Puntos Clave
- Amazon disminuyó las aprobaciones de visas H-1B de 11,000 en 2023 a 7,000 en 2024 y suspendió solicitudes de green cards.
- Google redujo aprobaciones H-1B a 5,364 en 2024 y pausó patrocinio de green cards hasta el primer trimestre de 2025.
- Los trabajadores H-1B enfrentan 60 días para conseguir empleo tras despidos o perder patrocinio, generando desafíos migratorios severos.
El programa de visas H-1B ha sido una herramienta clave para las empresas tecnológicas de los Estados Unidos que buscan atraer y mantener talento internacional altamente calificado. Sin embargo, recientes anuncios realizados por gigantes del sector tecnológico como Google, Amazon y Microsoft han evidenciado cambios significativos que están alterando el panorama laboral para los trabajadores con visa H-1B. Estos ajustes, que comenzaron a materializarse con fuerza en 2024, están teniendo un impacto directo en miles de trabajadores internacionales que enfrentan nuevas incertidumbres. Si eres titular de una visa H-1B o simplemente estás interesado en cómo la industria tecnológica está manejando estos cambios, aquí te contamos lo más importante.
Cambios Recientes: ¿Qué Han Hecho Google, Amazon y Microsoft?

Durante 2024, la combinación de presiones económicas, reestructuraciones internas y debates políticos en aumento llevó a grandes empresas tecnológicas a revisar sus estrategias relacionadas con trabajadores extranjeros bajo el programa H-1B. Esto ha generado una serie de modificaciones que continúan repercutiendo en la fuerza laboral global.
Amazon: Cambios Drásticos
Amazon, el mayor empleador dentro del sector H-1B, fue la empresa que implementó los cambios más significativos en 2024. El número de aprobaciones de visas H-1B patrocinadas por la empresa disminuyó drásticamente de más de 11,000 en 2023 a poco más de 7,000 en 2024. Este descenso reflejó un esfuerzo de reducción de costos en medio de los desafíos económicos globales que afectan a la empresa.
Adicionalmente, en junio de 2024, Amazon anunció la suspensión temporal de sus solicitudes de tarjetas de residencia permanente (green cards). Esta decisión, atribuida a un volumen elevado de solicitudes y a complicaciones internas, dejó a miles de sus trabajadores internacionales en una situación incierta. Para los titulares de visas H-1B, cuyos planes a largo plazo dependen de transitar hacia una residencia permanente, esta suspensión creó un futuro lleno de incertidumbre.
Google: Estrategias Más Moderadas
En comparación con Amazon, Google tomó un enfoque más conservador, reduciendo sus aprobaciones anuales de visas H-1B de 5,465 en 2023 a 5,364 en 2024. Aunque se trata de una disminución menor, representa el impacto de un esfuerzo del sector tecnológico por optimizar costos y reducir la dependencia de trabajadores extranjeros.
Google también suspendió temporalmente sus procesos de patrocinio para tarjetas de residencia a mediados de 2024. Según declaraciones de la empresa, el alto volumen de aplicaciones y los cambios derivados de reestructuraciones internas llevaron a esta decisión. Esta suspensión se extenderá hasta el primer trimestre de 2025, lo que aumenta las dificultades para muchos de sus empleados internacionales.
Microsoft: Continuidad con Precauciones
Por su parte, Microsoft mostró una menor inclinación hacia cambios bruscos. En 2024, aprobó 4,725 visas H-1B, reflejando una estabilidad notable en sus operaciones. Sin embargo, los desafíos económicos y políticos que afectan a la industria también generan cierto nivel de incertidumbre para sus trabajadores internacionales.
La Visa H-1B: Su Historia y Papel Vital en la Tecnología
Establecida en 1990, la visa H-1B permite a las empresas estadounidenses contratar trabajadores extranjeros para roles especializados que requieren altos niveles de habilidad. Este programa fue diseñado para abordar la escasez de talento en áreas técnicas específicas y ha sido fundamental para el crecimiento de la industria tecnológica.
Importancia Histórica para la Tecnología
Con el tiempo, la visa H-1B se convirtió en un pilar clave del desarrollo tecnológico de empresas como Google, Amazon y Microsoft. Estas compañías han dependido de trabajadores extranjeros para cubrir vacantes en áreas como ingeniería de software, análisis de datos e inteligencia artificial, donde los niveles de especialización suelen ser difíciles de encontrar dentro del mercado laboral local.
Sin embargo, el programa también ha sido objeto de críticas. Algunos argumentan que su uso puede desplazar a los trabajadores locales o incluso presionar a la baja los salarios en ciertos sectores. Además, casos documentados en los que empresas despidieron empleados estadounidenses mientras aumentaban sus contrataciones con visas H-1B han intensificado los debates sobre el impacto ético y económico de estas políticas.
Dependencia del Sector Tecnológico
Según datos de 2024, Amazon lidera el número de aprobaciones de visas H-1B con 9,265, lo que representa un aumento del 478% desde 2016. Google sigue de cerca, con 5,364 aprobaciones y un incremento del 137% en los últimos ocho años. Por su parte, Microsoft ha mantenido una tasa de crecimiento del 70% en el mismo período, con 4,725 aprobaciones en 2024. Estas cifras reflejan la profunda integración del programa H-1B en la estrategia de talento de las grandes empresas tecnológicas.
Impacto de los Cambios en Trabajadores y el Sector
Las nuevas políticas de Google, Amazon y Microsoft están reconfigurando el panorama tanto para los titulares de visas H-1B como para la dinámica de la industria tecnológica en general.
Impacto en Trabajadores
Los trabajadores con visas H-1B están experimentando niveles inéditos de inseguridad laboral debido a los despidos masivos en el sector tecnológico y las suspensiones de programas de patrocinio de green cards. La estructura de la visa H-1B vincula a los empleados con sus patrocinadores, lo que significa que, si pierden sus empleos o sus patrocinadores dejan de apoyarlos, disponen de solo 60 días para encontrar otro trabajo bajo el mismo programa o enfrentar posibles deportaciones.
Estas circunstancias se han agravado con las recientes disminuciones en las aprobaciones de H-1B y las discusiones políticas sobre el endurecimiento de las políticas de inmigración. Como resultado, se ha vuelto más difícil para muchos trabajadores internacionales construir una carrera estable dentro del sector tecnológico de los Estados Unidos.
Impacto en la Industria Tecnológica
El programa H-1B ha permitido a las compañías tecnológicas liderar la innovación global al atraer talento internacional. Sin embargo, la dependencia de esta fuerza laboral extranjera también expone a la industria a riesgos económicos y políticos. Las posibles restricciones del programa, discutidas en el Congreso como parte de su revisión de políticas de inmigración, podrían limitar la capacidad de las empresas para contratar a los profesionales más calificados en un mercado laboral competitivo.
Mirando Hacia el Futuro
A medida que las tecnologías avanzan y se vuelven más complejas, la necesidad de talento especializado seguirá creciendo. Sin embargo, los cambios en las políticas de Amazon, Google y Microsoft son un reflejo de los desafíos a los que se enfrentan las empresas y los trabajadores H-1B en este nuevo entorno. Líderes de la tecnología, como Elon Musk, han introducido debates en torno al equilibrio entre proteger el empleo local y permitir la inmigración de expertos internacionales, complicando aún más el futuro de estos programas.
Conclusión: Un Futuro lleno de Desafíos
Los cambios recientes en las políticas de empresas como Google, Amazon y Microsoft van más allá de simples ajustes laborales; representan un reajuste en las prioridades del sector tecnológico frente a los desafíos económicos y políticos actuales. Para los titulares de visas H-1B, adaptarse a esta realidad requiere mantenerse informados sobre los cambios legales y buscar soluciones alternativas para estabilizar su estatus migratorio y profesional.
Al mismo tiempo, la industria tecnológica deberá encontrar formas equilibradas de gestionar su compromiso con un talento diverso y global. Para más información sobre las políticas de visa H-1B y procesos relacionados, puedes visitar el sitio oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS).
Aprende Hoy
Visa H-1B → Permiso temporal para que empresas estadounidenses contraten extranjeros en áreas especializadas con alta demanda de habilidades técnicas.
Tarjeta de residencia permanente (green card) → Documento que permite a un extranjero residir y trabajar legalmente en Estados Unidos de forma indefinida.
Reestructuraciones internas → Cambios organizacionales dentro de una empresa que afectan su estructura, operaciones o personal.
Patrocinio de visas → Proceso en el que una empresa apoya la solicitud de un trabajador extranjero para un estatus legal en EE.UU.
Desafíos económicos globales → Problemas financieros que afectan las economías de varios países, como inflación, recesiones o cambios en mercados internacionales.
Este Artículo en Resumen
El panorama laboral para titulares de visas H-1B está cambiando drásticamente. Grandes tecnológicas como Amazon, Google y Microsoft reducen patrocinios ante presiones económicas y ajustes internos. Esto genera incertidumbre para miles de trabajadores extranjeros. Mantente informado: adaptarse es clave para enfrentar los retos y construir un futuro profesional en Estados Unidos.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• H-1B 2026: ¿Habrá un segundo sorteo?
• USCIS finaliza el envío de resultados de la primera ronda de la lotería H-1B 2026
• ¿El fin de la ciudadanía por nacimiento afectará a titulares de visa H-1B?
• Cerró el plazo para la visa H-1B: Estas son tus opciones ahora
• ¿Es necesario el estampado de visa tras la extensión de la H-1B?