Puntos Clave
• OPT permite a estudiantes con visa F-1 trabajar hasta tres años en EE.UU. tras graduarse.
• Desafíos legales cuestionan la autoridad del DHS sobre OPT, creando incertidumbre para estudiantes y empleadores.
• 69,000 estudiantes indios aprovechan del OPT anualmente, generando $39 mil millones a la economía de EE.UU.
En medio de los debates actuales sobre las políticas migratorias de Estados Unidos 🇺🇸, el programa de Capacitación Práctica Opcional (OPT, por sus siglas en inglés) se encuentra bajo un escrutinio significativo, generando preocupación entre los estudiantes internacionales, las universidades y las industrias que dependen del talento global. Este programa, que permite a los estudiantes internacionales trabajar en el país después de graduarse, es especialmente importante para aquellas personas en campos de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés). Para los nacionales indios 🇮🇳, que constituyen una de las mayores poblaciones estudiantiles internacionales en Estados Unidos, el OPT se ha convertido en una herramienta fundamental para avanzar en sus carreras y contribuir al crecimiento económico del país.
En los últimos meses, se han intensificado las discusiones en torno al futuro del programa OPT debido a propuestas legislativas, revisiones de políticas y desafíos legales en curso. Aunque no se ha aprobado ninguna ley que elimine directamente el programa, las iniciativas recientes han generado incertidumbre sobre su continuidad. Evaluemos el panorama legal, económico y educativo que envuelve este debate, considerando los impactos potenciales para estudiantes, empleadores y universidades.

Panorama Legal y Político del OPT
Aunque el OPT sigue vigente, su futuro está lejos de estar asegurado. A lo largo de los años, el programa ha enfrentado críticas por parte de legisladores y grupos de interés que cuestionan si el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) tiene la autoridad legal para otorgar permisos de trabajo a estudiantes internacionales bajo este programa sin la aprobación directa del Congreso.
En julio de 2023, la Alianza de Trabajadores Tecnológicos de Washington (WashTech) presentó una demanda cuestionando la legalidad del programa. Este grupo alegó que el DHS excedió su autoridad al introducir permisos de trabajo para titulares de visas F-1 a través del OPT. Legisladores republicanos apoyaron esta demanda, argumentando que el programa afecta a los trabajadores estadounidenses y no cumple con los procedimientos migratorios establecidos. Aunque la Corte Suprema rechazó abordar el caso, permitiendo que el programa continúe, la incertidumbre legal persiste.
En enero de 2025, bajo la administración de Trump, surgieron señales de interés en endurecer las reglas del OPT, sobre todo por preocupaciones relacionadas con el fraude y la seguridad nacional. Aunque aún no se ha introducido ninguna legislación formal, las discusiones sobre posibles restricciones mantienen preocupados a muchos estudiantes y empleadores.
Al centro del debate se encuentra una división ideológica: quienes defienden el OPT como una herramienta clave para la innovación y el crecimiento económico frente a quienes lo ven como una amenaza para los trabajadores estadounidenses.
Importancia del OPT para Estudiantes STEM y Nacionales Indios
El OPT ha sido crucial para los estudiantes de carreras STEM, ofreciendo una transición del ámbito académico al laboral. Bajo las reglas actuales, los estudiantes internacionales con una visa F-1 pueden trabajar durante 12 meses después de graduarse, con una extensión adicional de 24 meses para las carreras STEM. Esto significa que los estudiantes de estas áreas pueden acumular hasta tres años de experiencia laboral relacionada con sus estudios, algo de gran valor para su desarrollo profesional.
Entre las comunidades estudiantiles más beneficiadas por el OPT se encuentran los nacionales indios. En el año académico 2022-2023, aproximadamente 69,000 estudiantes indios participaron en este programa. Para ellos, el OPT no solo representa una oportunidad para adquirir experiencia profesional, sino que también sirve como puente hacia otras opciones de empleo a más largo plazo, como la visa H-1B. Sin este programa, el camino hacia el éxito laboral en Estados Unidos resultaría mucho más complicado.
Sin embargo, cualquier amenaza a la continuidad del OPT pone en riesgo los esfuerzos de miles de estudiantes indios, además de generar incertidumbre para las familias que invierten grandes sumas de dinero en educación en el extranjero.
Impactos Educativos y Económicos
Si bien el cierre del OPT podría repercutir de manera directa en los estudiantes internacionales, sus efectos se sentirían a través de diversas áreas clave de la economía y la educación en Estados Unidos.
Impacto en Universidades
Las universidades estadounidenses, particularmente aquellas enfocadas en formación en STEM, dependen en gran medida de las matrículas de estudiantes internacionales. Estos estudiantes suelen pagar tarifas más altas que los residentes locales, convirtiéndose en una fuente económica clave para las instituciones públicas y privadas. Según el Departamento de Comercio, en 2021, los estudiantes internacionales aportaron $39,000 millones de dólares a la economía estadounidense, incluyendo matrícula, alojamiento y otros gastos asociados.
Eliminar el OPT podría hacer que Estados Unidos pierda atractivo frente a otros países como Canadá 🇨🇦, Australia 🇦🇺 y el Reino Unido 🇬🇧, que ofrecen trayectorias más favorables para trabajar después de estudiar. Una reducción en las solicitudes de estudiantes internacionales impactaría no solo los ingresos de las universidades, sino también la calidad y diversidad en sus programas educativos.
Repercusiones en la Fuerza Laboral y la Innovación
En términos laborales, el OPT llena vacíos de habilidades en sectores clave como la tecnología y la ingeniería, donde hay escasez de trabajadores locales. Según el New American Economy Research Fund, eliminar la extensión del OPT para estudiantes STEM podría costar a la economía estadounidense más de $130 millones anuales debido a un difícil acceso a talento y mayores costos de reclutamiento.
Además, muchos de los avances en inteligencia artificial, biotecnología y desarrollo de software provienen de los aportes de graduados internacionales en empresas estadounidenses. Sin el OPT, estas compañías podrían mudarse a otros países en busca de talento, privando a Estados Unidos de un recurso clave para mantener su liderazgo global en innovación.
Diversas Perspectivas sobre los Cambios al OPT
Las posibles reformas al programa han generado una amplia gama de reacciones, desde universidades e industrias hasta defensores de políticas restrictivas.
Academia
Las principales instituciones educativas han expresado su firme apoyo al OPT, destacando su importancia para atraer estudiantes de todo el mundo. Consideran que el fin del programa sería un duro golpe a la reputación global de las universidades estadounidenses, así como a su capacidad para financiar programas innovadores y diversos.
Industria Tecnológica
Desde los gigantes tecnológicos hasta start-ups, muchas industrias han advertido sobre las consecuencias negativas de limitar el acceso al talento internacional. Algunos líderes empresariales incluso han planteado la posibilidad de trasladar operaciones a países con esquemas más acogedores.
Críticos del OPT
Por otro lado, quienes critican el programa afirman que desplaza a los trabajadores locales y acusan a los empleadores de preferir contratar a estudiantes internacionales bajo OPT debido a menores costos laborales asociados. Estas opiniones refuerzan los llamados a políticas migratorias más estrictas que prioricen a los ciudadanos estadounidenses.
Riesgos y Futuro del Programa
Poner fin al OPT podría desencadenar una serie de consecuencias para la economía, la educación superior y el atractivo global de Estados Unidos.
Éxodo de Talento
Con naciones como Canadá y Australia atrayendo talento con políticas migratorias más accesibles, Estados Unidos podría enfrentar una fuga de cerebros al perder su ventaja competitiva para retener a los mejores estudiantes internacionales.
Disminución Económica
La falta de trabajadores calificados podría limitar el crecimiento de sectores clave y motivar a empresas de tecnología y ciencias a establecerse en otros países, afectando gravemente la economía a largo plazo.
Impacto Académico
Universidades con menos inscripciones internacionales enfrentarían desafíos financieros, afectando su capacidad para ofrecer programas de alta calidad. Esto podría reducir la diversidad y el intercambio cultural en campus estadounidenses.
Reflexión Final
El programa OPT es más que una oportunidad para estudiantes internacionales; es un puente que conecta el sistema educativo de Estados Unidos con su economía y su posición como líder global en innovación. La incertidumbre sobre su futuro crea una nube sobre miles de estudiantes, especialmente en áreas STEM, y sobre una de las comunidades más numerosas, los nacionales indios.
Las decisiones legislativas y políticas que se tomen sobre el OPT definirán no solo el futuro de miles de estudiantes, sino también el de la economía y las instituciones educativas estadounidenses. En un momento en que la competencia global por talento es más feroz que nunca, Estados Unidos debe considerar cuidadosamente las implicaciones de cualquier cambio a programas como este. Según el análisis de VisaVerge.com, los próximos pasos serán cruciales para decidir si el país mantiene su lugar como destino principal para el talento internacional o si este decide buscar mejores oportunidades en otros horizontes.
Para más información sobre las políticas actuales relacionadas con el OPT y otros programas de visas, puedes visitar la página oficial del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU..
Aprende Hoy
Capacitación Práctica Opcional (OPT) → Programa que permite a estudiantes internacionales trabajar en EE.UU. después de completar sus estudios.
Campos STEM → Disciplinas en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas que impulsan la innovación y la economía.
Visa F-1 → Visa estadounidense para estudiantes internacionales que realizan estudios académicos.
Departamento de Seguridad Nacional (DHS) → Agencia gubernamental de EE.UU. responsable de la política migratoria y programas como OPT.
Alianza de Trabajadores Tecnológicos de Washington (WashTech) → Grupo que critica programas migratorios como el OPT, argumentando desventajas para trabajadores locales.
Este Artículo en Resumen
El programa OPT permite experiencia laboral clave para estudiantes internacionales STEM. Su futuro está en duda debido a desafíos legales y políticos. Restricciones podrían impactar a 69,000 estudiantes indios anuales, universidades y empleadores, mientras otros países compiten agresivamente por talento internacional. Una reforma sería transformadora.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• EE. UU. revoca visas de estudiante: Qué hacer tras avisos
• China aplica aranceles del 84% a bienes de EE.UU. en guerra comercial
• Brasil reinstaurará requisitos de visa para EE. UU., Canadá y Australia
• Donald Trump impulsa que viajeros LGBTQ+ reconsideren visitas a EE. UU.
• Estudiantes vietnamitas obtienen número récord de visas estudiantiles de EE. UU.