Puntos Clave
• Amazon lideró en 2024 con 9,265 visas H-1B aprobadas, superando a Infosys (8,140) y Cognizant (6,321).
• Infosys y TCS redujeron solicitudes H-1B en 21% y 75% desde 2015, favoreciendo talento local en EE. UU.
• Las visas H-1B siguen esenciales para sectores como inteligencia artificial, enfrentando debates políticos sobre su futuro y reformas posibles.
El sector tecnológico global está experimentando transformaciones importantes, influenciadas por estrategias de empleo cambiantes y políticas de inmigración que dan forma a su futuro. Un acontecimiento notable en 2024 fue Amazon.com Services LLC alcanzando el primer lugar en aprobaciones de visas H-1B, superando a gigantes tecnológicos como Infosys Limited 🇮🇳, Tata Consultancy Services (TCS) 🇮🇳 y Microsoft 🇺🇸. Con 9,265 peticiones aprobadas, Amazon se destacó como uno de los mayores empleadores de trabajadores altamente calificados en los Estados Unidos 🇺🇸. Este logro no solo marca un hito, sino que también subraya las tendencias actuales en dinámicas laborales, influencias geopolíticas y prioridades estratégicas de las empresas tecnológicas.
El programa de visas H-1B, diseñado para atraer talento extranjero en sectores especializados, sigue siendo un tema de gran debate. Los datos de 2024 ofrecen una ventana única a cómo esta herramienta es utilizada por las empresas para redefinir estrategias de contratación y mantenerse competitivas. A continuación, exploramos cómo Amazon encabezó esta lista, cómo se posicionaron otras empresas líderes y lo que esto implica para el futuro del sector.

Amazon: Dominio en Visa H-1B en 2024
En 2024, Amazon obtuvo 9,265 aprobaciones de visa H-1B, asegurando su lugar en el tope de la lista de empleadores. Aunque esta cifra fue menor que las más de 11,000 aprobaciones logradas en 2023, la diferencia con sus competidores sigue siendo notable. Este dominio refleja no solo la demanda de talento especializado, sino también la capacidad de Amazon para integrar expertos internacionales en sus operaciones principales. Áreas como inteligencia artificial, computación en la nube y desarrollo de software siguen siendo prioritarias, pues impulsan la innovación constante y crecimiento empresarial de la compañía.
La estrategia de Amazon de diversificar su base laboral ha sido clave. Con profesionales de múltiples nacionalidades, la empresa refuerza su posición en áreas críticas como logística y experiencia del cliente. Su liderazgo en aprobaciones de visa H-1B demuestra no solo su capacidad para competir globalmente, sino también su compromiso con un modelo laboral que mezcla talento local e internacional de manera efectiva.
Análisis Comparativo: Empresas Principales en Aprobaciones
Aunque Amazon lideró, otras corporaciones globales también destacaron en las estadísticas de 2024. Infosys Limited 🇮🇳, conocida por sus servicios de TI, ocupó el segundo lugar con 8,140 visas aprobadas. La empresa sigue utilizando el programa para contratar especialistas en consultoría de TI, soluciones de software y servicios de integración en la nube.
Cognizant Technology Solutions se posicionó en tercero con 6,321 aprobaciones, reforzando su dependencia de talento extranjero para infraestructura tecnológica avanzada. Google 🇺🇸 aseguró 5,364 aprobaciones, superando ligeramente a TCS 🇮🇳, que obtuvo 5,274. Otros gigantes como Meta 🇺🇸 y Microsoft 🇺🇸 aseguraron 4,844 y 4,725 visas, respectivamente, fortaleciendo su presencia en áreas clave como realidad aumentada y aprendizaje automático. Apple 🍎 completó el ranking principal con 3,873 aprobaciones, enfocado en desarrollos tecnológicos de consumo.
Entre las sorpresas de este año, Tesla 🇺🇸 registró un aumento notable en aprobaciones de visas, alcanzando 742, lo que representa un incremento mayor al 100% respecto a 2023. Este crecimiento subraya el interés de Tesla en talento especializado para desarrollos en vehículos autónomos y soluciones energéticas.
Dinámicas Cambiantes en el Uso de la Visa H-1B
El panorama global de aprobaciones de visa H-1B en 2024 muestra disminuciones generales entre las principales empresas tecnológicas. Este cambio podría señalar una transición hacia nuevas estrategias de contratación. Mientras empresas estadounidenses como Amazon apuestan fuertemente por el programa, compañías de TI indias como Infosys Limited 🇮🇳 y TCS 🇮🇳 han reducido significativamente su dependencia de la visa en la última década.
Entre 2015 y 2023, Infosys reportó una caída del 21% en solicitudes de visa H-1B, mientras que TCS registró una reducción del 75%. Estas cifras reflejan esfuerzos estratégicos por contratar localmente y establecer bases cercanas para mitigar riesgos geopolíticos y desafíos migratorios. Por ejemplo, Infosys ha indicado que más del 60% de sus empleados en EE. UU. no dependen de la visa H-1B, basando su talento en iniciativas de desarrollo local.
Este contraste resalta las diferencias en enfoques. Por un lado, empresas como Google y Amazon siguen dependiendo fuertemente de talento internacional para cubrir roles técnicos críticos. Por otro, muchas firmas indias buscan adaptarse a modelos más sostenibles que minimicen la incertidumbre asociada a políticas migratorias.
Implicaciones para el Sector Tecnológico
Los patrones observados en aprobaciones de visas H-1B tienen implicaciones significativas para el futuro de la industria tecnológica, destacando varios puntos clave:
1. Brecha de Talento
La constante innovación en inteligencia artificial y computación avanzada genera una alta demanda de habilidades muy específicas. Estas competencias, muchas veces no disponibles localmente, refuerzan la importancia del programa H-1B para cerrar brechas y mantener la competitividad de las empresas en EE. UU. 🇺🇸.
2. Políticas Migratorias
El futuro de este programa sigue siendo tema de discusión política. En 2024, figuras como Elon Musk y el Presidente-electo Donald Trump manifestaron apoyo al programa, reconociendo su papel para la innovación económica. Musk recalcó que limitar la inmigración calificada podría frenar el crecimiento tecnológico. En tanto, Trump adoptó una postura más favorable en comparación con su mandato anterior, cuando intentó restringir el acceso a estas visas.
3. Estrategias Adaptadas
Con la disminución en solicitudes de empresas como Infosys, la competencia por talento doméstico podría intensificarse. Esto podría llevar a tecnologías emergentes como Amazon y Microsoft a incrementar esfuerzos en entrenamiento y desarrollo local, mientras otros continúan aprovechando el talento global.
El Futuro del Programa H-1B
Desde su creación en 1990, el programa H-1B ha servido como puente entre empleadores estadounidenses y el mejor talento global. Sin embargo, se enfrenta a un futuro incierto. Las decisiones sobre ajustes a los límites del programa u otras reformas legislativas determinarán su largo plazo. Mientras tanto, compañías como Amazon.com Services LLC probablemente seguirán ocupando significativos espacios, consolidándose como imanes para los mejores y más brillantes.
La introducción de políticas de contratación alternativa, junto con posibles expansiones en límites anuales de visa, podría marcar un cambio en cómo las empresas responden a un mercado laboral competitivo y globalizado. La colaboración entre gobiernos y sector privado será vital para balancear el talento extranjero con las oportunidades locales.
Reflexión Final
Los datos de 2024 resaltan transformaciones económicas y estratégicas en el mundo tecnológico. Amazon liderando las aprobaciones de visa H-1B certifica su rol como pionero en innovación y contratación diversificada. Al mismo tiempo, los cambios significativos en empresas indias como Infosys y TCS reflejan ajustes internos necesarios frente a entornos regulatorios complejos.
Queda claro que el talento global y la inmigración calificada seguirán siendo piedras angulares del éxito en tecnología. Sin embargo, las empresas y políticos tendrán que trabajar juntos para garantizar que los beneficios lleguen a todos los niveles de la economía. Para más información directa sobre el programa H-1B y cómo aplicar, visite el sitio oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS).
Como sugiere el análisis de VisaVerge.com, la evolución de este programa no solo afecta a empresas y trabajadores, sino que también define estándares para colaboración e innovación en un mundo interconectado.
Aprende Hoy
Visa H-1B → Permiso laboral para trabajadores extranjeros altamente calificados en áreas especializadas como tecnología, otorgado por EE. UU.
Computación en la nube → Tecnología que permite almacenar y gestionar datos y aplicaciones a través de internet en lugar de hardware local.
Aprendizaje automático → Rama de la inteligencia artificial que desarrolla sistemas capaces de aprender y mejorar a partir de datos sin programación específica.
Geopolítica → Estudio de cómo factores políticos y relaciones internacionales influyen en la geografía y economía de las naciones.
Brecha de talento → Desajuste entre las habilidades disponibles en el mercado laboral y las requeridas para cubrir puestos específicos.
Este Artículo en Resumen
En 2024, Amazon lideró aprobaciones de visas H-1B con 9,265 casos, destacando su apuesta por talento global. Mientras compañías indias como Infosys reducen dependencia, la tecnología estadounidense refuerza integración internacional. Este cambio refleja dinámicas laborales estratégicas, donde innovación y políticas migratorias impactan el futuro del sector tech y su competitividad global.
— Por VisaVerge.com
Leer más:
• Nuevas Normas más Estrictas para la Ciudadanía Finlandesa Vigentes a partir de Octubre de 2024
• Cambios en la Estrategia de Migración de Australia para Julio de 2024
• Errores Comunes a Evitar al Solicitar una Visa Schengen 2024
• Aumentan en un 15% las Emisiones de Visas F-1 para Ghana en el Primer Semestre de 2024
• Actualización de las Tarifas de USCIS 2024: Evite Rechazos al Presentar Solicitudes