisión final. Esto genera ansiedad y dificulta la preparación de una defensa adecuada.
- Demoras adicionales: El requisito de datos biométricos puede retrasar la decisión del USCIS, ya que implica coordinar y asistir a una cita.
- Impacto en la atracción de talento: Empresas del sector tecnológico, que dependen mucho de trabajadores extranjeros especializados, pueden encontrar más difícil atraer o retener talento si el proceso se vuelve más complicado y menos predecible.
- Preocupaciones de privacidad: La petición de biometría puede despertar dudas sobre el manejo de datos personales y el respeto al derecho a la privacidad, especialmente si no se conoce el motivo detrás del pedido.
Qué deben hacer los empleadores ante una solicitud de este tipo
Si tu empresa recibe una solicitud de evidencia que pide biometría en una petición H-1B, los abogados aconsejan seguir ciertos pasos clave para reducir riesgos y proteger los derechos de todas las partes:
- Buscar asesoría especializada: Es fundamental consultar con un abogado con experiencia en inmigración lo antes posible. Un experto podrá revisar el caso y sugerir una respuesta adecuada siguiendo la ley vigente.
- Solicitar explicaciones: Puedes pedir al USCIS que revele cuál es la información adversa que llevó a pedir los datos biométricos. Pedir transparencia es parte del derecho de defensa en procesos administrativos.
- Citar los reglamentos relevantes: Al responder, es recomendable mencionar las normas que protegen la privacidad y el debido proceso de los solicitantes. El Manual de Políticas del USCIS y la página oficial del USCIS ofrecen información útil sobre estos derechos y procedimientos.
- Reunir y preparar toda la documentación: Entrega todos los papeles y datos que demuestren la idoneidad del candidato y el cumplimiento de los estándares legales por parte de la empresa.
Tomar estos pasos ayuda a asegurar que la solicitud se procese correctamente y que el solicitante reciba un trato justo.
Un cambio en el momento menos oportuno
La llegada de estas nuevas solicitudes ocurre en un contexto de mayor control migratorio dentro de los Estados Unidos 🇺🇸. Las políticas federales actuales han impulsado un aumento en acciones de deportación hasta por infracciones menores y nuevas órdenes ejecutivas han hecho más estrictos los registros y los controles de los extranjeros, incluyendo la exigencia de mantener sus datos actualizados.
Sin embargo, la gran mayoría de los trabajadores no inmigrantes ya cumplen con las obligaciones de registro (cuando se emite la visa o el formulario de entrada I-94 en los consulados). Por eso, el hecho de pedir datos biométricos sin explicación ni anuncio previo llama la atención y genera preocupación tanto entre los empleadores como en la comunidad de inmigrantes.
El análisis de VisaVerge.com subraya que el problema principal no es la biometría en sí, sino la falta de comunicación clara y la falta de reglas públicas que expliquen la nueva tendencia. La transparencia es un pilar fundamental para que empresarios y talento extranjero puedan planificar a futuro.
Impacto más amplio: ¿qué se juega en el mercado laboral?
La visa H-1B es vital para la economía estadounidense, ya que permite a empresas reclutar expertos de todo el mundo en áreas como tecnología, ingeniería y medicina. Cambios sin aviso o explicación clara en el proceso pueden tener efectos importantes como:
- Fuga de talento: Si los procesos se perciben como arbitrarios o invasivos, los profesionales más capacitados pueden buscar oportunidades en otros países donde las reglas estén más claras.
- Desmotivación de empresas: Firmas multinacionales pueden dejar de invertir en centros de trabajo en Estados Unidos 🇺🇸 si los procesos para traer expertos extranjeros se vuelven inciertos o costosos.
- Riesgo de discriminación: La solicitud de biometría por “información adversa” no explicada puede dar pie a preocupaciones sobre procedimientos inconsistentes o incluso discriminatorios.
Diferencias de opinión sobre la nueva tendencia
Este cambio ha despertado variedad de opiniones. Algunos ven bien que el gobierno busque reforzar la seguridad, pero otros piensan que es injusto y poco transparente, especialmente cuando afecta a personas que nunca dieron motivos de sospecha.
Los expertos en inmigración sostienen que el gobierno debería explicar claramente cuándo y por qué solicita datos biométricos, para proteger la confianza en el sistema y evitar confusiones innecesarias. Según abogados citados en medios como Business Today y Travelobiz, la comunicación abierta con empleadores y candidatos es esencial para no frenar el avance de sectores clave como el tecnológico, que dependen de este tipo de visas.
Resumen y próximos pasos
En conclusión, la solicitud de datos biométricos por parte del USCIS en trámites H-1B ha llegado de forma inesperada y sin una política clara que la respalde. Esto trae consigo desafíos para empleadores, trabajadores extranjeros y abogados. Ante una RFE que pida biometría:
- Busca asesoría legal de inmediato
- Solicita una explicación o disclosure de la información “adversa”
- Asegúrate de proteger la privacidad y los derechos del solicitante en tus respuestas
- Sigue las actualizaciones públicas del USCIS y monitorea si la agencia emite pautas nuevas en el futuro
Recuerda que el proceso tradicional de la visa H-1B ya es bastante exigente, y estos cambios pueden sumar más incertidumbre. La transparencia y la claridad en la comunicación por parte del gobierno son claves para proteger la competitividad del país y el bienestar de quienes buscan construir una carrera en los Estados Unidos 🇺🇸.
Para mantenerte informado, puedes consultar la sección de políticas del USCIS, donde se publican actualizaciones sobre procesos y derechos de los solicitantes. También, portales especializados como VisaVerge.com ofrecen análisis actualizados sobre cómo afectan estos cambios a empresas y trabajadores internacionales.
En definitiva, el seguimiento cercano y la asesoría adecuada serán cruciales para que empleadores y aspirantes a la visa H-1B puedan manejar con éxito este nuevo panorama de los datos biométricos, defender sus derechos y contribuir al crecimiento económico de los Estados Unidos 🇺🇸.
Aprende Hoy
USCIS → Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos, la agencia responsable de trámites migratorios y visas.
Datos biométricos → Características físicas como huellas digitales o fotos usadas para verificar la identidad de una persona.
Solicitud de evidencia (RFE) → Notificación oficial del USCIS pidiendo documentos o información adicional para respaldar una solicitud migratoria.
Visa H-1B → Visa de no inmigrante para empleadores estadounidenses que contratan trabajadores extranjeros especializados en ocupaciones profesionales.
Información potencialmente adversa → Dato considerado negativo por el USCIS sobre un solicitante, pero comunicado sin detallar el motivo o evidencia específica.
Este Artículo en Resumen
Desde principios de 2025, el USCIS sorprende al pedir datos biométricos en peticiones H-1B. La falta de explicación genera dudas legales y preocupación por la privacidad. La demora podría afectar la contratación de talento internacional. La mejor medida es asesorarse jurídicamente y estar atentos a futuras reglas o aclaraciones oficiales del USCIS.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Administración Trump pide datos biométricos a titulares de visa H-1B
• Salario H-1B en California preocupa a profesionales de TI indios
• Visa L-1: opción para quienes no logran la lotería H-1B
• Titulares de visa H-1B deben llevar identificación válida en EE.UU.
• Fraude en visa H-1B vinculado a deportaciones y despidos